En asamblea la/s
trabajadora/es de la ATE en la delegación Misiones del a Secretaría de
Agricultura Familiar (SAF) marcaron como prioritario la reincorporación la/os
despedida/os y restablecer una política pública específica para la SAF.
En Misiones fueron 26
les trabajadores despedidxs en la Secretaria. Los despidos fueron denunciados
desde el primer momento como arbitrario y hasta ilegal por violentar los fueros
sindicales. El nuevo Secretario y el jefe de gabinete de la Secretaria a nivel
nacional anticiparon la semana pasada que la decisión política es
reincorporarles. El próximo 7 volverán a reunirse con la Mesa Nacional de ATE
SAF. Ese día habrá asambleas en todo el país. En Misiones la convocatoria es en
Eldorado.
Los y las trabajadoras
de la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) de todo el país esperan con
expectativa se materialice la reincorporación de la totalidad de los y las
despedidas durante la gestión de Mauricio Macri.
El pasado 17 de
diciembre delegados de la SAF de todo el país pudieron reunirse con el nuevo
Secretario de Agricultura Familiar Miguel Ángel Gómez, a quién se planteó como
prioridad “la reincorporación urgente de todxs los compañerxs”.
“Para nuestro gremio la
prioridad es la reincorporación lxs despedidxs x el gobierno de Macri, para
poder restablecer una política pública específica para la Secretaria de
Agricultura Familiar”, resumió desde Eldorado Gabriela González delegada de ATE
SAF.
En esa reunión las
autoridades asumieron el compromiso político de reincorporar a la totalidad de
los y las trabajadoras despedidas y se acordó una siguiente reunión para el
próximo 7 de enero con ATE SAF.
Si bien en Misiones
todavía no está definido quién será el responsable del organismo, desde ATE y
CTA A se buscará mantener los contactos necesarios para garantizar que lxs 26
trabajadores despedidos desde mediados del 2017 sean inmediatamente
reincorporados.
El desmantelamiento de
la SAF, reconocido por las nuevas autoridades, afectó a miles de pequeños
productores, campesinos y comunidades indígenas que dejaron de recibir el
acompañamiento de los técnicos que fueron despedidos.
Entre los y las
despedidas se encontraban trabajadores de diversas disciplinas que
desarrollaban sus funciones a través de equipos territoriales distribuidos en
todas las provincias. Acompañaban en la formulación, gestión y ejecución de
proyectos productivos, de comercialización, comunicación, organización y acceso
a la tierra y al agua. Fueron quienes posibilitaron la realización del Registro
Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).
En Misiones ayudaron en
los procesos de organización de las primeras Ferias Francas en la provincia,
experiencia que después se replicó en todo el país. Pusieron en agenda la
problemática del acceso, uso y tenencia de las tierras, las afectaciones de los
agrotoxicos, la lucha en defensa del medio ambiente. Posibilitaron
articulaciones en territorios con diversos sectores y fueron nexos entre las
organizaciones y las diversas áreas del Estado, ya sea municipal, provincial o
nacional.
Asamblea
en Eldorado
El 7 de enero se
convoca a asambleas en todo el país en apoyo a la reunión que ese día
mantendrán delegados de la Secretaria con el Secretario de Agricultura Familiar
Miguel Gómez y el jefe de Gabinete Raúl Lorenzo. En Misiones la convocatoria es
a las 11 hs en Eldorado.