ATE

Para que tomara el nombre del ex gobernador debió esperarse hasta el año 1964.

Dentro de lo que conforma el proceso de recuperación
histórica que se impulsa desde la conducción nacional de ATE (próximamente a convertirse en Museo), la efemérides del
día 30 de marzo, nos recuerda que se cumplieron 70 años de la toma de posesión de
tierra, preludio de la creación del Balneario municipal de la ciudad de Salta,
que luego recibió el nombre Carlos Xamena, ex dirigente de la ATE provincial y
primer gobernador obrero que tuvo esa provincia.

Según los datos recabados por el compañero Daniel Parcero,
historiador de nuestra organización, “el 30 de marzo de 1951, a 29 días de
haber asumido Carlos Xamena como Gobernador de la Provincia de
Salta-convirtiéndose en el primer trabajador en ejercer tan alta
responsabilidad de gobierno- en horas de la mañana, el Director General
Interino de Inmuebles, en cumplimiento de un oficio librado por la justicia
salteña,  procedió a tomar posesión de
los terrenos donde sería emplazado en la ciudad capital el Balneario Municipal”.

El anticipo periodístico había sido anunciado en la
edición de la mencionada fecha por el diario El Tribuno, dando cuenta sobre que
a las 10 de la mañana se cumpliría con la expropiación de aquellos terrenos
que, aquél ex enfermero empírico del Hospital de Gral. Güemes -afectado por
tuberculosis- y co fundador desde aquel establecimiento sanitario de la primera
seccional de los trabajadores del Estado en la citada localidad, desde su
brillante visión estratégica, proyectara durante su gestión como Delegado
Municipal.

La decisión había sido tomada tiempo atrás durante una
sesión del Consejo de Deliberante, luego de un debate alentador por el que se
decide que: “el Balneario, debe inaugurarse aunque sea en carácter provisorio
para el comienzo de la próxima temporada estival”.

“Hoy se cumplen 70 años de que aquella iniciativa, por
la cual el Balneario y Camping Municipal, llegará a convertirse en el más
importante de Suramérica. Recién en 1964 
durante la gestión municipal del empresario Néstor Betella, el balneario
fue bautizado con el nombre de Carlos Xamena, 
por lo que se procedió a colocarse una placa recordatoria  con su nombre, y que desapareciera del lugar
sin que hasta la fecha fuera repuesta”, acotó Parcero, a propósito de este
hecho, que forma parte del trabajo de investigación impulsado por la conducción
nacional de la ATE por rescatar la memoria de los trabajadores del Estado.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL