«No solo en Caleta Olivia, también a
lo largo y ancho del país es una huelga general impresionante con paralización
de todos los sectores tanto estatales como privados, en continuidad del plan de
lucha que venimos llevando adelante desde los sindicatos de base, de la CTA, de
la corriente federal, de distintos sectores combativos del movimiento sindical”
dijo el Secretario General de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón.
En este marco, sostuvo
que es una medida que “trata de decirle al Gobierno que basta con estas
políticas económicas” sostuvo, en tanto “están destruyendo el tejido social y
pulverizando la capacidad adquisitiva de la clase media argentina, condenando y
llevando a la pobreza a millones de argentinos, un gobierno que ha estafado al
pueblo y ha dicho que venía con un plan de Pobreza Cero y fue todo lo
contrario. Hoy tenemos la respuesta a eso”.
Durante la
jornada de protesta el dirigente también afirmó que “más allá de las cuestiones
de los dirigentes que no representan al conjunto del movimiento obrero,
nosotros entendemos que medidas como estas no se pueden salir a carnerear sino
todo lo contrario, hay que salir a apoyar porque el mensaje no es contra los
dirigentes de la burocracia sino contra el gobierno nacional que esta
hambreando a nuestros pueblos”.
Sobre la
defensa del movimiento popular y los sindicatos sobre determinadas medidas anti
populares Garzón dijo que “no hemos dejado que se avance sobre la reforma
laboral, que trataba de quitar las convenciones colectivas de los trabajadores,
tanto del sector estatal como del sector privado, venía la flexibilización
laboral y la precarización, eso fue una victoria de la movilización de nuestro
pueblo”.
Finalmente
“nosotros hemos entendido que cerramos un buen acuerdo en el primer semestre de
un 31,66%, obviamente que eso no cubre lo que va a ser la inflación anual, por
eso en agosto nos sentamos a discutir. Pero también estamos exigiendo
políticas públicas al gobierno de la Provincia de Santa Cruz porque obviamente,
más allá de las políticas nacionales de deterioro del tejido social, también en
Santa Cruz necesitamos construir políticas anti crisis y paliativos para que la
pobreza no se sienta en cada uno de los barrios de nuestras localidades”.