ATE

Categorías
Noticias

ATE destaca acuerdo salarial y paritarias en municipio de Catriel

Es de destacar, que por primera vez en Catriel se realizan paritarias en el ámbito de la Secretaria de Trabajo.

 

Rodolfo Aguiar Secretario General del sindicato a nivel provincial, sostuvo al respecto "No podemos dejar de reconocer la voluntad política de las autoridades municipales, para avanzar en paritarias, hecho éste, que nos permite a los trabajadores poder discutir salarios y condiciones en un plano de igualdad. Creemos que hoy los empleados hemos dado un paso muy importante en materia de derechos laborales".

 

El acuerdo salarial existió luego de varias propuestas, que si bien habían sido aceptadas por el sindicato de SOYEM, las mismas fueron rechazadas desde ATE por insuficientes. Aguiar también se refirió al duro proceso de negociación, diciendo "En Catriel durante años, quienes acordaban en nombre de los empleados, eran dos o tres dirigentes vivos, en cambio por estos días tenemos la sensación que la voz colectiva de los trabajadores ha sido escuchada".

 

La primer propuesta efectuada por el Municipio fue la de incluir 100 pesos al básico y una suma fija no remunerativa de 500 pesos. Luego se efectuó una segunda propuesta que fue de 200 pesos al básico y 650 pesos no remunerativos, que también fue rechazada y determinante para que los trabajadores endurecieran las medidas ocupando el corralón municipal. El acuerdo final y definitivo que se alcanzó cerca de la medianoche contempla los 200 pesos al básico, 650 pesos no remunerativos, y además una gratificación de 1.500 pesos que se abonará en tres cuotas , 500 pesos en Octubre, 500 pesos en Noviembre y 500 pesos en Diciembre.

 

Se firmó también, y como parte del acuerdo, un acta por separado en la que se plantean los compromisos del Ejecutivo Municipal para mejorar condiciones de trabajo, como refacciones edilicias, reparación parque automotor, adquisición de nuevas maquinarias y plazos de entrega para la indumentaria de trabajo.

 

Respecto al acuerdo final, el referente de los estatales sostuvo "se trata de un buen acuerdo salarial. A veces los funcionarios no tienen en cuenta que Catriel es una isla en la provincia, donde el costo de vida es mucho más alto a partir de la actividad petrolera. Hoy los trabajadores hemos evitado empobrecernos y seguimos creciendo en nuestros derechos".

 

 

 

PRENSA ATE RIO NEGRO – 03/09/2012

Categorías
Noticias

ATE retoma paros por la falta de respuesta del gobierno

En la Sociedad Española, cerca de 400 asistentes a la asamblea evaluaron la situación salarial y laboral, las medidas que se vienen llevando a cabo y las acciones futuras.

La falta de soluciones concretas al conjunto de temas planteados hace meses desencadenó la realización de las medidas gremiales, que se vienen desarrollando desde el mes de julio con distintas actividades de protesta, tanto en las comisiones municipales, municipios, reparticiones y Ministerios de la provincia.

Sin que haya una modificación de la realidad que mejore las condiciones laborales, salariales y se resuelva el problema del trabajo en negro, van a seguir las injusticias y los reclamos para se terminen esas problemáticas.

 

Prensa ATE Jujuy/ 03-09-2012

Categorías
Noticias

Plenario provincial determinó continuar el plan de lucha

El encuentro comenzó a las 10 horas, con la participación de compañeros de la administración pública central, poder legislativo y hospitales provinciales. Los compañeros debatieron la actualidad del conflicto que se desarrolla en la provincia desde hace un mes, tras la aprobación en la Legislatura de la ley10078 que habilitó el ajuste previsional en Córdoba.

“Los compañeros dieron por aprobada la participación de ATE- Córdoba  en la mesa de gremios estatales, al tiempo que ratificaron el apoyo a la comisión directiva en su decisión no concurrir ayer a la reunión convocada de urgencia por José Manuel De la Sota. Seguiremos participando de ese espacio pero con los límites que impone la política de ATE y sus cuerpo de delegados”, explicó Daniel Pawluchuzk, secretario de Prensa del CDP.

En ese sentido, se aprobó la continuidad del plan de lucha, que establece para la semana que viene asambleas de tres horas por turno en lo sectores donde ATE tiene representatividad, en tanto se ratificó la participación el jueves 6 de septiembre a la movilización organizada por la seccional Villa María, en reclamo por la paralización de la obra del nuevo hospital zonal Luis Pasteur.

Esta convocado un nuevo plenario de delegados para el próximo martes 4 de septiembre a las 15 horas.

 

Prensa ATE Córdoba/ 03-09-2012

Categorías
Noticias

ATE se opone a la Disposición 40/2012 del macrismo en la Comisión de Trabajo de la Legislatura porteña

 

“Participamos de la comisión de trabajo para dejarle bien en claro a Carlos Lelio, Director General de Estructura del Gobierno y Relaciones Laborales,  que desde lo administrativo y jurídico, esa disposición es inconstitucional y avasalla los derechos de lso trabajadores consagrados en la ley de asociaciones sindicales y en el Convenio Colectivo de Trabajo”, señaló Humberto Rodríguez, Secretario Adjunto de ATE Capital.

 

Asimismo, Rodríguez aseguró que desde lo político, la decisión de macrismo “esta una clara intención de obstaculizar la libertad sindical porque no está dispuesto a discutir una agenda que tenga que ver con las necesidades de los trabajadores del Estado y con los ciudadanos”.

 

“Llama poderosamente la atención como en el Ciudad no se avanza en las obras de los hospitales públicos de la ciudad, no se avanza en el nombramiento de personal, no se avanza en el cumplimiento del encasillamiento y en la discusión de la carrera; pero si  se avanza en los negociados privados en detrimento de lo público”.

 

En este sentido Rodríguez afirmó: “Esta disposición es una forma de callar las voces que denuncian y resisten este proceso”.

 

“Nuestra intervención en la Comisión de Trabajo fue un éxito porque los legisladores se pronunciaron a favor de impulsar un dictamen en el que aconsejan suspender la medida y llevar el tema a la discusión paritaria con los distintos gremios representativos en el ámbito de la Ciudad”, concluyó el Secretario Adjunto de ATE.

 

En el mismo sentido el actual Secretario Pro-Gremial de ATE Capital, Alejandro Gianni, puntualizó que la medida “es un intento de regular las asambleas poniendo horarios y digitando en qué lugares se pueden hacer asambleas y en qué lugares no. Es una clara demostración que va en contra de la organización sindical”. 

 

Además, Gianni contó que ATE, junto con las distintas juntar internas, estuvo presente en la legislatura para expresar el repudio a esta disposición, y “argumentamos porque no estamos de acuerdo con la medida, y desde el macrismo no tuvieron forma de rebatirlo. No encontraron argumentos serios y concretos para desacreditarnos”.

 

“Esta disposición es una clara avanzada frente a los gremios y un atentando a la libertad sindical. Desde ATE queremos dejar bien en claro que esta medida es casi proscriptiva y está enmarcada en la decisión macrismo de no permitir nuevas juntas internas y tratar de prohibir las que ya funcionan”, enfatizó Gianni.

 

Cabe recordar que la Disposición 40/2012 se publicó el 6 de agosto y desde ese momento ATE se opuso enérgicamente a la medida.

 

El Secretario General de ATE Capital, José Luis Matassa, repudió dicha disposición y dijo: “no vamos a permitir que se lesiones los derechos que los trabajadores hemos logrado conseguir con tantos años de lucha y organización”.

 

Prensa ATE Capital Federal/ 03-09-2012


Categorías
Noticias

Hacia el Convenio Colectivo de los Municipales

El encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del club Platense, fue encabezado por el secretario general de ATE- Provincia, Oscar de Isasi, quien estuvo acompañado por la legisladora de Unidad Popular, quien también es dirigente estatal de Junín, y los responsables del área de municipales, Gabriel Aguirre, Rolando Cisneros, Tony Borja y Claudio Arévalo.

Los delegados trabajaron durante toda la jornada en cuatro comisiones y, tras la lectura de cada una de las conclusiones, de Isasi cerró las deliberaciones asegurando que “este encuentro de dirigentes y delegados del sector municipal nos pone un piso formidable para profundizar la organización de este sector. Aquí elaboramos entre todos, la propuesta de un proyecto de convenio, pero también la decisión de bancarse la pelea cotidiana en la calle. Por eso también le decimos basta a la precariedad laboral, nos solidarizamos con los municipios donde ATE tiene las peleas más descarnadas y nos comprometemos a estar codo a codo con aquellos municipales que pelean por mejorar sus condiciones laborales”.

“Estas propuestas –prosiguió- son el piso con el que ATE debe salir a recorrer cada distrito para convencer a los compañeros de que hay que otro camino y que ATE está dispuesto a transitarlo. Pero uno convence no solo hablando, uno es lo que hace, no solo lo que dice, entonces ese convencimiento llegará de la mano de nuestra capacidad para estar todos los días peleando contra el ajuste que se viene en los municipios y que quieren que sea pagado por los trabajadores”

“Por eso, la medida nuestra no va a ser la movilización que hagamos para presentar el proyecto de ley, al que le dará curso nuestra compañera Rita Liempe, sino que la medida será el armado cada día de esa movilización con las conclusiones a las que hemos arribado, en cada lugar de trabajo, para generar conciencia de que es necesaria una ley de convenio colectivo de trabajo y de que haya paritarias en el estado municipal. Nuestra medida es que cuando salgamos por la tele en esa movilización de fin de año, haya miles de compañeros en toda la provincia que digan estos son los compañeros de ATE que día a día están peleando junto a nosotros, para mejorar la vida de los municipales”, puntualizó.

El dirigente consideró que “estamos en una etapa de generar consenso. Esta es la propuesta de ATE. Habrá otras más lindas hechas en un laboratorio, esta está formulada por los mismos que se bancan día a día la realidad municipal en cada sector de trabajo Y como nos bancamos esa pelea, desde esta mesa asumimos el compromiso y tenemos la convicción de que la en la movilización a la Legislatura tendremos el consenso de los todos los municipales bonaerenses”.

“Algunos dirán que nosotros vamos por un convenio aunque la realidad nos indica que no se sabe si nos van a garantizar el pago del salario del mes que viene. Nos quieren achicar al posibilismo. Nos instalaron la crisis y nos quieren hacer creer que es ley de Dios que estemos mal, que ahora solo podemos aguantar y que no podemos seguir avanzando en nuestros objetivos. Nosotros decimos que de una crisis se sale distribuyendo mejor la riqueza de tal forma que la coparticipación federal sea más justa y que ese dinero, en su mayor parte, vaya a mejorar las condiciones de trabajo de los municipales. No es que seamos pobres, sino que es un país inmensamente rico, pero en el que esa riqueza está concentrada en muy pocas manos. En la Argentina sobra trabajo, pero lo que faltan son puestos de empleo, y cuando los hay están mal pago”, enfatizó.

Por último señaló que “si hay un estado al servicio del pueblo, que potencie las políticas sociales, en la inmensa mayoría de los distritos faltan cargos, porque hay que ir a los barrios con trabajadores sociales que vayan a relevar la realidad, hay que llenar de personal las unidades sanitarias para que en ese primer nivel sea solucionado el 80 por ciento de los problemas salud, Estamos seguros que falta personal, como también estamos seguro que es mucho más eficaz la prestación del Estado si hay salarios dignos y si se tiene estabilidad laboral, para compartir el pan con los pibes con el dinero ganado con dignidad”

La apertura

La apertura también estuvo a cargo del secretario general, quien destacó que “de los 5 municipios originales que éramos cuando se organizó el CDP hoy somos 106 distritos donde los trabajadores municipales están organizaos en nuestra ATE”.

“Esto es fruto de la continuidad de la política que comenzamos años atrás porque demostramos que ATE está dispuesta a ponerse al frente de cada conflicto”, señaló.

Por otra parte, agregó que “en plenarios anteriores se fue delineando la idea de un convenio colectivo de trabajo y ahora estamos luchando por eso. Acá debatiremos en esa dirección para hacer una propuesta que podamos presentar ante la Legislatura. Y esperamos que antes de fin de año nuestra compañera Rita Liempe (diputada de la UP) pueda presentarla”.

Luego, la diputada bonaerense por la UP, Rita Liempe, tomó la palabra y manifestó que “es un placer estar en este encuentro de los trabajadores. Yo fui municipal, luego trabajé en el hospital y llegué a delegada en Lincoln”.

Y agregó: “El hecho de llegar a la Legislatura es otro reto, y lo primero que me plantee fue la posibilidad de modificar la situación por la que pasamos los municipales, esa es mi identidad y tengo un gran compromiso”.

Por su parte, Beto Galeano, actual dirigente de ATE nacional y uno de los impulsores de los encuentros de municipales durante sus años de gestión en la provincia de Buenos Aires, saludó la reunión y dijo que “día a día trabajamos en el territorio. Y el fondo de la cuestión es que logremos decidir en nuestro sector de trabajo, porque estamos dispuestos a autogobernarnos y terminar con el maltrato laboral”.

En tanto, Gabriel Aguirre, secretario de Actas del CDP y uno de los organizadores del evento, planteó el esquema de trabajo y abrió el debate en 4 comisiones, que luego hicieron una puesta en común y leyeron las conclusiones.

El recuerdo de Cecilia

La actividad se desarrolló en las instalaciones del club ubicado en calle 21 entre 51 y 53 de La Plata, donde trabajadores representantes de los municipios de la provincia de Buenos Aires debatieron acerca de las estrategias necesarias para llevar adelante desde ATE con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del sector.

La jornada se celebró en nombre de la dirigente de ATE Berisso, nuestra inolvidable compañera Cecilia Vena y participaron 32 seccionales y 147 trabajadores acreditados.

En la actividad estuvieron presentes los dirigentes del CDP, Mirta Matheos, María del Carmen Martínez, César Baliña y Beto González.

 

Prensa ATE- Pcia de Buenos Aires/ 03-09-2012

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial en Fiambalá

Si bien ATE se mantuvo intransigente por un aumento de 750 pesos, tal como se viene acordando con otros municipios del interior, la negativa del gobierno provincial de otorgar nuevos préstamos al municipio obligaron a los trabajadores a aceptar la última propuesta del intendente.

En este marco el CDP cargó culpas contra el Ejecutivo provincial por anteponer sus intereses políticos a las necesidades del personal municipal. Fiambalá es hoy uno de los municipios que menos recursos coparticipables recibe de la provincia y parte de ello es que está conducida por la UCR, hoy en la oposición provincial.

El titular de ATE-Catamarca, Arnoldo Núñez señaló que “el gobierno provincial no publicitó convenientemente en el mes de julio cuanto le dio de préstamo a todas las municipalidades. Hay algunas que un mes reciben suficiente dinero como por ejemplo Pomán, Tinogasta y a otros la ayuda es escasa como a Fiambalá”.  El gremio ha resuelto pedir una audiencia con la gobernadora Lucía Corpacci para analizar la situación y pedir que se corra a los trabajadores del eje de controversia política entre el gobierno y su posición. “Acá lo que debe entenderse es que los precios aumentan día a día y los trabajadores   con lo que ganan no llegan a fin de mes” dijo.

La menor cantidad de recursos coparticipables que distribuye la provincia han hecho que las diferencias entre el FPV y el FCS, que comandó por más de 20 años la provincia, se ahondaron aún más en este último tiempo. Desde comunas afines al gobierno provincial señalan que parte de a merma de recursos tiene que ver con los nombramientos de personal hechos pro el FCS antes de dejar el poder.

Esto involucra a ATE porque nuestro gremio fue el que más combatió al FCS por la precarización laboral y si los nombramientos se produjeron fue la acción directa del gremio y los trabajadores que lograron torcer dicha precarización.

Por eso Núñez salió a cuestionar este argumento, lanzado por el intendente de Tinogasta, Hugo Ávila, señalando que “las designaciones son un reconocimiento a esos más de 2.000 compañeros que estuvieron más de veinte años con contratos basura”.

 

Obras Públicas

Dirigentes del CDP se reunieron con el  ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, por la situación que atraviesa el personal del área de Recursos Hídricos, que vienen denunciando persecuciones y la falta de entrega de indumentaria.

Otro punto tratado fue la situación del personal contratado cuyos contratos vencen en el mes de diciembre y  aún no se pudieron sentar a negociar su continuidad laboral. 

 

Prensa ATE/ 03-09-2012

Categorías
Noticias

Consejo Directivo Nacional visitó Misiones. Encuentro con dirigentes provinciales y de las seccionales

“Esta visita de los compañeros del CDN estaba prevista desde mi visita a Buenos Aires, para hablar con la conducción de ATE de la provincia. No solamente participamos todos los integrantes del CDP, secretarios, vocales, comisión revisora de cuentas, es decir toda la conducción provincial, y con los secretarios generales de las seccionales, con todo el CDP completo, para interiorizarse desde todos los ángulos, escuchando todas las campanas, sobre las situaciones de lucha, pero también sobre los entendimientos y desentendimientos que tenemos como cuerpo dirigencial”, contó Nora Dedieu. La Secretaria General de ATE Misiones también informó que “en el debate hablamos de lo que nos falta trabajar en la formación, porque la realidad va cambiando constantemente. Falta más organización. La visita fue muy positiva, que los compañeros de Misiones pudieron expresarse libremente ante la presencia del secretario general de ATE, y que él haya podido tener un panorama in situ de la situación de la provincia”. Además, Dedieu adelantó: “Quedamos que en una fecha no muy lejana, no más de septiembre, tendremos una jornada de formación de dirigentes y militantes”.

 

Respecto de la visita de los dirigentes nacionales al CDP, el Secretario General de la Seccional misionera de Oberá, Víctor Paredes, dijo: “Se trataron muchísimos temas. Fuentes nos habló sobre la necesidad de profundizar nuestro trabajo gremial que fortalezca a la organización y superar las debilidades. El CDN ofreció cursos de capacitación y se charló mucho de las problemáticas que vive hoy el CDP. Fue muy interesante y productivo hablar de tácticas y estrategias para enfrentar nuestras problemáticas”.

  

Por su parte, Alejandro Carballo, Secretario Adjunto de la seccional El Dorado, explicó que “luego de una breve introducción se discutió sobre la problemática particular de Misiones, y nos comprometimos a trabajar en esta instancia en la cual estamos inmersos en este momento. Me parece importante lo que resaltaron los compañeros sobre la necesidad de una pelea colectiva con el eje de la construcción como forma de lucha en todo el país. Estamos debatiendo fuertemente la manera de erigir un modelo de sindicato que sea verdaderamente efectivo para todos los trabajadores. Eso tiene que ver con acordar planes de lucha que partan de un consenso real”.

 

Centro de Jubilados y Cesanteados por la Dictadura

Julio Fuentes se reunió también con el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de Misiones, el compañero Luis Agulla, y hablaron sobre la problemática del sector en la provincia.

Por otra parte, el secretario general de ATE se reunió con la comisión de cesanteados por la dictadura militar, y de las gestiones que está realizando la misma comisión pero a nivel nacional, coordinada por el compañero Daniel Pineda.

 

 

PRENSA ATE – 01/09/2012