ATE

Categorías
Noticias

ATE denuncia graves atropellos en Agricultura Familiar

La semana pasada el Ministerio de Agroindustria y organismos
dependientes de esa cartera profundizaron el plan de lucha ante una nueva ola
de despidos. En la Secretaria de Agricultura Familiar ATE denunció que, en todo
el país, los despidos superan los 100. Entre esos trabajadores y trabajadoras
echados, hay un referente histórico en el trabajo con poblaciones campesinas de
Misiones, y una diputada jujeña.

En las distintas provincias se multiplican las medidas de
fuerza ante el desmantelamiento de un área clave en el trabajo con los sectores
más vulnerables de la agricultura.

Según consignó la prensa de ATE Misiones, en esa provincia
hubo 7 despidos, en Andresito, Eldorado y Posadas, que se suman a otros  registrados días atrás. Uno de los
trabajadores que recibió el telegrama en el día de la fecha es el delegado de
ATE e histórico referente del trabajo del Estado con las poblaciones campesinas
e indígenas más vulnerables de la provincia: Raúl Gorriti. Con 25 años de
precarización laboral en el Estado y más de 30 al servicio de las
organizaciones campesinas del norte misionero – desde lo técnico, la docencia y
la militancia-Gorriti supo encabezar y acompañar procesos decisivos en la
conformación de espacios y organizaciones como ferias francas, ferias de
semillas o los Productores Independientes de Piray.

Desde ese CDP expresaron el “más amplio repudio a esta
nefasta decisión de vaciar el Estado a costas del sufrimiento de familias y
economías populares que quedan abandonadas a su suerte con cada compañero
despedido”, a tiempo que advirtieron que “estos despidos llegan en medio de una
mesa de diálogo abierta hace pocos días tanto con el responsable de Agricultura
Familiar en la Provincia, Walter Kunz, como el principal funcionario nacional
del área, Hardy. Vamos a redoblar la lucha tanto en Misiones como en todo el
país”.

Ante esta situación, los trabajadores agremiados en ATE, comunicaron:
“Nos encontramos en asamblea permanente y movilización y organizando medidas a
seguir que irán en consonancia con el plan de lucha a nivel nacional”.

A la par, en Jujuy, despidieron a 7 trabajadores/as, entre
ellos, a Natalia Morales, diputada provincial por el Frente de Izquierda, luego
de que pidiera licencia sin goce de sueldo.

"No nos parece que sean casuales los listados que vemos
en las distintas provincias. Los arman en las coordinaciones provinciales y
claramente hay una cuestión persecutoria y discriminatoria en el marco de
despidos que son masivos”, esgrimió Natalia Morales en diálogo con Canal
Abierto.

En su caso particular, la diputada provincial pertenece a
planta transitoria desde hace catorce años y en diciembre había solicitado
licencia sin goce de sueldo para poder ejercer el cargo. No le respondieron y
luego le dijeron que no se la iban a dar “porque no tenía derecho a la licencia
para asumir el cargo”, afirmó Morales. Posteriormente, le llegó el telegrama de
despido: “en estos dos años del gobierno de Macri es la segunda vez que me
despiden, la primera vez siendo delegada y habiendo sido candidata a
gobernadora”.

Por ahora, en Jujuy se encuentran en asamblea y este viernes
serán parte de una acción conjunta organizada por SENASA, otro de los
organismos descentralizados perteneciente al Ministerio de Agroindustria, y con
213 despidos hasta el momento.

En otras provincias también se están llevando a cabo medidas
de lucha. En Bariloche, Río Negro, los trabajadores/as de Agricultura Familiar se
encuentran realizando una permanencia de 48 horas en la sede del organismo.
Además, ATE presentó un recurso de amparo en el Juzgado Federal por el despido
del Delegado Gremial Lihuel Castillo, dejando en claro la persecución política
sindical que lleva adelante esta administración.

En Catamarca, en tanto, ayer los trabajadores de la
subsecretaría de Agricultura Familiar se movilizaron pidiendo la
reincorporación de los seis despedidos, tras la medida tomada a nivel nacional
por el titular del ministerio de Agroindustria, Luis Etchevehere. En La Rioja también hubo acciones, en el marco de una jornada de paros y movilizaciones del miércoles 25.

Categorías
Noticias

La CTA-A anunció su Congreso en conferencia de prensa

La conducción nacional de la CTA Autónoma realizó esta
mañana una conferencia de prensa de cara al Congreso Nacional Ordinario y
Extraordinario que tendrá lugar mañana en la sede de Unione y Benevolenza.
Durante la conferencia se presentó también el informe elaborado por el
Observatorio del Derecho Social de la Central conjuntamente con Liberpueblo
sobre “Detenciones, causas penales y represión de la protesta social”.

La conferencia fue presentada por Ricardo Peidro, Secretario
General Adjunto de la Central, quien informó que el Congreso Nacional Ordinario
y Extraordinario se realizará mañana a partir de las 9 de la mañana: “según
nuestros informes, la concurrencia de congresales será mucho mayor al congreso
realizado en marzo”, dijo Peidro e indicó que durante el congreso se discutirán
medidas de fuerza para profundizar el plan de lucha contra el ajuste.

Por su parte, Claudia Baigorria, en representación de CONADU
Histórica, contó que los docentes universitarios se encuentran en la segunda
jornada del paro de docentes universitarios con una altísima adhesión: “hay un
nivel de disconformidad muy grande por parte de nuestros afiliados ante la
propuesta salarial del gobierno que es un 15% en cuatro cuotas no acumulativas
y sin clausula gatillo”.

A continuación, Hugo “Cachorro” Goodoy, Secretario General
de ATE Nacional, dijo que “En el Congreso de mañana, donde vamos a ratificar el
camino hacia las elecciones de la CTA Autónoma el 8 de agosto próximo, porque
el 30 de septiembre vencen los mandatos actuales. Estas elecciones van a
permitir construir por el voto secreto una nueva conducción que conducirá en
los próximos 4 años los destinos de esta Central”.

“También vamos a presentar una serie de propuestas, que
tienen que ver con la necesidad de elaborar un programa de la clase trabajadora
de una propuesta político y social que pueda modificar la política económica de
este gobierno que está llevando a la pobreza: con despidos, cierre de fábrica,
apertura de importaciones”, dijo Cachorro e informó que la propuesta incluye un
proyecto que establece un salario mínimo, básico y elementar para trabajadores
tanto ocupados como desocupados que rondaría en el 18 mil. “En segundo lugar,
reducir la cantidad de horas de trabajo para ampliar las posibilidades de
empleo con la generación de puestos de trabajo”.

Detenciones, causas penales y represión de la protesta
social

Durante la conferencia se presentó el informe elaborado por
el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma en conjunto con
Liberpueblo en materia de criminalización de la protesta social. El trabajo
constituye una síntesis de un relevamiento sobre las formas de respuesta
estatal y de los empleadores a las acciones de protesta social que se han
realizado en el país entre enero de 2016 y diciembre de 2017.

En este sentido, la abogada de la CTA e integrante del
colectivo Liberpueblo, Veronica Quinteros, aclaró que este informe es “de
mínima” porque se relevan únicamente los casos que llegan a los medios
periodísticos: “lo que se ve es un acrecentamiento de la criminalización de la
protesta desde 2016, que no solamente se ve en la cantidad de detenciones y
encausamiento a través del poder judicial, sino que también a partir de la
desaparición y asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Otra cuestión
es la creación de un enemigo interno que da lugar a lo que conocemos como la
Doctrina Chocobar que da carta blanca a las fuerzas represivas”.

En tanto Luis Campos, Coordinador de Observatorio del
Derecho Social, agregó datos concretos del relevamiento que dan cuenta de
centenares de realidades que vive la gente en todo el país: “cuando decimos que
en 2017 se incremento la respuesta represiva a la protesta, planteamos que es
una forma que el Estado utiliza hace décadas. Sin embargo, lo que vemos es que
la cantidad de detenciones por su participación en hechos de defensa de
derechos sociales de duplicó: pasó de 269 en 2016 a 636 en 2017”.

Otro de los datos que aparece es un cambio en el tipo de
represión de la protesta: “hay un aumento de la violencia hacia las
organizaciones. Ya no hablamos de detenciones, si no de uso directo de la
violencia sobre quienes reclaman. Tuvimos muertes, heridos de gravedad, muchas
personas que perdieron la vista, en situaciones de represión”.

También participaron de la conferencia: Daniel Jorajuría,
Secretario Gremial de la Central; Luis Tiscornia, Secretario General de Conadu
Histórica; Jorge Castro, Secretario General de UETTel; Marcelo Capielo, Secretario
General del Sindicato del Cuero; Pablo Spataro, Secretario Adjunto de CTA
Capital y Jimena Frankel, del ODS-CTAA.

Categorías
Noticias

Godoy:“El sindicato es de los trabajadores que tienen el orgullo de organizarse”

En el marco del 27° Congreso Ordinario de ATE provincia de
Buenos Aires estuvo presente el Secretario General de ATE nacional, Hugo “Cachorro”
Godoy, quien manifestó que “transitamos el camino de reinventar ATE aunque nos
enfrentemos con muchas fuerzas conservadoras al interior del gremio”.

En ese sentido se preguntó: “¿Qué gremio queremos construir
para los años que vienen?, ¿cómo transformamos el gremio para que sea una
herramienta al servicio del pueblo?”.

Durante su exposición, Godoy señaló que “no hay una sola
ATE, hay un gremio que se construye día a día con seccionales en todos los
distritos y bancamos la pelea de todos los trabajadores abriendo las puertas
para que se organicen en nuestra ATE. Hay proyectos políticos en disputa en
todas las organizaciones, no creemos en aquellos que se creen dueños de las
construcciones colectivas, como en Santa Fe donde la conducción provincial
desconoce a los trabajadores municipales de San Justo, o como Pablo Micheli que
se cree el dueño de la CTA”.

Por eso remarcó: “El sindicato es de los trabajadores y no
de los dirigentes, es de aquellos trabajadores que tienen el orgullo de
organizarse”.

A pocos días del 1º de mayo aprovecho para saludarlos antes
de partir rumbo a Curitiba para reclamar por la libertad de Lula. El poder no
se banca que haya presidentes trabajadores, quiere millonarios que les permitan
hacer negocios”, señaló.

Y adelantó: “El 1° de mayo lo vamos a conmemorar movilizados
en todo el país en el monumento al trabajo junto a las organizaciones sociales
y marchando en Rosario, a las puertas de Cargill, donde la Federación de
Aceiteros le dan pelea a la multinacional. Fuimos los primeros que convocamos a
un paro contra Macri y así construimos la unidad como el 15 de febrero cuando
la CTA Autónoma convocó a un paro”.

Horas antes del Congreso de la CTA Autónoma, Godoy remarcó: “La
unidad la hacemos en la calle, debatiendo cada una de las luchas. Muchos son
los escenarios de pelea y es en esos lugares donde disputamos el sentido del
Estado que queremos. La necesidad de realizar un Paro Nacional para la primera
quincena de mayo. El 29 de mayo vamos a hacer el Congreso Nacional de ATE, en
Córdoba, y en homenaje al Cordobazo. En esa historia nos plantamos para
reinventar ATE de cara al futuro”, cerró.

Categorías
Noticias

“Que los trabajadores se revelen a conducciones formales es un dato positivo”

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional
saludó la inminente creación de la seccional de San Justo en Santa Fe. También,
cuestionó el modo de conducción centralizada del gremio en esa provincia y
puntualizó en la situación de los trabajadores y trabajadoras municipales.
“Para ATE es una prioridad la incorporación y organización de los trabajadores
municipales que son los más postergados”, indicó.

“Hay que construir la
fuerza organizada y de consciencia colectiva para construir nuevos derechos
para los trabajadores de Argentina, en especial para los municipales que son
los que sufren la mayor precariedad laboral, que no tienen derecho a
convenciones colectivas de trabajo”, agregó el dirigente en el marco de una
entrevista brindada a un medio santafesino a raíz de la organización de ATE en
el municipio de San Justo.

