A 28 años del Grito de Burzaco, con 482 congresales
acreditados de todo el país y con presencia de dirigentes de las centrales
sindicales de todo el mundo, sesionó en las instalaciones del Centro Miguelete
en Villa Maipú, el Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma. El acto
de apertura contó con el informe político del secretario General, Ricardo
Peidro y el repudio a la detención y deportación de Wills Rangel y Jacobo
Torres, sindicalistas venezolanos de la CBST que venían a participar del
Congreso.
El cierre, estuvo a
cargo de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Secretario General
Adjunto de la CTA-A quien señaló: "Hay que contener a millones de
trabajadores y trabajadoras que están fuera de las estructuras convencionales
para que puedan participar de esta nueva etapa con capacidad de decisión".
Apertura
Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA-A, dio la
bienvenida a los compañeros y compañeras presentes de los sindicatos estatales
y privados, y de organizaciones sociales que integran la central, y luego
convocó a la constitución de la Comisión de Poderes. Por unanimidad se designó
a Nadia Trinchero por provincia de Buenos Aires, Marcelo Capiello por CTA-A
Capital, Olga Reinoso por Patagonia, Mónica Guerina por NEA y Alicia Parodi por
el NOA.
Se destacó la presencia del
intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, Pedro Pajón, funcionario del
Ministerio de Trabajo; José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre; compañeros de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y de
Aeronavegantes.
Nora
Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también acompañó el Congreso,
y dijo: “Yo soy parte de ustedes, yo me siento como una madre. Hoy es un día de
muchas emociones, con todos ustedes caminamos las Madres muchos años. Eran
apenas pibas y pibes. Y hoy nos podemos mirar a los ojos, nos podemos abrazar y
donde hay una injusticia nos encontramos”. Y afirmó: “Vamos a vencer, vamos a
seguir luchando. Llega un momento de camino abierto para vencer, y las Madres
tenemos todas las fuerzas y tenemos propuestas”.
Luego se proyectó un video, que recapituló hechos históricos
que marcaron el devenir de la Central, desde el Grito de Burzaco, pasando por
el No Al ALCA, hasta las últimas movilizaciones que lograron sacar a Macri en
las urnas. Las y los congresales aprobaron el informe de la comisión, que dejó
inaugurado el Congreso tras avalar el quórum. Asimismo, se distinguió a las
nuevas organizaciones que conforman la Central.
Propuesto por “Pipón” Giuliani, se aprobó por unanimidad
sesionar en homenaje a Walter Piedras, fotógrafo, diseñador y trabajador desde
los primeros días de la Central; Elías Moure, militante histórico y referente
de la lucha de las y los jubilados; Alejandro Cabrera Britos, delegado de ATE
SENASA y artista callejero; Delia Irusta, militante de CTA-A Capital, y de los
trabajadores que murieron tras la explosión en el Ingenio La Esperanza,
víctimas de la voracidad empresaria y la complicidad del gobernador Gerardo
Morales. También se decidió por unanimidad que sea la Comisión Ejecutiva
Nacional quien presida el Congreso.
Informe político
Ricardo Peidro, como titular de la Secretaría General, fue
quien dio el informe político: “En este Congreso se condensa la esperanza de
construir lo que soñamos, el orgullo de vernos la cara en las asambleas y que
seamos los mismos y las mismas que estamos resistiendo y resistimos estos
cuatro años”.
En su discurso, Peidro destacó
el rol de la Central en la lucha contra el macrismo: “No hubo día de
movilización en que una compañera o un compañero o una organización nuestra que
no estuviera en la calle”. Por eso indicó: “fuimos y somos protagonistas de la
derrota de Macri. Fue consecuencia de la lucha de los miles de compañeros y
compañeras, que en las calles y en las urnas le dijimos ‘chau Macri’, ‘chau modelo
económico’, ‘chau neoliberalismo’”.
En ese sentido, añadió: “En
este momento que parece que todo se derrumba, el apoyo internacional es clave.
Nosotros desde acá damos nuestro abrazo solidarios a todos los pueblos a los
que le quieren imponer el modelo neoliberal”, expresó y destacó el trabajo
junto a la CSI y la CSA.
