ATE

Categorías
Noticias

Reclamo pampeano por un aumento del 35 por ciento

En medio de la dura disputa que mantienen con el gobierno provincial, los gremios estatales pampeanos comenzaron el martes pasado (25/09) con un paro de actividades de 72 horas, una medida que se origina en el reclamo por aumentos salariales.


""

La Secretaria Gremial del Consejo Directivo Provincial pampeano de ATE, Liliana Rechimont, aseguró que la medida de fuerza continuará y se endurecerá “hasta que el gobierno convoque al diálogo”, y agregó: “Esta media la llevamos a delante por la sordera del Gobierno”. Ante la falta de convocatoria del Ejecutivo, los trabajadores prometen escraches a funcionarios y más cortes de ruta.


""

Ricardo Araujo, Secretario General del CDP La Pampa, le respondió al ministro de hacienda, Sergio Violo, quien manifestó que los estatales tienen buenos sueldos: “Él sabe que no nos alcanza. Él cobra mucho más que un trabajador estatal. Sabemos que pueden perjudicar a la sociedad, pero tenemos que recurrir a medidas más duras. Vamos a seguir hasta que el gobierno nos llame para dialogar”.


""

El gobernador Oscar Jorge, por su parte, dijo que las medidas tomadas por los empleados estatales pampeanos “rozan el delito” y llamó a la “reflexión” a los compañeros. Aseguró además: “Observo con sorpresa que las medidas que están tomando rozan el delito. Ocupar una calle es un delito y lo sorprendente es que sean servidores públicos. No creo que a los pampeanos les caiga bien esta forma de actuar. Reclaman diálogo, pero esto no es diálogo. (…) Como pampeano, me da vergüenza ajena”.


""

Frente a las declaraciones del gobernador, los dirigentes de ATE La Pampa afirmaron que no ha habido ningún llamado al diálogo por parte del Ejecutivo, que otorgó un aumento del 24 por ciento (20 por ciento en el primer semestre y 4 en el segundo). El viernes de la semana pasada los estatales cortaron la ruta 35 en horas de la tarde. Luego, algunos dirigentes como el Secretario General del CDP, Ricardo Araujo, y Ceferino Riela, Secretario General de los Trabajadores Judiciales, denunciaron la posible existencia de infiltrados en la marcha, con el fin de agitar y generar violencia entre los convocados.


""

Prensa ATE – 27/09/2012

Categorías
Noticias

Importante adhesión a la jornada de protesta en Desarrollo Social

"La adhesión a las medidas realizadas ha sido casi total. Esto es una muestra clara sobre la justicia de los reclamos. El Ministerio de Desarrollo Social debe brindar soluciones inmediatas a los distintos planteos", adelantó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y remarcó: "Impera sobre éste y sobre cualquier Gobierno la obligación de terminar con las becas como mecanismo de contratación. El Estado debe dar el ejemplo. No podemos tener un Estado que exija a los particulares cumplir con las leyes laborales e impositivas vigentes y que no las cumpla en sus Ministerios. Son los empleados del Ministerio quienes instrumentan las políticas públicas conteniendo a niños, adolescentes y mayores en riesgo y no puede ser que lleven adelante esa tarea bajo una absoluta precarización".

 

El reclamo de los estatales se centra en la demanda por el fin de las becas como mecanismo de contratación por el Estado; el pase a la planta permanente de todos los trabajadores del sector; el pago de los adicionales a operadores de los distintos programas; el pago de 700 pesos en concepto de adicional por indumentaria; la puesta en condiciones de Seguridad e Higiene de los edificios y oficinas de trabajo; y un aumento salarial que permita a los trabajadores adquirir la canasta familiar total.

 

"En la Delegación de Cipolletti se suma, además, la decisión de suspender ‘hasta nuevo aviso’ el pago del fondo permanente para el funcionamiento de la institución, lo cual se traduce en falta de insumos, teléfono, trasporte y limpieza de las oficinas, en detrimento de la atención de las familias, niños y adolescentes que se encuentran bajo programa, que deben ser atendidos en el marco de la ley de protección integral de los derechos de los niños y adolescentes", informó el dirigente estatal.

 

 

 

PRENSA ATE RIO NEGRO – 27/09/2012

Categorías
Noticias

ATE reiteró al ministro de Trabajo el pedido de apertura de la Paritaria

 

Desde el CDP entrerriano volvió a solicitar al Ministerio de Trabajo de la provincia que se haga efectiva la convocatoria “a los efectos de iniciar las Negociaciones Colectivas de Trabajo en Paritarias en el ámbito de la Administración Pública Provincial, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 del anexo del Decreto 2217/12 por el que el Poder Ejecutivo entrerriano reglamentó la negociación en el marco paritario. Miguel Pelandino, Alicia Soñez y Ernesto Galarraga fueron designados miembros paritarios titulares, en tanto que Manuel Ramat, José Telias y Juan Méndez serán suplentes.

Tras destacar que ATE tiene representación en el ámbito nacional, provincial y municipal, y que los alcances de los Convenios Colectivos a celebrar son los establecidos para los trabajadores del Estado provincial y Entes Centralizados y Descentralizados, en la Ley Nº 9.775 que regula el Empleo Público en la provincia y su modificatoria, la Ley 9.811, se precisó que los puntos más importantes a negociar comprenden la estabilidad, independientemente de la situación de revista; retribución justa según el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea; igualdad de oportunidades en la carrera administrativa; escalafón y capacitación permanente; libre afiliación sindical y negociación colectiva e higiene y seguridad en el trabajo.

También se enumeró el tratamiento del régimen de licencias, justificaciones y franquicias; compensaciones, indemnizaciones y subsidios; asistencia y beneficios de la seguridad social para el trabajador y su familia; violencia laboral; jubilación o retiro; renuncia; el derecho a ser respetado en su dignidad personal y en su integridad psicofísica; a ejercer derechos políticos y el respeto irrestricto a los fueros gremiales entre otros temas de igual importancia.

El CDP recordó que en el comunicado Nº 49/12 del 14 de agosto se destacó que la apertura de la Paritaria “sería el inicio de una negociación colectiva por primera vez para los Trabajadores de Estado Provincial” y se consideró que “el llamado inmediato a la discusión paritaria es un salto cualitativo que jerarquiza las relaciones laborales que comprenden a los trabajadores estatales; además, como establece un reordenamiento del Escalafón en el ámbito público, la carrera administrativa cobra la relevancia que actualmente no tiene”. También se celebró que “las paritarias son el espacio para concretar los deseos de jerarquizar el trabajo en el Estado y fortalecer derechos de los trabajadores a través de la realización de concursos que van a motivar a los estatales a capacitarse para crecer en la carrera administrativa, puesto actualmente los trabajadores no hallan la motivación que los impulse a capacitarse para crecer en su lugar de trabajo”.

Por último, en aquel comunicado se sostuvo que “la inmediata oficialización del ámbito de discusión paritario, que trascenderá el impostergable debate por la reactualización salarial para instarse en los temas inherentes a las condiciones laborales de los estatales” sería el espacio donde “se concretarán las condiciones de igualdad y verdadera jerarquización que estable en nuevo Escalafón y por las que ATE viene trabajando sin descanso desde hace mucho tiempo”. 

 

Prensa ATE Entre Ríos/ 26-09-2012

Categorías
Noticias

Estatales se organizan contra el feroz ajuste de Sapag y anuncian paro de 48 horas

El debate arrancó con un análisis de las mesas técnicas convocadas por el gobierno los días Lunes 17 y Miércoles 19.

Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE, fue el encargado de sociabilizar el informe. Aclaró que el día lunes 17 los representantes del gobierno pretendían empezar a discutir condiciones para el pase a planta de trabajadores pertenecientes al escalafón general, pero desde el Sindicato ATE se les aclaró que esos listados ya se habían confeccionado con anterioridad y ellos solo deberían limitarse a redactar los decretos. “De esta manera el ejecutivo demuestra su voluntad de seguir dilatando y no resolver ninguno de los problemas que tienen los Trabajadores”.

La reunión del día miércoles 19 contó con la presencia de Omar Gutiérrez, Ministro de Economía y Obras Públicas. El ministro se limitó a exponer una diapositiva que representaría los números de la provincia, tanto los ingresos como egresos que justificarían el ajuste del gobierno en perjuicio de los estatales. 

Desde ATE, se les recordó que en el momento de la renegociación de los contratos petroleros, ellos elevaron un 3% las regalías y con eso nos aseguraron a los neuquinos que no íbamos a tener ningún tipo de dificultad, sin embargo, resulta que dos años después de haber renegociado los contratos petroleros, tenemos esta crisis con la que se trata de justificar este feroz ajuste.

También se les propuso que deberían estar discutiendo con el gobierno nacional el pago de los 1.000 millones de pesos que nos debe nación a partir de la reestatización del sistema jubilatorio de nuestro país. Cabe aclarar que a partir de la privatización del sistema jubilatorio de nuestro país, a los estados provinciales se les retiene un 15 % de su coparticipación para el sostenimiento de la caja residual del Anses. En el año 2.008 se estatizó nuevamente la caja jubilatoria, desaparecieron las AFJP, por lo tanto debería haber desaparecido también la obligación de las provincias de sostener esa caja residual, pero a las provincias le siguen reteniendo hasta la actualidad ese 15%, eso representa para Neuquén 1.000 millones de pesos que nos debe el estado nacional al día de la fecha.

Sin embargo, Gutierrez aclaró que el gobierno no tiene ninguna voluntad de discutir con nación. “Evidentemente (remarcó Quintriqueo) este gobierno a decidido no reclamar al estado nacional y si ajustar a los trabajadores de la provincia” y continuó “Ya participamos de todos los espacios que nos convocaron, no nos pudieron convencer de que no hay plata. Nosotros entendemos que los recursos están, solo van a tener que relegar los negocios que tienen con los amigos y reorientar esos recursos hacia una recomposición salarial”.

Además, se realizó una mención especial ante el importante alegato del fiscal, en la causa donde se citó a juicio a nuestros compañeros Marcelo Guagliardo y Daniel Huth por protestar sobre el puente carretero que divide Neuquén y Río Negro. En su alegato, el fiscal consideró que la protesta social es un derecho constitucional. En declaraciones a la prensa explicó su postura: ”La protesta social es un derecho implícito, es un derecho constitucional que cuando viene marcado dentro de un reclamo, que también considero constitucional como una cuestión alimentaria, el derecho a un salario digno, tiene la misma validez, está en igualdad de condiciones que el derecho a la libre circulación.” Más aún, agregó, “cuando se agotaron las vías institucionales de reclamo”.

Cerca de las 14hs, se cerró la lista de oradores  con la intervención de todos los delegados/as, que resolvieron los siguientes puntos:

– Paro con permanencia sobre rutas de toda la provincia por 48hs, durante el miércoles 26 y jueves 27 de septiembre.

–   Por Urgente Recomposición Salarial.

– Cumplimiento de todos los acuerdos adehudados por el gobierno de Sapag.

– En defensa del I.S.S.N. .

– Próximo Plenario el día Viernes 28 de Septiembre.

– Por el inmediato cumplimiento del Pase a Planta de los 111

– Rechazo a los trabajadores municipales despedidos en la localidad de Chos Malal.

 

Prensa ATE Neuquén/ 26-09-212

Categorías
Noticias

Avances y disconformidad con el ofrecimiento del Municipio de Capital

Representantes de ATE consideraron como un avance el ofrecimiento para los trabajadores de reordenamiento del Municipio, quienes antes de diciembre terminarían de incorporarse al programa nacional PIL y percibirían un ingreso de entre 1050 y 1200 pesos. Esta propuesta involucra a TODOS, sin discriminación, e incluye el aporte de Nación y Municipio.

Por su parte, la propuesta que abarca a los trabajadores con Convenios no tuvo el acuerdo por parte de ATE y hay total disconformidad, debido a que el ofrecimiento del Intendente no es significativo para esta franja de trabajadores que son los más están postergados, ya que cobran 300, 400 y 500 pesos y en muchos casos existen atrasos en los pagos. El ofrecimiento es aumentar solamente 100 pesos en octubre y otros 100 en diciembre.

El próximo martes, el conjunto de los trabajadores municipales de ATE evaluarán cada uno de los puntos tratados en la reunión de este jueves 20 de septiembre. Sin embargo, los representantes gremiales expresaron que “deben considerarse que son trabajadores, cumplen funciones, horarios, tareas y reciben órdenes como cualquier empleado, pero se les sigue negando la regularización de su situación laboral”.