Respecto a esto y a la conducción santafesina del gremio,
“Cachorro” analizó: “Lamentablemente, tenemos un enorme retraso porque la
conducción de ATE Santa Fe ha sido una conducción seguidista de UPCN. Entonces,
no ha habido la fuerza necesaria de ATE para asumir el desafío de transformar
la realidad en Santa Fe. Esta es la expresión de algunos dirigentes. Ahora, se
está dando un fenómeno de asambleas, de plenarios y formación de nuevos cuerpos
de delegados, y después de muchos años, hicimos un paro provincial”.

“Había pasado mucho tiempo, pero la fuerza de los
trabajadores se levantó frente al decreto del gobernador Miguel Lifschitz, que
quiere imponer un aumento miserable y aunque se diga opositor del Gobierno
Nacional termina aplicando las mismas políticas. Que los trabajadores se
revelen y pasen por encima de las conducciones formales es un dato positivo de
un protagonismo de los trabajadores que hay que promover y fortalecer”,
remarcó.

Para ejemplificar, Godoy precisó que mientras que en la
provincia de Buenos Aires hay 60 seccionales de ATE, en Santa Fe hay solo seis.

“Claramente hay un esquema de conducción unitaria que no le
hace bien al desarrollo de la fuerza organizada de los trabajadores. Es una
decisión tomada por la Conducción Nacional que San Justo va a ser una nueva
seccional de ATE en la provincia de Santa Fe y espero que, del mismo modo,
podamos crear otras para que el poder de los trabajadores se desarrolle
democrática y descentralizadamente”, declaró.

“Nos alegra enormemente que los trabajadores y trabajadoras,
en San Justo y en todos los lugares de la provincia, en un momento en que
estamos tan agredidos por la política de ajuste del Gobierno de Macri y de los
gobiernos provinciales, se animen a organizarse y a ser protagonistas de su
propio destino”, manifestó.

Por último, el dirigente de ATE, adelantó que en el Congreso
Nacional de la CTA Autónoma se va a lanzar la propuesta de un Paro Nacional
para la segunda quincena de mayo y que, en ese marco, estará visitando San
Justo y todo el norte de Santa Fe para debatir con los militantes y
delegados/as las medidas de lucha.

Categorías
Noticias

Estatales aprobaron por abrumadora mayoría la memoria y balance 2017

Los estatales provenientes de distintos puntos de la
provincia se reunieron bajo la convocatoria del Congreso 27º Ordinario
denominado ‘Por nuestros derechos, contra el ajuste, por un Estado democrático,
participativo y transformador al servicio de los intereses populares’.

Con banderas, redoblantes y entonando canciones sobre la
lucha y la resistencia de los trabajadores del Estado miles de personas
colmaron el salón del camping de SOSBA, donde se desarrolló el encuentro que
por ley debe realizarse cada año y que expone el funcionamiento del sindicato a
consideración de los afiliados.

Previo a su apertura, el Secretario General de ATE Provincia
de Buenos Aires, Oscar de Isasi, dijo: “En un año difícil pudimos defender los
intereses de los trabajadores, porque más allá de los matices y los debates
están la militancia, los delegados, los miembros del CDP. Esta es una fiesta de
la libertad y de la democracia sindical”.

Luego de la apertura formal se llevó adelante la
conformación de la comisión de poderes que confirmó que, con la presencia de
1.040 personas acreditadas, comenzaba el Congreso y se designaron las
autoridades de la mesa de conducción: Vanina Zurita, Claudio Arévalo, Ezequiel
Navarro y María Eugenia Bravo.

Entre los dirigentes de ATE Nacional estuvieron presentes el
Secretario General, Hugo Godoy, y los integrantes del CDN Orestes Galeano,
Silvia León, Graciela Iturraspe y Mónica D’Elía, entre otros. Además de la
presencia de los Secretarios Generales de las provincias de Chaco, Formosa, San
Juan y Tucumán.

Además, Ricardo Peidró, Secretario General Adjunto de la CTA
Autónoma Nacional, señaló: “Siento el orgullo de poder estar con los compañeros
de ATE, con quienes nos vemos porque somos los que a lo largo de todos los
conflictos permanecemos al frente de la resistencia de este modelo económico.
Es muy importante consolidar nuestra organizaciones de base como ATE”.

A su vez, envió el saludo de la mesa nacional de la CTA
Autónoma y agregó: “Seguramente nos vamos a ver mañana en el congreso de la
CTA-A Nacional, cuando no sólo analizaremos lo que venimos haciendo y sino que
trazaremos nuestro horizonte”.

Nuevamente tomó la palabra Oscar de Isasi, quien destacó: “Hace
dos años atrás una multinacional de las más poderosas tomaba la decisión de
echar a un compañero que organizaba a los precarizados. Empezaron a despedir a
los trabajadores y a su Secretario General, porque el objetivo era
subordinarlos. Pero como no pudieron y fruto de la lucha cientos de compañeros
pasaron a planta permanente y como seguimos luchando desde la CTA-A, desde
todas las organizaciones y desde ATE. Y hace pocos meses atrás la justicia
falló a favor de la reincorporación del Secretario General de UETTEL, Jorge
Castro”.

Y reclamó: “Juicio y castigo a los responsables de la
dictadura. Libertad para Lula que fue llevado a la cárcel para acallar al
pueblo y para sostener a un gobierno ilegítimo. Queremos exigir la libertad de
todos los presos políticos encarcelados por luchar”.

A su vez, consideró: “Hemos tenido un año de resistencia
contra los despidos, tarifazos. El único dato democrático es que surgió por el
voto popular y los obliga a reflexionar acerca de los límites que deben
mantener. Pero después se han puesto a defender los intereses de los poderosos
a través de la tercer reforma del Estado, presupuestos a la baja que
desfinancia salud, educación, niñez, desarrollo social. Cada impuesto que sacan
es para beneficiar a los grupos más concentrados y cada uno que agregan es para
perjudicar a los sectores populares”.

“Hasta al enemigo se puede tener respeto, hasta en la guerra
hay respeto, pero también están los traidores. Los salarios a la baja en la
provincia de Buenos Aires fue por responsabilidad de sindicatos traidores”,
cuestionó.

Y continuó: “Cuando hay ajuste el pueblo argentino resiste.
Utilizaron el respaldo electoral para hacer todo lo que querían hacer, pero
tienen dificultades. María Eugenia Vidal, Rodríguez Larreta y Mauricio Macri
soñaban con brindar por la reforma laboral, la armonización del IPS, pero
producto de la resistencia de nuestro gremio y nuestro pueblo no pudieron
avanzar”.

“Vidal intentó derogar la paritaria y no pudieron, e incluso
hemos roto el techo en varios municipios. E incluso la base social que votó al
macrismo participó de cacerolazos. Pero quiero detenerme en FANAZUL, fábrica
que el Gobierno Nacional cerró, y si no está desmantelada es gracias a los
compañeros, a ATE Azul, ATE Provincia de Buenos Aires y a ATE Nacional”, aseguró.

En cuanto a los desafíos, planteó: “Es muy importarte que la
gobernabilidad entre en crisis. Hubiéramos querido un paro de todas las
centrales sindicales, pero desde ATE hemos luchado. Pero si queremos poner en
crisis un modelo tenemos que romper el techo salarial. Debemos construir unidad
y masividad para ponerlos en crisis. No sólo tenemos que juntarnos por lo que
no queremos, sino que tenemos que empezar a juntarnos para ir por lo que
queremos. Por eso quiero reivindicar el congreso provincial de la CTA A, cuando
votamos el documento político que habla de resistir y planteaba poner en la
calle una propuesta para ir por lo que queremos”.

“La desocupación, la precarización y la pobreza son las
condiciones necesarias de un modelo. Por eso tenemos que construir fuerza
organizada para derrotarlos. Y quiero reivindicar los principios de la CTA
Autónoma que se basa en la participación de todos los trabajadores. Por eso
este congreso debe reafirmar la unidad y la representatividad de todos los
trabajadores”, enfatizó.

De cara al futuro, remarcó: “Si decimos que queremos poner
de pie una propuesta liberadora tenemos que impulsar un modelo sindical para
conducir el futuro de nuestra patria. ATE es modelo de lucha y organización,
pero tenemos que impulsar el instructivo de delegados para que en cada lugar en
el que crecemos elijamos delegados piensen como piensen. Construir nuevas
seccionales para que cada intendente sepa lo que es ATE”.

