ATE

Categorías
Noticias

Parques Nacionales: ATE avanza para ampliar derechos y erradicar desigualdades

Luego de conseguir la homologación del convenio sectorial de
Brigadistas de Incendios, una deuda histórica que tenía el Estado para con las
y los brigadistas de incendios forestales, ATE continúa acompañando sus
reclamos para avanzar en la ampliación de derechos.

Con el objetivo de avanzar en los reclamos históricos de los
trabajadores y trabajadoras brigadistas de incendios, se realizó una reunión
encabezada por el secretario gremial nacional de ATE Alejandro Garzón en la
sede central de Parques Nacionales donde se acordaron distintas acciones.

Del encuentro participaron Darío Orellano, colaborador del
Consejo de Directivo Nacional y Mario Cárdenas, integrante de la coordinación
ATE Parques Nacionales, junto con autoridades del directorio de Parques Nacionales.
Estuvieron presentes, además, el Presidente del Directorio de Parques
Nacionales Ing. Daniel Somma, el Vice Presidente Natalia Jauri, el jefe de
gabinete Lautaro Erratchu, la directora de Recursos Humanos Fernanda Álvarez,
los vocales Claudio González y Francisco González Taboas.

Durante la reunión se resolvieron varios puntos, entre ellos
la creación de una Comisión Técnica que permita trabajar en conjunto entre
Parques Nacionales y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en una
propuesta con el fin de mejorar la carrera profesional, que misma amplíe
derechos y erradique desigualdades, que contenga procesos de evaluación y de
calificaciones transparentes e incorporarle además perspectiva de género y
diversidad. “Necesitamos poder contar con una estructura para la Administración
Pública Nacional que garantice derechos para sus trabajadores”, aseguró Garzón.

Se acordó también, junto con las autoridades, crear una Mesa
Técnica para el encasillamiento de las y los Brigadistas en el nuevo Convenio
Sectorial recientemente homologado. En cuanto a la indumentaria, las
autoridades de Parques se comprometieron a la compra de uniformes de trabajo,
otro reclamo que vienen exigiendo los trabajadores y trabajadoras.

Por último, se les solicitó a las autoridades que arbitren
los medios para efectuar una recomposición salarial de manera urgente frente a
la inflación acumulada y la crisis económica agravada por la pandemia. Ante el
planteo, las autoridades se comprometieron a realizar las gestiones para
aumentar “premio estímulo y otorgar un bono a todas y todos los Brigadistas de
incendios.

Categorías
Noticias

ATE acuerda blanqueos de adicionales y empezar a discutir el CCT de la Administración Central

Este lunes se llevó adelante la paritaria de
Administración Central, entes autárquicos, centralizados y descentralizados, en
la que ATE Mendoza acordó el blanqueo de los montos no remunerativos ni
bonificables que quedaron fijados en el acuerdo salarial alcanzado para este
año, más el comienzo de la discusión paritaria del Convenio Colectivo de
Trabajo (CCT) propio del sector.

Con ello el gremio consiguió que en el mes de
noviembre se blanquee el 50% de esas sumas y en diciembre de 2021 el otro 50%
restante. Otro punto importante logrado consistió en que “por primera vez en la
historia, los empleados públicos de Administración Central puedan tener un CCT
que contemple sus licencias, condiciones laborales, agrupamientos y escalas
salariales, entre otros aspectos relevantes”, confirmó Roberto Macho,
secretario general de ATE Mendoza.

Vale destacar que se conformarán mesas técnicas para
que cada repartición pueda aportar y tratar cada punto que crea conveniente
para llegar a plasmar un CCT marco general.

Además del acuerdo paritario alcanzado en cuanto al
blanqueo de las sumas no remunerativas y del porcentaje en cuotas al básico de
revista, el sindicato logró fijar fechas de revisión para junio y noviembre de
este año, frente a la escalada inflacionaria que no se detiene.

Dentro de la misma mesa de negociación paritaria
“solicitamos hacer extensivo el blanqueo de sumas no remunerativas ni
bonificables para el sector de la Educación, junto con la apertura de mesas
técnicas que sirvan para resolver las problemáticas que presentan las bases,
las cuales merecen tener dignas condiciones de trabajo y salario, al igual que
los demás sectores que representamos”, ponderó Adriana Iranzo, secretaria
adjunta de ATE Mendoza.

