ATE

El curso tiene una duración de 3 semanas, y se accede por el campus virtual de SEDRONAR (con puntaje INAP).

A través de nuestra compañera Graciela Ríos, el área de CyMAT la ATE participó del lanzamiento del “curso de prevención de los consumos problemáticos de sustancias en el ámbito laboral” para la Administración Pública Nacional (APN), que se llevará a cabo a través del Instituto Nacional de la Administración Pública” (INAP).

El anuncio, realizado conjuntamente por la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani y la titular de la Secretaria de Políticas integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, busca resolver el tema del consumo problemático por la vía de la inclusión, la prevención y de la colaboración.

Sobre el lanzamiento del curso la ministra de Trabajo, Kelly Olmos expresó que “se trata es de reemplazar un ambiente de trabajo que es reproductor de relaciones excluyentes o de relaciones que hacen que el ser humano sea la variable de ajuste de otro tipo de intereses, a una construcción de un ámbito de trabajo que encuentre en la convivencia, en la solidaridad, valores donde valga la pena trabajar y vivir; y no trabajar como una alineación, sino como un mecanismo de dignificación de las personas”.

Los objetivos propuestos por Olmos, coincide con la mirada que nuestra organización tiene sobre los Consumos Problemáticos de Sustancia, y que a su vez forma parte de los abordajes que también expone la Organización Mundial  de la Salud (OMS).

Por su parte Castellani especificó que “este curso tiene foco en la prevención y es importante para el empleo público, porque permite mejorar la calidad de vida en los espacios laborales. Por eso también participa de este encuentro la CyMAT (Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) con la que trabajamos de manera conjunta con otra comisión paritaria como la CIOT (Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato)”.

A propósito de la participación de la CyMAT y sus representaciones sindicales Ríos señaló que “coincide con la ponencia que realizamos en el 2° Congreso Federal de Empleo Público sobre Negociación Colectiva y Consumo Problemático”, que se desarrolló el año pasado en la ciudad de Bariloche.

“Desde ATE creemos que las y los trabajadores del Estado Nacional como parte de la sociedad que sufre las consecuencias del flagelo de los consumos problemáticos como el alcohol, el cigarrillo las drogas, medicamentos y otras adicciones, no cuentan con niveles de prevención ni protocolos de actuación ante situaciones de riesgos que puedan estar expuestos ante estas adicciones”, remarcó Ríos.

Recuerda Ríos que “en el año 2009, la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llevó a cabo talleres de nuevos contenidos de la negociación colectiva. En esos talleres se plantearon, y desde ATE lo seguimos planteando que estos temas deben ser incorporados en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT)”.

Es por ello que en nombre de ATE, Ríos reiteró ante la ministra de Trabajo y la Secretaria de Empleo Público que “es una necesidad incorporar esta temática al CCT”.

Desde la página oficial del gobierno (Argentina.gob.ar) informaron que el curso tiene una duración de 3 semanas, y se accede por el campus virtual de SEDRONAR (con puntaje INAP). A lo largo del 2023, se realizarán 3 cohortes de 500 personas, comenzando la primera el 19 de abril.

Prensa ATE Nacional

NOTICIAS RELACIONADAS

Nacional

IOSFA: ATE para y moviliza

El plan de lucha incluye paros, movilizaciones y cortes de calle por pases a planta permanente y la negativa de que los trabajadores civiles sean reemplazados por militares, entre otros reclamos.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL