El Secretario General de la CTA Autónoma y ATE Bonaerense
Oscar De Isasi se refirió a las medidas tributarias planteadas por el
gobernador Axel Kicillof, diciendo: «estamos de acuerdo en general con las
iniciativas impositivas que llevó adelante el gobernador, en primer lugar
porque esos impuestos no son trasladables a los consumidores, y porque son
impuestos progresivos que tienden a cobrarle más a los que más tienen. También tenemos
propuestas para profundizar ese camino y conseguir más recursos de los grupos
concentrados y a los grupos privilegiados, para poder distribuir entre los
bonaerenses y abordar temas como el hambre, la educación, la salud, los
salarios y la producción, como así también medidas que sirvan para alentar a
pequeños y medianos productores y comerciante».
Seguidamente, el dirigente consideró «que este tipo de
iniciativas que apuntan a ir en busca de los recursos que están concentrados
necesitan de un gran consenso de las organizaciones libres del pueblo, que
estamos dispuestas a construir un país para todos. Tenemos la decisión de
organizarnos y luchar para recuperar derechos y mejorar las condiciones de vida
de las mayorías de los bonaerenses. Por eso es muy importante reunirnos con el
gobernador de la provincia, no sólo para discutir los temas que le interesan a
los trabajadores y trabajadoras, sino también para discutir cómo construimos
una fuerza lo suficientemente potente que permita hacer realidad las
iniciativas en aras a redistribuir la riqueza en Argentina y en la provincia
Buenos Aires»
En ese sentido, De Isasi dijo que «esa tarea que es
imprescindible, debe hacerse con la participación activa de todos los sectores
(trabajadores, pequeños y medianos empresarios, el campo y las organizaciones
sociales de la economía popular). Sólo así conseguiremos estructurar un nuevo
sistema tributario en la Provincia que se ajuste a las realidades y complejidad
de la de la misma, con un sentido fuertemente progresivo y equitativo. Es por
eso que desde la CTA Autónoma y ATE «proponemos fortalecer la recaudación provincial
vía impuestos progresivos que impacte sobre el patrimonio, la renta de los que
más tienen y la riqueza y particularmente atacar la especulación inmobiliaria y
actividades ociosas e improductivas»
El dirigente expuso la necesidad «de un Impuesto a la
Transmisión Gratuita de Bienes, potenciar la recaudación vía este impuesto
elevando las escalas», y «continuar con la actualización del Impuesto
Inmobiliario, considerando las diferentes escalas productivas para no
perjudicar a los pequeños y medianos productores y aquellos sectores que se
pretenden reactivar», y repudió «la actitud mezquina y vergonzosa de los
legisladores de Juntos por el Cambio que fueron cómplices de las decisiones
políticas de María Eugenia Vidal que castigaron duramente a las mayorías populares»
y que «ahora se ponen del lado de una elite minoritaria i privilegiada»
Así mismo, agregó que es necesario «avanzar con la
disminución del Impuesto a los IIBB, sobre todo a las pymes, pequeños
comerciantes, buscando que en el mediano plazo este tributo disminuya su
participación en la recaudación total, para dejar paso a otros más
progresivos», como así también «un Impuesto a la concentración de la
tierra/Inmuebles Rurales, para la cuál proponemos la implementación de un
tributo que busque desincentivar la concentración, tanto en la propiedad como
en el uso de enormes extensiones de tierra en pocas manos»
Finalmente, De Isasi consideró que sería un buen aporte
«incorporar un Impuesto a los inmuebles urbanos ociosos, con la finalidad
desincentivar la especulación inmobiliaria urbana que existe en nuestra
provincia, potenciada fuertemente en los últimos años. Se sabe que existe una
gran cantidad de inmuebles que no se encuentran ocupados sobre todo en las
grandes urbes de la provincia. Gravar la ociosidad de las mismas permitiría
además de un ingreso por recaudación una presión a la baja de los alquileres,
ya que aumentaría la oferta de viviendas y con ello presionaría sobre los
precios». En ese sentido, también desde la Central Obrera Bonaerense, plantean
crear un «Impuesto a la Concentración Económica, para que se graBe la renta
extraordinaria, fruto del agrupamiento de empresas. Es decir, grabar a los
grupos concentrados de la economía; con dos objetivos claros desincentivar la
agrupación oligopólica por un lado y recuperar parte de la renta extraordinaria
que generan dichos grupos»