“Tenemos que crear más centros de jubilados en las
seccionales, al tiempo que reivindicamos los centros provinciales y nacionales.
Pero no tienen que estar encapsulados, por eso como lo hacemos en ATE provincia
de Buenos Aires tenemos que discutir la política juntos”, continuó.

En tanto, rescató: “La perspectiva de género debería ser
prioridad de nuestra organización. Dijimos que la verdadera liberación debe ir
de la mano de la igualdad de género. Las mujeres nos han marcado cómo ir por lo
que no queremos sino también por lo que queremos. En este congreso inauguramos
el cuidado de nuestros niños y niñas. Y queremos reafirmar la distribución
equitativa de género en los cargos de conducción y la alternancia”.

Por último, señaló: “En materia de discapacidad tenemos que
seguir trabajando la perspectiva de las compañeras y los compañeros. Quiero reivindicar
el departamento hecho por el departamento de DDHH y que pusieron a ATE al
servicio de la lucha contra el 2×1 y contra la impunidad”.

Mientras que respecto a la embestida contra los CFP dijo: “No
entregaremos la formación que hoy es orgullo en ATE. Vamos a dar la pelea por
nuestro centro de formación profesional y vamos a ir por más. Hoy estamos
orgullosos de tener la primera camada de egresados en licenciatura en
enfermería, capacitados en una entidad gremial”.

Y concluyó: “Queremos iniciar el debate de la ATE que
necesitamos y de la CTA Autónoma en el tiempo que se viene, y de la unidad de
clase para ser protagonista de la transformación que necesitamos como pueblo.

Luego tomó la palabra el Secretario General de ATE Nacional,
Hugo Godoy, quien remarcó: “El sindicato es de los trabajadores y no de los
dirigentes, es de aquellos trabajadores que tienen el orgullo de organizarse”.

Tras un extenso debate del que participaron innumerables
oradores, se sometió a votación la memoria y balance de 2017 que fue aprobada
por abrumadora mayoría.

Categorías
Noticias

ATE denuncia campaña difamatoria por parte del ministro de Infraestructura

La ATE- Chaco denunció que el
ministro de Infraestructura de la Provincia, Fabián Echazarreta, intenta
realizar una campaña difamatoria contra la organización sindical, acusándolo de
“hechos vandálicos” que nunca sucedieron. 

“En la mañana de ayer, realizamos
una asamblea de trabajadores y trabajadoras en el Segundo Piso de la Casa de
Gobierno, ya que la semana pasada el ministro se comprometió ante todos los
afiliados a recibirnos el día de ayer. En medio de la asamblea, Echazarreta,
por medio del mediador oficial de Casa de Gobierno, nos notifica que nos
recibiría en minutos y nos hizo esperar por más 3 horas”, señaló el secretario
General del CDP, Mario Bustamante.

Bustamante explicó que “fue así
que los trabajadores y trabajadoras empezaron a manifestarse por los pasillos
del ministerio expresando el repudio a esta actitud del funcionario. Todo esto
se dio en un el clima de bronca natural que puede despertar esta situación,
pero bajo ningún punto de vista se destrozó ningún tipo de patrimonio del
Estado”, agregó.

En tanto, el sindicato recibió
esta mañana una nota firmada por el ministro donde se responsabiliza al
sindicato de supuestos “hechos vandálicos”, que jamás sucedieron, y se expresa
que “esta gestión de gobierno tiene instaurado el diálogo para lograr el mejor
funcionamiento de cada repartición pública”, pero se vuelve a poner en duda la
audiencia con el ministro “según disponibilidad de agenda”.

Además, personal policial tomó huellas
dactilares en la zona en cuestión, violando todo tipo de protocolo, ya que por
esas oficinas transcurren cientos de usuarios de los servicios administrativos
que allí se atienden.

Categorías
Noticias

Repudio a la designación de un interventor de ATE en dictadura en Trabajo

El Consejo Directivo Provincial repudia la proposición de
Guillermo Ernesto Maisuls para el cargo de referencia en el Ministerio de
Trabajo e insta al gobierno provincial a tener el mínimo respeto por los
desaparecidos del movimiento obrero cordobés durante la dictadura genocida,
cuyos personeros fueron sucesivamente condenados en instancias judiciales.

