ATE

Categorías
Noticias

Causa de lesa humanidad: ATE rechaza la autorización a una imputada para vacacionar

ATE rechaza y repudia la autorización realizada por el juez German Sutter Schneider en la causa de Lesa Humanidad “Villazo” a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México, siendo que la única medida que recae sobre ella es una orden de prohibición para salir del país.

A casi 20 años de la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, sobrevivientes y familiares del “Villazo” continúan exigiendo que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa que lleva más de 10 años en trámite. Que muy lejos de iniciar el proceso de juzgamiento de los responsables de tanta sangre y horror, se da a conocer a pocas horas de cumplirse 47 años del golpe cívico militar, la autorización a la imputada para vacacionar fuera del país en el mes de mayo, expresando una clara connivencia en ciertos sectores del poder judicial con los genocidas.

Todo nuestro apoyo y solidaridad con sobrevivientes y familiares. Basta de impunidad. Juicio y castigo a los genocidas y a todos los partícipes civiles. Nunca Más.

Memoria, Verdad y Justicia.

Hugo Cachorro Godoy, Secretario General de ATE

María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos

Categorías
Noticias

ATE reclama de manera urgente el adelantamiento de la paritaria

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó de manera urgente se adelante la paritaria para abril ante la grave situación económica que atraviesa el país. Lo hizo a través de dos notas enviadas a la  ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad, Raquel Kismer, y a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

“La inflación destruye el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Lejos de las proyecciones favorables realizadas por el Gobierno, la inflación creció y muy por encima de las metas técnicas y políticas fijadas –que rondaban el 3% mensual–, acumulando un 13,1% en lo que va del año en curso, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el primer trimestre lamentablemente la inflación rondará una tasa acumulada del 20%. Esta dinámica ascendente también es corroborada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que conduce el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, indicaron desde el sindicato a través del manuscrito.

En la nota, también hicieron referencia a la influencia de los grupos económicos que “presionan fuerte a la suba de los precios de bienes y servicios de primera necesidad, es decir en rubros como alimentos y bebidas, telecomunicaciones –fundamentalmente telefonía móvil e Internet–, salud, transporte, combustibles, vivienda, electricidad y agua”.

Además resaltaron que el Gobierno no está cumpliendo con las metas y objetivos del Plan Integral de Regularización del Empleo Público: “Es necesario concretar los más de 30.000 pases a planta permanente comprometidos antes de que concluya el año en curso”. 

En este sentido, el sindicato solicitó al Gobierno que además de rever la pauta salarial es necesario:

 –Actualizar los valores asignados a los grados en los convenios colectivos de trabajo sectoriales más postergados como el SINEP, Personal Civil de las FF.AA., de Seguridad e IOSFA, y Profesionales de la Salud – CCTS 1133/09. 

– Dar por cumplido el período de prueba de 12 meses para la adquisición plena de la estabilidad para quienes regularizan empleo con cinco años o más de experiencia laboral en la Administración Pública Nacional en el marco del Plan Integral de Regularización del Empleo Público.

A continuación las notas completas:

Categorías
Noticias

APN: Presentación del curso de prevención de los consumos problemáticos de sustancias en el ámbito laboral

A través de nuestra compañera Graciela Ríos, el área de CyMAT la ATE participó del lanzamiento del “curso de prevención de los consumos problemáticos de sustancias en el ámbito laboral” para la Administración Pública Nacional (APN), que se llevará a cabo a través del Instituto Nacional de la Administración Pública” (INAP).

El anuncio, realizado conjuntamente por la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani y la titular de la Secretaria de Políticas integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, busca resolver el tema del consumo problemático por la vía de la inclusión, la prevención y de la colaboración.

Sobre el lanzamiento del curso la ministra de Trabajo, Kelly Olmos expresó que “se trata es de reemplazar un ambiente de trabajo que es reproductor de relaciones excluyentes o de relaciones que hacen que el ser humano sea la variable de ajuste de otro tipo de intereses, a una construcción de un ámbito de trabajo que encuentre en la convivencia, en la solidaridad, valores donde valga la pena trabajar y vivir; y no trabajar como una alineación, sino como un mecanismo de dignificación de las personas”.

Los objetivos propuestos por Olmos, coincide con la mirada que nuestra organización tiene sobre los Consumos Problemáticos de Sustancia, y que a su vez forma parte de los abordajes que también expone la Organización Mundial  de la Salud (OMS).

Por su parte Castellani especificó que “este curso tiene foco en la prevención y es importante para el empleo público, porque permite mejorar la calidad de vida en los espacios laborales. Por eso también participa de este encuentro la CyMAT (Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) con la que trabajamos de manera conjunta con otra comisión paritaria como la CIOT (Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato)”.

A propósito de la participación de la CyMAT y sus representaciones sindicales Ríos señaló que “coincide con la ponencia que realizamos en el 2° Congreso Federal de Empleo Público sobre Negociación Colectiva y Consumo Problemático”, que se desarrolló el año pasado en la ciudad de Bariloche.

“Desde ATE creemos que las y los trabajadores del Estado Nacional como parte de la sociedad que sufre las consecuencias del flagelo de los consumos problemáticos como el alcohol, el cigarrillo las drogas, medicamentos y otras adicciones, no cuentan con niveles de prevención ni protocolos de actuación ante situaciones de riesgos que puedan estar expuestos ante estas adicciones”, remarcó Ríos.

Recuerda Ríos que “en el año 2009, la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llevó a cabo talleres de nuevos contenidos de la negociación colectiva. En esos talleres se plantearon, y desde ATE lo seguimos planteando que estos temas deben ser incorporados en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT)”.

Es por ello que en nombre de ATE, Ríos reiteró ante la ministra de Trabajo y la Secretaria de Empleo Público que “es una necesidad incorporar esta temática al CCT”.

Desde la página oficial del gobierno (Argentina.gob.ar) informaron que el curso tiene una duración de 3 semanas, y se accede por el campus virtual de SEDRONAR (con puntaje INAP). A lo largo del 2023, se realizarán 3 cohortes de 500 personas, comenzando la primera el 19 de abril.

Prensa ATE Nacional

Categorías
Noticias

ATE reclama al Gobierno la revocación del Decreto que destruye el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y su Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs (CNJP) rechazan el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que da continuidad a una política de los gobiernos dirigida a apropiarse y vaciar progresivamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES para fines distintos a los asignados por el Decreto 897/2007.

El FGS está integrado por los aportes efectuados por los trabajadores activos durante la vigencia del sistema de capitalización y que fueron transferidos al ANSES en el año 2008 al estatizarse el sistema privado de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Estos fondos anticrisis son propiedad del colectivo de las y los trabajadores aportantes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional en su conjunto.

Ahora se dispone en virtud del DNU 164/23 con la finalidad de cumplir con el acuerdo con el FMI, disminuir el déficit fiscal, fortalecer el financiamiento del Estado, la entrega de los títulos públicos nacionales pagaderos en dólares estadounidenses en poder del FGS y su canje por títulos públicos pagaderos en pesos del tesoro nacional. Con este reciente DNU estos fondos anticrisis están siendo afectados para afrontar la crisis financiera, provocada por los mercados y ajena a las y los trabajadores.

ATE y el CNJP denuncian esta medida inconsulta e ilegal que compromete el FGS y lleva a la destrucción del mismo, poniendo en riesgo todo el sistema previsional actual y futuro. Es por ello que el sindicato y su CNJP llaman a todas las trabajadoras y todos los trabajadores activos y jubilados a defender el FGS de la ANSES y reclaman al Gobierno que revoque en forma inmediata esta medida en cuanto perjudica a las y los trabajadores activos y jubilados y vulnera expresos derechos constitucionales vinculados al carácter integral de los beneficios de la seguridad social, la inviolabilidad de la propiedad, la movilidad de las jubilaciones y pensiones, y la tutela preferencial que tienen las personas mayores como parte de un colectivo vulnerable por razones de edad y salud.

Categorías
Noticias

ATE ANAC anunció que el 5 de abril no habrá vuelos por el incumplimiento de los acuerdos

La Coordinador Nacional ATE ANAC, conformó que ante la continuidad del incumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Mesa Técnica paritaria, el próximo miércoles 5 de abril habrá un paro de actividades en todos los aeropuertos del país.

Desde la sectorial detallan que la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general.

A ello se suman los incumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnico y Administrativo del organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional.

Tampoco fueron resueltos temas que habían sido acordados en la última conciliación obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona. El faltante de personal o la reparación de los vehículos «Follow Me» brillan por su ausencia.

Para ATE ANAC “quienes conducen hoy la Administración Civil deben resolver el tema de forma favorable”.

Además subraya esta sectorial que “si la ANAC hoy funciona es por sus trabajadoras y trabajadores que bancan de noche y día, a lo largo y ancho del país, para que este organismo funcione”.

Categorías
Noticias

Teatro Nacional Cervantes: avanzan los reclamos salariales y edilicios del sector

En el marco de una reunión virtual que el Departamento de Negociaciones Colectivas del CDN, mantuvo con funcionarios gubernamentales se abordaron temas muy relevantes y postergados para trabajadoras y trabajadores del Teatro Nacional Cervantes.

En ese sentido, se ha logrado que el Estado empleador se comprometa a confeccionar y a compartir el mapa de les trabajadores que actualmente cumplen funciones durante los sábados, domingos y feriados para poder así avanzar en la correcta aplicación del artículo N° 105 del Convenio Colectivo de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

El mismo estipula que cada hora de trabajo realizada fuera de los días hábiles sea considerada con un incremento del 75 %, “debiéndose asegurarse al menos 2 descansos al mes en dichos días”

Asimismo ATE conseguió que se analizaran situaciones de movilidad pendientes y que se pusiera en el eje del debate la cuestión del espacio físico, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT). A la vez se acordó una próxima reunión para el próximo martes 4 de abril, a modo de darle continuidad a lo tratado.

Del encuentro y por parte del Estado empleador estuvieron presentes funcionaries del Ministerio de Cultura, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público y del Teatro Nacional Cervantes. Desde ATE, participó el titular del Departamento de Negociación Colectiva, Flavio Vergara, Rodolfo Cagnetta, delegado del sector; y Soledad Santellán, vocal del Consejo Directivo de la CABA.

También participaron representantes de la UPCN.

Prensa Convenios ATE

Categorías
Noticias

Anuncios sobre el IOMA: ATE bonaerense protagonista junto al gobernador de los avances

La ATE Provincia de Buenos Aires participó del acto donde el gobernador Axel Kicillof realizó una serie de anuncios respecto al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).

Desde el estado bonaerense anunciaron la revalorización histórica de honorarios médicos, un plan de Medicamentos Esenciales, la implementación de la afiliación voluntaria individual IOMA jóvenes, entre otras iniciativas.

Cabe recordar que los honorarios médicos se venían trabajando desde el consejo consultivo junto a otras entidades intermedias. De esta manera, y con los nuevos anuncios, IOMA se ubica entre las tres obras sociales que mejor paga, dando respuesta a la problemática de los cobros indebidos. La revalorización de los honorarios médicos incluye un aumento del 20% a partir del 1° de marzo pasado y un adicional del 25% para especialistas categoría B y del 45% para categoría C, que representan el 70% de las consultas. 

“Hay que destacar que es clave el protagonismo de las trabajadores y trabajadoras, estamos muy orgullosos de estas nuevas medidas así como también de otras que benefician a los afiliados porque hemos participado plenamente en la decisión de las mismas.  Es un paso más para recuperar la obra social de los trabajadores y trabajadoras del Estado para los trabajadores y trabajadoras del Estado y no para el negocio de la enfermedad ni para las corporaciones que hacen negocio con la enfermedad que estaban asociadas a juntos por el cambio”, aseguró el secretario general de ATE, Oscar “colo” de Isasi.

En lo referente al plan de medicamentos esenciales, se incorpora un 100% de cobertura a un universo muy importante de afiliados y afiliadas en 957 prestaciones vinculadas a tratamientos crónicos. Entre las enfermedades más prevalentes se encuentran la hipertensión arterial, dislipemias, diabetes y afecciones respiratorias.

Por otra parte, se logró la reapertura de afiliación voluntaria individual para jóvenes entre 18 y 35 con carga familiar, lo cual brinda la posibilidad de tener una cobertura para una franja etaria que en la actualidad se encuentra desprotegida.

De Isasi también se refirió a la situación de los y las trabajadoras municipales respecto a lo que acontece en algunas comunas bonaerenses: “Quedó demostrada la irresponsabilidad de parte de algunos municipios gobernados por Juntos por el Cambio que plantean que los trabajadores municipales se tienen que ir del IOMA, pese a todos los defectos que aún tiene nuestra obra social es la mejor para los trabajadores y trabajadoras del Estado y fundamentalmente para los municipales porque con los salarios que tienen difícilmente puedan elegir una obra social que garantice lo que garantiza el IOMA.”

“Presencia permanente en el consejo consultivo con propuestas a través de nuestra representante María José Castesana,  muestran este protagonismo así como también el apoyo a todas las batallas que se dieron contra corporaciones multinacionales que les interesa solamente el negocio de la enfermedad”, concluyó el titular de ATE provincia de Buenos Aires.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

SeNaSA: ATE se reunió con autoridades y abordó la Emergencia por gripe aviar y varias demandas sindicales

La ATE Río Negro mantuvo la primera reunión del año con Ricardo Sánchez, titular del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA. Allí se abordaron varios temas en agenda, entre ellos la Emergencia Sanitaria por Influenza Aviar Áltamente Patógena, con la necesidad de fortalecer el organismo con trabajadores en planta permanente y la actualización salarial.

“Tuvimos una reunión de trabajo muy positiva, donde abordamos la mirada de los trabajadores de SENASA sobre el combate a la gripe aviar  y las últimas acciones de control en Guardia Mitre, Mainqué, Allen”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general del CDP, que participó de la reunió junto al coordinador de trabajadores nacionales del sindicato (Romeo Aguiar) y el delegado regional de ATE SeNaSA (Matías Miqueles).

“Abordamos también cuestiones que nos parecen esenciales para fortalecer el servicio de SeNaSA: no puede haber trabajadores con contratos precarios en un organismo clave para la Patagonia”, señaló Vicente, antes de agregar que “además de realizar tareas permanentes desde hace casi 20 años, muchos trabajadores aún continúan con contratos de vencimiento anual sin estabilidad laboral”.

ATE solicitó a Sánchez un incremento en el valor del kilómetro a los trabajadores que se trasladan a controlar frigoríficos y centros de empaque y denunció casos de violencia laboral en la barrera sanitaria de Catriel, a lo que el funcionario se comprometió a brindar una respuesta.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

ATE rechaza topes jubilatorios y exige conocer el estado de la Caja de Jubilaciones

Luego de las declaraciones del ministro de Economía de la provincia, Oscar Antonena, respecto al déficit de la Caja  de Jubilaciones de la provincia y del tope a las jubilaciones que este analiza, desde el Centro de Jubilados de ATE en la provincia exigieron que se haga público el estado en que se encuentra la Caja.

Días atrás Antonena señalaba que la Caja tenía un déficit mensual de más de 800 millones de pesos y entre las medidas a tomar estaría definir un tope a las jubilaciones tal como existe en el ANSES.  

En este marco, las y los Jubilados y Pensionados de la ATE provincial manifestaron su repudio a los dichos del ministro y recordaron que “las y los dueños de la Caja de Jubilaciones son las y los trabajadores activos y pasivos y no el Poder Ejecutivo”.

Además denunciaron que el déficit operacional que sostiene el gobierno “es por haber llevado adelante políticas erráticas”.

Además las y los jubilados de ATE pidieron  que se publique “cuál es el estado financiero de la caja, en qué tiempo ingresan los descuentos que se realizan a los activos y si se está respetando el índice de actualización que la propia ley prevé para cuando se hace fuera de término”.

Categorías
Noticias

ATE alcanzó un acuerdo para resolver el conflicto en la Dirección de Rentas

Fin para un largo conflicto que paralizó el funcionamiento de la Dirección Provincial de Rentas, tras el acuerdo sellado entre la ATE La Pampa y la Secretaría de Hacienda de la provincia, por la cual se restituirá el adicional quitado a las y los trabajadores.   

Este acuerdo tiene un punto central que es el compromiso gubernamental de elevar un proyecto a la Legislatura provincial, para otorgarle el correspondiente marco legal a la distribución del adicional sobre la recaudación provincial.

Aunque se mantiene en vigencia la resolución 169/22, que había sido el foco de rechazo de las y los trabajadores de Rentas, con la ley se garantiza un incremento del 1,5 por mil en el porcentaje destinado a retención para distribuir entre las y los trabajadores.

Puesto en números las y los trabajadores de Rentas tendrán un adicional del 12,5 por mil sobre el total de la recaudación y no el 11 por mil como señala la resolución ministerial.