ATE

Categorías
Noticias

Conquistas en la municipalidad de La Quiaca

El Intendente quiaqueño se comprometió a pasar a 7 compañeros/as que están con medio jornal (cobrando 1.600) a jornal completo (2.600), y 7 trabajadores de plan municipal (550) pasarán a jornal completo.

El conflicto en La Quiaca se inició conjuntamente con el PARO Nacional de ATE del lunes 25 de febrero y se extendió hasta el martes 26, con acampe y permanencia pacífica en el Municipio por los reclamos de mejoras y regularización de la situación laboral de compañeros y compañeras que durante años padecieron esta situación de vulnerabilidad es inestabilidad laboral.

La medida fue protagonizada por los trabajadores de esta Asociación y apoyada por los trabajadores de la municipalidad del área salud y educación.

 

 

PRENSA ATE JUJUY – 27/02/2013

Categorías
Opinión

El Convenio Colectivo de Trabajo, herramienta clave para la liberación

Estos derechos han sido y son las banderas que en el mundo entero seguimos levantado los trabajadores. Nuestro País fue escenario de grandes huelgas y movilizaciones de trabajadores; cuando repasamos la historia de nuestro Movimiento Obrero, ésta, se vuelve cada vez más interesante, apasiona y enseña, dejando claro, por lo menos para mi, hoy mas que nunca, “que la historia no empieza cuando uno llega ni termina cuando uno se va”.

Podríamos decir también que, tanto ayer como hoy, el punto de partida es la unión de los trabajadores y el punto de llegada es el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida de nuestros compañeros.

Con la rica historia de nuestra clase sobre las espaldas, veo hoy, ya en el siglo XXI que en el caso de los Trabajadores del Estado se ha profundizado no solo la persecución política, sino también, el desprecio por parte del estado empleador, de las condiciones de trabajo y la carrera administrativa, salvo en muy pocas Provincias y Municipios en donde hoy hay Convenciones Colectivas de Trabajo.

En nuestro País, conformado por 24 Provincias incluidala CiudadAutónomade Buenos Aires y mas de 2.500 Municipios, solo en 4 provincias y en 7 municipios hay C.C.T. Por tanto, la situación de los trabajadores del Estado es mas que angustiante.

A lo largo y ancho del territorio nuestros compañeros/as además de su situación laboral, sufren en muchos casos el abandono por parte del Estado en materia de salud, educación, vivienda, cloacas, agua potable, etc. Y esto sin sumarle la desarticulación familiar por emigrar a otras provincias para tratar de mejorar su calidad de vida o salir de la pobreza.

Los estatales estamos negados a tener lo que marca nuestra Constitución Nacional en lo referente a los derechos del trabajo, sufrimos la precarización laboral, muchos compañeros están fuera del salario mínimo vital y móvil (municipales y provinciales), tenemos sueldos básicos y salario familiar mínimos, hay sectores que pagan impuestos al trabajo, y mayoritariamente estamos bajo estatutos o normas que provienen de la dictadura militar. Un punto aparte es la violencia laboral y el gran deterioro de las condiciones y el medio ambiente de trabajo

En este marco, es necesario que los Trabajadores del Estado -si queremos recuperar la carrera administrativa, la estabilidad laboral, discutir el salario, el concurso de cargos y terminar con el clientelismo político- nos organicemos y luchemos por obtener Convenciones Colectivas de Trabajo. Estas, según mi punto de vista, permiten gozar de la libertad y de la idea de que nadie discute por nosotros y, por consiguiente, de que ningún gobierno me va a imponer, tanto a mi como estatal como a mis compañeros, las condiciones laborales o salariales.

Por eso, desde nuestra organización sindical entendemos que el desafío es más que importante, por lo que estaremos a la altura de las circunstancias ya que es una prioridad que nos hemos impuesto. Vamos a trabajar todos juntos y lograremos que cada trabajador estatal tome conciencia de la importancia de tener esta herramienta disponible. Por ello, debemos continuar con mas organización, mas formación, creciendo en número de afiliados y en número de delegados. Porque para nosotros discutir el C.C.T es discutir el rol del Estado y es lograr que, de una vez y para siempre, los trabajadores seamos artífices de nuestro destino.

     Alejandro Garzón

     Secretario Gremial Consejo Directivo Nacional

Categorías
Noticias

“El 22% sería un aumento insuficiente”

Los demás estatales saben que el porcentaje docente será la referencia para el resto. Por eso a coro ya salieron a rechazar el acuerdo y elevaron propuestas del 25%. Sin embargo desde ATE piden el 30%. Para Leglise “esto es lo menos que podemos pedir. El año pasado hubo un aumento insuficiente y a mitad de año ya estaba licuado”.