En función del planteo de ATE, el Intendente se comprometió que las soluciones que se vayan dando serán para todos, siempre definiendo un criterio justo y objetivo para que no haya acomodos, privilegios ni clientelismo en la designación de personal.

Se resolvió el conflicto en la municipalidad La Esperanza

En la municipalidad de La Esperanza se resolvió el conflicto sobre el pase a planta permanente ya que se llegó a un acuerdo entre los sindicatos ATE, UPCN y SEOM y el municipio para establecer la antigüedad como un criterio justo y transparente en la designación de los trabajadores que serán efectivos.

ATE había hecho realizado reclamos y propuso que para los 25 cargos de planta permanente no hayan listados, acomodos ni privilegios y se tenga en cuenta la antigüedad de los agentes municipales, finalmente, luego de haber realizado medidas de fuerza se juntaron los tres gremios y se firmó un acta acuerdo para que se respete el criterio de la antigüedad.

 

Prensa ATE Jujuy/ 26-09-2012

Categorías
Noticias

Los trabajadores de ISCAMEN no bajan los brazos

La medida de fuerza continúa porque las autoridades siguen sin cumplir con el pase a planta de los compañeros contratados y con otra serie de reclamos que se firmaron en actas paritarias pasadas.

El viernes de la semana que viene (28 de septiembre) los trabajadores tendrán una audiencia con el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, y si mantienen las evasivas, las medidas de fuerza se profundizarán, con posibilidades ciertas de que el PARO sea total.

Asimismo, el PARO Administrativo que continuará la semana que viene estará acompañado de otras medidas como volanteadas y una conferencia de prensa donde se brindarán más detalles del conflicto.

Estas medidas fueron adoptadas este mediodía, en el hall del 6º piso de Casa de Gobierno, donde se concentraron numerosos trabajadores del ISCAMEN, mientras los secretarios General Adjunto de ATE, Roberto Macho, y Gremial, Carlos Simón, mantenían una reunión con el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Rubén Mattiusso.

Una vez concluida la reunión, los referentes gremiales explicaron a los compañeros que sólo recibieron evasivas por parte del funcionario, quien dio a entender que no iban a avalar el pase a planta, ya que los trabajadores dependen de una fundación "privada".

Ambos dirigentes gremiales explicaron que ese argumento es inadmisible y que lo que en realidad quieren es usar esa repartición arbitrariamente pasando por encima los derechos laborales.

"El Presupuesto de la provincia del año pasado era de casi $10 mil millones, pero este año es de casi el doble y el pase a planta de uds. implica $30 millones. Además la recaudación sigue aumentando. O sea que no hay argumentos para no pasarlos a planta", explicó Roberto Macho.

Por su parte, Carlos Simón remarcó que los compromisos firmados en los acuerdos paritarios correspondientes, si no son respetados por las autoridades "los haremos cumplir los trabajadores con medidas de fuerza".

 

Prensa ATE mendoza/ 26-09-2012

Categorías
Noticias

Plenario de trabajadores de Parques Nacionales

En primer término, iniciado el plenario, los trabajadores del sector, reunidos en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, se expresaron sobre la situación de los compañeros que se desempeñan en Áreas Protegidas de la Provincia de córdoba, señalando el estado de desamparo y abandono por parte de la patronal. Denunciaron casos de despidos y presiones hacia los que realizan sus tareas de guardaparques, llegando en la actualidad a ser solo 42 empleados para el 24% del territorio provincial afectado a situación de conservación. Repudiaron que el área no cuenta con presupuesto acorde a las necesidades, régimen especial de trabajo y no se encuentra la figura reconocida del guardaparque dentro de la adminsitración publica provincial.

En ese sentido, Se resolvió acompañar la pelea por la reivindicación del trabajo que vienen realizando en la Secretaria de Ambiente de Córdoba para el reconocimiento de derechos y particularidades de la carrera y plantearon participar de una reunión el próximo 9 de octubre para comenzar a avanzar en la discusión de un convenio colectivo para la agrupación Guardaparques Provinciales.

En esa línea, surgió la propuesta de una convocatoria a otros sectores con intereses en el desarrollo de políticas en conservación en la provincia dentro del ámbito del Consejo Directivo provincial de ATE.

 

Situación en APN

Los trabajadores solicitan que el presupuesto destinado a capacitación y formación de APN no sea aplicado solamente en la formación de los futuros guardaparques y, que al igual que años atrás, y por las luchas que este gremio llevo adelante, todos los trabajadores puedan seguir recibiendo la capacitación que por derecho les corresponde y que APN está obligada a dar.

El plenario apoyó y solicitó la continuidad de los contratos de los brigadistas temporarios, dada la situación de emergencia y siendo un tema de interés provincial dado el decreto en el que se establece la peligrosidad extrema de los incendios y emergencia hídrica esta temporada. Los trabajadores aclararon que los compañeros no se limitaron al trabajo de control y prevención, sino también a tareas de mantenimiento de seccionales, sendas, cartelería, atención de visitantes.

Los compañeros resaltaron la apuesta al diálogo con las autoridades de APN, pero recordaron que ese directorio prometió hace mas de un año y medio la apertura y llamado a concursos para 160 cargos SINeP de compañeros actualmente precarizados. Al dia de hoy esos concursos son solo esperanzas que se disminuyen en cada designación que se realiza, tanto en intendencias, direcciones regionales, direcciones nacionales y otros departamentos.

Toda esta situación se agrava aun más, al advertir  las brechas entre distintos escalafones que se siguen ahondando. Por eso resolvieron apoyar toda instancia que mejore la situación del personal de la APN, dado que la institución no respeta el principio básico constitucional “a igual tarea, igual remuneración”, especialmente con los compañeros que revisten en el SINeP, ley marcos y otras normativas. “Recordamos que somos agentes de conservación y cumplimos funciones y tareas referidas a esa condición y esto no se ve reflejado en sueldos, adicionales ni generales ni específicos en todos los compañeros por fuera del 1455″, señalaron.

Además, el plenario resolvió programar otro  encuentro los días 22 y 23 de octubre a realizarse en el CDP.

 

Prensa ATE Córdoba/ 26-09-2012

 

 

Categorías
Noticias

Atraso salarial e incumplimiento con el REPAS

ATE ha pedido una inmediata reunión con funcionarios del gobierno. Porque además del atraso en el cobro del sueldo la espiral inflacionaria hace que se necesite una nueva discusión salarial para su actualización inmediata. El mismo gremio señala que hay una injerencia nula del gobierno en la contención de los precios. “Los trabajadores somos rehenes de los supermercadistas”, apuntan desde la conducción provincial.

Respecto al REPAS  lo que se pide es que desde la propia fiscalía y del fuero judicial “se salga en defensa de los trabajadores” y ordene al gobierno a acatar en tiempo y forma los términos del acuerdo sellado en el 2010, en el cual estaba perfectamente detallado el compromiso del gobierno de cumplir con fallo.

En otro sentido el gremio llevó adelante una asamblea con los trabajadores para explicar cuál es su proyecto sobre la obra social de la provincia, el IPAUSS, en cuanto a la cancelación de la deuda que el gobierno mantiene con el instituto.

 

Ushuaia

El intendente de la ciudad y ATE acordaron el ingreso a planta transitoria de 6 trabajadores del área de Parques y Jardines, que venían hasta ahora desempeñándose como contratados.   

 

Prensa ATE/ 26-09-2012

Categorías
Noticias

Paro y movilización a la Casa de Gobierno para el martes 2

Tras las deliberaciones, que se desarrollaron en la sede del gremio, el secretario general Oscar de Isasi aseguró que esta decisión será llevada como propuesta mañana al plenario de secretarios de la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia, que se desarrollará desde las 9, también en la sede de ATE de 8 e/ 55 y 56 de la ciudad de La Plata

El dirigente aseguró que la medida también apunta a la construcción del paro nacional del 10 de octubre con movilización a Plaza de Mayo, convocado por ATE y CTA”.

Además, reiteró sus cuestionamientos al rumbo que mantiene el gobierno de Daniel Scioli, quien “mantiene claramente el rumbo de ajuste hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. Por ejemplo, hace pocas horas anunció, por conferencia de prensa, medidas que apuntan a una reforma impositiva para sacarle a los que más tienen, pero después no lo hizo. Dijo en su momento que se iban a gravar los autos de alta gama, a aumentar los impuestos a los countrys, a adelantar el pago del ingreso bruto a las empresas más importantes, pero pocos días después sale diciendo que ya no va a enviar esa propuesta a la Legislatura, con lo cual hoy tendría los 1300 millones de pesos que necesita para garantizar salarios y aguinaldo. Por lo tanto, lo único que hace el gobernador es mantener más incertidumbre”.

Para de Isasi, “Scioli no tomo el dato político que construimos los trabajadores en el conflicto del aguinaldo. O si lo recibió decidió redoblar la apuesta en el camino del ajuste. Por eso hoy mantiene las líneas del presupuesto elaborado en 2011 en el que disminuyó las partidas de políticas sociales y de personal del Estado y en el que potenció en alrededor de un 120 por ciento la destinada al pago de la deuda”.

“El gobierno tiene otras salidas, pero las desestima y elije apretarle más y más a la gente. Su pelea debería estar basada en lograr una mayor coparticipación federal, en una reforma tributaria que grave a los que tienen para así poder distribuir entre los que no tienen. También, de cara al año 2013 debería elaborar un presupuesto que priorice inversión para los más pobres y para los trabajadores”,

Vale recordar que ATE reclama también por estabilidad laboral, eliminación del tope en las asignaciones familiares y del impuesto a las ganancias y por nombramiento de personal.

 

Permanencia y abrazo simbólico en Educación

ATE provincia de Buenos Aires se encuentra en la Dirección de Cultura y Educación junto a los trabajadores que en asamblea resolvieron una “permanencia pacífica y abrazo simbólico” en el edificio de calle 13 entre 55 y 56.

“Nosotros somos parte de la asamblea por lo tanto respetamos lo que se decida”, afirmó Carlos “Beto” Gonzalez, secretario de organización de ATE provincia y agregó: el recorte en el pago de los viáticos y las horas extra es parte del ajuste a los trabajadores que viene llevando adelante el gobernador Scioli. No se cumple los acuerdos paritarios de cargos1 a1 (jubilación, fallecimiento, etc), ni nombramientos para auxiliares de escuela, inspección y tribunales. Los trabajadores en asamblea reclamamos equiparación, blanqueo de todos los pagos en negro y la inmediata reincorporación de los trabajadores contratados cesanteados y la apertura de paritarias”.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 26-09-2012

Categorías
Noticias

Un contundente respaldo a la confianza para ATE en el SENASA

“Esta histórica elección para nosotros muy importante después de un año de remar contra las autoridades que intentan intimidarnos en nuestro derecho a organizarnos gremialmente. Esto fue un esfuerzo colectivo, por lo que agradecemos el voto de confianza de todos los trabajadores de SENASA en Salta, y de los compañeros del CDN, el Secretario de Interior, Vicente Martí, y nuestra compañera y amiga Carina Maloberti. Así como a nuestro Secretario General Juan Arroyo, y a la Secretaria Adjunta, Silvina Guanca quien nos ha acompañado desde el primero al último minuto de este inolvidable triunfo”, nos comenta Claudia Martínez, delegada electa de ATE en SENASA Salta.

“Esta fue una respuesta contundente de todas y todos los trabajadores de SENASA en Salta, acompañados por compañeros jujeños en la región, contra los bajos salarios, las pésimas condiciones de trabajo, la precarización laboral, y la desidia y desprecio por parte de las autoridades provinciales de Senasa al esfuerzo cotidiano de nuestros compañeros. Con esta elección, en cinco sectores de trabajo de Senasa, y en forma simultanea en toda la provincia, hemos hecho posible la libre expresión de las y los trabajadores por organizarse, elegir sus delegados, y encarar en unidad el desafío por recuperar el orgullo y la dignidad  de ser Trabajador Estatal, y conquistar un Senasa al servicio del Pueblo y no para unos pocos parásitos que viven a costillas nuestra”,  afirmó Carina Maloberti del Departamento de Interior del CDN. 

 

Prensa CDN/ 26-09-2012