En medio de la dura disputa que mantienen con el gobierno provincial, los gremios estatales pampeanos comenzaron el martes pasado (25/09) con un paro de actividades de 72 horas, una medida que se origina en el reclamo por aumentos salariales.
La Secretaria Gremial del Consejo Directivo Provincial pampeano de ATE, Liliana Rechimont, aseguró que la medida de fuerza continuará y se endurecerá “hasta que el gobierno convoque al diálogo”, y agregó: “Esta media la llevamos a delante por la sordera del Gobierno”. Ante la falta de convocatoria del Ejecutivo, los trabajadores prometen escraches a funcionarios y más cortes de ruta.
Ricardo Araujo, Secretario General del CDP La Pampa, le respondió al ministro de hacienda, Sergio Violo, quien manifestó que los estatales tienen buenos sueldos: “Él sabe que no nos alcanza. Él cobra mucho más que un trabajador estatal. Sabemos que pueden perjudicar a la sociedad, pero tenemos que recurrir a medidas más duras. Vamos a seguir hasta que el gobierno nos llame para dialogar”.
El gobernador Oscar Jorge, por su parte, dijo que las medidas tomadas por los empleados estatales pampeanos “rozan el delito” y llamó a la “reflexión” a los compañeros. Aseguró además: “Observo con sorpresa que las medidas que están tomando rozan el delito. Ocupar una calle es un delito y lo sorprendente es que sean servidores públicos. No creo que a los pampeanos les caiga bien esta forma de actuar. Reclaman diálogo, pero esto no es diálogo. (…) Como pampeano, me da vergüenza ajena”.
Frente a las declaraciones del gobernador, los dirigentes de ATE La Pampa afirmaron que no ha habido ningún llamado al diálogo por parte del Ejecutivo, que otorgó un aumento del 24 por ciento (20 por ciento en el primer semestre y 4 en el segundo). El viernes de la semana pasada los estatales cortaron la ruta 35 en horas de la tarde. Luego, algunos dirigentes como el Secretario General del CDP, Ricardo Araujo, y Ceferino Riela, Secretario General de los Trabajadores Judiciales, denunciaron la posible existencia de infiltrados en la marcha, con el fin de agitar y generar violencia entre los convocados.
Prensa ATE – 27/09/2012