A través de una reunión virtual, representantes de ATE y otros sindicatos lograron convenir con las autoridades del Gobierno Nacional los puntos del acuerdo paritario para lxs trabajadorxs del SENASA que se firmará el próximo martes en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En representación de ATE participaron de la reunión la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas, y lxs compañerxs Jorge Ravetti, Carina Maloberti y Alejandra Agnone, todxs referentes de ATE SENASA. Por el lado del Gobierno, estuvieron presentes la Secretaria de Gestión y Empleo Público Ana Castellani, el Subsecretario de Empleo Público Mariano Boiero, el Director Nacional de Relaciones Laborales y Análisis Normativo Mauro Palumbo, el Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Agricultura Julio Vitale, el Presidente de SENASA Carlos Paz, y el Vicepresidente de SENASA Carlos Milicevic.
“Este acuerdo es producto de un trabajo que estamos llevando adelante desde nuestra ATE Nacional con la Coordinación Nacional de ATE SENASA, y también es fruto de las luchas que hemos llevado adelante desde 2007, año en el que se firmo el Convenio Colectivo de Trabajo y desde el que no se volvió a discutir. Hoy celebramos la apertura de la Paritaria en un debate permanente y este acuerdo superador que reconoce el trabajo de miles de compañeros y compañeras que a lo largo y ancho de todo el país trabajaron a destajo durante toda la pandemia y lo siguen haciendo ahora”, señaló tras la reunión la compañera Mercedes Cabezas.
La Secretaria de Organización además agregó: “Es muy importante el reconocimiento de compañeros y compañeras que concursaron sin saber que iban a iniciar la carrera de cero y que, a partir de la firma del martes próximo, van a ver por fin reconocidos los años que les correspondían cuando pasaron a planta”.
“Para nosotros el proceso paritario es un proceso permanente y dinámico que quizás tiene puntos de materialización en una firma, pero que sigue en el diálogo constante que nos tiene que permitir construir para llevarles reivindicaciones concretas a nuestros compañeros y compañeras”, cerró la dirigente nacional.
Los puntos acordados fueron:
– Aumento salarial general de un 10% del básico de cada categoría de ambos Agrupamientos (en cantidad de unidades retributivas). De esta forma el incremento llega a todxs lxs trabajadorxs del organismo.
– Adecuación del básico de categoría Profesional (ambos Agrupamientos) a una letra B del SINEP (aumento de un 30% aproximadamente).
– Adicional para agrupamiento Operativo del 18% del básico (para las 3 categorías del agrupamiento).
– Adicional para informáticos del 15% sobre su básico de categoría.
– Equiparación para contratados (Art 9) en todos los casos.
– Regularización definitiva del Adicional por Zona, con importante incremento según la región.
– Reconocimiento del 2×1 en grados para los más de 300 compañeros que concursaron y pasaron a planta en los últimos 10 años, y que fueron retrasados al grado inicial. Se rapara así una injusticia histórica con compañerxs de muchos años.
– Concursos cerrados abreviados (convocatoria interna) para el pase a planta masivo de los compañeros contratados.
– Reconocimiento del 1×1 de grados alcanzados para estos nuevos concursos.
– Ascenso vertical de categoría: para quienes se hayan formado u obtuvieron los títulos y cumplen los requisitos de la categoría superior a la que revistan.