ATE

Categorías
Noticias

El Consejo Directivo Nacional agradece los saludos al compañero Pelusa Carrica

La figura de Pelusa Carrica está indisolublemente ligada a
ATE, al Ministerio de Salud de la Nación, al compromiso revolucionario y a la
lucha por los Derechos Humanos. Profundo dolor causó en las filas de ATE la
desaparición física del entrañable luchador, histórico dirigente y querido
compañero Héctor Carrica, aquí algunos de los saludos de sus compañeros y
compañeras de la vida y la militancia.

Ginés Gonzales García, Ministro de Salud de la Nación:
"Conmovido por la muerte de mi amigo Héctor “Pelusa” Carrica, histórico
dirigente de ATE Salud, que siempre defendió la salud pública y los derechos
humanos. ¡Hasta siempre, Pelusa! Las y los trabajadores de la salud te
extrañaremos profundamente".

Dr. Alejandro Collia, Subsecretario de Gestión de Servicios
e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación: "Que triste noticia.
Hasta siempre pelusa! "

Daniel Gollan, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos
Aires: "Me acaban de informar que falleció Héctor Carrica. Enorme pena. Un
luchador de la salud, que hizo honor a la historia de su madre Irma. Lo
recordaremos y seguiremos sus pasos en defensa de la salud pública. Hasta
siempre "Pelusa".

Nicolás Kreplak, Viceministro de Salud de la Provincia de
Buenos Aires: "Con mucho dolor despedimos al compañero Pelusa Carrica,
histórico militante por la defensa de los trabajadores y el derecho a la salud.
Un abrazo a sus compañerxs y familia".

Luis D’Elia: " Partió a la tierra sin mal el compañero
y hermano Héctor "Pelusa" Carrica que le entregó su vida a la clase
trabajadora y al Pueblo Compañero de todas las horas y todas las luchas Vivirás
para siempre en nuestros corazones. Te debemos el homenaje masivo de tod@s los
cumpas".

Fernando
Esteche: 
"Argentina. Despedida a un
enorme guerrero: Se nos fue Héctor «Pelusa» Carrica "

Horacio
Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de La Nación:
"Despedimos
con gran pesar al compañero Héctor Pelusa Carrica, un militante comprometido
con la Salud Pública y los Derechos Humanos. Un fuerte abrazo a la familia y
lxs compañerxs".

Garbiñe Aranburu, Secretaria General de LAB: "En nombre
del sindicato LAB del País Vasco, y al movimiento sindical que represento,
quiero transmitirles nuestras condolencias por el fallecimiento del compañero y
amigo Héctor Carrica. Fue un viejo amigo y camarada no solo del sindicato LAB
sino del pueblo Vasco y de su causa por la libertad. «Yo soy vasco, decía, y
eso se nota en todo lo que hago».

Ricardo Anton·:"Pelusa Carrica siempre en el peronismo revolucionario, compañero
entrañable debido a su compromiso con su querido gremio, la Asociación de
Trabajadores Estatales (ATE) y su pertenencia a Montoneros pasó por la cárcel y
la tortura".

Victor Mendibil: " Falleció  Pelusa Carrica, incansable militante de los
DDHH junto a las Madre y a todas las manifestaciones que exigieran juicio y
castigo a los genocidas. Hace poco nos encontramos en la Plaza de la Republica,
convergíamos ante la convocatoria del No Pago a la deuda Externa, nos
abrazamos, compartimos algunas reflexiones sobre el momento político actual. LA
LUCHA CONTINUA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE".

Daniel Godoy, IDEPSALUD ATEARGENTINA: "HÉCTOR “PELUSA”
CARRICA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE" LA SALUD ESTÁ DE LUTO. Un compañero
inquebrantable, luchador de mil batallas, hombre de frente alta, de palabra
clara. Nos enseñó a todxs.  En las
imprescindibles inspiraciones de su madre Irma y del gran Carlos Casinelli,
labró una huella. A su familia, mis condolencias, así como a todxs lxs
compañerxs a los que hoy nos consterna esta noticia.

Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano: "Con gran dolor y la
pena inmensa que solo se siente cuando se marcha uno de los nuestros, quiero
escribir en primera persona sobre ese gran guerrero que fue (y seguirá siendo
en nuestra memoria) Héctor «Pelusa» Carrica, fallecido por estas horas en
Buenos Aires, sitiada por la guerra bacteriológica del capitalismo.

