ATE

Categorías
Noticias

Denuncia penal a Macri, Dujovne y Sandleris por el acuerdo con el FMI

Se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma (Perón
3866, CABA) una conferencia de prensa sobre la denuncia penal efectuada contra
el Presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ex Ministro de Hacienda de la
Nación, Nicolás Dujovne; el Presidente del Banco Central, Guido Sandleris; y
demás funcionarios responsables por las irregularidades legales en el acuerdo
con el FMI.

En la conferencia se expusieron los argumentos de la
denuncia por la deuda contraída con el FMI por “la posible comisión de los
delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y Abuso de
Autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del Codigo Penal y de
Administración Fraudulenta contra la Administración Pública”.

En este sentido, el Secretario General de la CTA-A, Ricardo
Peidro, dijo que la Central subscribe a dicha denuncia: “Independientemente de
las consecuencias que trae sobre el pueblo en general y la clase trabajadora,
las denuncias apuntan a los incumplimientos que ha tenido el acuerdo ya que no
pasó por el Congreso de la Nación y también incumple acuerdos internacionales.
Desde la CTA Autónoma repudiamos el acuerdo y somos parte de esta denuncia
colectiva contra los responsables”.

La denuncia ya fue radicada la última semana por Lozano y
Baldiviezo, en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 2 a cargo del juez
Sebastián Roberto Ramos.

“El planteo tiene que ver con la forma en que los
funcionarios toman decisiones en el marco de un Estado de derecho. No hay
expediente administrativo que diera cuenta de la cantidad de dinero que se
pidió y de la forma en que se pidió. Asimismo hacía falta un informe del BCRA
para evaluar el impacto que tendría el pago de ese préstamo en las cuentas
públicas y las reservas.”, explicó el letrado en torno a la presentación.

Las deudas se pagan,
las estafas no

Al respecto, Claudio Lozano, Director del Instituto de
Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), explicó: “Durante toda su gestión,
Macri tomó deuda por un monto superior a los 100 mil millones de dólares y de
esos, 86 mil millones de deuda se fugaron. Entonces, su acuerdo con el Fondo,
que es una parte de ese endeudamiento, está flojo de papeles, hay argumentos
para que el próximo gobierno tenga como tarea investigar y auditar el acuerdo”.

Asimismo el dirigente afirmó que: “Con el acuerdo con el fondo
se acrecentó la fuga, no se detuvo”. Y denunció una correlación de
responsabilidades del Fondo y de Macri en la crisis argentina, en tanto ese
crédito tuvo una condicionalidad de carácter geopolítico por los recursos
naturales de nuestro país.

Cabe recordar que el acuerdo implicaba en primera instancia
la reforma laboral, tributaria y previsional, además de la modificación de la
carta orgánica del BCRA: “Pretendían así la enajenación del Estado en materia
económica. Por eso es tan importante resolver con todos los criterios. Las
deudas se pagan, pero las estafas no”, ratificó Lozano.

Por su parte, Jonathan Baldiviezo, del Observatorio del
Derecho a la Ciudad, reafirmó: “Esto constituye una gravedad institucional muy
grande. No solamente por las implicancias políticas del acuerdo y de la
intervención del FMI en nuestro país, sino porque lo hizo basándose en leyes
caducas. El gobierno pasó por encima al congreso en muchas oportunidades: ha
vendido terrenos fiscales, ha autorizado el uso de la fuerza en el interior,
etcétera”.

Asimismo, remarcó que: “esto es un uso del poder fraudulento
en perjuicio de la gente, que permitió la fuga de capitales. El cepo cambiario
impuesto tras las elecciones de octubre para evitar la fuga de capitales, da
muestra que sabían que Política tenían que tomar, y que no lo hicieron por
cuestiones electorales y de campaña”.

Eduardo Murúa, del Movimiento Nacional de Empresas
Recuperadas (MNER), explicó que el trabajo de los abogados logró comprobar “que
el gobierno no había cumplido con ninguna de las reglamentaciones
correspondientes, ni hicieron un estudio para decir para qué iba a ser
utilizado el dinero, ni pidió el informe que debía al BCRA”.

“Estamos convencidos que la deuda es ilegítima, y viene a
comprometer el futuro de nuestros hijos, y creemos que la deuda fue consensuada
en complicidad con el Departamento de Estado, el gobierno de Macri y el FMI, y
busca condicionar a cualquier gobierno popular que pueda venir.”, denunció.

Categorías
Noticias

Avances en conflicto municipal por pase a planta

Tras una intensa jornada de
protesta en el Palacio de los Leones, se llevó adelante en fiscalía una reunión
entre funcionarios municipales, trabajadores precarizados y ATE Rosario y en
donde el Secretario de Gobierno, Gustavo Leone, se comprometió a ejecutar un
proceso de selección para la efectivización en distintas áreas.

 “En primera instancia decimos que las
cuestiones gremiales deben resolverse en el ámbito gremial y no en la justicia.
Porque acá la medida que se realizó fue una asamblea en el lugar de trabajo. La
gestión de Mónica Fein no resolvió en cuatro años esta situación y nos
manifestamos porque entendemos que la mayor responsabilidad la tienen ellos,
que dejan una deuda, un tendal de precarizacion”, expresó Lorena Almirón,
Secretaria General de ATE Rosario.

“No obstante, valoramos el
diálogo y el avance parcial logrado. Desde ATE Rosario, planteamos que existen
alrededor de 300 trabajadores y trabajadoras precarizadas en la Municipalidad.
Y planteamos que se realicen una primera tanda de 124 pases a planta urgente,
ya que se trata de compañeras y compañeros cuyos contratos vencieron o vencen
próximamente”, explicó. En el acta acuerdo suscripta en la sede de Fiscalía,
Leone se comprometió a activar el proceso de selección de 33 personas de
distintas áreas. Una medida que fue firmada en el mes de julio pero nunca se
instrumentó.

“Por supuesto, es un avance.
Pero acá hay que desprecarizar la lógica estatal. Las políticas públicas no
pueden sostenerse sobre la violación de derechos laborales. Desde ATE
planteamos un listado de 124 pase a planta urgentes, pero vamos a continuar
luchando por todos y cada uno de los compañeros y compañeras”, concluyó Almirón.

Categorías
Noticias

Multitudinario Congreso Extraordinario de la CTA-Autónoma

A 28 años del Grito de Burzaco, con 482 congresales
acreditados de todo el país y con presencia de dirigentes de las centrales
sindicales de todo el mundo, sesionó en las instalaciones del Centro Miguelete
en Villa Maipú, el Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma. El acto
de apertura contó con el informe político del secretario General, Ricardo
Peidro
y el repudio a la detención y deportación de Wills Rangel y Jacobo
Torres, sindicalistas venezolanos de la CBST que venían a participar del
Congreso.

El cierre, estuvo a
cargo de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Secretario General
Adjunto de la CTA-A quien señaló: "Hay que contener a millones de
trabajadores y trabajadoras que están fuera de las estructuras convencionales
para que puedan participar de esta nueva etapa con capacidad de decisión".

Apertura

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA-A, dio la
bienvenida a los compañeros y compañeras presentes de los sindicatos estatales
y privados, y de organizaciones sociales que integran la central, y luego
convocó a la constitución de la Comisión de Poderes. Por unanimidad se designó
a Nadia Trinchero por provincia de Buenos Aires, Marcelo Capiello por CTA-A
Capital, Olga Reinoso por Patagonia, Mónica Guerina por NEA y Alicia Parodi por
el NOA.

Se destacó la presencia del
intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, Pedro Pajón, funcionario del
Ministerio de Trabajo; José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre; compañeros de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y de
Aeronavegantes.

Nora
Cortiñas,
Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también acompañó el Congreso,
y dijo: “Yo soy parte de ustedes, yo me siento como una madre. Hoy es un día de
muchas emociones, con todos ustedes caminamos las Madres muchos años. Eran
apenas pibas y pibes. Y hoy nos podemos mirar a los ojos, nos podemos abrazar y
donde hay una injusticia nos encontramos”. Y afirmó: “Vamos a vencer, vamos a
seguir luchando. Llega un momento de camino abierto para vencer, y las Madres
tenemos todas las fuerzas y tenemos propuestas”.

Luego se proyectó un video, que recapituló hechos históricos
que marcaron el devenir de la Central, desde el Grito de Burzaco, pasando por
el No Al ALCA, hasta las últimas movilizaciones que lograron sacar a Macri en
las urnas. Las y los congresales aprobaron el informe de la comisión, que dejó
inaugurado el Congreso tras avalar el quórum. Asimismo, se distinguió a las
nuevas organizaciones que conforman la Central.

Propuesto por “Pipón” Giuliani, se aprobó por unanimidad
sesionar en homenaje a Walter Piedras, fotógrafo, diseñador y trabajador desde
los primeros días de la Central; Elías Moure, militante histórico y referente
de la lucha de las y los jubilados; Alejandro Cabrera Britos, delegado de ATE
SENASA y artista callejero; Delia Irusta, militante de CTA-A Capital, y de los
trabajadores que murieron tras la explosión en el Ingenio La Esperanza,
víctimas de la voracidad empresaria y la complicidad del gobernador Gerardo
Morales. También se decidió por unanimidad que sea la Comisión Ejecutiva
Nacional quien presida el Congreso.

Informe político

Ricardo Peidro, como titular de la Secretaría General, fue
quien dio el informe político: “En este Congreso se condensa la esperanza de
construir lo que soñamos, el orgullo de vernos la cara en las asambleas y que
seamos los mismos y las mismas que estamos resistiendo y resistimos estos
cuatro años”.

En su discurso, Peidro destacó
el rol de la Central en la lucha contra el macrismo: “No hubo día de
movilización en que una compañera o un compañero o una organización nuestra que
no estuviera en la calle”. Por eso indicó: “fuimos y somos protagonistas de la
derrota de Macri. Fue consecuencia de la lucha de los miles de compañeros y
compañeras, que en las calles y en las urnas le dijimos ‘chau Macri’, ‘chau modelo
económico’, ‘chau neoliberalismo’”.

En ese sentido, añadió: “En
este momento que parece que todo se derrumba, el apoyo internacional es clave.
Nosotros desde acá damos nuestro abrazo solidarios a todos los pueblos a los
que le quieren imponer el modelo neoliberal”, expresó y destacó el trabajo
junto a la CSI y la CSA.

Una importante delegación
internacional, integrada por dirigentes de sindicatos y centrales de
trabajadores de todo el mundo, respaldó al Congreso. Víctor Báez, Secretario
Adjunto de Confederación Sindical Internacional; Rafael Freire, Secretario
General de la Confederación Sindical de las Américas e Ismael Drullet Pérez,
Secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba,
dejaron su saludo solidario.

También participaron del encuentro representantes de CUT
(Brasil); CBST (Venezuela); USO y UGT (España); CIG (Galizia), Union Syndicale
Solidaires (Francia); LAB y ELA (País Vasco), CUT Auténtica (Paraguay), PIT-CNT
(Uruguay), CGTP-IN (Portugal) y la CGTP (Perú). Un sentido homenaje por la
liberación de Lula Da Silva, emocionó a todos los presentes.

Tras el homenaje a Lula, las
mujeres de la Central realizaron una intervención contra las violencias hacia
las mujeres y diversidades, proponiendo a las y los presentes que tomen una
figura física para describir el femicidio y luego la liberación: “Ni golpe de
Estado, ni golpe a las mujeres”, gritó la multitud.

Se entregó también un presente a los y las representantes de
las nuevas organizaciones de la Central, que se sumaron tras las elecciones del
8 de agosto de 2018.

El debate continuó en las comisiones de: “Situación de la
clase trabajadora, estrategia de unidad y autonomía”, “Análisis de la situación
política nacional e internacional”, y “Prioridades de nuestra clase:
reivindicaciones y programas”, y del Seminario Internacional, cuyo eje será
"Paz, democracia y derechos bajo ataque. El rol del movimiento de
trabajadores".

Internacional

La nutrida delegación internacional presente en el Congreso
Extraordinario de la CTA-Autónoma repudió el estatus mundial que vulnera los
derechos sociales y viola los postulados de la democracia. La pelea frontal
contra la ultraderecha y la unión de la izquierda mundial para cambiar el
modelo de desarrollo y fortalecer la democracia contra el neoliberalismo fueron
otro de los ejes.

El primer orador fue Rafael Freire, Secretario General de la
Confederación Sindical de las Américas (CSA), quien recordó que “yo estuve en
casi todos los congresos de la CTA y para mi es un orgullo estar con luchadoras
y luchadores que no se rinden en tiempos difíciles de arremetida
ultraconservadora y de fundamentalismo neoliberal”.

Luego, el dirigente del PIT-CNT de Uruguay, Fernando
Gambera
, sostuvo: “Ustedes son la demostración que cuando se lucha los
neoliberales se van, por acá va a empezar el cambio en América latina”. Y
agregó: “Hay un eje en este plan orquestado en la región, que es la siembra del
odio para después justificar represión, golpes de Estado”.

Por su parte, Ismael Drullet, de la CTC de Cuba, evaluó que
“los reveses de la izquierda han alentado a la derecha y fragmentado a las
organizaciones de izquierda, asunto que tenemos que trabajar juntos todos los
días para detener el avance de la derecha continental con el apoyo decidido del
imperialismo, contra el acoso mediático, la distorsión de la verdad y el
chantaje de los ciudadanos”.

El secretario Adjunto de la Confederación Sindical
Internacional (CSI), Víctor Báez, inició su discurso en guaraní saludando la
lucha bravía de los pueblos originarios. Recordó que “en 2004 cuatro
sindicalistas quisimos entrar a la Colombia del paramilitar Alvaro Uribe, y nos
prohibieron el ingreso; Macri igualó a la Argentina con la Colombia de Uribe
impidiendo el ingreso hoy de los dos compañeros venezolanos”.

El cierre de los discursos internacionales correspondió a
Quintino Severo, representante de la CUT Brasil, quien agradeció que “en cada
continente, en cada país donde hay un sindicato había un comité Lula Libre, que
ayudó en esta campaña de resistencia. 580 días, 580 noches Lula estuvo en
prisión, 580 días y noches de solidaridad del mundo, que fue fundamental,
necesaria e importante para que el compañero resistiera esta injusticia”

Cierre

Luego de un intenso trabajo en comisiones, con la mística y
el color que caracteriza a nuestra Central, se realizó el acto de cierre, que
comenzó con un homenaje al obispo de Viedma Monseñor Esteban Hesayne, que
falleció este fin de semana.

Sobre Hesayne, la militante
histórica Marta Maffei, valoró: "Durante la dictadura, hubo compañeros que
nos ayudaron a sobrevivir. En la iglesia hubo compañeros de la teología de la
liberación en defensa de todos nosotros. Antepuso la humanidad por encima de
las mezquindades de la iglesia y de otras iglesias financiadas por la vía que
le comen la cabeza”.

Por su parte, Carlos Custer
agregó: “con Novak y De Nevares fueron la trilogía de obispos que pelearon en
todos los niveles por los derechos humanos. Tampoco nos podemos olvidar de León
y La Rioja”.

Nina Brugo también tomó el
micrófono para recordar a Juan Ferrante, del Movimiento de Curas del Tercer
Mundo: “No puedo dejar de nombrarlo porque además de ser mi compañero de toda
la vida, fue uno de los primeros afiliados de la CTA”.

Durante el cierre, se destacó
la presencia de compañeros de organizaciones hermanas: Jackie Flores, Nico
Capressi y Lito Botello de CTEP; Humberto Tumini, de Libres del sur; Silvia
Saraglia, José Oscani, Roberto Perdía, Orlando Gómez, embajador de Nicaragua;
Gabriel katopodis, Intendente de San Martín; la diputada Gabriela Trogliano,
Gerardo Oberman, de la pastoral evangélica; Belén, de OLP, el diputado
Guillermo Escudero y Graciela Iturraspe, Diputada Nacional MC.

Hicieron llegar su saludo
Osvaldo Ladarola, de FOETRA; Joaquín Masa, de la Federación Gráfica Bonaerense
y Héctor “el gringo” Amichetti.

Ibis Fernández, de la CGT Perú
hizo un saludo a todos y a todas: “Tenemos que retomar el internacionalismo y
la lucha de clase, recuperar conceptos de derechos humanos y Paz. No habrá una
revolución sin una revolución feminista”.

También saludó Nara Cladera,
de Solidaires –Francia-: “Es un enorme placer estar acá. La CTA entendió mucho
antes que otras centrales que es esencial unir las organizaciones sindicales
con las organizaciones del campo popular, sino no vamos a vencer. Nos
reconocemos en un feminismo de clase y somos ecologistas. Arriba las y los que
luchan”.

Luego se leyeron las
principales conclusiones de lo que fue el debate de las tres comisiones y del
seminario internacional (que próximamente estarán a disposición).

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, recordó
y ratificó: “Esta Central nació para transformar el modelo de construcción
gremial en Argentina, con un sindicalismo agotado que no supo dar respuesta al
auge de la desocupación, al auge de la desindustrialización. Y en ese

El sueño de la Patria Grande

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de
la Central, indicó que “No hay posibilidad de liberar nuestra patria, de
construir la patria grande latinoamericana, de ser capaces de construir una
humanidad diferente, si no somos capaces de ejercer el protagonismo como clase,
pero no solamente para defender nuestros derechos”, señaló.

Sobre la detención de los
compañeros venezolanos que venían a participar del Congreso, Godoy afirmó: “Es
la misma actitud agresiva violenta que recibieron nuestros compañeros de la
delegación solidaria en Bolivia, esa delegación que entre otros integraba
Grabois y Pérez Esquivel, los agredieron e insultaron, los mantuvieron
detenidos. Para nosotros es muy importante que nos hayan acompañado, no se
puede pensar la Argentina si no no se piensa en América Latina y el Caribe, no
se puede pensar en la clase trabajadores si no es en clave de
internacionalismo”.

“Estamos en este tiempo con
tremendo desafío, los convocamos al congreso para pensar esas estrategias;
somos conscientes de que el futuro gobierno dependerá de sus propias
decisiones, si es capaz de abrirse al movimiento popular, pero también de
pensar en nuestra capacidad de organización”, remarcó el dirigente.

 

  

 

Categorías
Noticias

Municipales de Luján de Cuyo exigen el cumplimiento del acuerdo paritario firmad

La ATE Mendoza reclamó en la
Subsecretaría de Trabajo una nueva fecha de audiencia paritaria, luego que, unilateralmente,
el municipio de Luján de Cuyo no respetó la actualización salarial por cláusula
gatillo acordada.

El 5 de julio, la Seccional ATE Luján de Cuyo firmó
un acuerdo paritario con el Gobierno Municipal en el ámbito de la Subsecretaría
de Trabajo de la provincia de Mendoza, donde se establecieron puntos centrales:

1- Se logró subsanar la discusión pertinente a la
personería gremial que tenemos, la cual nos permite sentarnos a paritar
salarios y condiciones laborales de nuestros afiliados en la Municipalidad de
Luján de Cuyo.

2- Se fijó una cláusula gatillo acumulable, que se
activaría mes a mes apenas la inflación superara el 19%, lo cual se vería
reflejado en el básico de revista junto a aquellos ítems remunerativos y
bonificables.

“Esto se vino liquidando de manera correcta hasta
el último mes de noviembre, donde los Municipales cobraron, luego de un acuerdo
muy publicitado por el sindicato municipal y el propio municipio, un bono de
fin de año de $2.000 en noviembre y otro similar en diciembre. Pero dentro de
esos montos, quedaba incluida la cláusula gatillo, con lo cual pulverizaron y
violaron el acuerdo, produciéndoles un sustancial perjuicio económico a los
compañeros Municipales. Porque no es lo mismo cobrar una actualización salarial
mediante cláusula gatillo que un bono de fin de año. Son dos cosas que no se
pueden comparar ni integrar, ya que la primera tiene naturaleza remunerativa y
bonificable, mientras que lo segundo es en negro”, explicó Joaquín Tolosa,
secretario general de la Seccional de ATE en Luján de Cuyo.

“Hacer esto es engañar la buena fe de los
trabajadores, porque no hablamos de un error en la liquidación de haberes, sino
de una cuestión premeditada, ya que se creó un código nº 00020 / inclusión
cláusula gatillo más bono. Es un acto fraudulento y constituye una violación al
acuerdo paritario que se firmó el 5 de julio de este año”, consideró el
representante sindical.

Vale destacar qué frente a este atropello, ATE, junto
a los trabajadores, realizaron la denuncia correspondiente en la Subsecretaría
de Trabajo, donde solicitaron al subsecretario que reabra la discusión
paritaria de manera inmediata, para resolver esta situación problemática.

“Lamentamos que esto no hubiera sido posible sin la
complicidad del sindicato municipal, que dice representar a los trabajadores,
pero en realidad es cómplice necesario para realizar estas maniobras
fraudulentas y los termina entregando sistemáticamente”, concluyó Joaquín
Tolosa.

Categorías
Noticias

ATE repudia la agresión contra un delegado de la UNaF

A través del Secretario General de ATE- Formosa, Néstor
Vázquez, el gremio repudió enfáticamente la “actitud intimidatoria,
persecutoria y agresiva del señor Rafael Olmedo quien en su condición de
Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad
Nacional de Formosa (UNaF) actúo fuera de sus cabales en una actitud de
amedrentamiento contra Jorge Jara, nuestro delegado gremial del sector no
docente de esa casa de altos estudios”.

Jara fue electo Delegado Gremial en
octubre de este año en su sector de trabajo, “evidentemente su accionar
independiente en la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores
incomoda y molesta a determinadas autoridades, quienes en una actitud patotera
pretenden resolver cuestiones que deben ser tratadas en el marco de la
negociación colectiva como ordena la legislación laboral, además deben darse en
el marco la tolerancia y el respeto a las instituciones democráticas, sobre
todo si vienen de la universidad y de personas que deben practicar y
representar dichos valores”, puntualizó Vázquez.

El dirigente gremial afirmó que “Jara ya
sufrió un primer intento de amedrentamiento cuando autoridades de la UNaF lo
cambiaron de lugar de trabajo y de funciones, obligándolo a dejar sus funciones
de Coordinador del Centro de Monitoreo Digital CE.MO.DI – Campus Universitario-
lugar que se le asignó por RESOLUCION RECTORAL N° 1538 en el año 2016. Pero a
un mes de ser electo Delegado gremial, por MEMORANDUN  N° 10 del 20 de noviembre de 2019 lo pasan al
Departamento de Parquización y Espacios Verdes para cumplir funciones de
cortador de pasto. Esto es inadmisible en un lugar donde se llenan la boca
hablando de institucionalidad y democracia… les avisamos a dichas autoridades
que los trabajadores tienen derechos, y tienen derecho a tener representantes
gremiales para que los defiendan, y dichos representantes tienen tutela
sindical e inmunidad gremial garantizando su estabilidad laboral y evitando que
se los persiga por su actividad gremial tal como manda la Ley de Asociaciones
Sindicales 23.551. Por ese motivo ATE solicitó por nota al rectorado que se
abstenga de dicha medida y que retrotraiga dicha decisión a la situación
anterior para evitar medidas gremiales.

Vázquez agregó que “como si fuera poco,
hace unos tres días el señor Rafael Olmedo y su esposa, increparon con insultos
y amenazas al Delegado Gremial nuestro quien se encontraba junto a su esposa en
una conocida clínica en oportunidad que los médicos atendían a su hija para
realizarle unos estudios médicos”.

Jara realizó la respectiva denuncia en la
Comisaría 2° que se tramita como Sumario Contravencional N° 436 en el Juzgado
de Paz N° 2.

Categorías
Noticias

Precarizados de Salud recibirán 10% de aumento pero piden mesa de diálogo

Delegados de la ATE- Córdoba en el Ministerio de
Salud indicaron que las autoridades de la cartera sanitaria otorgarán una
recomposición de haberes del 10%, que significará unos 1.600 pesos por
compañero, como modo de paliar la situación que afrontan de los trabajadores en
este fin de año.

Además ATE adelantó que desde los trabajadores también
reclaman una mesa de diálogo permanente con las autoridades del Ministerio para
mantener viva la discusión sobre la problemática salarial, toda vez que esta
medida alcanza a ser solo un paliativo.

 

Reunión con funcionarios de Salud por
precarizadxs de la provincia

Desde este lunes los precarizados del programa
‘Incluir Salud’, anclados en el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba,
realizarán asambleas diarias por la grave situación que afrontan 34
trabajadores monotributistas que se encuentran en pésimas condiciones laborales
y cobran magros sueldos de 16 mil pesos en promedio.

Esta situación abarca también a proveedores que
cumplen funciones en el programa ‘Incluir Salud’, con un padrón de
beneficiarios de 65. 000. Se trata de acompañantes terapéuticos, cuidadores
domiciliarios y kinesiólogos, que atienden a menores de edad y también los
trasladan a centros de tratamiento.

Categorías
Noticias

Continúa el plan de lucha en el COPNAF

Con muy alto
acatamiento en todas las ciudades de la provincia, la ATE- Entre Ríos, encabezó
una nueva jornada de lucha, con un paro total de las y los trabajadores del
Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF).

Para el CDP
resulta necesario que las autoridades del gobierno provincial reconozcan el
esfuerzo y la profesionalidad puesta en la tarea, donde se incluya
verdaderamente en la agenda provincial lo que se declama de parte de los
funcionarios, esto es, la preocupación por la niñez y la infancia; y el diálogo
como forma llegar a una solución.

Norma Alonso,
trabajadora del sector e integrante de la CDP, manifestó que “la infancia y la
niñez es urgente hoy, es urgente cuidar a los que cuidan a esos niños, niñas y
adolescentes”.

Ante la falta
de respuestas le organismo, este lunes se concreta otra jornada de paro, en
tanto que el martes, en asamblea en el marco de la retención de servicio, se
definirá como sigue el plan de lucha.

Categorías
Noticias

Diputados aprobó el proyecto de ley que propone profesionalizar a los Enfermeros

El pasado día jueves, 28 de noviembre, los diputados
provinciales aprobaron el proyecto de ley que propone profesionalizar a
enfermeros y radiólogos, lo que les permitirá ser incorporados al escalafón de
profesionales de la sanidad 9282.

Licenciados en Enfermería y en Bioimágenes lograron
su reconocimiento profesional luego de un prolongado plan de lucha que incluyó
también la recomposición salarial y el fin del trabajo precarizado. "Salió
con mucho esfuerzo. Nosotros nos quedamos ahí y definimos que no nos íbamos.
Finalmente lo aprobaron sobre tablas. Fue fundamental haber estado presentes
como ATE Rosario. Los últimos días se dieron diferentes aprietes, de todos
lados. Al final terminamos viviendo una fiesta, lo vivimos como un logro
enorme, producto de la lucha”, aseguró Regina Bianchi, Secretaria De Acción
Política de ATE Rosario.

"Es un hecho histórico para el colectivo de
enfermería. Logramos que en la Legislatura Provincial se apruebe el pase de las
y los Licenciados en enfermería a la Ley 9282 de profesionales universitarios
de la salud. Con muchísima alegría destacamos el proceso de unidad y lucha de
este conjunto de trabajadoras y trabajadores que no permitimos que nos pasen
por encima y que, a pesar de los obstáculos, dentro de la Cámara de Diputados
le arrancamos esta ley que consideramos justa y necesaria".

"Ahora le queda la reglamentación al
gobernador, lo que puede llevar un tiempo. No vamos a dejar de reclamarla.
También falta para los enfermeros la reglamentación de la Ley 12.501 para
declarar de riesgo ciertos aspectos de la profesión", adelantó Bianchi.

Categorías
Noticias

ATE vuelve a denunciar irregularidades en los procesos a planta permanente

El secretario general de ATE Chaco, Mario Bustamante,
habló sobre las irregularidades en los procesos de pase a planta durante el
acompañamiento a las medidas de fuerza que se llevan adelante en las
inmediaciones del Ministerio de Seguridad Pública.

En la oportunidad, destacó que esto se da cuando no
hay “democracia sindical y transparencia en los procesos”. “Los compañeros y
compañeras que se encuentran en el Ministerio de Seguridad, están reclamando
ser incluidos en el digitado pase a planta. Además se denuncian
irregularidades, algo que ocurre cuando un gobierno inhibe la participación de
todos los sindicatos y le da por decreto la exclusividad de los pases a uno
sólo, como fue con UPCP”, dijo Bustamante.

El titular del CDP, sostuvo que en un marco general “esto
se da porque si bien hay compañeros y compañeras que merecen el reconocimiento
de sus derechos, hay una gran parte que no sabemos cuál es su competencia para
haber accedido al pase a planta”. “Creo que es fundamental llamar a todos los
sindicatos a la hora de llevar a cabo estos procesos, para garantizar el pleno
derecho de los trabajadores, la transparencia y responsabilidad necesarias para
un pase a planta”, aseveró Bustamante.

Por último, explicó que se entiende la necesidad de
trabajo, pero el proceso debe darse en el marco de un concurso de antecedentes
y antigüedad, entre otras condiciones. Y volvió a insistir en que el problema
radica en la unilateralidad de que durante cuatro años, un solo sindicato
arbitró las relaciones laborales entre la patronal y los trabajadores. “Debe
haber una comisión que integre a todos los sindicatos y el poder Ejecutivo”,
sentenció. 

Categorías
Noticias

ATE presentó medidas contra el YCRT y contra la intervención del SAMIC

El Consejo Directivo Provincial de la ATE- Santa Cruz
y la Seccional Río Turbio presentaron una medida cautelar de innovar contra el
Estado Nacional, Ministerio de Energía y Minería. Yacimientos Carboníferos Río
Turbio y los ramales Ferro Portuarios con terminales en Punta Loyola y Río
Gallegos de la Provincia de Santa Cruz. Asimismo realizó una presentación penal
contra la intervención del SAMIC en la persona de Ortiz Maldonado, por el
desmanejo, el vaciamiento y la retención de aportes jubilatorios.

Ante los hechos acontecidos y que son de dominio
público respecto de la incorporación de más de Trescientos cincuenta
trabajadores a la empresa estatal YCRT desconociendo el Convenio Colectivo
N°2/75 de nuestra organización.

Las medidas contraproducentes que llevaron a la baja
de más de ochocientos trabajadores y trabajadoras mediante los arbitrarios
retiros voluntarios, la desinversión, la no convocatoria a paritarias, la
violación de la ley de Seguridad e higiene, recorte de las partidas
presupuestarias, la denuncia del Convenio Colectivo para quitar derechos de los
trabajadores, y el clamor a voces, siempre desoído de pronta inversión para la
conclusión de los dos módulos restantes de la Súper – Usina 14 Mineros para
generar energía y poner en valor el carbón de Río Turbio, son algunos de los
ítem que han puesto y ponen en riesgo nuestra fuente laboral y la continuidad
de la empresa estatal. Por ello, y ante las medidas que está llevando adelante
la intervención venimos a presentar esta Medida Cautelar de innovar.

Por otro lado y debido a la permanente retención de
los aportes Sindicales y jubilatorios a los afiliados y trabajadores del
hospital Samic, además de la persecución laboral y política, el vaciamiento y
desfinanciamiento producido sobre el nosocomio y el constante atraso en el pago
de salarios, ATE presentó una denuncia penal contra el Interventor Maldonado y
las autoridades del Hospital, además de exigir al Banco santa Cruz que remita
los extractos de movimientos a ATE Filial El Calafate y al Correo para que
remita copia de los Telegramas enviados, además del Colegio Médico para que
remita copia de los depósitos en concepto de Seguro Medico.

Luego de la presentación se realizó una conferencia
de prensa en donde la Secretaria General del CDP, Olga Reinoso, precisó que “ATE
hizo la presentación en el marco del incumplimiento del Convenio Colectivo de
Trabajo ya que hay ingresos que están por fuera de lo normado con un grado de
precarización laboral importante, por eso estamos pidiendo explicaciones, pero
también manifestando el congelamiento salarial, en donde no pudieron mejorar el
salario y ahora con estas reincorporaciones, por eso se torna contradictorio”.