“Gracias al pleno crecimiento que mantiene nuestra
asociación sindical, seguimos en lucha por la titularización de los
trabajadores de la Educación, pases a planta de compañeros precarizados y CCT
que garanticen en cada sector mejoras de condiciones laborales y salariales”,
concluyó Macho. 

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el nuevo Presidente de Astillero Río Santiago

En la tarde de hoy ATE y la CTA Autónoma se reunieron de forma
virtual con el nuevo Presidente de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, para
darle la bienvenida al organismo y coordinar esfuerzos para el desarrollo de la
industria naval argentina. Participó de la reunión también el compañero Wills
Rangel, representante de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y de
la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, con quien se
charló sobre la importancia de concluir la construcción de los barcos ‘Eva
Perón’ y ‘Juana Azurduy’.

Tras la reunión, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo
‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Hoy hemos tenido una importante reunión con el
nuevo Presidente de Astillero Río Santiago, el compañero Pedro Wasiejko. Participamos
de la misma desde ATE y la CTA Autónoma como representantes de los trabajadores
y trabajadoras del Astillero, y también participó el compañero Wills Rangel, de
Venezuela, en representación de la Central Bolivariana Socialista de
Trabajadores y de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de
Venezuela”.

“Participamos de dicha reunión para saludar al nuevo
Presidente del Astillero y para felicitarlo por su designación, pero también
para alentar que junto a los trabajadores y las trabajadoras sigamos
construyendo espacios de participación en las políticas públicas que
fortalezcan al Estado en su rol fundamental en la generación de producción y
trabajo soberano”, agregó el dirigente.

Tanto desde ATE Nacional, como desde ATE Provincia de Buenos
Aires y desde ATE Ensenada se vienen trabajando las perspectivas de que el
Astillero Río Santiago vuelva a ser una empresa estratégica insertada en el
ámbito bonaerense conjuntamente con los puertos y ligado a actividades que
demandan buques y artefactos navales para distintos usos tales como la pesca, el
medioambiente, la infraestructura y el transporte.

El sindicato de los y las estatales viene llevando adelante
una serie de gestiones para que el ARS pueda concluir con la construcción de
los barcos ‘Eva Perón’ y ‘Juana Azurduy’, cuyo ensamblaje fue congelado durante
los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri. Sobre este tema, Godoy dijo: “También
insistimos sobre la importancia que tiene para los trabajadores del Astillero y
para los trabajadores del PDVSA que se avance, a nivel general, en el fortalecimiento
de la industria naval en la Argentina y, en particular, en la culminación de
las obras de los barcos ‘Eva Perón’ y ‘Juana Azurduy’”.

Categorías
Noticias

ATE exige la aplicación de la 2da dosis a trabajadores de los Hospitales de Salud Mental

Desde la Coordinación de Salud de ATE Nacional comunicaron
el malestar que existe entre los trabajadores y las trabajadoras de los
Hospitales de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, ya que a pesar de
estar atravesando un fuerte crecimiento en la cantidad de casos de Covid-19, el
Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió postergar la aplicación de la
segunda dosis para el sector.

Rodolfo Arrechea, Coordinador de Salud de ATE Nacional,
manifestó: “Queremos exigirle al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
específicamente al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y al Ministro de
Salud Fernán Quirós, que se retome el programa de vacunación contra el Covid-19
para que se aplique la segunda dosis a los trabajadores y trabajadoras de los Hospitales
de Salud Mental, que solamente han sido vacunados con la primera dosis”.

“El Gobierno de la Ciudad postergó, sin poner fecha precisa,
la posibilidad de completar la aplicación de las segundas dosis de estos
trabajadores y trabajadoras que son tan esenciales como los y las de los Hospitales
Generales de Agudos. Esto ocurre encima de que se nos hayan cortado las
licencias y los artículos, y habiendo un incremento exponencial de la cantidad
de casos de Covid-19. Los compañeros y compañeras del sector Salud de los 34
hospitales de la Ciudad están realizando un esfuerzo enorme, y se debe garantizar
su vacunación de manera urgente”, agregó Arrechea.