CTA-A
Capita
l: "Desde la CTAA Capital lamentamos informar el fallecimiento de
Héctor “Pelusa” Carrica, militante de la Salud y de los Derechos Humanos,
actual miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE. Desde la Central Porteña
hacemos llegar nuestras condolencias a su familia".

Julio Fuentes, CLATE: "Hoy partió de este
mundo un imprescindible, como diria Bertolt Brecht, Pelusa Carrica de ATE.  Recordaremos y continuaremos su lucha por los
derechos de la clase trabajadora. Hasta la victoria siempre!

Liga Argentina por los Derechos Humanos: " Falleció
Héctor Pelusa Carrica. Militante sindical y por los derechos humanos, un
compañero solidario con todas las causas de los pueblos. Entrañable amigo de la
Liga, su partida conmueve a toda la militancia por los derechos humanos. Llevaremos
tus banderas con nosotros.Hasta la victoria, siempre".

Edgardo
Depetri:
"Tristeza que golpea el corazón y nuestra memoria por tantos
años maravillosos de luchas compartidas. Mucho dolor ante esta irreparable
pérdida.¡Hasta la victoria siempre compañero Héctor Carrica!".

Alicia Unzalu: "Compañero Cachorro, a vos y
por tu intermedio a les cumpas de ATE NACIONAL, ante la pártida del cumpa
Carrica un inmenso abrazo para todxs. Es muy triste hoy tener que despedir a un
compañero como Pelusa, su trayectoria en general y en Salud Laboral en
especial, queda en mi corazón hermosos recuerdos. 

Secretaría de DD.HH. de la UTEP: "Expresamos
nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del histórico compañero y
militante popular Héctor "Pelusa" Carrica, quien actualmente aportaba
a la lucha desde las áreas de salud y de Derechos Humanos en ATE.

Hasta la Victoria Siempre Pelusa!

CTA-A Córdoba, Federico Giuliani: Se fue un militante
honesto, comprometido y revolucionario. Se nos fue un gran compañero. Queda su
huella como tantos otros y otras de aquella generación, la mejor de todas, que
nos marca el camino y nos interpela para continuar militando y luchando por una
Patria Libre, Justa, para todos y todas.

Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto ATE Nacional:
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Héctor "Pelusa"
Carrica. Este es un día muy triste y se trata de una pérdida irreparable para
nuestro Sindicato. Acompañamos a Graciela y a toda su familia en estos momentos
de tanto dolor. Todo un país grita presente ahora y siempre!"

Comisión Administrativa del CDP de ATE Santa Cruz: "Ante el fallecimiento del compañerx «pelusa» Carrica, la dirigencia
y todxs lxs compañerxs saludamos y recordamos a un Militante montonero que
siguió el camino político de su madre, Irma Laciar de Carrica, enfermera y
maestra de enfermeras, que fue secuestrada y desaparecida por la Dictadura
Militar en marzo de 1977

Daniel Catalano, Secretario General ATE Capital:
"Héctor era ante todo un militante, un compañero. Dedicó su vida a la
lucha por una Patria más justa, a defender los derechos de las y los
trabajadores, a continuar el legado de su madre Irma Laciar Carrica, detenida
desaparecida. Seguirá con nosotros siempre. ¡Pelusa presente!"

Askapenaren Lagunak: "Abrazo cariñoso y solidario
a sus familiares, compañerxs de lucha y amigxs desde el pueblo vasco. Su
recuerdo seguirá vivo en nuestra memoria. ¡Hasta la victoria, siempre!

CTA de los Trabajadores: "Héctor "Pelusa"
Carrica estará siempre en el corazón de la militancia"

Paula Micheli:
"En paz descanse compañero, mis sentido pesame para todos/as los
compañeros y flia "

Lita Rosa: "Fui compañera de Pelusa en el Hospital Rivadavia,
en el año 1973, formamos una agrupación, la 27 de Noviembre con la cual ganamos
el sindicato, lamento mucho su muerte, gran compañero".

Margarita Noia: "Hasta siempre Pelu "

Leo Fontela: "Hasta la Victoria Siempre Pelusa ! QEPD"

ATE Río Tercero: Hasta la victoria siempre, Compañero
Pelusa!

