ATE

Categorías
Noticias

Mientras espera definiciones del gobierno ATE ratifica su reclamo del 90% de suba salarial

Se espera que en estos días el gobernador Gildo Insfrán anuncie una nueva pauta salarial para el sector estatal, en tanto la ATE Formosa ratificó la necesidad de un aumento salarial para este año del 90%, a fin de “recuperar parte de la pérdida habida en los últimos años”.

El dirigente del CDP, Fabián Sinsig, apunto que “si bien el año pasado las y los estatales provinciales le empatamos en nuestros ingresos al porcentaje de inflación, venimos de una pérdida muy grande en  años anteriores”.

En este sentido puso de ejemplo un reciente estudio de la CTAA que marca una pérdida del 22% de los ingresos en los últimos 8 años. Sinsig dijo que “no podemos tener un sueldo promedio en la provincia de 90.300 pesos cuando para no ser pobre el INDEC nos dice que el ingreso de cada trabajador y trabajadora debe ser de 163.000 pesos”.

Respecto al pedido justificado de aumento salarial en un índice del  90%, el dirigente expresó que “sólo entre diciembre y marzo nuestro salario habrá caído un 40%”, o sea, agregó “casi la mitad de lo que pedimos en el año será sólo para recuperar esa merma salarial”.

Sinsig también destacó la problemática salarial de miles de trabajadoras y trabajadores municipales del interior formoseño. “Ellos están mucho peor, con ingresos que en la mayoría están por debajo de la línea de pobreza”.

Por ello también ratificó  el pedido de ATE para que se avance en una ley de Paritarias en la provincia y cambios en la distribución de los índices de coparticipación que llegan a las municipalidades. Al respecto sentenció que “la provincia tiene los recursos para recomponer de verdad el salario de las y los trabajadores estatales”.

Categorías
Noticias

Paritarias 2023: ATE y el gobierno iniciaron las negociaciones por el salario

En el marco de las negociaciones por las paritarias de este año, el Secretario General de la ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, acompañado por miembros del CDP, seccionales y Delegados, mantuvo la primera reunión con el gobierno provincial.

Participaron por el Ejecutivo la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y el ministro de Economía, Eduardo Garvich. En ese sentido Vargas Aignasse sostuvo que esta primera reunión se hizo para definir las pautas generales de lo que será el acuerdo salarial de este 2023 con la administración pública centralizada.

En estos encuentros se definen parámetros gruesos para luego realizar cálculos que les permita hablar de cuestiones técnicas que se van a abordar el próximo martes 7 de marzo.

La ministra también se refirió a que las principales demandas tienen que ver con definir si va a ser un acuerdo semestral ya que lo que se acordó con los docentes ha generado un gran interés en que se repita de la misma manera. Además trataron el blanqueo de alguna suma al básico y luego particularidades que tienen cada una de las reparticiones estatales. “Han traído propuestas que tienen que ver con la estabilidad del empleado y también cuestiones que van a poder ayudar a mejorar el servicio a la comunidad así que también esos son los puntos que vamos a ver”, cerró Vargas Aignasse.

Por su parte el titular del CDP comentó que el encuentro “ha sido un análisis de situación lo que hicimos con los ministros. Les hicimos llegar nuestra visión, nuestras necesidades y temas específicos. Hemos tenido buena recepción y tendremos una próxima reunión el martes que viene para recibir una propuesta por parte de las autoridades para llevarla al plenario al próximo plenario del gremio”.

Sánchez agregó que “los porcentajes están casi dados por el techo que pusieron los docentes y nosotros tenemos que ver las otras necesidades que tienen los trabajadores, que son en el caso de Desarrollo Social, ítems laborales, en Construcciones Escolares,el  aumento en las horas extras o en los viáticos y en el caso de Defensa Civil, expedientes que están pendientes, titularizaciones y recategorización.

“Al igual que los docentes queremos que en mayo nos sentemos nuevamente a analizar el proceso inflacionario”, subrayó Sánchez.

Prensa ATE Tucumán

Categorías
Noticias

Reclamo salarial de estatales neuquinos

Trabajadoras y trabajadores nucleados en ATE reclamó al gobierno provincial un inmediato y real aumento de salarios, de manera que les permita hacer frente al alto proceso inflacionario que afecta el ingreso general.

Durante la movilización pidieron “el fin del pago de salarios que corren detrás de la inflación, basta de bonos en negro y basta de acuerdos entre quienes dicen representar la clase trabajadora y quienes  hoy son el gobierno de turno”.

En este sentido subrayaron que “las y los trabajadores exigimos un real aumento al básico para poder ganarle a la inflación”.

Categorías
Noticias

Reunión con la dirección de la Casa de Gobierno por planteos del personal

Este martes integrantes de la conducción provincial de ATE Jujuy, se reunieron en la Casa de Gobierno con Juan Carlos Dada, director del sector Archivos y Mesa de Entrada, donde plantearon reclamos laborales de las y los trabajadores del organismo.

En este marco la delegación de ATE reclamó la entrega de indumentaria; el arreglo del vehículo para que puedan ser trasladados los expedientes para el personal; el expediente de insalubridad; y también se peticionó el adicional por tareas técnicas dónde el director accedió a hacer el reclamo para todo el sector.

ATE y el funcionario acordaron tener una mesa de trabajo con las y los  compañeros y la encargada del sector, a quién también cuestionan sus actitudes, a fin de buscar un punto donde se mejore el desempeño.  

La semana que viene la ATE va a realizar una visita a los anexos de archivo de Casa de Gobierno para ver el avance de estos reclamos.

Fuente ATE Jujuy

Categorías
Noticias

ATE Rosario desobliga el 2 de marzo

Con la consigna «Basta de trabajadorxs pobres en la provincia rica» y ante la negativa del Consejo Directivo Provincial de llamar a un paro, la Seccional definió desobligar este jueves 2 de marzo. En el marco de la medida gremial se hará entrega de un petitorio en Gobernación a las 11.00 horas, con conferencia de prensa.

El pliego reivindicativo incluye salarios dignos, condiciones de trabajo, la urgente devolución de los días de paro en el año 2021 y la reparación histórica por los montos congelados de las asignaciones familiares, actualización de los ítems y aumento en paritarias. Otro punto importante en las exigencias, especialmente en este contexto de sostenida inflación y aumento de la pobreza, es que se establezcan mayores partidas para copa de leche y comedores escolares.

La medida dispuesta por la Seccional va en sintonía con la exigencia de un paro provincial ya al Consejo Directivo de ATE Santa Fe. Junto con UPCN son los únicos gremios que no consultaron a las bases y, por ende, no van al paro. Desde ATE Rosario exhortaron a «poner el oído en les trabajadores y las piernas en las calles» para lograr «que en esta provincia que emana recursos y superávit no haya laburantes pobres, ni asignaciones familiares miserables».

Lxs trabajadorxs de APS por su parte, definieron desobligar (ver nota adjunta) el miércoles para participar de la asamblea y concentración en la sede del Ministerio de Salud, Rioja y Laprida, a las 9.00 horas, en reclamo de condiciones dignas de trabajo y recomposición salarial para lxs empleadxs de planta permanente y monotributistas.

Prensa ATE Rosario

Categorías
Noticias

Denuncia pública por violencia institucional en la Secretaria de Ambiente

En una nota dirigida a la comunidad, ATE Córdoba realizó una denuncia pública sobre los malos tratos que el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, impone a las y los trabajadores que cumplen funciones en el organismo.

En la nota, ATE apunta a situaciones de abandono y persecución gremial, que recaen especialmente sobre las y los guardaparques que custodian el territorial provincial protegido.

Esto configura un proceso de violencia institucional y económica inaceptable para nuestra organización. Por caso, un trabajador guardaparque resultó agredido en su lugar de trabajo, situación ignorada por Scotto a pesar que tiene a su cargo la seguridad laboral del trabajador.

En esa línea, ATE aguarda que el gobierno de la provincia dé una respuesta para detener la violencia institucional que se vive dentro de la Secretaria de Ambiente.

Prensa ATE Córdoba