Categorías
Noticias

Jornada por la soberanía: ATE movilizó en defensa de los puertos y ríos

Este mediodía, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma (CTA-A), junto a organizaciones del
campo popular, concentraron en Avenida Paseo Colón y Avenida Belgrano, en una
jornada en defensa de la soberanía portuaria y fluvial.

La actividad, se enmarcó como continuidad de las
movilizaciones realizadas el 18 de febrero,  con asambleas en distintas reparticiones
nacionales en Capital y provincias del país , y del acto  realizado el 18 de marzo en la Isla de Marchi
que contó con una Caravana Fluvial.

La movilización fue en reclamo de las soberanía nacional en
los ríos y puertos argentinos, por la derogación del decreto 949 y contra el
beneficio de las grandes corporaciones y sus ganancias.

La marcha culminó con un acto en las puertas del Ministerio
de Trabajo, que tuvo como voceros a Raúl Díaz de ATE PAMI y Carina Maloberti, Secretaria
Gremial de ATE SENASA Capital Federal.

El primer orador de la jornada fue Oresthes "Beto"
Galeano
integrante del Consejo Directivo Nacional quien indicó: "Tenemos
un ministro un poco confundido por eso vinimos acá a explicarle de qué se
trata. Nosotros estamos teniendo una concepción integral y discutimos que es lo
que hay que dragar y qué no. Pero además queremos que haya una red troncal,
fluvial y marítima en función de los intereses argentinos, que tiene que
empezar en Formosa y terminar en la Antártida".

Acto seguido, Oscar
de Isasi,
Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, remarcó la
importancia de la clase trabajadora organizada y señaló: "Para ATE
Provincia de Buenos Aires y la CTA Autónoma es clave poner el debate de una
propuesta de salida a la crisis con centralidad en la soberanía, el trabajo y
la producción y cómo recuperamos soberanía. Para que esto no sea una
conceptualización abstracta, la batalla por la autonomía  es la de la Cuenca del Plata. Los catorce
puertos de los dieciocho que se encuentran en el territorio nacional ".

Oscar Verón, delegado de ATE Vías Navegables
esgrimió: "Que tristeza estar en esta situación, frente a la Casa de
Gobierno en el cual confiamos, peleamos y militamos para echar a Macri. Le
estamos diciendo, señor presidente que este ministro es un lacayo de las
multinacionales y se está equivocando. Las cerealeras son las que fijan los precios
y que hacen inalcanzable la canasta básica. Estamos peleando contra los poderes
más grandes del mundo. Cargan en Argentina, despachan en Asunción y reciben en
Montevideo. Esta es nuestra pelea porque necesitamos cambiar la historia ".

Por su parte, Griselda Gioni, delegada de ATE Vías
Navegables Rosario
y Secretaría de Acción Social, Turismo y Cultura
manifestó: "Nosotros realizábamos el dragado y balizamiento todos estos
años, hasta que llegó el gobierno de Menem en los 90 y nos privatizó y nos
cortaron los brazos. En Rosario no tenemos una embarcación que haga
relevamientos, y tenemos compañeros contratados. Es una angustia para nosotros
que tenemos 37 años de servicio de estar perdiendo día a día la soberanía.
Pedimos la derogación del Decreto, nos quieren sacar nuestro lugar de trabajo
para hacer negocios inmobiliarios".

Estuvieron presentes, Mercedes Cabezas, Secretaria de
Organización de ATE Nacional
, César Baliña Integrante del Consejo Directivo
Nacional, Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la UTEP, Vilma Ripoll dirigente del MST, el
Movimiento Los Pibes, MAR, PRML, CTA Capital, UP Berazategui y Casa Popular El
Fogón
.

El acto, finalizó con la entonación de las estrofas del Himno Argentino.

Categorías
Noticias

Nueva movilización de la/os trabajadora/es estatales con un fuerte reclamo salarial

Trabajadora/es estatales provinciales y municipales
movilizaron en distintas ciudades de la provincia manifestando su rechazo a la
política salarial del gobierno de Raúl Jalil y el 32% de aumento salarial, y
volvieron a exigir llevar una pauta del aumento salarial cercana al 50%.