Nicolas Honigesz : "Nos deja uno de los grandes compañeros
histórico, no solo la de la CTA sino del movimiento obrero, detrás de su
terquedad y su estoicismo se combinaba una profunda sensibilidad y compromiso
hacia los otros. Carrica un indispensable para todos.

H.I.J.O.S. Capital:"Despedimos con mucha tristeza a
Héctor Pelusa Carrica. Un enorme compañero, que buscó Verdad y Justicia por su
madre Irma, desaparecida. Militante de ATE y de las causas justas, siempre con
el movimiento de derechos humanos. Compañero Pelusa: ¡hasta la victoria
siempre!"

Casa Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza de Madres de
Plaza de Mayo – Línea Fundadora:
"Las Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora y quienes las apoyamos despedimos con mucha pena al gran compañero
militante de ATE y de los DD.HH. Héctor "Pelusa" Carrica. Pero te sentimos a nuestro lado, Pelusa, que hoy estarías
luchando contra la pandemia… 

Fabian Piedras: "Profundo dolor porque se nos fue
Héctor "Pelusa" Carrica, querido compañero de fierro. Vasco duro y
tierno, los últimos tiempos, estos tiempos de cuarentenas, hacía rondas de
llamados a cumpas para que mantengan el espíritu durante el aislamiento obligatorio.
Lo voy a extrañar".

ATE – CTA Autónoma La Rioja : "Despedimos al Cro Héctor
“Pelusa” Carrica, hoy abandonó la vida terrenal. Seguirá presente en cada una
de nuestras luchas. Su compromiso con la defensa inclaudicable de los derechos
de lxs trabajadoes convirtieron su vida en un ejemplo para la militancia".HLVS
Pelusa !

Categorías
Noticias

Garantizan el pago de sueldo a trabajadores de ANAC

En el marco de la reunión
mantenida entre la Coordinación Nacional de ATE ANAC y la Dirección de
Relaciones Laborales del organismo se acordó y se garantizó el pago total de
sueldos y suplementos a todo el personal de la ANAC.

En la reunión, a la que
por ATE ANAC asistieron Marcelo Belelli, Víctor Quinteros y Carla Mancini,
también se analizaron distintos planteos que están pendientes de resolución.

Estos son:

– Limpieza y
desinfección: Reclamamos la limpieza y desinfección diaria en áreas operativas
y en áreas ·pedimos que se prevean los elementos de bioseguridad y limpieza
diaria con desinfección para cuando comiencen a trabajar al finalizar el
aislamiento obligatorio.

– CIOT: pedimos la
ampliación del campo de aplicación de la comisión. Consideramos que en la
creación de la misma no se han tenido en cuenta algunas problemáticas de
importancia. Celebramos el enfoque de Género, temática de la que necesitamos
ocuparnos de inmediato y en profundidad, pero la necesidad de tratar la ·también
es imperiosa. La ANAC está de acuerdo con nuestro planteo y promete modificar
los términos a fin de abordar todas las problemáticas.

– CYMAT: conforme al planteo
realizado por nuestra organización sindical, desde ATE nos confirman el avance
de la conformación de la comisión. Nos informan que hasta que la misma esté
funcionando plenamente, todo proceso relativo a Seguridad e Higiene sea
canalizado a través del Dpto. Relaciones Laborales de ANAC. Es indispensable
que dicho ámbito comience a funcionar de forma inmediata para trabajar los
criterios de protección de aquellos compañeros que cumplen tareas esenciales,
como así también la · de los trabajadores que continúan realizando sus tareas a
distancia durante el aislamiento obligatorio.

ATE planteó  que, en ambas comisiones, como así también en
la futuras constituciones de comisiones del Convenio Colectivo Sectorial, hará
valer la mayoría en la cantidad de afiliados que hay dentro de la ANAC, respetando
de esta manera la libre elección de compañeros y compañeras en el marco de la
libertad sindical.

Se reafirmó el
ofrecimiento expuesto en reuniones previas con la Administradora, vinculado con
la disposición de brindar colaboración con la gestión de la ANAC a través de la
capacidad y experiencia de los compañeros y compañeras nucleados en ATE.

– Vacuna antigripal:: La
ANAC recibió el listado de los compañeros de Sanidad a vacunar y se coordinó
con el Ministerio de Salud su aplicación.

 

– Reencasillamientos: Se
avanzó con la ·de compañeros Contratados OACI que se encontraban con sueldos
menores a los correspondientes. En esta instancia, puntualmente trabajadores de
Aeroparque, y se harán efectivos a partir de mayo.

Se planteó la necesidad
de avanzar en los reencasillamientos de Planta Permanente. Se está trabajando
desde Relaciones Laborales en el avance del trámite. Están trabajando con el
Estado empleador a fin de conseguir los recursos para el pago de los mismos. En
este contexto la crisis de la pandemia complica al Estado afectando los
recursos que la ANAC necesita para afrontar el pago. No obstante, exigimos la
resolución de este tema que lleva 5 años sin resolverse.

– CIPE: Para los compañeros
precarizados, está en proceso de liquidación el mes de marzo. La ANAC se comprometió
a abonar las horas trabajadas a distancia por estos compañeros.

Se le pidió a la ANAC que
se agreguen las actividades del CIPE, su propio Centro de Formación, a las
difusiones al personal. Además, se le pidió a la ANAC la conformación de mesas
de diálogo a fin de trabajar en conjunto para potenciar su marca estableciendo
con el CIPE una política institucional.

– Ropa de trabajo: En el
caso del pedido de camperas y zapatos de seguridad, está en marcha el proceso
de contratación que llevará a la posterior distribución.

– SSEI San Juan y San Luis:
Se acordó la reparación en la parte eléctrica para el SSEI de San Juan.
Asimismo, se pagó la deuda que había en San Luis con la empresa de alquiler de
conteiner y se realizó la contratación de 2 nuevos para el SSEI de dicho
aeropuerto.

Esta situación particular
de estos aeropuertos no módica nuestro planteo general de infraestructura en
muchos servicios de Extinción de Incendios de nuestro país.

Para finalizar, acordamos
repetir esta reunión cada quince días, manteniendo un dialogo constante a fin
de seguir trabajando en conjunto por el bien de nuestros compañeros y la ANAC
en general.

Categorías
Noticias

A pedido de ATE se pondrán en funcionamiento los comités de crisis municipales en el área Salud

En el marco de la segunda
reunión del Comité de Crisis Sanitaria provincial, se resolvió entre otras
cosas que la gobernación solicite a cada uno de los municipios la conformación
de los Comité con presencia de los trabajadores y trabajadoras de la salud,
atendiendo a la necesidad de articular entre el efector provincial, los
hospitales y los municipios en relación a las condiciones del personal de salud
y de la población en general.

Al respecto, Vanina Rodríguez,
Secretaria General Adjunta de ATE bonaerense y una de las participantes de la
reunión, señaló que “son decisiones que se deben tomar en materia
epidemiológica para seguir achatando la curva de contagios”.

Otra de las cuestiones
abordadas por el Comité fue la del rol central que deberá tener el ministerio
de trabajo en relación al cumplimiento de los protocolos en el sector privado
de la salud. Este es otro de los pedidos de ATE bonaerense, ya que de los 71
trabajadores y trabajadoras de la salud contagiados en la provincia por
coronavirus, la gran mayoría cuenta con pluriempleo y fueron contagiados en las
clínicas privadas.

“Es necesario articular
entre todos los organismos con el ámbito privado para que estos cumplan con los
protocolos. El cumplimiento en la vestimenta adecuada y la rotación de personal
son elementales. De nada sirve, existiendo el doble y triple trabajo, cuidar
solamente el sector público. Debemos romper con la lógica de los dueños de las
clínicas de la salud como negocio”, señaló Rodríguez.

En este sentido, desde
los ministerios de salud y trabajo están pensando una resolución conjunta que
resuelva esta situación.

El comité, planteó,
además, unificar los comités mixtos de salud laboral con los comités de crisis
en los distintos hospitales, ya que tienen abordajes similares. “Esto es un
salto de calidad ya que en aquellos hospitales donde no funcionan los comités
mixtos, tendrán pos pandemia la posibilidad de transformar el comité de crisis
en otro donde se discuta el funcionamiento del hospital”, dijo la dirigente de
ATE.

Para finalizar, se avanzó
en la conformación de un espacio que contenga y acompañe la salud mental de los
y las trabajadoras.

El último de los temas,
fue la disminución de los planteles en los hospitales para evitar el contagio
horizontal. Esto se está aplicando en algunos hospitales y la intención es que
se replique en todos. Desde ATE se aclara que se respete la carga horaria y los
francos del personal.

Participaron de la
reunión por ATE bonaerense, la secretaria adjunta, Vanina Rodriguez y la
referente del sector salud y secretaria pro gremial de ATE bonaerense, Eliana
Aguirre. Por el ministerio de salud provincial, entre otros, participaron el
viceministro Nicolás Kreplak y el director general de hospitales, Juan Riera.

ATE solicitó mejoras en
el sistema de salud y reiteró su rechazo al recorte de horas extras.

 

ATE
llevó a cabo las reuniones regionales de trabajadores y trabajadoras de la
Educación

Se realizó a través de
conferencias virtuales, donde se discutieron las principales problemáticas que
deben afrontar los trabajadores del sector en este contexto y el carácter de
las nuevas disposiciones dispuestas por el gobierno para la cuarentena. “También
hablamos de la cuestión salarial y de la importancia de lo que remarcó nuestro
Secretario General (Oscar de Isasi) de retomar la negociación salarial de la
10.430 y pensando en el caso particular una bonificación planteada como tarea
esencial”, afirmó Leo Vásquez, Secretario de Organización y referente del
sector.

“Los temas que se tocaron
fueron la nueva modalidad de licencias de juntas médicas, las dispensas por COVID-19
y grupos de riesgos, la nueva modalidad del servicio alimentario escolar, la
nueva modalidad de cobro de los agentes que no tienen tarjeta, excobro
tiquetera que se hizo con una orden de extracción a través de los cajeros y el
programa PIEDAS, que es el programa de incorporación de docentes y auxiliares.
Se hizo un balance de cómo se están instrumentando estos programas en cada una
de las seccionales, empezando por el servicio alimentario escolar que se
realiza cada 15 días con la entrega de bolsones y el preparado de las
instituciones con la higiene necesaria para recibir la mercadería y el armado
de bolsones para la entrega a alumnos y alumnas”, aseguró Vásquez. 

Categorías
Noticias

ATE pide hisopado general para toda/os la/os trabajadora/es de Salud

La ATE- Tierra del Fuego
envió una nota al gobierno provincial solicitando “arbitre los mecanismos
necesarios para realizar los exámenes de hisopado general, a fin de llevar
tranquilidad a los trabajadores, con respecto al COVID-19”.

La ATE reclama que la
medida alcance a toda/os la/os trabajadora/es afectados a la contención
sanitaria de la pandemia, tanto del Ministerio de Salud como del Hospital
Regional Ushuaia, el Hospital Regional Rio Grande, diferentes CAPS de la
provincia, todo ello “a fin de llevar tranquilidad a la/os trabajadora/es de
dichos sectores”.

“Dada la situación de
crisis que nos encontramos transitando a nivel mundial y sobre todo al grado de
exposición que se encuentran los agentes en sus ámbitos laborales exceptuados
de la disposición de aislamiento social preventivo y obligatorio, es que
resulta sumamente necesaria e imperiosa la realización de hisopados a todos los
agentes dependientes de dichos sectores, ello a fin de que el servicio sea
prestado en óptimas condiciones, de no exponer al trabajador a riesgos mayores
de los que ya implica prestar servicios en la 
situación que les toca vivir, y sobre todo de  prevenir para evitar la propagación del virus
Covid 19. ya que son quienes se encargan fundamentalmente de cuidar la salud de
los demás integrantes de la sociedad”, sostuvo el comunicado del CDP.

Para ATE la petición
reviste “carácter de muy urgente”, en vista de “la preocupación y situación de
estrés con la que se encuentran prestando servicios los trabajadores de dichos
ámbitos, teniendo que atender en muchos casos a personas asintomáticos y/o
personas con síntomas en espera de resultados de estudios, entre otros, lo que
impide razonablemente prestar un mejor servicio en óptimas condiciones”.

Categorías
Noticias

COVID-19 y Género: ‘Los sectores esenciales expuestos en nuestra provincia no son solo los hospitales’

La Mesa Federal de Mujeres de ATE, encabezada por el
Departamento de Género y Diversidad del Consejo Directivo Nacional, volvió a
reunirse vía videoconferencia y compañeras de todas las provincias pusieron en
común cómo se vive en cada territorio la emergencia por la pandemia del
COVID19.

Plantearon distintas cuestiones que atraviesan a las
trabajadoras, relacionadas con los límites de la política pública para dar
respuestas eficaces con perspectivas de género.

Testimonio de Melina Zocchi, Secretaria de Formación y
referente de género en el  CDP de
Catamarca

"Los sectores más precarios siempre  están en la 
primera línea y esa primara línea está compuesta principalmente por
mujeres. Esto se agudiza aun más al interior de Catamarca, donde todo llega a
cuenta gotas.  Los sectores esenciales
expuestos en nuestra provincia no son solo los de salud en los hospitales sino
también  los controles sanitarios en
accesos como por ejemplo en los limites con otras provincias. Son sectores muy
expuestos, a veces en lugares muy aislados y en condiciones precarias, como es
el lugar donde trabaja nuestra compañera Paula Nieto, que ha sido violentada
por el Intendente Polti de Recreo a quien denunciamos".

"Respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en
el sector rural las cosas están más difíciles. El acceso es más dificultoso y
son las mujeres las que nuevamente se ven más afectadas por los problemas de
acceso y comercialización, y nuevamente somos quienes trabajamos en condiciones
precarias quienes hacemos todo para que llegue. 
Necesitamos también que el IFE llegue a nuestras compañeras y compañeros
despedidos en el Estado que no cuentan con ingresos en esta emergencia pero
sobre todo necesitamos es su reincorporación ya".

Categorías
Noticias

ATE solicita al Ministerio de Salud la bonificación extraordinaria

La Asociación Trabajadores del Estado
(ATE)  a través del Consejo Directivo
Nacional (CDN) envió al ministro de Salud de la Nación, Dr Ginés Gonzalez
García, un pedido de bonificación para las y los trabajadores estatales.

El objetivo es que se efectivice una
bonificación extraordinaria para las trabajadoras y trabajadoras estatales que
se encuentran trabajando en la primera línea combatiendo el COVID-19: " Tenga
a bien reparar la situación de inexplicable exclusión de trabajadoras y
trabajadores del primer nivel de atención en la bonificación extraordinaria por
atención al COVID 19. Demás está decir la condición estratégica de las Unidades
Sanitarias, CAPS, UPAs y demás formas de puertas de entrada al Sistema de
atención, donde se concentra buena parte de la demanda cotidiana de nuestras
ciudadanas y ciudadanos a lo largo de todo el país, y donde se formula el
primer contacto de los posibles casos con el sistema sanitario", señala la
carta.

En este sentido, se resaltó también el
reconocimiento público a  lxs
trabajadorxs de la salud realizado por la ciudadanía:  "El equipo de salud en todo su conjunto,
desde el Ministerio de Salud y sus organismos descentralizados de investigación
y atención, los hospitales hasta la última unidad sanitaria y sus
trabajadores/as, profesionales, investigadores, 
asistentes, técnicos, administrativos/as, personal de apoyo e
higiene  institucional, son los/as
merecidos/as tributarios/as del reconocimiento público que ha hecho el
Presidente de la Nación y la ciudadanía toda cada noche con sus aplausos".

Descargar archivo

Categorías
Noticias

Salud: ATE participó de una reunión sobre jubilaciones por desgaste prematuro

Dirigentes de la ATE
bonaerense se reunieron en el marco de una mesa técnica de trabajo del sector
salud, donde abordaron la posibilidad de jubilaciones por desgaste prematuro y
la forma de financiamiento del IPS para afrontar esos casos

La dirigencia de ATE
provincia de Buenos Aires, representada por Vanina Rodríguez y Griselda
Cavaliere, dialogaron en mesa técnica sobre el agotamiento prematuro para una
jubilación especial para el sector salud. Junto con las autoridades sindicales
estuvieron funcionarios del ministerio de Trabajo, del ministerio de Economía y
del Instituto de Previsión Social.

Rodríguez, Secretaria
General Adjunta del CDP explicó que “desde ATE solicitamos avanzar en la
aplicación de la jubilación especial por desgaste prematuro, ya que existen dos
decretos del gobierno de Daniel Scioli pero nunca se pudieron implementar
porque generan cargo deudor para las y los trabajadores”.

Rodríguez señaló que
“nuestro planteo es que se reactive esa posibilidad de jubilarse con 50 años de
edad y 25 de aportes, pero también proponemos una escala invertida donde
también tengamos que pagar para no desfinanciar nuestra caja de jubilación y
que no estemos endeudados hasta los últimos días. Y que eso, a su vez, nos
permita que podamos tener una jubilación digna en términos generales”.

Al respecto analizó que
“el planteo general de los sindicatos fue en esa dirección y la reunión
finalizó con el compromiso de generar una propuesta de aplicación para que
estos dos decretos puedan hacerse efectivos”.

Finalmente, destacó que
“este es un paso más que damos lxs trabajadorxs para reivindicar los derechos
en el sector salud junto con otrxs de la administración central que estamos
haciendo frente a la pandemia. Entendemos que es necesario avanzar en las
reivindicaciones que necesitamos como trabajadorxs de la salud”.

Categorías
Noticias

ATE, CTA A Y APROSA piden declarar de interés provincial la salud de lxs trabajadorxs la Salud

El Consejo Directivo
Provincial de la ATE- Santa Cruz, la Asociación Sindical de Profesionales de la
Salud (APROSA) y la CTAA reclamaron al gobierno provincial la implementación de
un Programa Provincial de Preservación de la salud de lxs Trabajadorxs de la
Salud”

A través de un comunicado
de prensa las organizaciones señalaron que “lxs trabajadorxs son quienes están
pagando y muy caro el combate a este flagelo”. Por ello acordaron y resolvieron
elevar esta propuesta “Bases para un programa provincial de preservación de la
salud de los Trabajadores de la Salud” apelando a la apertura y democratización
de la gestión ante la crisis con la participación efectiva de las
organizaciones sindicales para la toma de decisiones.

Dicha propuesta se
fundamenta la declaración por parte del Ejecutivo De interés provincial la
preservación de la salud de lxs trabajadorxs de la salud en el marco de
Pandemia por COVID19. “Declaración que implicaría la puesta en marcha del
Programa en donde se torna indispensable monitorear en tiempo real la salud de
las y los trabajadores, proveer todos los EPP para su oportuno uso, y ejecutar
los protocolos en tiempo real, en todos los establecimientos de Salud tanto
públicos como privados”, subrayaron.

Asimismo, se propone la
contemplación, en el marco del rol de las mujeres bajo esta pandemia, en cuanto
al rol de cuidados, ya que muchas compañeras que trabajan fundamentalmente en
hospitales y centros de salud llegan a sus casas y deben continuar con los
cuidados.

Categorías
Noticias

ATE rechaza reducción de salarios y reclama medidas de seguridad sanitarias

La Seccional ATE Esquel
expresó su “más enérgico repudio ante la grave situación que atraviesan los
compañeros trabajadores dependientes del Centro de Monitoreo de la ciudad de
Esquel”.

En una nota remitida a
autoridades del organismo señaló que allí “no solo se ven avasallados sus
derechos y condiciones como trabajadores, sino que además mediante el Régimen
de Descuento – Anexo I, firmado por el Ministro de Seguridad de la Provincia de
Chubut, Federico Massoni, se les realiza descuentos indiscriminados en sus
haberes deteriorando más aun la deplorable situación económica que atraviesan
los trabajadores de esta provincia”.

Categorías
Noticias

ATE Cultura denuncia diferencias en la renovación de contratos

En los últimos días el
Ministerio de Cultura de la Nación empezó a informar a las distintas áreas los
montos a facturar por sus monotributistas, proceso en el que la Junta Interna
de ATE- Cultura constató que los criterios de aumento difieren entre sus
distintas Secretarías o incluso dentro de las mismas.

Señala la sectorial que
“un gran porcentaje de trabajadorxs recibirá solo un 20% de aumento (o incluso
menos) con respecto a 2019 mientras que otrxs compañerxs recibirán incrementos
mayores”.

En ese sentido sostienen
que “queremos señalar la arbitrariedad de esa decisión que se agrava porque los
porcentajes estipulados no garantizan un piso de salario de $40.000 para todxs,
tal como solicitamos desde la Junta Interna de ATE”.

 

Como le expresara al titular
del área, Tristán Bauer, en la carta que presentamos el 1° de abril, “la
emergencia sanitaria tiene un importante impacto en los precios que hace
todavía más angustiante sobre llevar la pandemia del COVID19”. En diciembre
-antes de la emergencia actual- la canasta básica ya superaba los $39.000
mensuales.

A la vez, la Junta
Interna insistió en la necesidad de regularizar la situación contractual de lxs
600 monotributistas del Ministerio con un pase a la resolución 48 como primer
paso para la planta permanente, solución definitiva de estas inequidades.