ATE

Es por medio de un convenio entre ATE y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Arrancó hoy la primera clase de la Diplomatura "La
Discapacidad como categoría Social y Política".  Se trata de una iniciativa generada por un
convenio entre ATE y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, y será coordinado por el Programa Discapacidad y Accesibilidad
-SEUBE y RRII- FFyL- UBA, y el Departamento de Discapacidad, la Secretaría de
Organización y el IDEP Salud de ATE.

La Diplomatura se propone ofrecer un espacio de intercambio
y aprendizaje colaborativo a quienes, desde distintos contextos y desde diversas
áreas, se interesen en temas vinculados con la discapacidad. Asimismo, busca
propiciar procesos de reflexión y análisis críticos para pensar e incorporar
propuestas que promuevan los procesos de inclusión.  Está diseñada con criterios de accesibilidad
en todas las instancias (material y propuestas didácticas).

El equipo docente está conformado por el Programa de
Discapacidad y Accesibilidad y la 
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

En la mesa de hoy estuvieron presentes Silvana Campanini,
Alejandra Furfaro y Verónica Rusler por la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA; y por ATE participaron Carlos Ferreres, Director del Departamento de
Discapacidad de ATE Nacional; Daniel Godoy, Director del IDEP Salud; Silvia
León, Secretaria de Organización de ATE Nacional; y Hugo ‘Cachorro’ Godoy,
Secretario General de ATE Nacional.

Para abrir la primera jornada, Daniel Godoy dijo: “ATE tiene
en su ADN el protagonismo en el conflicto social, en las peleas y las luchas en
la calle, y ha tenido siempre una actitud muy proactiva respecto de los lazos
con las fuerzas del campo popular. Ha tenido también una actitud propositiva,
buscando componer una identidad que vincula la energía reivindicativa y de
discusión en las calles, con la propuesta superadora. Es en ese sentido que la
formación nos parece clave para expandir y mejorarnos en esas capacidades de
análisis y de propuestas”.

“Así es que acuñamos el nombre ATE Universidades para
aglutinar distintos tramos del nivel universitario que estamos desarrollando en
el gremio. Por primera vez están coincidiendo en ATE cuatro carreras
universitarias: Una Licenciatura en Enfermería; una Diplomatura de Feminismo,
Políticas Públicas y Trabajo; una Diplomatura de Territorio y Bienes Comunes
Urbanos que estamos armando; y la Diplomatura de Discapacidad como categoría
política y social que inauguramos hoy”, agrego el Director del IDEP Salud.

Por su parte, Hugo ‘Cachorro’ Godoy manifestó: “Estamos muy
felices de en este complicado contexto político, económico y social, poder
generar iniciativas que alumbren flores como esta. Queremos que se multipliquen
las actividades de formación, de educación popular, de integración de distintas
áreas del Estado con la organización de los trabajadores, como es este convenio
con la Facultad de Filosofía de la UBA”.

“En la lucha de resistencia contra las políticas de ajuste y
saqueo, se van alumbrando y se van desarrollando capacidades de las
organizaciones populares para generar nuevas perspectivas para nuestro país. Es
importante modificar nuestras propias organizaciones, porque es difícil
modificar la realidad si no hacemos lo propio hacia adentro. Y eso se hace en
el propio andar. Carlos Ferreres es Secretario de Discapacidad de la CTA
Autónoma y es, además, responsable del Departamento de Discapacidad aquí, en
ATE Nacional. O sea que este no es un tema nuevo para nuestra organización. Sin
embargo, fue la iniciativa de lanzar esta Diplomatura la que nos puso en el
compromiso de adaptar nuestro anfiteatro para que compañeros y compañeras como
Carlos pudieran acceder a nuestro escenario con sillas de ruedas. No alcanza
con teorizar sobre los temas, tenemos que obligarnos a actuar para producir
cambios estructurales concretos”, agregó ‘Cachorro’ Godoy.

A su turno, Carlos Ferreres analizó: “Es muy importante que
estemos nosotros acá, frente a un Gobierno que realmente pulverizó la
institucionalidad de lo que es la Discapacidad: Voló la Comisión Nacional de
Pensiones, voló la Comisión Nacional de Discapacidad. Este último fin de semana
estuve hablando con los compañeros de la Unidad de Grupos Vulnerables de la
Secretaría de Trabajo, que prácticamente funciona en una habitación de 4 por 4,
y me decían que es muy fulero ir a laburar y no tener nada para hacer. Ese era
el organismo que debía hacer cumplir el cupo del 4 por ciento para personas con
Discapacidad en el Estado. Es imperativo para nosotros, entonces, tener claro
que este Gobierno además de eliminar la institucionalidad, también quitó las
funciones de cientos de miles de compañeros. Les sacaron el último recurso que
tenían para vivir, para tener un sustento”.

Ferreres luego prosiguió: “Es en este marco que la CTA-A y
los gremios que la componen, especialmente ATE, nos proponemos formar a
compañeros y compañeras para crear cuadros que tengan que ver con la
Discapacidad. Entendemos que a través de la acción gremial vamos a dar la pelea
por el empleo, pero también tenemos que pensar en modificar esta sociedad, que
es tan injusta y que lleva a tantas personas a los márgenes”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Discapacidad

Discapacidad: poner el tema en agenda

Representantes de diferentes Departamentos y Secretarías de Discapacidad de la CTA Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se convocaron ayer para dar inicio a las actividades y acciones del año.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL