ATE

Categorías
Noticias

El 80% de las y los trabajadores sindicalizados en la ANAC están en ATE

Desde la Coordinación Nacional de ATE en el ANAC informaron que el 80% de las y los trabajadores sindicalizados en la ANAC  están afiliados a la ATE.

Desde la sectorial manifestaron “nuestro inmenso orgullo” de que la amplia mayoría de las y los trabajadores del organismo “encuentren que el respaldo gremial, está ATE» . De acuerdo a lo informado, UPCN, que es el otro sindicato signatario del convenio colectivo marco, representa al 20% restante.

“Más allá de nuestra acción gremial, seguimos convocando a todos y todas para terminar de consolidar a ATE como el sindicato de los y las laburantes de la Administración Nacional de Aviación Civil”, agregaron desde el sector.

En este sentido la Coordinación subrayó que “hemos avanzado con el pago de un reconocimiento por el trabajo durante la pandemia para tod@s l@s compañer@s del organismo, el pago de los re encasillamientos, mejoras salariales para los contratos OACI, y el pago total de racionamientos durante toda la pandemia”.

Asimismo agregaron desde la sectorial que ahora “estamos avanzando en la discusión de un nuevo plan de carrera y vamos por el paso a Artículo 9 en el 2022 de los contratados, plan de inversión (con fondos del fideicomiso propio de ANAC) e incorporación de personal”.

Categorías
Noticias

Concluye el paro de ATE, en rechazo al aumento salarial dispuesto por gobierno provincial

Este viernes la ATE Chubut concluye el paro de 48 horas, dispuesto este miércoles en rechazo de la oferta salarial del 30% hecha por el gobierno de la provincia, que además por su forma de pago fue considerado “insuficiente” y “autoritario” porque es una decisión unilateral.  

El gobierno pretende otorgar un aumento del 30%, que no sólo marca un desfasaje respecto a una inflación que se estima superar el 45% anual, sino también una fórmula de pago en tres tramos, del cual sólo el 10% es para lo que queda del año (a liquidar con el sueldo de septiembre) y el 20% restante en dos tramos del 10% con los sueldos de febrero y marzo del 2022.

Desde la conducción provincial han dejado expreso rechazo al anuncio unilateral que ha hecho el Ejecutivo provincial “que no conforma ni en montos ni en plazos de pago” y se remarcó que “por las necesidades salariales del sector estatal pedimos un aumento del 45%, a completar en lo que queda del año”.

El titular del CDP, Guillermo Quiroga, ha expresado también  la incompatibilidad del porcentaje propuesto con las reales necesidades de las y los trabajadores estatales. “Hay muchas áreas del Estado donde los salarios promedian  los 40.000 pesos y otras que llegan a 100.000 pesos”, dijo.

Respecto al 10% que se liquidará este mes, Quiroga especificó que  “para trabajadora/es del Ministerio de Familia, Educación o para la administración central representará algo más de 3.000 pesos”.

Categorías
Noticias

Aumento salarial del 10% y de asignaciones familiares para estatales provinciales

El gobierno formoseño anunció una suba adicional del 10%, a pagar con el salario del mes de octubre, y del 50% en las asignaciones familiares para los estatales provinciales.

Con esta suba el aumento total anualizado  para el personal de la administración pública provincial alcanzará al 52%. En tanto también se garantizó para el mismo sector un haber mínimo de bolsillo de 40.500 pesos.

El aumento definido por el gobierno forma parte de uno de los reclamos que ATE Formosa venía haciendo y remarcando esta necesidad de que el porcentaje salarial de este año superara al de la inflación, que se estima finalizará el 2021 en un rango de entre el 46 y el 48%.  

A pesar de esta definición del gobierno el gremio sostiene que debe haber  cambios en las políticas salariales que se fijan entre las y los trabajadores de municipios del interior provincial, que es donde existen todavía ingresos salariales muy desfasados.

En este sentido hace poco más de un mes el titular del CDP, Néstor Vázquez había subrayado que “en la mayoría de los municipios del interior provincial aplican políticas salariales que deshumanizan a las y los trabajadores”.

Esta afirmación de Vázquez, tiene su correlato en los bajos salarios del personal municipal, que en la mayoría de los casos oscila entre los 11.000 y 15.000 pesos, dependiendo siempre de la coparticipación.  Y sobre este punto específico el dirigente provincial señaló que “debemos enmendar esta situación y para ello hace falta un cambio del orden económico que en primera medida requiere modificar cómo se distribuye la coparticipación”.   

Categorías
Noticias

Nueva movilización de las y los trabajadores de la Salud

En el marco de las movilizaciones de las y los trabajadores de la Salud, que se repiten desde hace un mes, el sector Salud de la ATE Catamarca y la CTAA provincial se manifestaron frente a la Casa de Gobierno exigiendo mejoras salariales y laborales.

A fines de agosto el gremio comenzó con un quite de colaboración  y movilizaciones, ante la falta de respuestas de este ministerio al petitorio entregado el pasado 20 de agosto.

En aquel petitorio ATE Salud  pedía por el pago del incentivo Covid para todos los agentes de la salud provincial, el pase a planta permanente de toda/os la/os trabajadora/es del Malbrán y el resto de los compañeros que hacen guardias en distintas áreas de la provincia y el pase a planta permanente de toda/os la/os compañera/os precarizada/os municipales y/o todo tipo de becas provinciales, que cumplen funciones en hospitales y CAPS.

Durante la marcha de este miércoles, el referentes de la Salud del CDP, José Traverso, sostuvo que “no es casual que todos los sectores están saliendo a marchar, y esto tiene un solo significado, la crisis política de este gobierno que no ha dado respuesta al sector salud”.

Categorías
Noticias

ATE convoca a asambleas por falta de camilleros en el Hospital de Cipolletti

La seccional ATE Alto Valle Oeste  se declaró en estado de asamblea, alerta y movilización debido a la falta de respuestas el Gobierno de la Provincia y de las autoridades del Hospital Área Programa Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti frente los reclamos del sindicato por la falta de camilleros.

A pesar de los sucesivos reclamos de incorporación de personal, ni el ministerio de Salud ni la dirección del hospital ni el departamento de enfermería ofrecieron alguna salida a esta situación.

El Moguillansky es un establecimiento de alta complejidad estratégico no sólo en el valle, sino que recibe derivaciones de toda la provincia. La improvisación de las autoridades y su desmanejo dejaron al establecimiento al borde una crisis con un solo camillero.

“Iniciamos esta medida ante los históricos y sucesivos reclamos que venimos  haciendo, frente a los cuales las autoridades de nuestro hospital no dan respuesta. Por el contrario, habiendo un solo camillero lo mandan a cumplir otras funciones”, señaló Jorge Núñez, secretario general de la seccional AVO de ATE. “Repudiamos la falta de compromiso de nuestros superiores frente a esta problemática y la continuidad de seguir explotando a un sector de nuestro hospital como es el de enfermería”.

ATE ratificó que no será el servicio de enfermería el que cubra este déficit de recursos humanos en otras áreas y analizará en asambleas eventuales medidas de fuerza que podrían comenzar a partir de mañana.

Categorías
Noticias

Paritaria de Vialidad: ATE reiteró la necesidad de convocar a mesas técnicas

Integrantes de la ATE Provincia de Buenos Aires participaron de la mesa paritaria de Dirección provincial de Vialidad donde se discutió la propuesta salarial de la provincia y se reiteraron los pedidos específicos para el sector.

“Se propuso en términos generales el aumento salarial que va en línea con los ofrecido en la paritaria general que fue de un 45% hasta noviembre. En ese sentido, nuestra organización sindical solicitó que se mantenga una paritaria abierta, es decir se convoque a la mayor brevedad posible a una mesa técnica”, afirmó Martín Fontela, delegado paritario de ATE provincia de Buenos Aires.

Además de Fontela, participaron de la comitiva de ATE Juan Murgia, secretario Gremial, Ezequiel Álvarez, integrante del CDP y el delegado del sector, Américo Rodríguez.

Entre los planteos que se llevaron desde ATE se encuentran ocho puntos que se vienen laburando desde el gremio de cara al sector:

– Que se haga efectiva la implementación de la bonificación del 3% de la ley 602.

– Que se apliquen las recategorizaciones otorgadas a la ley 10430.

– Reconocimiento de la antigüedad de contratados que pasaron a planta permanente.

– Activación  de la COMISASEP.

– Contemplar la bolsa de trabajo para el ingreso de personal.

– Integrar como ATE la CPEE (Comisión Permanente Estatuto Escalafón).