“La propuesta de un abogado ex interventor de ATE durante la
dictadura como integrante de una comisión espuria, que pretende reglamentar el
derecho a huelga, ofende la memoria de los mártires del movimiento obrero y
confirma la decisión política del Ejecutivo provincial de continuar cercenando
derechos y anulando conquistas en materia laboral”, expresaron desde ATE. 

“En este contexto, es evidente que un asesor del Ministerio
de Trabajo del régimen cívico-militar no podía ignorar la situación y en
consecuencia su intervención fue sin duda un aval al proceso más sanguinario y
corrupto que conociera la Argentina, vinculado además a la etapa más negra de
la pérdida de derechos de los trabajadores y el congelamiento de los convenios
colectivos de trabajo”, agregan.

“Por ello, es inconcebible que un gobierno democrático, que
dice acatar el respeto a los DDHH, impulse su nombramiento”.

Y advierten: “Todo
esto se inscribe en el marco de una ley para regular el derecho a huelga que es
absolutamente inconstitucional, ya que está claro que es el Congreso Nacional
el único poder con capacidad para legislar en la materia”
.

“Desde ATE alertamos a los legisladores provinciales, con la
autoridad moral que nos da haberlo sufrido en carne propia, que el nombramiento
este personaje ex funcionario de la dictadura, que integrará un órgano creado
por una ley inconstitucional, retrotrae el debate sobre los derechos de los
trabajadores a etapas pre-peronistas”, señalan.

“No es extraño, entonces, que el mismo gobierno que impulsa
esta normativa denuncie los convenios colectivos de trabajo”, concluye el
comunicado.

 

Categorías
Noticias

Trabajadores de Pensiones protestaron contra los despidos frente al Congreso

Ayer por la tarde, los trabajadores y las trabajadoras de la
ex Comisión Nacional de Pensiones realizaron una actividad de protesta contra
los despidos y el vaciamiento del organismo, frente al Congreso de la Nación.

Denunciaron públicamente los 70 despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad, el cierre de
centros de atención, y las 100 mil pensiones aprobadas paralizadas
. Sobre
los tramites trabados, la delegada adjunta ATE Pensiones, Carla Tais, aclaró que
“el presidente de la Agencia no los firma, lo que impide el cobro de las mismas.
Acá no se firman las pensiones pero sí los telegramas de despido de nuestro
compañerxs. Desde la Junta Interna de ATE venimos denunciando esta situación
hace tiempo”.

Hoy continúan las protestas en la puerta del organismo, en Hipólito
Yrigoyen al 1400, CABA.

“En estas semanas que implementamos nuestro plan de lucha,
decidimos venir hoy a la esquina de Callao y Rivadavia, frente al Congreso
Nacional, y repartir durante todo el día folletos explicando la situación de la
Agencia, aprovechando la movilización de los compañeros docentes a la Casa de
la Provincia de Buenos Aires”, explicó la delegada.

Participaron de la actividad Mario Muñoz, Secretario Gremial del Consejo directivo Nacional de la Asociación
Trabajadores del Estado, y Oscar de Isassi, Secretario General de ATE Provincia
de Buenos Aires

Por último, Carla Tais de ATE Pensiones insistió en que “La discapacidad es un tema muy sensible
para nuestra sociedad. Una persona que tiene realizar los trámites para pedir
alguna pensión por discapacidad es una persona doblemente vulnerable. Por la
discapacidad en sí y por la situación socioeconómica en que se encuentra,
porque tienen que cubrir necesidades especiales.
Además, dentro de la
Agencia Nacional de Discapacidad, también está en conflicto el Programa "Incluir
Salud", que cubre a los pensionados, que también sufrió despidos y tiene
muchos problemas con las prestaciones”.

Categorías
Noticias

ATE consiguió un bono de $2500 y que se adelante la cláusula gatillo

En el día de hoy, el gobierno de Santa Fe dio a conocer que entregará un bono a los trabajadores y las trabajadoras del Estado de $2.500 por única vez y que adelantará la cláusula gatillo. Aunque aún resulta insuficiente, significa una victoria de las luchas que los y las estatales llevamos adelante durante los últimos meses.
A pesar de haber cerrado la paritaria antidemocráticamente por decreto, el gobierno de Santa Fe tuvo que dar el brazo a torcer ante la inclaudicable lucha de los y las estatales. Hoy anunció que otorgará un bono por única vez de $2.500 ante el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y los incrementos tarifarios.
Además, se le sumará una modificación a la cláusula de resguardo salarial (“gatillo”) mediante la cual se establece una revisión intermedia en el mes de junio sobre la acumulación del IPC diciembre-mayo. Si ese acumulado superara el 9% de aumento inicial, se adelantará a agosto la diferencia resultante.
Si bien esta medida está muy lejos de lo que reclamamos (recomposición salarial, ingreso igual a la canasta familiar, aumento de las asignaciones familiares, etc), implica una victoria de la lucha que los y las estatales mantuvimos con fuerza durante los últimos meses. Porque, vale recordar, el gobierno santafesino había comenzado las negociaciones paritarias ofreciendo un 16% en tres cuotas.
Esta victoria incluyó también torcer la voluntad del CDP santafesino en la asamblea del 22 de marzo. Allí, los y las estatales rechazamos por un 68% la propuesta del gobierno, oferta que el Secretario General de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, había calificado como “digna” e impulsado su aceptación.
Consideramos que los bonos como el que otorgará la provincia en esta oportunidad son medidas que alivian pero no resuelven la preocupante situación en que viven los trabajadores y las trabajadoras de la provincia. Al igual que la cláusula gatillo, que al generar aumentos de pequeños porcentajes sobre salarios de pobreza, otorga incrementos irrisorios, como los $240 que recibimos en diciembre cuando se actualizó en base al 1,1% extra de inflación registrado. Esto sin contar que el bono deja afuera, una vez más, a jubilados y jubiladas, que no percibirán esa ayuda extra.
En Santa Fe, un enorme porcentaje de estatales perciben salarios que no sobrepasan la línea de pobreza estimada por el propio INDEC y que hoy supera los $17.000. Por lo tanto, lejos están del salario mínimo que establece periódicamente la Junta Interna de ATE INDEC, que al 31 de marzo de 2018 debería ser de $ 28.266,7.
Desde ATE Rosario seguiremos luchando por la recomposición salarial que nos merecemos, para tener un ingreso basado en nuestras necesidades y que de dignidad a nuestras familias. Continuaremos exigiendo el incremento de las asignaciones familiares, el fin de la precarización laboral y el cese de los despidos y la reincorporación de quienes fueron cesanteados.
Categorías
Noticias

ATE: 26° Congreso Provincial Ordinario y 25° Congreso Provincial Extraordinario

En miércoles 25 de abril, se llevó a cabo en la sede del
Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis, el 26° Congreso Provincial
Ordinario y 25° Congreso Provincial Extraordinario, participaron delegados y
delegadas del interior y los representantes del Consejo Directivo Provincial.

El encuentro tenía como propósito llevar a cabo un balance
de las prácticas llevadas a cabo durante el año 2017, para en función del
mismo, trazar caminos de acción y lucha para este nuevo año. Además se
eligieron autoridades y se organizaron próximos encuentros de delegados y
delegadas provinciales, municipales y nacionales.

En los próximos encuentros se prevé tratar las problemáticas
de los y las trabajadoras y marcar acciones para mejorar las condiciones
laborales y generar posibles soluciones a las problemáticas existentes.

En el balance, se pudieron pensar las medidas gremiales
llevadas a cabo durante todo el 2017 y, además se pudo repensar el contexto
político provincial, que en muchas ocasiones perjudica la movilización de los y
las trabajadoras.

Los puntos positivos del balance fueron: por un lado, el
gran crecimiento en la organización sindical en los distintos organismos
provinciales y municipales y, por el otro, la gran cantidad de afiliaciones que
se han logrado a partir de la visibilización del trabajo que lleva adelante ATE
y de los logros que sus luchas han conquistado para los y las trabajadoras.

Además, se hizo hincapié en el compromiso que se asumirá
para con la formación y capacitación de los delegados y las delegadas.

Por último, se repudiaron fuertemente los despidos en
organismos nacionales y se acompañó el Corte de calle organizado por los
compañeros de ATE SENASA Y Agricultura Familiar.