ATE

Categorías
Noticias

Asamblea en la Municipalidad de Merlo

Encabezado por ATE se llevó adelante una asamblea en la
Municipalidad de Merlo, originada a partir de falta de respuestas del ejecutivo
municipal a los reclamos que desde el sindicato se vienen haciendo.

El delegado merlino Cesar Contreras, expresó que el estado
de asamblea permanente se origina a partir de las diversas situaciones
irregulares que están ocurriendo en el municipio. 
Entre ellas destacó que hace ya dos años no se están realizando los pases a
planta permanente correspondientes y que además, desde el año 2015 no se hacen
efectivas las recategorizaciones para el personal municipal en todos los
sectores de trabajo.

Desde ATE se exige al municipio que de respuestas a los
pedidos de pase a planta permanente, recategorización, regularización de la
situación del personal de trabajo insalubre (realización de los aportes para
posibilitar la jubilación a los 55 años), como así también se pretende que se
revea el aumento establecido al día de la fecha que es de 25 %, modificándolo a
un 30 % para el mes de mayo y 40 % para agosto.

Además, desde el gremio se denuncia que en el último tiempo
se han establecido como trabajadores públicos a algunos funcionarios del
ejecutivo, quienes han ingresado de manera inmediata como planta permanente con
sus nombramientos. Situación que se ha llevado a cabo de manera arbitraria,
irregular e impune.

Desde ATE se exige que se revise este accionar y que, los
pases a planta permanente se hagan de manera legal y transparente, poniendo en
primer lugar a los trabajadores y las trabajadoras que llevan más de cuatro
años trabajando en las distintas áreas de la municipalidad. 

Se expresa asimismo que desde la organización gremial
merlina se seguirá en estado de asamblea permanente hasta que el ejecutivo
responda los pedidos y reclamos, ya que los mismos se encuentran totalmente
fundamentados.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades de Fábrica Militar en el Ministerio de Trabajo

Integrantes de la junta interna de
Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, Comisión Administrativa y Equipo Jurídico de
ATE Rosario se presentaron en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en donde
mantuvieron una nueva audiencia directivos de Fabricaciones Militares a fin de
ratificarle formalmente el pedido de reincorporación de todos/as los/as
trabajadores/as, cuyos contratos no han sido renovados pese a la antigüedad de
cada uno de ellos.

La comitiva ratificó el pedido de
reincorporación de los trabajadores cuyos contratos no han sido renovados pese
a la antigüedad de cada uno de ellos, y que todos se encontraban desarrollando
tareas de planta permanente, además se denunció que este modo de contratación
es fraudulento y esconde la realidad de los hechos para eludir las
responsabilidades que la ley le impone.

Finalizada la reunión que se fijó una
nueva audiencia para el 25 de abril con el compromiso de garantizar la
presencia de personal de la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares.

En nombre del sindicato se presentaron
el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, el Pro Secretario de Finanzas
de ATE Rosario, Alberto Labudia, los miembros de la junta interna de FMFLB,
Fernando Peyrano, Nicolás Ciancio y Héctor Arias, y la integrante del equipo
jurídico, María Eugenia Caggiano. Por parte de FMFLB se presentó el director,
José de Armas. Ambas partes fueron recibidas por la Dra. Erica Arboatti de la
Delegación Regional Rosario del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Categorías
Noticias

Tren Patagónico: ATE ingresó a la empresa y realizó su primera asamblea

La Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) realizó su primera asamblea con los trabajadores
y trabajadoras del Tren Patagónico en Viedma y cosechó resultados altamente
positivos: en esta nutritiva instancia, no solo se expresaron todas las
demandas que requiere el sector, sino que ya se comenzó a avanzar en la
elección de delegados y se definieron candidatos en una clara demostración de
organización y confianza en el sindicato.  

La asamblea es histórica
en tanto tiene lugar tras la audiencia de conciliación -que se realizó en la
sede central de la Secretaría de Trabajo en Viedma en febrero- entre ATE y las
autoridades del Tren Patagónico, logrando el Sindicato su pleno reconocimiento
dentro de esta empresa del Estado.  En
esta instancia los funcionarios del tren aceptaron que las afiliaciones de los
trabajadores al sindicato serán directas y no se requerirá ningún tipo de
ratificación como se había planteado con anterioridad. 

“Después de tanto
pelearla y de haber ido a una primera audiencia de conciliación se logró que el
gremio fuera reconocido como parte del Tren Patagónico y ahora finalmente
pudimos llevar adelante nuestra primera asamblea”, señaló la referente de ATE,
Analí Ramos.

“Participaron muchos
compañeros, van perdiendo el miedo, ya que han recibido muchos aprietes para no
involucrarse. Creo que más allá de todas las demandas que nos presentaron, lo
más importante fue la confianza que mostraron los trabajadores afiliados y no
afiliados hacia nuestra organización. Nos fuimos muy contentos y ellos también”,
completó la dirigente.

Explicó además que ya
eligieron quiénes serán sus delegados en la próxima elección que tendrá lugar
una vez que se concluya con todos los trámites correspondientes de
presentaciones, lo que llevará alrededor de un mes.  Asimismo, se sumaron nuevos afiliados que van
multiplicándose.

Entre los reclamos figura
la demanda de indumentaria, la actualización de categorías y escalafones, la
capacitación para el personal según las áreas, la actualización de los montos
de títulos terciarios y universitarios, la entrega de elementos de trabajo, el
pago en término de los francos trabajados, la realización de concursos internos
para ocupar futuras vacantes y que se vuelva a discutir el actual Convenio
Colectivo de Trabajo (CCT) y se generen los avances que restan en materia de
derechos, entre otros puntos.

Categorías
Noticias

PAMI: ATE rechazó insólita propuesta del 5% de aumento salarial

La Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de plano la oferta que realizaron las
autoridades del PAMI de un 5% de aumento salarial para el período 2019-2020. Lo
hizo en la misma Comisión Paritaria Permanente del Convenio Colectivo de
Trabajo, que sesionó en la sede central del organismo sobre la avenida
Corrientes en Buenos Aires.

“Es vergonzosa la actitud
del gobierno nacional: vinimos a actualizar la paritaria 2018 y nos encontramos
con que buscan clausurarla y ofrecernos migajas para los próximos doce meses”,
dijo el delegado paritario por ATE, Rodrigo Vicente.

En este sentido el
sindicato demandó a la comitiva patronal, encabezada por el gerente de Recursos
Humanos Bernardo Prismazoff, la compensación de la pérdida del poder
adquisitivo durante el año pasado (calculada en un 23%). Recién a partir de
concretado ese pedido, pasaría a negociar el porcentaje para el año en curso.

“La representación
rionegrina dejó sentado su reclamo por el pase a planta permanente de todos los
trabajadores contratados, una promesa que ha realizado este gobierno nacional y
que, pasados casi cuatro años de gestión, incumplió”, agregó Vicente.

Asimismo, ATE suscribió
el pedido de reintegro del descuento realizado por el ejercicio de huelga
durante el 8 de marzo pasado, Día Internacional de la Mujer, al que avisó con
la anticipación y formalidades que establece la legislación laboral.

También se solicitó a las
autoridades de PAMI todas las garantías de seguridad para los trabajadores del
organismo, ante las agresiones de las que son objeto con frecuencia de manera
legítima, ante el descontento de los afiliados por las pésimas prestaciones.

Categorías
Noticias

Trabajadore/as del INTA movilizaron contra el achique de esa estructura

Trabajadores
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), nucleados en ATE,
movilizaron hacia la sede central de este organismo para rechazar el nuevo plan
de achicamiento, que fue aprobado  por parte
del Consejo Directivo del INTA:

Según denunciaron
los compañeros desde la Junta Interna de ATE- INTA “si avanza el proyecto de
achicar avanza la estructura es posible el cierre de agencias de extensión y
los Institutos para la Agricultura Familiar (IPAF)”.

En las puertas
del INTA, el delegado de esta junta, José Luis Perea, explicó que hubo una
reunión con el subdirector del organismo, en la que se les aseguró que no iba a
haber despidos. Pero desde los trabajadore/as se mantendrá el estado asambleario
porque como bien lo subraya el mismo Perea “no es posible creerle a un gobierno
que vive contradiciéndose diariamente”.

