ATE

 

El Convenio Colectivo de Trabajo, herramienta clave para la liberación. Por Alejandro Garzón, Secretario Gremial ATE. Los trabajadores siempre hemos luchado para lograr conquistas que hacen a nuestro derecho de ganar un salario apropiado, de tener condiciones de trabajo dignas, ropa y elementos adecuados, licencias y horas compensatorias, estabilidad laboral, jornada laboral limitada, Democracia y libertad sindical, Convenciones Colectivas de Trabajo etc.

Estos derechos han sido y son las banderas que en el mundo entero seguimos levantado los trabajadores. Nuestro País fue escenario de grandes huelgas y movilizaciones de trabajadores; cuando repasamos la historia de nuestro Movimiento Obrero, ésta, se vuelve cada vez más interesante, apasiona y enseña, dejando claro, por lo menos para mi, hoy mas que nunca, “que la historia no empieza cuando uno llega ni termina cuando uno se va”.

Podríamos decir también que, tanto ayer como hoy, el punto de partida es la unión de los trabajadores y el punto de llegada es el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida de nuestros compañeros.

Con la rica historia de nuestra clase sobre las espaldas, veo hoy, ya en el siglo XXI que en el caso de los Trabajadores del Estado se ha profundizado no solo la persecución política, sino también, el desprecio por parte del estado empleador, de las condiciones de trabajo y la carrera administrativa, salvo en muy pocas Provincias y Municipios en donde hoy hay Convenciones Colectivas de Trabajo.

En nuestro País, conformado por 24 Provincias incluidala CiudadAutónomade Buenos Aires y mas de 2.500 Municipios, solo en 4 provincias y en 7 municipios hay C.C.T. Por tanto, la situación de los trabajadores del Estado es mas que angustiante.

A lo largo y ancho del territorio nuestros compañeros/as además de su situación laboral, sufren en muchos casos el abandono por parte del Estado en materia de salud, educación, vivienda, cloacas, agua potable, etc. Y esto sin sumarle la desarticulación familiar por emigrar a otras provincias para tratar de mejorar su calidad de vida o salir de la pobreza.

Los estatales estamos negados a tener lo que marca nuestra Constitución Nacional en lo referente a los derechos del trabajo, sufrimos la precarización laboral, muchos compañeros están fuera del salario mínimo vital y móvil (municipales y provinciales), tenemos sueldos básicos y salario familiar mínimos, hay sectores que pagan impuestos al trabajo, y mayoritariamente estamos bajo estatutos o normas que provienen de la dictadura militar. Un punto aparte es la violencia laboral y el gran deterioro de las condiciones y el medio ambiente de trabajo

En este marco, es necesario que los Trabajadores del Estado -si queremos recuperar la carrera administrativa, la estabilidad laboral, discutir el salario, el concurso de cargos y terminar con el clientelismo político- nos organicemos y luchemos por obtener Convenciones Colectivas de Trabajo. Estas, según mi punto de vista, permiten gozar de la libertad y de la idea de que nadie discute por nosotros y, por consiguiente, de que ningún gobierno me va a imponer, tanto a mi como estatal como a mis compañeros, las condiciones laborales o salariales.

Por eso, desde nuestra organización sindical entendemos que el desafío es más que importante, por lo que estaremos a la altura de las circunstancias ya que es una prioridad que nos hemos impuesto. Vamos a trabajar todos juntos y lograremos que cada trabajador estatal tome conciencia de la importancia de tener esta herramienta disponible. Por ello, debemos continuar con mas organización, mas formación, creciendo en número de afiliados y en número de delegados. Porque para nosotros discutir el C.C.T es discutir el rol del Estado y es lograr que, de una vez y para siempre, los trabajadores seamos artífices de nuestro destino.

     Alejandro Garzón

     Secretario Gremial Consejo Directivo Nacional

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>