“Nosotros tenemos claro que vamos a continuar con
nuestro plan de lucha hasta ser escuchados. Estamos sufriendo una inflación muy
dura, el costo de vida es cada vez más alto y por eso peleamos por un sueldo
digno que nos permita salir de la línea de la pobreza”, manifestó Ricardo
Arévalo, secretario general de ATE Catamarca, durante la concentración que se
hizo frente a la sede de la Casa de Gobierno.

Además de movilización capitalina también fue fuerte
el reclamo de los trabajadora/es municipales del interior, para quiénes ATE,
dada el gran atraso salarial pide incrementos del orden del 60%. Así la
municipales se hicieron sentir en Chumbicha, Fiambalá, Andalgalá y Recreo,
ciudad esta última donde ATE también exigió la reincorporación de la/os trabajadora/es
despedida/os, por quiénes hay una resolución judicial para ser restituida/os y
el intendente de Recreo, Luis Polti, niega su cumplimiento.

Respecto a esta resolución la ATE pidió que la Corte
de Justicia “acelere los pasos a la sentencia firme, para que la/os compañera/os
cesanteada/os recuperen su trabajo y puedan obtener un sueldo para cubrir con
las necesidades básicas, las cuales vienen siendo afectadas desde hace 1 año y
4 meses”. 

Categorías
Noticias

Alerta salarial: ATE CNEA reclama hoy frente a la Sede Central

En el día de hoy, miércoles 31 de Marzo a las 14hs, lxs
trabajadorxs de la Comision Nacional de Energía Atómica, se concentrarán con
estricto protocolo frente a las puertas de la Sede Central, Libertador 850,
convocadoxs por ATE CNEA para reclamar una recomposición salarial urgente. Más
de la mitad de lxs trabajadorxs de este organismo perciben salarios por debajo
de la canasta familiar (en $82.000 según ATE INDEC), y las escalas más bajas ni
siquiera superan el salario mínimo vital y móvil.

Ya son más de 800 lxs trabajadorxs que renunciaron a la CNEA
en los últimos años por los bajísimos salarios, quedando laboratorios, grupos
de investigación y plantas de producción cada vez más vaciados del personal
que  garantiza día a día tareas técnicas
y administrativas.  La fuga se consagra
porque los sueldos de la CNEA son los más bajos del sector nuclear, así como
los más empobrecidos entre lxs trabajadorxs de Ciencia y Tecnología estatales.
En la CNEA no se han percibido las recomposiciones salariales específicas
otorgadas, en forma parcial, a otrxs trabajadorxs del sector.

Entre las exigiencias más urgentes reclaman:

– Aumento salarial inmediato para que ningún salario quede
por debajo de la línea de pobreza, equiparando la categoría más baja (hoy en
$11.717) con el salario vital y móvil ($21.600)

– Pase a planta permanente de becarixs, contratadxs y
tercerizadxs.

– Reactivación urgente de la paritaria sectorial, para
reforzar la situación salarial.

CONTACTOS:

Carolina Komar 11 49716856

(Delegada General ATE CNEA)

Lujan Rodríguez 11 55847659

(Delegada de Prensa ATE CNEA)

Categorías
Noticias

Reunión con autoridades por reclamos salariales de Guardaparques

Representantes de ATE Misiones se reunieron con el
ministro de Ecología Mario Vialey, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán y el
Cr. Fabián Dos Santos para dialogar sobre reivindicaciones salariales del
Cuerpo de Guardaparques. Desde ATE se instó a las autoridades a mejorar el
salario de las y los Guardaparques y se espera 
recibir  en breve una propuesta
para ser evaluada en una asamblea virtual.

En la reunión, realizada en el Ministerio de Hacienda,
ATE estuvo representada por su Secretaria General Adjunta Miriam López y el
Secretario Administrativo Marcelo Grasiadei, y los guardaparques Claudio
Cardozo (delegado), Javier Báez, (Sec. General Adjunto de la Seccional San
Pedro) y Sergio Ilchuk (Prosecretario de Finanzas de la Seccional San Vicente).
El planteo realizado desde el gremio fue que el salario de las y los
Guardaparques debe aumentar y que les corresponde a las autoridades encontrar
los mecanismos para efectivizar las mejoras salariales.