La sectorial
ha denunciado que este achicamiento es continuidad del plan acordado con el
gobierno nacional bajo las órdenes del FMI de reducción del 10% de la planta,
de intimaciones de jubilación y retiros "voluntarios". Durante el año
pasado las autoridades de conjunto fueron ejecutoras unilaterales de la
reestructuración del INTA Central, fusionando estructuras y produciendo un
desastre en la organización. También implementaron bajas generalizadas de
puestos con el consiguiente recorte del salario de coordinadores y quieren
entregar los terrenos del CNIA para negociados inmobiliarios con el llamado
Distrito de Innovación Agroindustrial.

“Podemos creer
y pensar que este es un gobierno en retirada, pero eso no los inhibe para
seguir ajustando porque aquí quién capitanea es el FMI”, enfatizó Perea, antes
de agregar que “el gobierno no puede decir que es viable y que no es viable. El
INTA puede y debe seguir funcionando, porque es de una gran ayuda por igual para
las pequeñas, las medianas y las grandes industrias del sector agropecuario”.

Los trascendidos
indican que el Consejo Directivo resolvería cerrar tres de los cinco IPAF, 25
agencias de extensión ubicadas dentro de Estaciones Experimentales y fusionar
algunas direcciones nacionales. Ahora le tocaría al CIPAF, una de las
estructuras que más concentra la precarización laboral y los manejos
arbitrarios de personal y presupuesto, que desde su creación ha sido sostenido
gracias al compromiso y esfuerzo de cientos de compañeros contratados y que hoy
es atacada como parte del plan de continuar poniendo el INTA al servicio de los
sojeros.

Para el
dirigente del CDN, Oscar Galeano, presente en la marcha de los trabajadores del
INTA, “la amenaza de continuar con el desguace desmantelando programas de
asistencia técnica y científica a la Agricultura Familiar, es consecuente con la
política que se aplica desde que la Sociedad Rural se apoderó de los organismo
que tiene relación con el campo”.

Galeano sostuvo
al respecto que “no basta ya la con concentración de las tierras de nuestro
país en manos de unos pocos,  también es
su idea hacer que los pequeños productores abandonen el campo y les permita a
ellos hacerse de esas tierras restantes”.

En este marco
los trabajadores continuarán exigiendo que no haya ninguna reestructuración; el
fin al desfinanciamiento del organismo; aumento de presupuesto, ya bajo control
de los trabajadores; pase a planta de todos los precarizados; y la reapertura
de las paritarias sectoriales. 

Categorías
Noticias

ATE retoma medidas de fuerza en Defensa Civil

Los trabajadores de Defensa Civil de la
provincia, nucleados en ATE, decidieron en asamblea retomar las medidas de
fuerza, por la falta de respuestas de las autoridades a los reclamos que se
vienen  sosteniendo desde fines del año
pasado.

El secretario Gremial de ATE-Tucumán,
Daniel Ibarra, explicó que el conflicto en el organismo “es por la falta de
personal y la actualización y cobertura de los cargos del organigrama”.
Dentro de los reclamos laborales el gremio también viene pidiendo una respuesta
al pedido de pase a planta para los trabajadores, habiendo allí personal con
hasta 15 años bajo condiciones de contrato.

Además
ATE viene denunciando que sobre un grupo de 40 trabajadores sólo 6 sean los
encargados de las emergencias y que a los trabajadores pasantes se los
involucre en determinadas tareas para las que no fueron capacitados. 

Categorías
Noticias

Conferencia de prensa: Silvia León anunció actividades en San Luis

Esta mañana, Silvia León,
Secretaria de de Organización de ATE  y
de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA A Nacional, junto a compañeras
de los diferentes gremios de base, entre ellos ATE, ADU, APTS, estuvo presente
en una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA Autónoma en San
Luis para invitar a la comunidad a las actividades que se realizarán esta tarde
a partir de las 17.30 hs. en la sede del Concejo Directivo Provincial (CDP) de
ATE San Luis, ubicado en las calles Bolívar y San Martín.

En la charla, que mañana
se replicará en Merlo, la dirigente presentará el libro de su autoría –“Las Mujeres
de ATE, participación, luchas y desafíos”- y abordará el Protocolo de Erradicación
y Prevención de la Violencia de Género aprobado recientemente por la central.
El eje central serán las problemáticas del mundo laboral y las mujeres.

En la conferencia, León
remarcó la importancia de profundizar el trabajo para la construcción de la
igualdad en participación en los espacios laborales y sindicales. Reconoció que
hubo avances respecto al reconocimiento de derechos hacia las mujeres y las
diversidades sexuales, pero que también queda mucho trabajo por llevar a cabo.

Además, se invitó a la
comunidad en general a participar de la charla-debate “Inserción de las mujeres
en el campo laboral y sindical. Obstáculos y desafíos”, donde se pretende hacer
un análisis de la situación actual de igualdad y participación de las mujeres
en los diversos espacios, tanto laborales como sindicales.

Al finalizar la
charla-debate, se prevé que Silvia León presente el libro “Las Mujeres de ATE.
Participación, luchas y desafíos (1984-2015)”, que ha sido realizado en el año
2015 desde ATE Nacional.

En el mismo se lleva a
cabo un estudio sobre la participación de las mujeres en el ámbito laboral y
sindical desde la recuperación de la democracia hasta el año 2015.

La idea es debatir sobre
diferentes situaciones que hasta el día de hoy son recurrentes en los espacios
laborales y sindicales. Entre estas situaciones, podemos pensar que si bien la
participación de las mujeres ha crecido de manera constante, la representación
de las mismas en cargos de representación es muy poca, que las mujeres  partir de los roles que ha asignado el
patriarcado posee doble y hasta triple jornada laboral,  que aun reconociendo la importancia de la Ley
de Cupo Femenino sigue siendo muy difícil que la mujer la misma cantidad de
cargos, la brecha salarial existente hasta hoy a escala mundial (la cual ronda
entre un 25 y 30% de diferencia)

Por último, se ha marcado
que desde la CTA A y ATE, se trabaja de manera constante para deconstruir la
estructura machista que impera en el sindicalismo, con el propósito de
transformar de una vez por todas el sindicalismo tradicional.

Categorías
Noticias

ATE moviliza en rechazo a la reestructuración del INTA

Trabajadores
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), nucleados en ATE,
movilizan en la jornada de hoy, jueves, en rechazo a la aprobación, por parte
del Consejo Directivo del organismo, del achicamiento de la estructura con el
posible cierre de agencias de extensión y los IPAF (Institutos para la
Agricultura Familiar).

Según
trascendidos el Consejo Directivo resolvería cerrar tres de los cinco IPAF, 25
agencias de extensión ubicadas dentro de Estaciones Experimentales y fusionar
algunas direcciones nacionales.

Este
achicamiento es continuidad del plan acordado con el gobierno nacional bajo las
órdenes del FMI de reducción del 10% de la planta, de intimaciones de
jubilación y retiros "voluntarios". Durante el año pasado las
autoridades de conjunto fueron ejecutoras unilaterales de la reestructuración
del INTA Central, fusionando estructuras y produciendo un desastre en la
organización. También implementaron bajas generalizadas de puestos con el
consiguiente recorte del salario de coordinadores y quieren entregar los
terrenos del CNIA para negociados inmobiliarios con el llamado Distrito de
Innovación Agroindustrial.

Estos ataques
no son nuevos. Ya hemos padecido el recorte presupuestario hace años, lo cual
ha afectado nuestras condiciones laborales y de higiene y seguridad, situación
que se cobró la vida de Diego Soraire y que afectó la salud de muchos
compañeros.
Es parte de la ola de despidos que sufrieron los trabajadores de Agricultura
Familiar en 2016 y 2018, junto al "ingreso 0" y las cesantías masivas
en el Estado.

Ahora le toca
al CIPAF, una de las estructuras que más concentra la precarización laboral y
los manejos arbitrarios de personal y presupuesto, que desde su creación ha
sido sostenido gracias al compromiso y esfuerzo de cientos de compañeros
contratados y que hoy es atacada como parte del plan de continuar poniendo el
INTA al servicio de los sojeros.

En este marco
los trabajadores exigen: que no haya ninguna reestrcuturación; el fin al
desfinanciamiento del organismo; aumento de presupuesto ya bajo control de los
trabajadores; pase a planta de todos los precarizados; y la reapertura de las
paritarias sectoriales. 

Categorías
Noticias

Apóstoles: organizaciones solicitaron usar la “Banca del Pueblo” en el Concejo

Un conjunto de
organizaciones sociales y sindicales solicitaron formalmente en la mañana de
hoy, el uso de la Banca del Pueblo, conforme a lo establecido en los artículos
299 y 300 de la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Apóstoles.

