Estos
veedores, provenientes de España, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y
Uruguay, recorrieron diversos lugares de votación, entre ellos Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, La Plata, Ensenada, Santa Fe y el Gran Buenos Aires.
Mes: septiembre 2015


Desde 1984,
con la recuperación democrática del sindicato, ATE realiza sufragios periódicos
cada cuatro años, de manera ininterrumpida, con total apego a su estatuto
social y de conformidad con la legislación vigente.
Este año los
trabajadores del Estado afiliados en ATE, tanto nacionales, provinciales como
municipales, elegirán autoridades para el período 2015-2019. Se renovarán los
cuerpos directivos del Consejo Directivo Nacional, los 23 Consejos Directivos
Provinciales, el Consejo Directivo de la Capital, las 152 Seccionales, el
Centro Nacional de Jubilados y Pensionados, los 22 Centros de Jubilados y
Pensionados provinciales y los 41 Centros de Jubilados y Pensionados locales.
Asimismo, cada provincia elegirá Congresales Nacionales y Provinciales de
acuerdo a su número de a liados.
El 8 de
junio, la Junta Electoral lanzó la convocatoria a elecciones, pautadas para el
2 de septiembre. A partir de entonces, fueron oficializadas cinco listas para
competir a nivel nacional y 443 listas para competir en las distintas
jurisdicciones. De este modo, como viene sucediendo desde 1987 en cada
elección, se oficializaron la totalidad de las listas presentadas. Todo esto da
cuenta de un marco de pluralismo en el que se garantiza que todos los
aspirantes a participar de la disputa electoral puedan hacerlo sin
restricciones.
Para mayor
rigurosidad y transparencia en la distribución del padrón definitivo de asociados
en condiciones de votar, la Junta Electoral dispuso que su confección incluya
un Código de Respuesta Rápida (QR por sus siglas en inglés). Con esta
característica adicional, que garantiza que no existan adulteraciones, el
padrón fue remitido al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la
Argentina. Asimismo, la Junta Electoral ha invitado a un cuerpo de veedores
internacionales, con el fin de garantizar que el proceso electoral se lleve a
cabo en un marco de total transparencia.
Observadores internacionales
participarán en la elección de ATE
La Junta
Electoral Nacional de ATE invitó a delegados internacionales a participar como
observadores de la elección que el sindicato llevará adelante este 2 de
septiembre. Se trata de representantes de distintas Centrales Sindicales de
Latinoamérica y el Caribe y de Europa que llegarán a la Argentina el 31 de
agosto. Desde el día 1 de septiembre trabajarán interiorizándose sobre el
proceso electoral y el día 2, a partir de las 6 hs., estarán presentes en
distintos puntos donde se realice la votación, constatando la pluralidad y
transparencia del comicio.
Estos
veedores, algunos provenientes de países latinoamericanos como México,
Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay, van a recorrer diversos lugares de
votación, entre ellos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Ensenada,
Santa Fe y el Gran Buenos Aires.
Las vueltas de la vida

Estela
de Carlotto informó de la aparición de la hija de Walter Domínguez y Gladys
Castro, nacida en marzo de 1978 durante el cautiverio de su mamá. Lo hizo
acompañada de María Assof de Domínguez y Angelina Catterino, abuelas de la
nieta restituida, cuyo papá, militante del Partido Comunista Marxista
Leninista, fue secuestrado en 9 de diciembre de 1977 junto con su compañera en
Godoy Cruz, Mendoza.
Lo
paradójico de esta feliz noticia es que coincidió con una mala, dada a conocer
también por los organismos de derechos humanos: el fallecimiento de Josefina “Pepa”
García de Noia.
Su
hija, María Lourdes, fue secuestrada junto con su compañero el 13 de octubre de
1976, y el 30 de abril de 1977, Pepa dio inicio junto con 13 madres más a las
tradicionales marchas de las madres alrededor de la Pirámide de Mayo.
“En
nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Trabajadores del Estado, nos dirigimos a todos los trabajadores y trabajadoras
de la ANSES de todo el país en vista de haber recibido en el día de la fecha
una notificación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictando
la conciliación obligatoria al largo conflicto llevado adelante por este
sector.
Queremos
poner en su conocimiento que no hemos recibido ninguna convocatoria a la
reunión llevada a cabo en el día de hoy con las autoridades de la ANSES, por lo
que no existió representación formal de nuestra organización en dicha reunión.
Este
Consejo Directivo Nacional legitimará las resoluciones que los trabajadores y
trabajadoras del sector en todo el país definan mañana en asambleas en todos
los lugares de trabajo. Sólo esto garantizará la mayor democracia y
representatividad en la conducción del conflicto.
Entendiendo
que la unidad y construcción colectiva es el camino que necesitamos para
consolidar la fuerza de los trabajadores y trabajadoras, los saludamos
fraternalmente”.
Julio
Fuentes, Secretario General
Hugo
Godoy, Secretario Adjunto
Silvia
León, Secretaria de Organización