La respuesta de las autoridades fue detallar próximos
aumentos que ya están previstos desde la administración provincial. Sin
embargo, desde el gremio se dejó claro que ante los índices de inflación que
deterioran constantemente el salario los incrementos pautados son
insuficientes.

Ante ese planteo, las autoridades se comprometieron a
realizar alguna propuesta en los días próximos y comunicarla a ATE a través de
la Secretaria General Adjunta Miriam López.

Desde el Cuerpo de Guardaparques se espera contar con
la propuesta de las autoridades para que sea evaluada prontamente en una
asamblea virtual.

Asimismo, las autoridades propusieron realizar una
nueva reunión para continuar tratando la cuestión salarial para mediados de
abril.

Categorías
Noticias

Oscar de Isasi se reunió con el gobernador Axel Kicillof

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la
provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, se reunió esta tarde con el
gobernador Axel Kicillof donde se coincidió en un abordaje integral para la
política laboral de los estatales bonaerenses.

De la reunión participó también la ministra de trabajo
provincial, Mara Ruiz Malec, y se acordó una agenda de trabajo que incluye la
profundización del camino hacia la construcción de un Convenio Colectivo de Trabajo y una
carrera administrativa que dignifique y jerarquice la tarea de los estatales
bonaerenses.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de regularizar a
aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran realizando sus tareas de
manera precaria y la necesidad de que en cada ámbito paritario se trabaje para
la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Otro de los puntos de acuerdo es la defensa
irrestricta del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) que se traduzca en
más beneficios para los afiliados, como así también del Instituto de Previsión
Social (IPS).

Se respaldó, en otro orden, la gestión del ministerio
de trabajo que en conjunto con ATE están bregando por la consolidación de
convenios colectivos en los 135 municipios provinciales.

Al respecto, de Isasi, resaltó que: “que el gobernador
ratifique el camino iniciado en este sentido es muy importante ya que es la
máxima autoridad provincial”.

Por otra parte, el secretario general de ATE informó
que: “Pusimos en común también el trabajo mancomunado que nuestra organización
viene realizando en el plan de vacunación contra la pandemia y también
ratificamos el rumbo”. En este punto y en relación al planteo hecho en relación
a la vacunación de los y las trabajadoras de Niñez, el gobernador se
comprometió a trabajar en cada área de acuerdo a sus características.

Para finalizar, de Isasi planteó con coincidencia del
gobernador, la necesidad de la construcción del canal de Magdalena, “es
necesario la construcción de este canal que es una vía soberana de salida al
mar y que potencia la producción y el trabajo, además de potenciar los puertos
de la provincia. Coincidimos en la necesidad de reactivar el Astillero Río
Santiago, así como también el compromiso de abordar las distintas propuestas de
reactivización de FANAZUL”.

Categorías
Noticias

Malestar entre la/os trabajadora/es del INIDEP por la falta de respuestas salariales

Trabajadora/es del Instituto Nacional de Investigación
y Desarrollo Pesquero (INIDEP), adelantaron que podrían iniciarse medidas de
fuerza si desde la dirección del organismo no se dan respuestas a sus  reclamos y necesidades salariales, dado que
más del 50% del personal de ese espacio científico percibe salarios por debajo
de la línea de pobreza.

La semana pasada el personal nucleado en la ATE llevó
adelante una asamblea donde se expuso la grave situación salarial de la/os
compañera/os, en cuyos casos existe un 54% de la/os investigadores que perciben
ingresos por debajo de la línea de pobreza, un 24% cobrando menos de 50.000 y
el 17% menos de 40.000 pesos, mientras que el resto no llega a los 60.000 pesos
mensuales.

El año pasado los únicos aumentos en el sector fueron
el del 25% de las paritarias nacionales (que terminan de cobraren mayo) y los
bonos de 4.000 pesos. Pero también hay otro punto de discriminación y es que el
sector viene pidiendo que se los ponga en pie de igualdad salarial con el
personal del CONICET.

La/os trabajadora/es de ATE anunciaron que esta semana
tendrán una reunión con el director del INIDEP, Oscar Padín, y dependiendo de
la respuesta que allí reciban podrían iniciar medidas de fuerza.