La Justicia ordenó la reinstalación en sus puestos de
trabajo de dos trabajadoras del Hospital Posadas que habían sido despedidas a principios
de este año. Se trata de Karina Dolores Almirón y Patricia Noemí Ávila, candidatas
a delegadas de ATE en las elecciones de diciembre pasado.
La noticia se conoció este medio día, cuando finalizaba una
Asamblea realizada en el hall central del centro de salud, en la que estuvo
presente Silvia León, Secretaria de Organización de ATE y Marcelo De Rito, también
de la Conducción Nacional.
Silvia León destacó: “La resolución es un nuevo triunfo de
la lucha de las trabajadoras y trabajadores, que se enmarca en otros logros como las
reincorporaciones en el INTI y en otras provincias”.
En el marco de la Asamblea ATE también repudió los
descuentos por paro que afectan a trabajadores/as del Posadas y todos los
delegados/as de CICOP y exigió su devolución.
“Repudiamos este nuevo intento de debilitar la unidad y la
lucha de los trabajadores con los descuentos realizados, primero, el mes pasado
a los compañeros del área de orientación y este mes, a todos los compañeros y
compañeras de la CICOP. Exigimos la devolución inmediata de los salarios
descontados”, subrayó Silvia León.
Amparo
La resolución del Juzgado Nacional de primera instancia en
lo laboral nº 70 de CABA surgió a partir de un recurso de Amparo presentado por
las trabajadoras y ordena, al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas y al
Ministerio de Modernización, la “reinstalación de las actoras, Karina Dolores
Almirón y Patricia Noemí Ávila, en sus puestos de trabajo en idénticas
condiciones a las que poseían antes de que se produjera la rescisión de su
relación contractual”.
Entre sus argumentos, la medida cita el artículo 52 de la ley
23.551, que “impide que sean objeto de un despido sin antes haber gestionado la
exclusión de la tutela sindical". "Esta protección podría cesar en
caso de que la lista a la cual pertenece el candidato no fuera oficializada, o
en caso de que la lista haya obtenido menos del 5% de los votos emitidos.
Ninguna de estas circunstancias se da en autos puesto que la lista de las
actoras resultó oficializada y obtuvo en el acto eleccionario más del 10% de
los votos emitidos", detalla.
Sigue la lucha
La Asamblea realizada junto a CICOP y STS definió medidas
para dar continuidad al plan de lucha por
la reincorporación de todos los despedidos/as. Cabe recordar que hubo 122
despidos en enero y se sumaron otros 33 en marzo.
“Vengo como trabajadora del Hospital y en representación del
Consejo Directivo Nacional. No venimos a solidarizarnos sino que formamos parte
de la lucha por la reincorporación de los trabajadores en todo el país”,
expresó León en la Asamblea.
Entre la medidas aprobadas están: participar activamente en
la jornada provincial, paro y movilización a la gobernación de la plata el día
5, del Paro Nacional del 11 de abril y del acampe que
ATE va a instalar del 9 al 11 en Capital Federal y en todas las provincias,
como parte de la “semana de lucha”.
También se aprobó una actividad en el Hospital para el 7 de
abril, en el Día Internacional de la Salud, que se llevará a cabo junto a CICOP
y FESPROSA. “Los compañeros/as llevaran pañuelos negros, tal como lo definió el
Movimiento por el Derecho a la Salud, para reclamar por la reincorporación de
los despedidos/as y denunciar que la falsa Cobertura Universal de Salud (CUS)
es un ataque del Ministerio de Salud de la Nación al sistema de salud público, universal,
gratuito y solidario”, indicó la dirigente.
Además, la Asamblea debatió la situación de los alrededor de
160 trabajadores/as contratados sobre quienes pesa la amenaza de nuevos
despidos.
“Desde ATE, instamos a las autoridades a que realicen
rápidamente los trámites necesarios para que regularice la situación contractual
de los alrededor de 160 trabajadores/as”, manifestó Silvia León quien también
recordó que, la semana pasada, ATE envió una carta documento a las autoridades
para exigirles una reunión, la reincorporación
y el cese de los despidos.