Aún así nuestra situación es preocupante ya que no tenemos contrato y el pase a planta aún no se concretó. Si bien hay número de expediente ha habido un solo movimiento desde que se genero el mismo.
Desde la ATE- Rosario señalaron que ya han pedido la reunión correspondiente con autoridades de la provincia, para clarificar esto y también para solicitar que “se pague en tiempo y forma, derecho que tenemos como cualquier trabajador y de acuerdo a lo que dicta nuestra Constitución argentina”.
En este marco de reclamo de pase a planta permanente es que los compañeros del sector continúan su reclamo con asamblea los días lunes y cese de actividades los días martes.

Desde la ATE pampeana señalaron que en la asamblea de trabajadores, de la cual participaron el secretario general del CDP, Ricardo Manuel Araujo, y la Secretaria General de la seccional ATE- Gral. Pico, María Esther Campos, se definió mantenerse firmes con todo lo solicitado en la reunión paritaria que llevaron adelante personalmente con el intendente de la ciudad.
En este sentido los trabajadores municipales exigen definiciones concretas en lo que hace a la Salubridad e higiene; el pago de las horas extras; Vacantes y futuros ingresos a planta permanente; Capacitación para choferes; Distribución de tareas acorde a la disponibilidad de personal; Ascensos; Organigrama y manual de funciones; Bonificaciones y becas para empleados municipales y prioridad de vacantes para familiares de municipales; y, por último, el pago de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE), que es un porcentaje que se le paga al trabajador teniendo en cuenta la antigüedad, el sueldo y rendimiento que tuvo a lo largo del año.

Es preocupante la falta de personal en las escuelas de la ciudad de Gral. Roca que, no sólo genera sobrecarga de tarea en los pocos porteros que hay en cada establecimiento sino que, además, posibilita la existencia de focos infecciosos y riesgos sobre la salud de estudiantes y trabajadores. Cabe destacar que la falta de personal es una situación que se profundiza a partir de la falta de pago de las horas suplementarias realizadas por los trabajadores.
"Es imposible que un sólo trabajador pueda realizar de manera efectiva las tareas que corresponden a dos y hasta tres personas", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro y completó: "Hoy se está poniendo en riesgo la integridad física de todos los que asisten a las escuelas. Porque, por la falta de personal, un portero debe lavar los baños y un momento después preparar la leche o cortar el pan para los chicos, sin haberse cambiado de indumentaria ni haber tenido tiempo para higienizarse correctamente".
Por otro lado, remarcó el CDP que este sistema que se desarrolla desde el Ministerio de Educación sólo contribuye a tener cada vez más trabajadores con dolencias y enfermedades, ya que no hay cuerpo que soporte tamaña sobre-explotación laboral. "No es gratuito que haya en este ministerio tantos trabajadores con licencia por enfermedad o con tareas readecuadas. Inevitablemente, el Gobierno debe de manera urgente incorporar personal en puestos de trabajo genuino. Porque, de lo contrario, el problema se irá incrementando", acotó Aguiar.
Desde el sindicato se pudo constatar que, en lugar de resolver el problema contratando más personal -en las escuelas donde la comunidad educativa demandó respuestas- se procedió a trasladar personal desde otras instituciones. "Cual si fuera una frazada corta, el Ministerio saca porteros de unas escuelas para cubrir otras, trasladando el problema de un establecimiento a otro. Pero sin resolver el problema de fondo", puntualizó el dirigente gremial.