Encabezados por el
titular del CDN, Hugo Godoy y el responsable de Equipo de Coordinación del área
de Producción y Defensa Nacional, Orestes Galeano, mantuvieron este viernes
pasado una reunión con el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, para
tratar distintos temas inherentes al área de Fabricaciones Militares, en
particular la reactivación productiva de estas fábricas militares y la reapertura
de la Fábrica Militar de Azul (Fanazul), cerrada por la administración del ex
presidente, Mauricio Macri.
Además de estos temas
que hacen a la producción de la defensa en las fábricas militares, la ATE también
puso en el marco del reclamo la situación de la/os trabajadora/es Civiles de
las Fuerzas Armadas, a quiénes los gremios PECIFA y UPCN, intentan desplazar
del Convenio Colectivo de Trabajo 214 y un pedido para la reactivación de los
laboratorios que están bajo la órbita del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas.
Sobre el primero de los
temas expuestos ante Rossi, a la vez de pedir la reincorporación de todos la/os
trabajadora/es cesanteados en esta área, la ATE elevó propuestas para la
reactivación de las Fábricas Militares, castigadas productivamente durante los
cuatro años de administración macrista. En este sentido, la ATE observó que la
recuperación se sienta en volver a proyectar las necesidades de las fuerzas de
seguridad en la producción de insumos
nacionales, para los cuales las fábricas están capacitadas. El ejemplo puesto a
consideración por ATE es el del mercado de proyectiles, que hoy sólo, como es
el caso de la Fábrica Militar ubicada en la ciudad de Fray Luís Beltrán (cerca
de Rosario) abastece un 20% de las necesidades del mercado y que puede incrementar
rápidamente su producción.
En siguiente tema puesto
a consideración por el CDN es la situación particular de la Fábrica Militar Fanazul
(de Azul), cerrada por el gobierno de Macri y la anuencia de la ex gobernadora,
María Eugenia Vidal. Sobre este emprendimiento hay una decisión política que es
su reapertura. Entre los primeros pasos a dar allí Rossi señaló que habrá un
inventario de maquinarias y el estado en que se encuentran las mismas tras
estar paralizadas en los dos últimos años, que se hará con personal del INTI.
Al respecto la ATE
propuso que además del INTI, para hacer ese trabajo, también hay personal capacitado en la Autoridad nacional
de Materiales Controlados e incluso dentro del mismo grupo de trabajadores que fueron
despedidos por la gestión Macri/Vidal.
Además para su
reactivación la ATE elevó dos propuestas:
1- Montar en Azul una
planta de chalecos dentro de los
galpones donde se guardan los micros, que sirva para abastecer, en un principio,
a la policía de la Provincia de Buenos Aires, que hoy cuenta con una plantilla
de más de 100.000 efectivos y que por cuestiones de seguridad cada 5 años deben
ser renovados.
2- Armas equipos para
hacer frente al encapsulamiento y retiro del amianto que abundan en diferentes áreas
del estado, como ser en fábricas militares y escuelas.
Sobre estas propuestas se
le explicó a Rossi que “son de baja inversión y de rápida puesta en marcha”,
además de que a entender de ATE “sería dar señales a los trabajadores que
esperan ser reincorporados”.
Respecto
a la situación de la/os trabajadora/es Civiles de las FFAA, ATE le manifestó a
Rossi los intentos de PECIFA y UPCN por dar de baja al personal del sector del
Convenio Colectivo de Trabajo 214 lo cual crearía un verdadero riesgo y
retrocesos que, en materia de derechos y condiciones laborales y
salariales, correrían esa/os compañera/os si las autoridades políticas aceptan
ese pedido.
Otro tema puesto a
tratamiento ante el ministro de Defensa es el Barco Polar que proyecta la
armada para misiones a la Antártida y las posibilidades reales de que ello se
materialice. Según Rossi, depende todo de la aprobación del Fondo Nacional para
la Defensa. ATE ofreció su compromiso de llevar adelante distintas actividades
para que este fondo pueda ser aprobado.
Por último se dialogó
sobre el tema de los laboratorios que están a cargo del Estado Mayor Conjunto
de las FFAA. En ese sentido la ATE manifestó que realizó una visita al laboratorio
que está aledaño al Hospital Garrahan (visita realizada por la/os compañera/os
Luisa Ayala, Flavio Vergara y Orestes Galeano) y que el mismo estaba en condiciones
de ser reactivado, pudiendo avanzarse allí en la producción de repelentes para
combatir al mosquito transmisor del Dengue, temas que con anterioridad el
gremio planteó a funcionarios del área de Salud. Rossi se comprometió a elevar
esta propuesta ante el propio titular de la cartera de Salud, Ginés González
García.
Asamblea
en Fanazul
Las distintas iniciativas
productivas propuestas por la ATE a Agustín Rossi, fueron llevadas a la asamblea
informativa que se realizó con los trabajadore/as de Fanazul. Se le adelantó a
la/os compañera/os que el ministro expresó la voluntad del gobierno nacional de
que en un tiempo no lejano la fábrica este nuevamente funcionando y produciendo
material para el área de defensa.
En la asamblea la/os
trabajadora/es de Fanazul decidieron avanzar sobre dos líneas de trabajo:
1- Conformar una
Comisión Técnica que pueda dar su aporte al informe sobre el estado de sistema
de maquinarias y demás necesidades que requiere la reapertura de Fanazul.
2- Desde la/os
compañera/os que continúan participando del acampe se van a hacer gestiones
ante el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que se apoye
la propuesta de ATE de producir chalecos en Fanazul y con ellos abastecer las
necesidades del personal policial de la provincia.
De la asamblea con la/os
trabajadora/es participaron por el CDN, el propio Orestes Galeano, César Baliña
y Francisco Dolmann; Vanina Zurita, Flavio Sives, Juan Murgia y Gabriel Aguirre,
por ATE Provincia de Buenos Aires, y dirigentes de las Seccionales Azul, Bahía
Blanca y Mercedes.