Una importante delegación
internacional, integrada por dirigentes de sindicatos y centrales de
trabajadores de todo el mundo, respaldó al Congreso. Víctor Báez, Secretario
Adjunto de Confederación Sindical Internacional; Rafael Freire, Secretario
General de la Confederación Sindical de las Américas e Ismael Drullet Pérez,
Secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba,
dejaron su saludo solidario.
También participaron del encuentro representantes de CUT
(Brasil); CBST (Venezuela); USO y UGT (España); CIG (Galizia), Union Syndicale
Solidaires (Francia); LAB y ELA (País Vasco), CUT Auténtica (Paraguay), PIT-CNT
(Uruguay), CGTP-IN (Portugal) y la CGTP (Perú). Un sentido homenaje por la
liberación de Lula Da Silva, emocionó a todos los presentes.
Tras el homenaje a Lula, las
mujeres de la Central realizaron una intervención contra las violencias hacia
las mujeres y diversidades, proponiendo a las y los presentes que tomen una
figura física para describir el femicidio y luego la liberación: “Ni golpe de
Estado, ni golpe a las mujeres”, gritó la multitud.
Se entregó también un presente a los y las representantes de
las nuevas organizaciones de la Central, que se sumaron tras las elecciones del
8 de agosto de 2018.
El debate continuó en las comisiones de: “Situación de la
clase trabajadora, estrategia de unidad y autonomía”, “Análisis de la situación
política nacional e internacional”, y “Prioridades de nuestra clase:
reivindicaciones y programas”, y del Seminario Internacional, cuyo eje será
"Paz, democracia y derechos bajo ataque. El rol del movimiento de
trabajadores".
Internacional
La nutrida delegación internacional presente en el Congreso
Extraordinario de la CTA-Autónoma repudió el estatus mundial que vulnera los
derechos sociales y viola los postulados de la democracia. La pelea frontal
contra la ultraderecha y la unión de la izquierda mundial para cambiar el
modelo de desarrollo y fortalecer la democracia contra el neoliberalismo fueron
otro de los ejes.
El primer orador fue Rafael Freire, Secretario General de la
Confederación Sindical de las Américas (CSA), quien recordó que “yo estuve en
casi todos los congresos de la CTA y para mi es un orgullo estar con luchadoras
y luchadores que no se rinden en tiempos difíciles de arremetida
ultraconservadora y de fundamentalismo neoliberal”.
Luego, el dirigente del PIT-CNT de Uruguay, Fernando
Gambera, sostuvo: “Ustedes son la demostración que cuando se lucha los
neoliberales se van, por acá va a empezar el cambio en América latina”. Y
agregó: “Hay un eje en este plan orquestado en la región, que es la siembra del
odio para después justificar represión, golpes de Estado”.
Por su parte, Ismael Drullet, de la CTC de Cuba, evaluó que
“los reveses de la izquierda han alentado a la derecha y fragmentado a las
organizaciones de izquierda, asunto que tenemos que trabajar juntos todos los
días para detener el avance de la derecha continental con el apoyo decidido del
imperialismo, contra el acoso mediático, la distorsión de la verdad y el
chantaje de los ciudadanos”.
El secretario Adjunto de la Confederación Sindical
Internacional (CSI), Víctor Báez, inició su discurso en guaraní saludando la
lucha bravía de los pueblos originarios. Recordó que “en 2004 cuatro
sindicalistas quisimos entrar a la Colombia del paramilitar Alvaro Uribe, y nos
prohibieron el ingreso; Macri igualó a la Argentina con la Colombia de Uribe
impidiendo el ingreso hoy de los dos compañeros venezolanos”.
El cierre de los discursos internacionales correspondió a
Quintino Severo, representante de la CUT Brasil, quien agradeció que “en cada
continente, en cada país donde hay un sindicato había un comité Lula Libre, que
ayudó en esta campaña de resistencia. 580 días, 580 noches Lula estuvo en
prisión, 580 días y noches de solidaridad del mundo, que fue fundamental,
necesaria e importante para que el compañero resistiera esta injusticia”
Cierre
Luego de un intenso trabajo en comisiones, con la mística y
el color que caracteriza a nuestra Central, se realizó el acto de cierre, que
comenzó con un homenaje al obispo de Viedma Monseñor Esteban Hesayne, que
falleció este fin de semana.
Sobre Hesayne, la militante
histórica Marta Maffei, valoró: "Durante la dictadura, hubo compañeros que
nos ayudaron a sobrevivir. En la iglesia hubo compañeros de la teología de la
liberación en defensa de todos nosotros. Antepuso la humanidad por encima de
las mezquindades de la iglesia y de otras iglesias financiadas por la vía que
le comen la cabeza”.
Por su parte, Carlos Custer
agregó: “con Novak y De Nevares fueron la trilogía de obispos que pelearon en
todos los niveles por los derechos humanos. Tampoco nos podemos olvidar de León
y La Rioja”.
Nina Brugo también tomó el
micrófono para recordar a Juan Ferrante, del Movimiento de Curas del Tercer
Mundo: “No puedo dejar de nombrarlo porque además de ser mi compañero de toda
la vida, fue uno de los primeros afiliados de la CTA”.
Durante el cierre, se destacó
la presencia de compañeros de organizaciones hermanas: Jackie Flores, Nico
Capressi y Lito Botello de CTEP; Humberto Tumini, de Libres del sur; Silvia
Saraglia, José Oscani, Roberto Perdía, Orlando Gómez, embajador de Nicaragua;
Gabriel katopodis, Intendente de San Martín; la diputada Gabriela Trogliano,
Gerardo Oberman, de la pastoral evangélica; Belén, de OLP, el diputado
Guillermo Escudero y Graciela Iturraspe, Diputada Nacional MC.
Hicieron llegar su saludo
Osvaldo Ladarola, de FOETRA; Joaquín Masa, de la Federación Gráfica Bonaerense
y Héctor “el gringo” Amichetti.
Ibis Fernández, de la CGT Perú
hizo un saludo a todos y a todas: “Tenemos que retomar el internacionalismo y
la lucha de clase, recuperar conceptos de derechos humanos y Paz. No habrá una
revolución sin una revolución feminista”.
También saludó Nara Cladera,
de Solidaires –Francia-: “Es un enorme placer estar acá. La CTA entendió mucho
antes que otras centrales que es esencial unir las organizaciones sindicales
con las organizaciones del campo popular, sino no vamos a vencer. Nos
reconocemos en un feminismo de clase y somos ecologistas. Arriba las y los que
luchan”.
Luego se leyeron las
principales conclusiones de lo que fue el debate de las tres comisiones y del
seminario internacional (que próximamente estarán a disposición).
Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, recordó
y ratificó: “Esta Central nació para transformar el modelo de construcción
gremial en Argentina, con un sindicalismo agotado que no supo dar respuesta al
auge de la desocupación, al auge de la desindustrialización. Y en ese
El sueño de la Patria Grande
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de
la Central, indicó que “No hay posibilidad de liberar nuestra patria, de
construir la patria grande latinoamericana, de ser capaces de construir una
humanidad diferente, si no somos capaces de ejercer el protagonismo como clase,
pero no solamente para defender nuestros derechos”, señaló.
Sobre la detención de los
compañeros venezolanos que venían a participar del Congreso, Godoy afirmó: “Es
la misma actitud agresiva violenta que recibieron nuestros compañeros de la
delegación solidaria en Bolivia, esa delegación que entre otros integraba
Grabois y Pérez Esquivel, los agredieron e insultaron, los mantuvieron
detenidos. Para nosotros es muy importante que nos hayan acompañado, no se
puede pensar la Argentina si no no se piensa en América Latina y el Caribe, no
se puede pensar en la clase trabajadores si no es en clave de
internacionalismo”.
“Estamos en este tiempo con
tremendo desafío, los convocamos al congreso para pensar esas estrategias;
somos conscientes de que el futuro gobierno dependerá de sus propias
decisiones, si es capaz de abrirse al movimiento popular, pero también de
pensar en nuestra capacidad de organización”, remarcó el dirigente.