– Estatización del servicio de Limpieza.

Categorías
Noticias

Movilización de trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Economía Planificación e Infraestructura

Las y los trabajadores del Ministerio de Economía Planificación e Infraestructura, afiliados en la ATE Chaco, se concentraron en la Subsecretaría de Transporte del Chaco con el fin de visibilizar el conflicto que están atravesando.

La decisión adoptada en asamblea de afiliados y afiliadas se debe a la falta de respuestas y de avances concretos en diversos puntos. Desde el sindicato esperan una convocatoria formal al diálogo para avanzar en una mesa de negociación

«Es un plan de lucha que venimos llevando hace más de siete semanas. Estamos abiertos al diálogo como primera medida, pero las y los trabajadores no pueden esperar más», manifestó Gabriel Gacitúa, delegado del sector.

«Cuando las y los trabajadores cumpliendo todas las horas que corresponden no puede llegar a fin de mes, no puede cumplir los mínimos requerimientos para con su familia, quiere decir que los sueldos no son dignos. El Ejecutivo tampoco cumple con derechos que nos corresponden, como es el caso de las bonificaciones. Hay algunos reclamos que se acumulan por años en algunos casos y más de seis meses en otros», agregó.

Los puntos pedidos son: modificación de la base de cálculo de la Bonificación Especial; recategorización de los compañeros y compañeras que por su formación no se encuentran debidamente enmarcados laboralmente, así como el pago de las bonificaciones pendientes que se vienen reiterando en algunos casos desde hace más de 7 años; conformación de una mesa de discusión para la implementación de la Bonificación por responsabilidad en el ejercicio de la profesión; la garantía de las medidas de seguridad e higiene en los ámbitos laborales; la provisión de insumos básicos para las tareas correspondientes; pago de Bonificación por riesgo visual; y la incorporación del riesgo por trabajo insalubre y/o riesgo eléctrico al básico general del escalafón.

Categorías
Noticias

Asamblea del INTI aprobó el acta de la COPIC

Con la participación de más de 300 compañeres, la Junta Interna de a ATE INTI llevó adelante una asamblea, en donde se aprobó por unanimidad el acta COPIC, con el reglamento y perfiles para el pase a planta permanente, y de las y los delegadxs paritarios COPIC que nos representarán en todo el proceso de pase a planta.

Asimismo y ante el cierre de la paritaria nacional del 40% y entendiendo la necesidad de empezar a recuperar el poder adquisitivo perdido durante los 4 años de neoliberalismo de la era Macri, la asamblea se ha pronunciado por  solicitar un aumento salarial extra del 15%, que significaría un aumento real del 55%.

Categorías
Noticias

Gremios fueguinos coordinan acciones en contra de la flexibilización laboral que impulsa el PRO

Los gremios de la ciudad de Ushuaia, entre ello ATE, se reunieron para definir acciones en conjunto para informar debidamente a los fueguinos y fueguinas sobre lo que significa quitar las indemnizaciones laborales.

Desde la Mesa Sindical local expresaron que “esto que propone el PRO, no es solo quitar las indemnizaciones, es abrir un puerta al maltrato laboral, el acoso y la discriminación. Si no te gusta te echan, a la patronal no le cuesta un peso echarte con esta nueva Ley”.

Las organizaciones también denunciaron que desde el PRO “presentaron otra gran idea para pagarle menos de 15.000 pesos a los jóvenes para que ingresen al sistema laboral. Es decir, echamos sin costo a los empleados y tomamos pibes que les pagamos dos monedas. Para los empresarios es una fiesta” analizaron.

En tanto este viernes tendrá lugar en Tolhuin un nuevo encuentro del Movimiento Obrero Organizado, donde más de 30 organizaciones sindicales definirán las acciones a seguir en esta su lucha para proteger los derechos laborales.

Al respecto adelantaron que “si hay algo en lo que todos los gremios acordamos es en que no vamos a permitir que avancen con estas leyes, los gremios no recibimos dinero de las indemnizaciones, eso no nos preocupa. Pero hoy si un jefe quiere echarte sin causa, tiene que pagarte una buena suma y con eso podés hacer algo. Con la nueva Ley eso no pasa y cuando bajen las ventas los trabajadores van a quedar desempleados y sin opciones más que salir a tirar currículum”.