Este 29 de mayo, a 50 años del Cordobazo, gesta
popular que tuvo eco en toda América Latina, la CTA Autónoma paró en todo el
país con ollas populares y actos para volver a denunciar las políticas
económicas de hambre y de saqueo. El acto en Buenos Aires fue en CTA Capital.
Al comenzar el acto, Pablo Spataro, secretario general
de CTA-A Capital dijo: "cada vez somos más los que caemos bajo la línea de
pobreza, paramos contra las políticas del Gobierno, acordes al FMI, contra el
desguace del Estado, la falta de trabajo, las políticas de hambre. Paramos por
nuestros pibes, porque la mitad de nuestros hijos e hijas están bajo la línea
de la pobreza. Paramos por nuestros viejos porque las jubilaciones son de
hambre, contra el vaciamiento del Pami y del Anses. Este paro es de los y las
laburantes, y el gobierno nacional tiene que tomar nota. Vamos a pelear en cada
fábrica, en cada olla popular, en cada barrio porque cuando la patria está en
peligro, como dijo San Martín, está permitido todo excepto no defenderla".
“El paro en todo el país ha sido contundente. Y este
es el dato más importante de la jornada de hoy y las ollas populares como las
que instalamos acá, en la CTA Capital, que es el lugar donde lanzamos la idea
de incluir en la Central a todos los trabajadores y las trabajadoras, sin importar
su condición. El hambre es un crimen en este país porque es producto de las
políticas económicas”, dijo en el acto Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario
General Adjunto de la CTA-A y Secretario General de ATE Nacional.
Godoy dijo además que “tenemos la posibilidad de
seguir construyendo la fuerza organizada, ayer volvimos a instalar dos ejes
fundamentales de nuestra lucha: por un lado, el derecho de presentar por octava
vez en el Congreso la ley de interrupción voluntaria del embarazo, volvimos a
ser parte de esa marea verde que rodeó el Congreso en la tarde de ayer y a la
mañana lanzamos la campaña para que se termine el hambre. Es un mensaje para el
Gobierno que venga, para que nuestra opinión y propuestas sean puestas en las
políticas públicas, basadas en la soberanía y la justicia social, por una
Argentina para todos y para todas”.
Luego habló Oscar “el Colo” de Isasi, Secretario
General de la CTA-A y de ATE Provincia de Buenos Aires: “A pesar de los
intentos de división, hoy en la Argentina hay un paro contundente de todos los
argentinos y las argentinas que parimos la riqueza de nuestra patria. Este paro
de millones de compatriotas tiene un mensaje claro: es contra el modelo
económico, social y laboral que aumenta la pobreza y la desocupación; es contra
el modelo económico que encabeza Macri y la mayoría de los gobernadores. Este
paro no es aislado, es la construcción de todas las organizaciones populares,
es un paro desde abajo, de la construcción de todos nosotros y nosotras”.
El dirigente agregó además que “estos tipos nos van a
saquear hasta el ultimo día de gestión. Por eso no vamos a esperar octubre,
vamos a construir un octubre de movilización popular porque no alcanza con el
cambio de nombre sino con el cambio de políticas. Tenemos que recuperar las
mejores tradiciones del movimiento obrero, transformar la resistencia en
iniciativa política para poner de pie un programa de la clase trabajadora”.
Ahora que sí nos ven
Unas horas después que se presentara en el Congreso,
por octava vez, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, Clarisa
Gambera, Secretaria de Género de la CTA-A Capital dijo: “Éramos una multitud,
no se lucha por los derechos por turnos, los derechos van de la mano, la
posibilidad de construir como clase y como mujeres. El aborto es un privilegio
de clase, pero tiene que estar garantizado como un derecho humano”.
En relación a la invisibilización histórica que sufren
las mujeres, Gambera agregó: “la anonimia es una operación política que
invisibiliza a las mujeres en las luchas. Nosotras no vamos a permitir que esto
pase más. Para nosotras es un orgullo estar acá hoy protagonizando esta lucha y
¡vamos que el aborto será ley!”.
Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT
señaló: “Queremos reafirmar nuestra condición de clase trabajadora y como decía
Tosco hay dos clases de personas, aquellas que trabajan y militan y aquellas
que se resignan y las que la dejan pasar y está claro que acá estamos quienes
luchamos todos los días. Queda claro que este gobierno se debe ir, el problema
no es sólo el Macrismo sino el sistema capitalista, porque el hambre es
inherente al capitalismo, así como las balas de la represión policial, que
siempre tienen puntos claros”.
En ese sentido, Giuliani recordó que este gobierno
tiene un muerto cada 21 horas y finalizó parafraseando a Emiliano Zapata: “Si
no hay justicia para nuestro pueblo que no haya paz para el Gobierno”.
También tomó la palabra Claudia Baigorria, Secretaria
General Adjunta de la CTA-A y de CONADUH: “Elegimos seguir en la calle
levantando las banderas de nuestros compañeros y compañeras del Cordobazo. Para
nosotros y nosotras es imprescindible la educación pública, porque no queremos
dirigentes como éstos que nos gobiernan. Por eso con la comunidad universitaria
también estamos de paro. Esta es la CTA Autónoma que sale a la calle con la
frente alta: no vamos a esperar a octubre para que las cosas cambien, vamos a
seguir trabajando por que se termine la violencia contra las mujeres, vamos a
estar el 3 de junio nuevamente en la calle”.
La dirigenta dijo además que “presentamos el protocolo
para prevenir la violencia de géneros porque esta Central está a la altura de
las circunstancias. Queremos una Argentina del trabajo, fuerza y feliz
cincuentenario del Cordobazo”, finalizó Baigorria.
Llegado desde Santa Cruz, el Secretario General de ATE
de esa provincia, Alejandro Garzón dijo: “Le estamos mostrando al FMI y a los
gobiernos latinoamericanos de derecha que no nos van a doblegar. Es importante
la hermandad en la lucha, los estatales, los privados, en los barrios, las
mujeres, los jóvenes. Entendemos que acá no se salva uno solo, o nos salvamos
todos o no se salva nadie”.
Hasta la victoria siempre
El encargado de cerrar el acto fue Ricardo Peidro,
Secretario General de la CTA Autónoma y Secretario General Adjunto de AAPM:
“Siempre decimos que convocamos a la movilización movilizando y al paro,
parando. Los y las que paran son los trabajadores y las trabajadoras de las
fábricas, de los hospitales, de los transportes, de los lugares de trabajo. Nos
quita el sueño vivir en esta sociedad donde hay pibes y pibas con hambre, pero
podemos estar tranquilos y tranquilas que siempre estuvimos en la calle. Para
algunos hoy es su cuarto paro, para nosotros son cientos y cientos de paros y
movilizaciones, cuando nos decían que había que darle tiempo al gobierno”.
Peidro dijo además que “en octubre este gobierno va a
sufrir una derrota, en diciembre se va a ir pero nosotros queremos un gobierno
popular, de la clase trabajadora. Viva la CTA Autónoma, viva el pueblo, viva la
huelga general”.
El acto terminó con una olla popular, a 50 años del
Cordobazo.