Durante la pasada reunión de secretarios generales en el CDN, Leglise había señalado que “mientras el gobierno escatima en el aumento salarial se gasta 21 millones de pesos en la Fiesta del Sol”.

 

Prensa ATE/ 26-02-2013

Categorías
Noticias

ATE exige 1.500 pesos de aumento

ATE defiende su reclamo salarial “no a través de un pedido caprichosos sino porque entendemos que sufrimos un atraso salarial muy grande”,  expresa la posición gremial del CDP.  El último año los salarios tuvieron un gran retroceso. Mientras que entre los trabajadores de la administración  provincial el aumento llego a 750 pesos, a nivel municipios sólo fueron 4 los que acordaron esta cifra. En las 22 comunas restantes el aumento fluctuó entre los 300 y 400 pesos.

Desde el 6 de julio del pasado año duerme en la casa de gobierno un pedido de audiencia con la gobernadora Lucía Corpacci. ATE quiere que desde el Ejecutivo se sienten las bases para que bien se obligue a ose logre el compromiso de las comunas de que adhieran a los aumentos que otorga la propia administración central. “Es que los trabajadores municipales siempre terminan relegados o bien por la recurrente excusa de falta de fondos o porque los intendentes se niegan a convalidar aumentos”, explica Arévalo.

Pero también el terma de las asignaciones familiares requiere de un inmediato pronunciamiento político del gobierno: hace 6 años que la provincia no actualiza el ítem, los estatales provinciales están cobrando 60 pesos cuando la Nación las ha elevado a 340 pesos. “Para nuestros trabajadores esto representa una muy  importante pérdida salarial”, resumió Arévalo, antes de enfatizar que “esto está demostrando que la provincia ya debe rever en forma urgente toda su política salarial”.

En los últimos tiempos el gremio ha notando que se viene incrementando el número de trabajadores que van a pedir un salvataje a financieras y prestamistas porque o no llegan a fin de mes o porque no tienen otro mecanismo de financiamiento para hacer frente a gastos que están fuera de presupuesto. “Lo grave es que se presta indiscriminadamente y cuando el trabajador quiere frenar este círculo vicioso, que muchas veces lo deja sin cobrar nada del salario, ya es tarde. Por eso pedimos que se cree una ley que ponga un límite al cobro de las deudas”, señaló Arévalo.

En otro sentido el CDP alcanzó un acuerdo con el municipio de San José para el pago de los 300 pesos de ayuda adicional de fin de año.

Posibles medidas de fuerza en Valle Viejo

Los delegados de ATE en la Municipalidad de Valle Viejo adelantaron que podrían  iniciar medidas de fuerza por el incumplimiento de la resolución del mes de noviembre, que entre otras cosas había definido que antes de acabar el año estarían definidos los porcentajes del aumento salarial 2013.            

 

Prensa ATE/ 26-02-2013

Categorías
Noticias

Un engañoso aumento salarial

El titular del CDP, Raúl Varela, señala que “otra vez el gobierno confunde a los trabajadores. Ya el año pasado había liquidado los salarios con un mecanismo similar. Y cuando los compañeros fueron a cobrar sus haberes la cuenta que ellos hacían no se correspondían con lo que cobraban”.

Según explica Varela la trampa que impone el gobierno es anunciar como parte del aumento tanto lo que incorpora al básico como lo que suma por la antigüedad. “El aumento no es del 25% real. El  gobierno garantiza que nadie cobrará menos de 4.003 pesos, pero eso no implica que quiénes tengan mayor antigüedad cobren el mismo aumento. En el fondo son muy pocos los que reciben un salario mayor al que garantiza este piso”.

Por eso el aumento “discriminatorio al fin”, afecta a la mayoría de los estatales provinciales, porque hace muchos años que el estado no incorpora personal a planta, sino que los suma a través de los llamados planes de inclusión, y porque los casi 7.000 trabajadores de planta tienen una antigüedad de casi 28 años.

Varela sostiene que en realidad la masa salarial que se vuelca a los trabajadores es mínima: “un plan de inclusión pasa de 800 a 1.070 pesos, y para los compañeros de planta el aumento real será mucho menos que ese 25% que tanto se anuncia a través de los medios oficiales”.

Varela señala que el problema del salario estatal es más grave en los municipios. En ese sentido dijo que las franjas salariales oscilan entre los 1.500 y los 2.600 pesos mensuales.

Pero el mayor problema sigue siendo el trabajo en el Estado. Varela arroja cifras alarmantes: “el estado nunca renovó su planta. Fue reemplazando a la gente que se jubilaba con personal de planes. Hoy tenemos que el gobierno tiene 7.000 trabajadores efectivos y más de 25.000 personas que cumplen funciones bajo la modalidad de plan de inclusión”. “No pasará mucho tiempo a que el modelo de los hermanos Rodríguez Saa, tenga bajo la órbita estatal a trabajadores en totales condiciones de precarización laboral”, acotó.  

 

Prensa ATE/ 26-02-2013

Categorías
Noticias

“Los trabajadores estatales merecemos vivir con mejores condiciones salariales y laborales”

En la marcha central en la Capital Federal, que congregó a trabajadores estatales bonaerenses y capitalinos, de la administración pública, docentes y Salud, los distintos gremios  cuestionaron con  dureza las políticas de recorte del gobernador Scioli y las que en un mismo sentido se aplican desde el Poder Ejecutivo Nacional.



""


En ese marco de ajuste que recae en las provincias Fuentes señaló la necesidad de impulsar un nuevo régimen de coparticipación. Allí hizo eje en el desfasaje aplicado en la distribución de los fondos, entre lo que se queda la Nación y lo que se deriva a las provincias: “de cada peso que se recauda 75 centavos se los queda el gobierno nacional, 21 centavos recae en los gobiernos provinciales y apenas 4 centavos llegan a los municipios”.  Pero Fuentes fue más allá en su explicación de lo que es “una injusta distribución de los fondos” señalando que “mientras Nación se queda con el grueso del dinero sólo mantiene bajo su orbita a sólo trescientos mil trabajadores estatales: las provincias con sus 21 centavos deben abonar el salario de dos millones doscientos mil trabajadores y los municipios con 4 centavos por peso pagan a tos millón cien mil trabajadores”.

Para Fuentes esto debe cambiar ya: “así los trabajadores estatales estamos condenamos a la pobreza. Hay que cambiar ya porque en muchos distritos ni siquiera se cumple con el pago de los 2.875 pesos que es el salario mínimo vital y móvil”.



""


Así el titular del CDN cuestionó el rol que le cabe a los gobernadores “que en lugar de exigir al poder central un cambio en el rumbo de la coparticipación aceptan aplicar a rajatabla el ajuste”.

No quedaron fuera de su crítica los intendentes para quiénes también  efectúo una fuerte acusación por perseguir a los trabajadores. Fuentes afirmó: “en lugar de ir a la justicia porque los trabajadores les cortan las rutas bueno sería que desde su lugar se sumen al pedido de una mejor coparticipación, que además beneficiará a sus propios pueblos”.

Fuentes tuvo palabras para los trabajadores, que a veces deben dejar su vida por las malas condiciones de trabajo que sufren.  En eso hizo hincapié en los hechos recientes de Carmen de Areco donde 2 enfermeras del hospital local fallecieron por contagios. “Lo que allí paso ya no es una excepción sino que se va transformando en algo cotidiano. Todos los años se están muriendo trabajadores estatales por causas que serían evitables si el gobierno invirtiera en infraestructura, higiene y con el incremento de capital humano”. 

Por último el dirigente destacó la lucha de los estatales provinciales afirmando que “así como ellos van dando muestras de unidad en la acción los dirigentes debemos seguir ese camino” y en ese sentido agregó: “hemos escuchado ese reclamo y desde hace un tiempo los que conducimos también estamos avanzando hacia ese objetivo porque si algo tenemos muy claro es que no nos resignamos a retroceder en nuestro reclamos”.


“La política del gobernador es vergonzosa”

El inicio del acto fue con la palabra del titular de la ATE Pcia de Buenos Aires Oscar de Isasi, quién lamentó la falta de diálogo y el encierro político que muestra el gobernador Daniel Scioli. “Da pesa decirlo pero a dos meses de iniciado el año el gobernador aún  no efectúo una oferta a los trabajadores. Es vergonzoso pero las clases comienzan hoy y no hay una propuesta salarial para nadie”.

Para De Isasi resulta bochornoso que quién se presenta a si mismo como “víctima” practique políticas de ajuste continuo. “Nosotros no vamos a permitir el ajuste. El año pasado no dejamos que intentara imponer su aumento salarial. Con nuestra lucha tampoco le permitimos que pagara en cómodas cuotas el aguinaldo”. “Ahora tampoco se lo vamos a permitir”, completó.

Los números salariales ya hablan por si sólo: el 60% de los trabajadores estatales provinciales cobran un salario que varía, según la antigüedad, entre los 3.100 y los 3.800 pesos. Pero el cuestionamiento que planteó también apuntó a los recortes presupuestarios que se hicieron en distintas áreas. De Isasi subrayó que en desarrollo Social se quitó un punto al presupuesto del año anterior. Y que en el área Salud se repitieron las sumas del año pasado. “La provincia más rica del país tiene en Salud uno de los presupuestos más bajos”, fue la contundente respuesta del titular provincial.

Si bien hubo una fuerte crítica al gobierno nacional, De Isasi acusó al gobernador de querer transformarse en víctima cuando siempre fue socio: “ahora quiere trasformarse en un caudillo tardío y exige cambios en la coparticipación. Pero durante 5 años fue sostén de la desfinanciación a la provincia. Durante 5 años votó una y cada una de las leyes que impuso el gobierno nacional”.



""

El secretario general bonaerense también tuvo palabras para las 2 fallecidas en el hospital de Carmen de Areco.  “Todos sabemos en las condiciones infrahumanas que se trabaja en los hospitales de la provincia. Y pese a las amenazas en Carmen de Areco los trabajadores se han plantado: el área de Salud requiere urgentemente de mejoras presupuestarias, de personal, insumos. En las condiciones actuales ya no se puede trabajar”.     

Antes del cierre De Isasi adelantó que la próxima semana habrá nuevas medidas de fuerza en la provincia  y que a mediados de marzo habrá una jornada de lucha con más de 50 cortes que harán los trabajadores municipales en todo el territorio provincial.


Jornada de lucha en las provincias     


Formosa

“Cerca de 300 compañeros de ATE y otras organizaciones sindicales y sociales se convocaron en Plaza San Martín para marchar a la  Casa de Gobierno de la Provincia a la espera de una respuesta del Ejecutivo a las demandas planteadas”, aseguró Gabriela Arroyo, delegada normalizadora provincial de ATE.


Santa Fe

La medida se realiza sin asistencia a los lugares de trabajo y se encuentran garantizadas las guardias mínimas en los hospitales y en los comedores escolares se entregarán raciones secas de comida.  En ese marco, el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, declaró: “el total acatamiento al paro demuestra el rechazo unánime a la propuesta salarial. El Gobierno Provincial debe convocar nuevamente a la Paritaria para evitar que el conflicto salarial se prolongue” Rosario. El Secretario General de ATE Rosario, Gustavo Martínez, definió a la marcha desde Plaza 25 de Mayo hasta la delegación local del gobierno provincial como “una de las más grandes de los últimos tiempos, con una participación de alrededor 5000 compañeros”.



""

Allí confluyeron gremios estatales, docentes y de otros sindicatos, quienes adhirieron a la jornada de lucha en todas las reparticiones públicas con un alto nivel de acatamiento.


Chaco

Alto acatamiento al paro en todos los hospitales y administración pública de la provincia.


Jujuy

“El paro sin asistencia los sectores de trabajo tuvo un acatamiento promedio, en toda la provincia, cercano al 80%”, aseguró el secretario general de ATE, Fernando Acosta. En algunas localidades hubo movilización de compañeros y, particularmente en La Quiaca, se tomó el municipio a la espera de respuestas oficiales a las demandas. Los compañeros de La Quiaca resolvieron en asamblea permanecer pacificamente en la sede municipal a la espera de una respuesta a sus reclamos.


San Juan

Desde las 10 comenzaron a realizarse asambleas en todos los sectores de trabajo con alta participación de los compañeros


Santiago del Estero

Cientos de estatales y docentes santiagueños marcharon hoy frente a la Casa de Gobierno provincial, en oposición al magro incremento del 22% en su salarios. Aquí hay docentes que cobran sólo $1120”, aseguró la titular local de ATE, Élida Juárez.

Más temprano, los trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar iniciaron un paro de 48 horas, que mañana finalizará con una movilización por las calles capitalinas.



""


Tucumán

La Secretaría de Trabajo provincial de San Miguel de Tucumán fue el punto de concentración de alrededor 800 compañeros, quienes entregaron un petitorio de demandas a las autoridades que hasta ellos se acercaron”, aseguró Jorge Flores, Secretario Gremial de ATE.


Neuquén

En el marco del paro nacional, los trabajadores neuquinos se concentraron en el Instituto de Seguridad Social de la provincia, en reclamo de un aumento de las prestaciones sociales del instituto.



""

Salta

Cientos de estatales y docentes salteños confluyeron en la Plaza 9 de Julio junto con otras organizaciones sindicales y sociales, informó el secretario provincial de ATE, Juan Arroyo, quién agregó: “la lucha es válida porque no solo en Salta sino en todo el país están sufriendo el impuestazo.También hace falta una nueva ley de financiamiento educativo en especial porque el desfinanciamiento perjudica más a los municipios del interior”.



""


Mendoza

Trabajadores estatales y docentes enrolados en ATE se concentraron durante la mañana en la puerta de la Subsecretaría de Trabajo, en oposición al techo salarial impuesto por el ejecutivo provincial. Raquel Blas, secretaria general del gremio, “reiteró que los trabajadores estatales rechazaremos las propuestas del Gobierno que sean inferiores a lo conseguido el año pasado”.



""


Chubut

Las zonas cordillerana y sur de la provincia fueron epicentro del paro provincial de los trabajadores estatales. La medida de fuerza tuvo alto acatamiento entre los compañeros de los hospitales de Comodoro Rivadavia y Rural de la localidad de Sarmiento. En Comodoro, puntualmente, ATE mantiene una larga disputa con el gobierno provincial por el frustrado convenio colectivo para los auxiliares de educación que abarca a porteros y administrativos de toda la provincia, ya que el Ejecutivo pretende gozar de una paz social por seis meses a cambio del pase a planta de este sector de trabajo. El inicio del ciclo lectivo en Chubut se vio afectado también por el paro del sector de porteros afiliados a ATE.


Río Negro

La medida, coincidente con el paro nacional docente, tuvo gran contundencia en distintos organismos estatales (80% de aceptación) y contó con importantes movilizaciones en General Roca, Bariloche y Viedma. 

En General Roca, docentes y estatales marcharon hasta la Oficina de la Obra Social IPROSS, la Municipalidad local y la Delegación del Consejo Provincial de Educación. En tanto que en Bariloche, la movilización salió del Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo para concluir en el Centro Administrativo de la ciudad. Y en la capital provincial, la movilización llegó hasta los principales organismos de Gobierno.



""

"Esta jornada logró expresar el descontento generalizado que hoy existe en todos los sectores a partir del último aumento otorgado. Un 21% promedio, en tres cuotas, incluyendo la zona desfavorable y que no incrementa el valor de guardias y horas extras, resulta inaceptable, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.


Córdoba

Plaza San Martín fue el lugar elegido por los compañeros cordobeses para difundir su rechazo a la pauta ofrecida por el gobierno provincial del 26% desdoblado en tres cuotas, que no cubre la pérdida del poder adquisitivo del salario durante el 2012 y el acumulado de lo transcurrido durante este año. Junto con los estatales pararon además los compañeros del Personal Civil de las Fuerzas Armadas, según indicó Daniel Pawluchuzk, Secretario de Prensa de ATE.


La Rioja

Normando Ocampo, secretario general de ATE, aseguró que el paro estatal provincial fue casi total. Los compañeros, además, se movilizaron a la Plaza de los Caudillos Federales en Chilecito, donde también confluyeron los compañeros docentes, para realizar una radio abierta.


Catamarca:

Paro de 24 horas y movilización hasta la Casa de Gobierno, por  aumento salarial. ATE exige a la gobernadora Corpacci un incremento de 1.500 pesos para trabajadores del estado provincial y municipios. 


Corrientes
Paro de 24 horas y asambleas en los sectores de trabajo.

Entre Ríos

Paro de 24 horas con casi 80% de acatamiento. El salario garantizado en la provincia, que está en 2.490 pesos, apenas supera el precio de la canasta básica alimentaria de 2.012 pesos que determina el nivel de indigencia, y muy lejos de la canasta básica total que está en 6.036 pesos según un estudio realizado por ATE Entre Ríos con herramientas del antiguo IPC. “El mínimo garantizado no alcanza para cubrir la canasta alimentaria”, subrayó el titular del CDP, Miguel Pelandino, en la convocatoria hecha a los trabajadores.


La Pampa
Paro de 24 horas y asambleas en los sectores de trabajo. El CDP se apresta a presentarse a las paritarias con un reclamo de aumento salarial del 30%.


Misiones
Paro de 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo y  asambleas, excepto entre los docentes, sector que no asistirá a sus lugares de trabajo, por mesa de discusión salarial provincial

San Luís
Paro de 24 horas. El CDP rechazó la semana pasada el aumento salarial que según el gobierno fue del 25. “Es engañoso porque en ello señalan una suma que se garantiza por la antigüedad que en realidad no es tal y afecta principalmente a los compañeros con más años de antigüedad, que en la provincia rondan los 28 años”, subrayó Raúl Varela titular del CDP.

Santa Cruz
El paro nacional tuvo un alto acatamiento en las 14 localidades. En el caso de Río Gallegos, los compañeros que militan en
la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de ATE marcharon junto a otros compañeros trabajadores estatales y realizaron un acto frente a la sede del gobierno provincial. El compañero Jorge Lemos, Paritario de nuestro sindicato recordó que “hace 22 meses que los compañeros y compañeras del estado provincial tenemos nuestros sueldos congelados porque no podemos tener paritaria salarial, pero venimos a decirle a este sistema que quiere sojuzgar de muchas maneras con el apriete, con la opresión que ya no pueden hacerlo, porque a fin de año conseguimos el acuerdo para que los compañeros de la administración pública sean todos planta permanente”.



""

En las localidades del norte provincial se hizo sentir con gran presencia la medida de fuerza, a pesar del intenso temporal que azoto a la zona y provocó grandes inundaciones en localidades como Las Heras y Caleta Olivia. En Los Antiguos se sintió en el municipio con un gran acatamiento, al igual que en Perito Moreno. En San Julián, el acatamiento en el hospital es cercano al 100 por ciento.


Tierra del Fuego

Paro 24 horas con asamblea en sectores de trabajo, por aumento salarial y además por el pago de la obra social, escalafón único para trabajadores provinciales, cumplimiento en término del pago de los salarios y las asignaciones escolares.

 

Prensa ATE/ 25-02-2013

Categorías
Noticias

Lunes 25: ATE para y se moviliza en todo el país

Compuesto por los secretarios generales de las provincias y el secretariado nacional, el CDN señaló que lejos de mejorar la situación salarial “los trabajadores del sector público cada día están más pobres”, en especial, los de las administraciones provinciales y municipales, “muchos de los cuales ni siquiera alcanzan al mínimo vital y móvil de 2.875 pesos”.

Julio Fuentes, titular de la conducción nacional de ATE, señaló la necesidad de pelear por un cambio en el mecanismo de coparticipación nacional (cuya última reforma data del año 1994), y en ese sentido subrayó que “tenemos trabajadores que no ganan ni mil pesos. Los municipales y provinciales no están incluidos en la Ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. Por otro lado, agregó que “sin una ley de coparticipación diferente, más justa y federal, estamos condenados al ajuste permanente. Cuando aprueban el presupuesto nacional, nos ponen el techo salarial a todos los estatales, y es por ello que es necesaria la nacionalización de nuestras luchas salariales”.

Este panorama, tal como fue descripto, contó con el apoyo de los dirigentes de las 20 provincias presentes y del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados. Pero además se hizo hincapié en que esta problemática recrudece cuando se trata de salario de los trabajadores municipales. “Es que desde hace al menos 2 años se siente la caída del poder adquisitivo del salario del trabajador debido a la inflación que supera los aumentos, y a una injusta y poco federal coparticipación de impuestos”, señalaron.

 

JORNADA DE LUCHA EN TODO EL PAÍS

Buenos Aires y Capital Federal: Paro de 24 horas y movilización desde el Congreso a las 11 hasta la Casa de la Provincia en Capital Federal, por aumento de presupuesto para las partidas de políticas sociales y personal, por salarios superiores al mínimo, vital y móvil, aumento de salarios, paritarias libres, eliminación de los topes de las asignaciones familiares, eliminación del impuesto a las ganancias y el 82% móvil

Catamarca: Paro de 24 horas y movilización hasta la Casa de Gobierno, por aumento salarial, equiparación de las asignaciones familiares provinciales con las nacionales, el 82 por ciento móvil para los jubilados y la eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores

Chubut: Paro provincial de 24 horas de las Juntas Internas, Seccionales y Delegaciones; y marcha a la casa de Gobierno. Además de las demandas nacionales, por apertura de paritarias y un piso salarial superior acorde a la canasta básica de zona sur

Córdoba: Paro de 24 horas y radio abierta de las 10 en Plaza San Martín, por aumento salarial, repudio al pago desdoblado propuesto por el ejecutivo provincial, equiparación en el pago de las asignaciones familiares, igual remuneración a igual tarea, salario mínimo vital y móvil que alcance a todos los trabajadores estatales del país y el pago del 82% a los trabajadores jubilados

Corrientes: Paro de 24 horas y asambleas en los sectores de trabajo

Formosa: Paro de 24 horas con participación docente y concentración en Plaza San Martín a las 8.30

Entre Ríos: Paro de 24 horas, por apertura de paritarias, aumento de salarial, equiparación en el pago de las asignaciones familiares, igual remuneración por igual tarea, que el salario mínimo vital y móvil alcance a todos los trabajadores estatales del país, el pago del 82% a los trabajadores jubilados. Además, contra los descuentos por paro que vulneran un derecho laboral

Jujuy: Paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, por aumento de salario y cumplimiento del salario mínimo, blanqueo de todos los trabajadores del Estado. Además, por regularización de capacitadores laborales frente a alumnos, implementación de convenio colectivo en la provincia, unificación de la situación laboral de los trabajadores municipales y comisiones municipales, equiparación de asignaciones familiares

La Rioja: Paro de 24 horas y radio abierta desde las 9 en Plaza de los Caudillos Federales en Chilecito con participación de municipales y docentes. Además de las demandas nacionales, se exige aumento de Emergencia de $2500, mesa paritaria en la que estén representados los estatales y blanqueo de todos los conceptos en negro

La Pampa: Paro de 24 horas y asambleas en los sectores de trabajo

Mendoza: Paro de 24 horas y concentración a las 11 en las puertas de la Subsecretaría de Trabajo, por la eliminación del techo salarial

Misiones: Paro de 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo y asambleas, excepto entre los docentes, sector que no asistirá a sus lugares de trabajo, por mesa de discusión salarial provincial

Neuquén: Paro de 24 horas y concentración desde las 10.30. Además de las demandas nacionales, por la reducción de las prestaciones del Instituto de Seguridad Social de Neuquén   

Río Negro: Paro de 24 horas de trabajadores provinciales y municipales y jubilados

Salta: Estatales y docentes se concentrarán en Plaza 9 de Julio por 82% móvil y asignaciones familiares

Santa Fe: Paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. En Rosario: paro de 48 horas y concentración 10.30 en Plaza 25 de Mayo para marchar hasta Plaza San Martín

San Juan: Paro de 24 horas con concentración en la sede de ATE (Rivadavia Este 524), por convocatoria de mesa de discusión salarial

San Luis: Paro de 24 horas

Santa Cruz: Paro de 24 horas y movilizaciones de las Juntas Internas, Seccionales y Delegaciones.

Tierra del Fuego: Paro 24 horas con asamblea en sectores de trabajo, por aumento salarial y además por el pago de la obra social, escalafón único para trabajadores provinciales, cumplimiento en término del pago de los salarios y las asignaciones escolares

Tucumán: Paro de 24 horas y concentración frente a la Secretaría de Trabajo, por aumento de salarios, pase a planta permanente, pago y equiparación de las asignaciones familiares


PRENSA ATE – 22/02/2013

Categorías
Noticias

Pablo Micheli visitó el CDN y recorrió la obra del nuevo hotel de ATE

""


""

 

El líder de nuestra central, la CTA, mantuvo un encuentro con el secretario general del sindicato, Julio Fuentes, y en compañía del director de Relaciones Institucionales, Héctor Méndez, realizaron una recorrida inicialmente por la sede nacional. Allí pudieron ver las diferentes reformas edilicias de la sede del CDN y luego se dirigieron a la obra del nuevo hotel sobre la calle Moreno al 2.600.

""


""

Los máximos dirigentes del sindicato y de la Central recorrieron la obra del hotel, que contará con más de 2.000 metros cuadrados de construcción. El futuro hotel contará con un auditorio para 180 personas, un patio para eventos al aire libre y un salón comedor para 50 personas. En sus siete plantas contará con 22 habitaciones dobles y 5 triples, equipadas con aire acondicionado, tv y wi-fi. También contará con alojamiento con servicios para discapacidad y accesibilidad plena en todas las instalaciones.


""

""




PRENSA ATE – 22/02/2013

Categorías
Noticias

Carmen de Areco: la negligencia patronal se cobró otra víctima

La situación dramática y penosa que vive la comunidad de Carmen de Areco sumó hoy otra trágica noticia: falleció la enfermera Margarita Véliz, de 49 años, que se encontraba internada en Terapia Intensiva del Hospital Rossi de La Plata. Sin embargo es la segunda víctima de esta emergencia sanitaria, ya que el pasado 8 de febrero había muerto Andrea Gordillo, enfermera del área de Terapia Intensiva del Hospital Nuestra Señora del Carmen desde hace 19 años. Vale recordar que además fueron afectados 10 compañeros por este virus que hasta el momento no fue identificado.

“Hicimos una asamblea donde se declaró continuar en estado de alerta y movilización. Además se resolvió que si el domingo a la noche no hay respuestas, se llevará a cabo un corte de ruta en la ruta 7”, informó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE, tras la visita que realizó a la localidad bonaerense junto a los del CDP Carlos “Beto” González, secretario de Organización, y Vanina Rodríguez, y Vanina Rodríguez, del Departamento de Salud Laboral.

Mientras los trabajadores ponen sus esfuerzos en proteger su integridad y la de su familia, desde los gobiernos nacional y provincial se pasan la pelota. Si no, vale la pena recordar los desafortunados dichos del Ministro de Salud de la Nación, quien arriesgó –sin certeza alguna- que se trataba de casos de Gripe A. “La falta de certeza sobre el diagnóstico complica mucho las cosas”, explicó Silvia León.

“Hasta el momento el Ministerio no viene cumpliendo el acuerdo que firmó con los trabajadores la semana pasada. Se había acordado abrir el hospital de forma progresiva, y cuando los compañeros ayer lo encontraron abierto. No hay resguardo mínimo para la atención en la Guardia. La Dirección del Hospital no está dando respuestas operativas eficientes. Sigue abriendo ratas pese a que estuvieron trabajando los trabajadores de zoonosis. Hay denuncias de aprietes por parte de la Jefa de Personal del nosocomio”, contó la Secretaria de Organización del CDN.

“La falta de prevención en todo el sistema público y privado de atención sanitaria es la que se llevo las vidas de ANDREA GORDILLO y  MARGARITA VELIZ, enfermeras de profesión y de vocación”, lamentó Orestes Beto Galeano, director del Departamento Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo del CDN.

 

 

Los trabajadores demandan…

Una nueva dirección del Hospital elegida por los compañeros, que no haya una apertura hasta que el diagnóstico sea seguro, que se mantengan las guardias pero en las condiciones en que los trabajadores y la comunidad necesitan, se desprivatice el servicio de limpieza, la puesta en marcha del Comité Mixto integrado por trabajadores para resolver con los compañeros las cuestiones mas relevantes del nosocomio. En este sentido, Galeano reflexionó: “Echarle la culpa a un virus y bacterias es pretender ocultar las malas condiciones de trabajo y un medio ambiente laboral que enferma a los trabajadores de la salud”.

 

 

PRENSA ATE – 22/02/2013

Categorías
Noticias

“La recomposición salarial en cuotas no alcanza”

El comunicado de prensa emitido este viernes sostiene: “la pauta ofrecida por el gobierno provincial del 26%, desdoblado en tres cuotas, no cubre la pérdida del poder adquisitivo del salario durante el 2012 y el acumulado de lo transcurrido durante este año.

En ese marco, rechazamos cualquier oferta diferenciada a sectores en particular, como se da el caso del sector médico, bajo la estrategia oficial de dividir para reinar. Todos los trabajadores de la salud en la provincia tienen las mismas necesidades salariales y, en consecuencia, deben obtener las mismas recomposiciones. Vale señalar, que los coeficientes estipulados por ley (Nº7625) deben ser respetados por la patronal, en este caso el gobierno provincial.

En esa línea, reiteramos nuestro repudio al pago diferido a los jubilados provinciales, discriminados por la administración actual respecto a los activos.

Por otro lado, la discusión salarial no debe ocultar los problemas de fondos que sufrimos los trabajadores, relacionados con nuestras condiciones de trabajo: falta de personal (no se alcanza a cubrir los planteles básicos). Esta situación trae como resultado la extensión de jornadas de trabajo, que afectan a la salud de los compañeros por falta de descanso, perdiéndose derechos básicos como el franco compensatorio y licencias varias (que son pospuestas por razones de servicio).

Todo genera como resultado una situación de precarización laboral y multiplicidad de tareas, que conllevan a la enfermedad en el ámbito de trabajo del Estado.

Es evidente que los conflictos en distintos sectores de la administración pública no pueden ser resueltos sin la participación en paritarias de las organizaciones representativas de los trabajadores provinciales”.

 

Denuncian falta de personal en el Hospital Córdoba

Delegados de ATE han denunciado la falta de personal en el en el Hospital Córdoba. Según los delegados para que el hospital funcione con normalidad hacen falta cubrir 55 cargos de enfermeros. 

Además denuncia ATE que a través de un relevamiento de personal detectó que el hospital tiene 200 enfermeras de planta permanente y otras 100 contratados.    

 

Prensa ATE Córdoba/ 22-02-2013