Se trata de ATE, CTA
Apóstoles, FOL, Movimiento Evita, organizaciones que fundamentan la solicitud
en la necesidad de “exponer acerca de una situación de sumo interés municipal,
ya que se trata de un derecho elemental, como la Salud Pública. Queremos
reportar ante este honorable cuerpo de ediles, acerca del estado actual del
Hospital de Apóstoles, ya que consideramos que nos encontramos ante una
coyuntura de emergencia sanitaria debido a la precariedad y la falta de insumos
y recursos humanos en dicho nosocomio, aspectos que deseamos precisar y
detallar en recinto y a través de la banca solicitada”, expresa la notificación
que hoy fue recibida en la sede del Concejo apostoleño, órgano que ahora tiene
un plazo para establecer la fecha en que las organizaciones podrán hacer uso de
este derecho.

“Hoy la Salud Pública en
Apóstoles y la región está en emergencia debido a la precariedad. Se fueron
desmantelando áreas claves, no hay suficientes recursos humanos ni insumos, lo
que hace que la atención se vuelva muy deficitaria. Esto pone en riesgo a la
población más humilde, aquella que no puede acceder a los servicios sanitarios
privados. Vamos a exponer esto en detalle ante los concejales, por eso
esperamos que se nos otorgue del derecho a la Banca Pública como lo establece
la Carta Orgánica, y al mismo tiempo vamos a estar convocando a una
movilización para exigir que se dote de recursos suficientes a este hospital,
ya que es el único de la zona, porque el desguace de los hospitales de la
región hizo que se transformen por su funcionamiento, en meros centros de
atención primaria. Es algo que desde ATE venimos denunciando hace muchos años
pero ahora vemos que la situación llegó a un extremo” advirtió la Secretaria
General de ATE Zona Sur y trabajadora de la Salud Pública, María Alvez.

 San Pedro:
por la recategorización del hospital

Siempre en el marco de la
defensa de la Salud Pública que ATE viene encarando en distintos puntos de la
provincia históricamente, en unos días más la Delegación ATE San Pedro hará
entrega de un documento que junto a miles de firmas recolectadas, serán la base
para volver a exigir que el hospital local sampedrino suba de categoría y
brinde un servicio acorde a las necesidades del pueblo, ya que al igual que en
Apóstoles, se expresa una notoria precariedad en dicho nosocomio.

“Las poblaciones del
llamado interior de la provincia también son merecedoras de una atención de
calidad y en Salud Pública, y ese es un derecho que se les está negando. Por
eso nuestra organización lucha contra el desguace de la Salud Pública, y esto
implica desde infraestructura e insumos, pasando por servicios de complejidad y
por recursos humanos suficientes y con salarios y condiciones salariales
acordes”, expresó el Secretario General de ATE, César Fariña.

Categorías
Noticias

Zárate: Se realizó un “mastilazo” en ATUCHA I

Las y los trabajadores autoconvocados,
afiliados a los distintos gremios con ámbito en las Centrales Nucleares y no
afiliados, se reunieron frente al mástil de ATUCHA I de la localidad de Zárate,
para expresar el desacuerdo con la oferta salarial de la empresa estatal
Nucleoelectrica Arg. S.A. (NASA), que ronda el 15%.

ATE junto a Luz y Fuerza
Paraná, y Luz y Fuerza Zarate vienen llevando a cabo paro de dos horas por
turno y por sector, en reclamo salarial que consiste en recuperar un 16%
perdido en el año 2018 por paritarias y una pauta salarial para el 2019.
Además, exigen el pago del premio de producción del año 2018 y la defensa de
los convenios colectivos de trabajo, ante una empresa energética estatal que
aduce problemas económicos y que acaba de convocar a reunión de accionistas
para desplazar de la presidencia del directorio al Ing. Ruben Semoloni y en su
lugar lo reemplazaría el actual Sub-Secretario de Energía Nuclear, Lic. Julian
Gadano, con la clara misión desde el Gobierno Nacional de continuar con las
políticas de ajustes y achique de las empresas del Estado Nacional, máxime
después del fracaso en la aplicación del retiro voluntario, un despido
encubierto del cual solamente se adhirieron 23 trabajadores.

Las asambleas continuaran
toda la semana para delinear el futuro del plan de lucha.