En una entrevista con Agencia ACTA, Carlos
Ferreres, Secretario de Discapacidad de la CTA-A y de la Dirección homónima en
ATE Nacional, detalla los objetivos y cuenta cómo está pensada la Diplomatura
"La Discapacidad como categoría Social y Política", que es de
carácter gratuito, abierta al público y que inicia el próximo martes 4 de
junio, en la sede de ATE.
-¿Cuáles son los objetivos de la Diplomatura
’La Discapacidad como categoría Social y Política’?
– El objetivo es poner en debate la
problemática de la discapacidad, entre los afiliados a los sindicatos de la
Central, referentes de los territorios, y militantes de organizaciones
sociales. La idea es visibilizar a una población que no tiene acceso a los
derechos humanos fundamentales, y tiene, por eso mismo, graves dificultades
para acceder a la ciudadanía: trabajo, educación, salud, transporte público,
hacer deporte, etcétera.
-¿Cómo surge la idea?
– Es una idea muy vieja, desde que fundamos
el departamento de discapacidad en 1997 (que fue creado por Víctor De Gennaro,
y ratificado en el congreso de 1999). En ese congreso funcionó una comisión con
más de 100 compañeros, y allí se planteó como estrategia el vínculo con la
universidad, y los espacios de creación de conocimiento. Por muchos años
hicimos convenios con la FUBA en la UBA y en el resto de país, con mayor o
menos éxito. Ahora surgió la posibilidad de traer esta diplomatura de la Facultad
de Filosofía y Letras a nuestra sede de ATE Nacional (Belgrano 2527).
-¿A quiénes está destinada la diplomatura?
– Está pensada para los trabajadores, las
personas con discapacidad, a las organizaciones que funcionan en los
territorios, dirigentes. Es muy importante que los sindicatos den su aporte
para garantizar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad, siendo
que tenemos una Ley que obliga a cumplir cierto cupo reservado a personas con
discapacidad. Hay una situación política, social y económica donde estos
derechos están siendo vulnerados no solo a las personas con discapacidad, sino
a todo el pueblo.
-¿Cuáles son los principales ejes que
contiene esta diplomatura?
– La idea es tener un conocimiento de qué
es la discapacidad, quiénes son las personas con discapacidad. También se
conocerá el marco normativo, cuál es la situación respecto de lo que determina
la Convención Internacional de Personas con Discapacidad a la que Argentina
adhirió. Durante años, sobre las personas con discapacidad, se generaron muchos
prejuicios, y esta formación va a despejar un poco las dudas, y poner al ser
humano en relación a todos los derechos que debe tener garantizados.
-Sobre todo en un contexto de quita de
derechos para las personas con discapacidad.
– Es importante destacar el reiterado
esfuerzo de la Central, y los sindicatos y organizaciones de la CTAA, en
profundizar y buscar la manera de accionar en la lucha por los derechos de este
grupo empobrecido, que fue atacado como nunca por el gobierno de Macri. Ningún
gobierno, desde que tengamos memoria, fue tan destructivo. Ha habido gobiernos
indiferentes, pero este ha tenido una política de destrucción de los derechos
de las personas con discapacidad: como por ejemplo la quita de pensiones, que
fue brutal, sin aviso, sin estudio, y dejando a la gente librada a su suerte.
La falta de recursos y política pública en general y el desmantelamiento de
áreas fundamentales, como por ejemplo de la Comisión Nacional de Pensiones.
La Diplomatura surge a partir de un convenio entre ATE y la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y será
coordinada por el Programa Discapacidad y Accesibilidad -SEUBE y RRII- FFyL-
UBA, y el Departamento de Discapacidad, la Secretaría de Organización y el Idep
Salud de ATE.
El curso es gratuito y, si bien tienen
prioridad los afiliados y afiliadas de ATE y de la CTA Autónoma, es abierto al
público. Inicia el 4 de junio y se cursará todos los martes, de 17 a 20, en la
sede de ATE Nacional- Belgrano 2527 (CABA). La modalidad es presencial pero
tiene instancias virtuales a través de la plataforma del Campus Virtual Escuela
Libertario Ferrari. Carlos Ferreres, Secretario de Discapacidad de la CTA
Autónoma, dialogó con ACTA sobre los alcances de esta formación.