ATE

Oscar de Isasi reivindicó la "decisión política del gobierno provincial de invertir en el pago a los hospitales, por ende a sus trabajadores y trabajadoras".

Oscar de Isasi, Secretario General del gremio mayoritario de estatales bonaerenses, indicó “desde ATE hemos planteado a todas las gestiones desde hace mucho tiempo como prioritaria, siendo la primera vez que un gobierno se hace eco de esto y lo concreta”. El dirigente valoró “la decisión política del gobierno provincial de invertir en el pago a los hospitales, por ende a sus trabajadores y trabajadoras, dejando en un segundo plano a las corporaciones que en general aprietan para beneficiarse”.
También destacó la labor del Directorio de IOMA encabezado por Homero Giles y el Ministerio de Salud encabezado por Nicolás Kreplak. Así mismo, valoró el trabajo de María José Castesana, representante de ATE en el Consejo Consultivo, “ya que tiene mucho que ver en este camino”.
El dirigente contrastó esta medida con las políticas de vaciamiento de la administración de María Eugenia Vidal, ya que “privilegiaba negocios con las corporaciones que hacían negocios en el IOMA en detrimento de sus afiliados, los Hospitales públicos y sus trabajadores y trabajadoras”, por ello, “este cambio de rumbo tiene que ver con el camino de que debe tomar nuestra obra social, y ese es el motivo por el cuál respaldamos esta decisión porque tuvimos que ver en la construcción desde hace años”.
Luego explicó “teniendo en cuenta que el 35% del total de lo facturado por SAMO (Sistema de Atención Médico Organizado) corresponde a prestaciones que reciben afiliadxs de IOMA, resulta de gran impacto para el sistema de salud en general como aporte al presupuesto de cada Hospital que percibe un 40% de lo que ingresa”.
De Isasi ponderó que la decisión del gobierno encabezado por Axel Kicillof “significa para mas de 50 mil trabajadorxs de salud, la distribución del 50% de lo que ingresa por Obras Sociales, en este caso $241 millones, a través de un adicional por SAMO y que llega como refuerzo a los bajos salarios del sector, frente a una inflación desatada”.
Finalmente, expuso “acompañamos las iniciativas que apuntan a mejorar las prestaciones de nuestra Obra Social, hemos sido activos impulsores en la creación de los consejos Consultivos Gremiales en las 14 regiones de IOMA, y trabajamos para que se garantice el derecho a la salud, el acceso a las prestaciones y la ampliación de la cobertura, fiscalizando el uso de los recursos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL