ATE

Categorías
Noticias

Rodolfo Aguiar: “Desde ATE vamos a ratificar nuestras políticas y reclamos”

“El nuevo gobernador ha reafirmado las políticas que había implementado Soria en los primeros días de su mandato. Ha pedido el acompañamiento de las organizaciones sindicales para esta nueva etapa institucional en la provincia. Nosotros, así como el gobierno ratifica políticas, hemos reafirmado todos nuestros reclamos desde ATE. Tiene que ver fundamentalmente con defender cada uno de los puestos laborales genuinos y resistir la sanción de una ley inconstitucional, que hoy se pretende aplicar al conjunto de los trabajadores estatales en la provincia”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General del Consejo Directivo Provincial rionegrino.

“En el discurso de asunción el gobernador dijo que ratificaba las medidas, que denominó como “reestructuración del Estado”, y que tienen que ver con esa ley de disponibilidad. Hasta aquí el diálogo con Weretilnek era fluido, los próximos días indicaran si ahora que es gobernador cambia la relación para con los sindicatos. Hay que esperar, no tenemos por qué pensar que será lo contrario”, contó Aguiar.

El Secretario General de ATE – Rio Negro habló de la postura expectante por parte del sindicato hasta conocer las nuevas políticas de Weretilnek: “Estamos esperando conocer el verdadero impacto de las decisiones que el gobierno tomará”. Sin embargo, explicó cuáles son las acciones de defensa que se están tomando frente a las primeras consecuencias del proyecto de ajuste aprobado el 30 de diciembre pasado: “De todas maneras estamos en alerta y movilizados porque se han empezado a recibir en distintos sectores comunicados que significan el cese de contratos para numerosos trabajadores. Estamos trabajando en cada ministerio, gestionando la recontratación de todos los trabajadores afiliados y no afiliados que prestaban servicios en el Estado. Pienso que en los próximos días, si el estado de situación no se modifica, vamos a llevar adelante las medidas gremiales que sean necesarias.”

 

PRENSA ATE – 04/01/2012

Categorías
Noticias

ATE rechaza el ajuste sobre salarios públicos: “La crisis se resuelve con aumentos salariales que potencian el mercado interno”

 

ATE plantea que, tal como lo establece la Constitución nacional en su artículo 14 bis, el Estado debe garantizar un “salario digno”, que asegure al trabajador (como lo define la ley) "alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".

Desde ya esta garantía constitucional no se cumple porque los salarios en el Estado Nacional son significativamente inferiores a lo necesario.  Es por ello -y mucho más en las provincias y municipios-, que  se condena a los trabajadores del Estado a resignar algunas de esas garantías.

La mayoría de los trabajadores del Estado Nacional están regidos por un Convenio Colectivo de Trabajo General, y a su vez por convenios colectivos sectoriales por escalafón, mientras que otras áreas descentralizadas del Estado cuentan con sus propios convenios colectivos de trabajo. Sin embargo desde hace seis años que en el Estado Nacional la negociación colectiva está herida de muerte por la instauración de topes salariales "anunciados" desde la Casa Rosada, que no son acordados con los trabajadores contrariando de esta manera la vigencia de paritarias libres. En cambio si estuvieran plenamente vigentes las negociaciones colectivas serían éstas las que establezcan los salarios y las que se encargarían de disponer los ítems salariales. Pero nunca el Gobierno de manera unilateral.

Es por eso que al no garantizarse un salario general digno los trabajadores reclaman en cada organismo un incremento que supere ese piso, que sólo se consigue mediante sumas fijas, rubros salariales específicos, o bien mediante pagos de fin de año.

Esas sumas y pagos que se consiguen a nivel sectorial acaban integrando el salario normal y habitual de los trabajadores involucrados, por lo tanto su restricción o eliminación implica una reducción salarial, con el agravante de que se trata de acuerdos colectivos y no de graciosas concesiones de un funcionario en particular. También porque los acuerdos y Convenios Colectivos de Trabajo no pueden modificarse a la baja por decretos o leyes.

Desde ATE planteamos que “no se permitirá que por la aplicación de este Decreto o cualquier otra norma, se eliminen de las remuneraciones de los trabajadores del Estado cualquier rubro o suma que sea percibida como contraprestación por el trabajo”.

El Consejo Directivo Nacional sostiene que más allá de la defensa del salario y su poder adquisitivo, ninguna crisis (nacional o internacional), ni la emergencia económica, “se enfrenta congelando o rebajando salarios, sino garantizando para todos los trabajadores –estatales y privados- salarios dignos”. Menos si se quiere potenciar el consumo del  mercado interno.

Este Decreto, así como las políticas de ajuste y prescindibilidad impulsadas en las provincias de Río Negro y Santa Cruz a finales de año, van en sentido contrario, y frente a ellas ATE se declara en estado de alerta, proclamando la defensa irrestricta de los salarios y demás derechos laborales y sociales del conjunto de los trabajadores. 

 

Julio Fuentes – Secretario General ATE CDN

Eduardo De Gennaro – Secretario Administrativo ATE CDN

Rubén Mosquera – Dto. de Negociación Colectiva ATE CDN 

Categorías
Noticias

Santa Cruz: suspenden hasta marzo el paquete de ajuste

Eran siete proyectos los que en sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia se intentaban aprobar, pero los más destacados son: Emergencia económica, emergencia previsional, y reforma de la ley jubilatoria, que armoniza la caja de previsión con el sistema nacional, con lo cual se elevaría la edad jubilatoria y se quitaría el 82 por ciento móvil.“Lo que está pasando en la provincia es que después de los hechos del 29 de diciembre, tanto la CTA, ATE y otros sindicatos estatales frenamos momentáneamente el ajuste que el gobierno intentaba aprobar a través de los diputados del Frente Para la Victoria. No se aprobaron dichos proyectos debido a la manifestación de cientos de trabajadores y la posterior represión”, contó Alejandro Garzón.

Como consecuencia de esos hechos, desde el gobierno se decidió congelar el tratamiento de las controvertidas medidas hasta que comiencen las sesiones ordinarias de la legislatura provincial. “El día 30 nos reunimos con el vicepresidente del bloque del FPV, Alejandro Victoria, donde todos los sindicatos firmamos un acta de acuerdo donde el gobierno se compromete para que en el mes de marzo, cuando comience la sesión en la Cámara de Diputados, se convoque a todos los gremios para tratar las leyes. Para escuchar a los sindicatos y escuchar qué propuestas tenemos sobre estos temas. Dejamos en claro que no estamos de acuerdo con la emergencia económica y que vamos a hacer propuestas en relación al tema”, contó el dirigente gremial Alejandro Garzón.

En relación a la dura represión policial, que dejó varios heridos (entre ellos el mismo Garzón), el Secretario General de la CTA santacruceña y Secretario Gremial del CDN de ATE lanzó: “Nosotros responsabilizamos al gobierno de Santa Cruz por los hechos violentos ocurridos el 29 de diciembre.”

 

""

 

Además de rechazar las medidas de ajuste, Garzón contó que desde ATE “estamos exigiendo que haya más democracia, más participación de los distintos sectores sociales, políticos y sindicales de la provincia, y que no vamos a soportar ninguna imposición por parte del gobierno.”

Respecto de los distintos intentos de ajuste en varias provincias, que ya han sido formalizados o se intentan llevar a cabo, Alejandro Garzón aseguró: “Lo que se está viviendo en la Patagonia, en Santa Cruz por ejemplo o en Rio negro, y en parte de nuestro país es una muestra mas de que se viene un ajuste muy importante que apunta directamente a los bolsillos de los trabajadores del Estado. Los distintos gobiernos provinciales, que son gerentes de los grupos económicos, no van a resolver los problemas de la gente. Van a tratar de que todos los recortes vayan a los trabajadores. En el futuro próximo la lucha va a darse en frenar los ajustes que muchos gobernadores intentaran realizar en las provincias, como ya pasó en Rio Negro.”

 

PRENSA ATE – 03/01/2012

Categorías
Noticias

“La política minera de Beder, fue derrotada por la política de resistencia popular”

 

El secretario general de la CTA Regional Oeste, en diálogo con nuestro medio, presentó su postura y quiso “hacer conocer cuál es el análisis que nosotros tenemos de la situación”, ante la presencia de Beder Herrera y distintos funcionarios de la provincia en el departamento Famatina.

Al respecto, Ocampo caratuló a dicha situación como “el acto mayor de provocación que tuvo nuestra comunidad , y cuando digo comunidad digo provincia porque todos nosotros somos riojanos,” donde “un grupo de funcionarios y algunos miembros de la empresa minera, invadieron Famatina llevando a cabo una provocación contra el pueblo que organizadamente y en forma pacífica, había realizado una asamblea en la plaza pública con la presencia de la máxima autoridad elegida por ese pueblo, que es el intendente”.
Asimismo, sostuvo que la presencia del gobernador fue un acto “inusual y hasta perverso, de provocación, buscando dos o tres objetivos a mi juicio”, considerando que “fue buscando producir un enfrentamiento, llevarlo de afuera para adentro de Famatina e invadirlo y mostrar a través de la prensa cómplice que tiene, que se enfrentaba el pueblo que está a favor de la megaminería con el que está en contra”.
Sin embargo “lo único que logró mostrar fue que los que resultaron absolutamente repudiados por el pueblo, fueron los funcionarios de su gobierno y él mismo. Lo que se repudió fue el acto de provocación y la forma torpe, artera, de bajo contenido institucional, yo diría nulo contenido institucional, de ir a meterse en la finca de un particular donde cualquiera tiene derecho, porque había mezclado sobrios con borrachos, y cualquier discurso podía incitar a que la gente que estaba en ese asado, iban a ir a una guerra contra los que estaban en la plaza simplemente haciendo una jornada”.
Pero “se sintió abandonado, y se mandó una arenga porque no fueron ni la cantidad ni en la calidad que Beder Herrera suponía porque era bastante poca la gente que había, se ve que los invitados especiales no eran otros que los funcionarios que tenían la obligación de estar ahí porque los citaba el gobernador”.
Por lo expuesto, Ocampo aseguró que “fue otra derrota estruendosa”.

Además, añadió que “este gobernador, hoy por hoy no es que goce de los índices más bajos de popularidad, hoy goza en nuestra región y creo que ya en la provincia, del más bajo nivel de poder real y concreto que tiene o que debiera tener como gobernador recientemente electo”, afirmando que “ha perdido el respeto de su pueblo, porque él con actitudes patoteriles y gansteriles provocativas, causó un deterioro acelerado de la supuesta autoridad que había logrado con los votos, entonces hoy disfrazado de mafioso intenta meter de prepo lo que el pueblo rechaza, eso es lo más impolítico que hay, sobre todo cuando se es gobernador”.

ara Ocampo “falló en el objetivo de hacer pelear al pueblo con el pueblo, porque lo que hubo fue es un repudio concreto y absolutamente claro de los pobladores de Famatina que estaban en la plaza, a los funcionarios que fueron a burlarse de su propio pueblo”.

Al mismo tiempo, subrayó que Beder en su discurso “le hablaba desesperadamente, lo escuché en la finca de Celarayán, y claramente a los ingenieros de la Osisko, tratando de justificarse de su impericia, de su falta total de autoridad para meter de prepo la megaminería, como prometió. Le está fallando a la mafia meganimera y se metió en un lio bárbaro, y eso le está calando los nervios y le hace perder la brújula como gobernante, y lo hace meter la pata”.

Otro de los objetivos que pretendía Beder, según Ocampo fue que “intentó, intenta o seguirá intentando tratar de producir una especie de situación objetiva de intervención en el departamento Famatina, en el cargo de la intendencia o del municipio porque no le obedecen, y está tratando de provocar una situación de convulsión interna, que se hubiese justificado si se peleaba el pueblo con el pueblo, cosa que no hubo”.

“Acá, el pueblo se peleó con los funcionarios de Beder y lo derrotaron por knock out; y el que salió fortalecido es el que estaba en la plaza del pueblo, que era el intendente. En términos políticos, institucionales, hoy Beder no manda. No es autoridad en Famatina”, insistió el sindicalista aclarando que “cuando digo autoridad, no es autoridad política, es gobernador de toda La Rioja, pero no tiene autoridad para hablar con los famatinenses ni mucho menos con chileciteños y no tiene nada que ver con los resultados electorales, estoy hablando de la debilidad que mostró en ir a cometer esa barbaridad de provocar al pueblo con un asado”.

Para culminar, Normando Ocampo dejó en claro que “el pueblo muestra que está en capacidad de producir hechos de repudio que se hagan notar en el mundo entero, y en el mundo empresarial fundamentalmente, que no sólo le pueden repudiar a los funcionarios, sino poner en fuga al gobernador en su propia tierra, porque él nació ahí (Famatina), y creo que estamos en presencia de la derrota de Beder Herrera en la política. El gobernador fue derrotado políticamente por la lucha del pueblo antimegaminería. Su política de minería ha sido derrotada por la política de resistencia popular”.
“Ahora que venga con cañones, que vengan con la OTAN a bombardear a 30 kilómetros de distancia, que empiecen a reprimir buscando matones que actúen como jefe de policía. Eso ya no tiene que ver con la institucionalidad, con la democracia, no tiene nada que ver con la Constitución, eso ya sería un acto mafioso de que para meter un negocio hay que ametrallar o avasallar toda una comunidad. Beder ha mostrado la hilacha, ha demostrado que no era el gobernante inteligente que le atribuía la prensa, esa que graciosamente lo hace quedar como que es muy pícaro. Creo que Beder se ha ahogado en su propia estupidez, se ha creído que era el hombre infalible, el hombre poderoso pero el pueblo hoy tiene una situación real, objetiva y de poder popular muy fuerte”. 

 

Prensa ATE Catamarca/ 03 de enero de 2012

Categorías
Noticias

La Universidad homenajeó al compañero Julio García por su trayectoria militante

 

García recibió un diploma de manos de la rectora de la UNC mientras el auditorio aplaudía a rabiar. De esta forma, se rindió homenaje a un luchador de nuestra ATE que sufrió la cárcel durante la dictadura cívico-militar.

Don Julio integraba aquella conducción que encabezó por esos años Carlos ’Lito’ Carranza y que fue secuestrada por las fuerzas represivas de la Aeronáutica cuando ingresaron intempestivamente al hospital psiquiátrico Colonia Santa María, ubicado en el Valle de Punilla, y secuestraron a toda la plana de ATE de la seccional.

Integrante por entonces del Partido Comunista, supo tejer relaciones con el célebre Agustín Tosco, fue herido de bala al momento de su detención días antes que camiones cargados de soldados ingresaran al centro de salud, destacado entre el sistema sanitario nacional por la calidad de su atención y la combatibilidad de la conducción de ATE.

Pasados los años, el homenaje público de la Universidad más antigua del país, que supo ser centro revolucionario y revulsivo al mismo tiempo, rescata el valor de aquellos luchadores y sirve de ejemplo para las sucesivas generaciones de militantes de nuestro gremio.

Su familia, sus compañeros y sus amigos nunca borrarán de la memoria el ejemplo de un militante de todas las horas. 

 

Prensa ATE Córdoba / 03 de enero de 2012

Categorías
Noticias

Magallanes no debe ser funcionario público y piden que se vaya del Consejo Escolar

 

Con una radio abierta y volanteada, ATE Lomas de Zamora sigue reclamando que Raúl Magallanes no debe ser funcionario público. Debe ser cesado de inmediato en su cargo, ser investigado y ser juzgado. La radio Abierta contó también con la presencia de la Secretaria General de ATE Lomas de Zamora, Nora Quercia y militantes.

Numerosas organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales, barriales y políticas, junto a importantes personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, varias madres de Playa de Mayo, entre otros[i], vienen sosteniendo una campaña contra la asunción de Raúl Magallanes como consejero escolar en Lomas de Zamora. A pesar de distintas presentaciones en el mismo Consejo, entrevista con el jefe de gabinete del intendente Martín Insaurralde, y del pronunciamiento de la Comisión Provincial por la Memoria , no solo asumió como consejero sino que además fue electo Presidente del Cuerpo, ante lo que se ratificó la continuidad de la campaña por su cese en el cargo.

En este contexto, resultan sospechosos algunos hechos sucedidos en los últimos días, como el robo de una urna en la elección de delegados en una zona de su influencia, robo del contenido de una encomienda de celulares destinada a ATE Sur, y el robo de dos autos los días 14 y 15 de diciembre a Susana Ancarola, referente de ATE Sur y esta campaña y querellante y testigo de la Causa ESMA.

Magallanes

En la dictadura fue jefe de calle en la Comisaría de Parque Barón revistando en la policía provincial a las órdenes de Camps y Etchecolatz. Ya durante la gestión Duhalde – Klodzyc, fue comisario en Los Hornos (localidad donde actuaba en ese entonces la “banda de los horneros” acusados del crimen de José Luis Cabezas en enero de 1997 y está denunciado por el CELS y ARGRA en su Documento sobre el juicio por ese asesinato: “Magallanes (…) habría confeccionado declaraciones testimoniales falsas que perjudicaron la investigación, tales como la de Alicia Riera y la de Narciso Godoy.

Del mismo modo, a ello se suman otras declaraciones de personas en instrucción, presuntamente falsas, aunque estos últimos testimonios no fueron luego producidos nuevamente durante el juicio. Su conducta podría ser constitutiva de los delitos de falsificación de documento público, y encubrimiento (art. 292 y 277 CP). 

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires / 03 de enero de 2012

Categorías
Noticias

Pasa a planta permanente de trabajadores contratados de salud

 

“Esta medida no sólo llevará tranquilidad a casi 2.000 trabajadores, sino que permitirá mejorar la calidad de los servicios que presta el Estado en este área tan importante como es la Salud Pública. Nunca más trabajadores precarizados en el Estado. Esto es un logro de la Paritaria del Sector Público que integramos ATE y UPCN. Es oportuno reconocer también de nuestra parte que el compromiso asumido por el Gobernador Bonfatti para que se firmen los decretos respectivos antes de fin de año, está siendo cumplido. También un especial reconocimiento a la Legislatura que terminó su mandato el pasado 10 de Diciembre por la predisposición para aprobar las Leyes que permitieron concretar esta justa medida” sostuvo Jorge Hoffmann Secretario General de ATE- Santa Fe.

ATE quiere informar también que, mediante la firma de los decretos correspondientes, fueron incorporados a planta permanente los trabajadores de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos (Nº 1762); de Economía (Nº 222); Educación (Nº 310); de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (Nº 311); de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social (Nº 312); de Gobierno y Reforma del Estado (Nº 358); de la Producción (Nº 364); de la Caja de Asistencia Social – Lotería (Nº 365); de la Administración Provincial de Impuestos; y de la Agencia de Seguridad Vial (Nº 366 y 390); del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Nº 367); Catastro (Nº 389) y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (Nº 368).

Asimismo, ATE informa que se encuentran a la firma los decretos para la incorporación a planta permanente provisional y confirmación de suplentes interinos del ministerio de Desarrollo Social; y la incorporación de trabajadores de Innovación y Cultura,, y de otros expedientes menores. 

 

Prensa ATE Santa Fe/ 03 de enero de 2012

Categorías
Noticias

ATE y el ministro de Trabajo trataron el Régimen Jurídico Básico

 

Ante la creación del Ministerio de Trabajo, fundamental jerarquización que redundará en beneficio de todos los trabajadores de la provincia, se realizó esta reunión entre ATE y el flamante Ministro, donde desde el gremio se dejó la inquietud de trabajar en derechos que hasta el momento le han sido negados a los estatales provinciales como es el marco regulatorio para el convenio colectivo y las paritarias dentro del Régimen Jurídico en vigencia.

Esta “gran deuda” de la democracia, que ha negado la carrera administrativa en la provincia, con un escalafón que contemple la realidad del empleo público y un marco paritario que contemple la tipicidad de las tareas y los diferentes problemas que abarca el complejo universo de los trabajadores en el Estado. Esto permitirá a los trabajadores estatales tener un marco de negociación legal que mejore no solo la negociación salarial, sino también sus condiciones laborales que redundará indefectiblemente en mejores servicios a la población, principal objetivo de un Estado moderno y comprometido con su pueblo.

Es una importante oportunidad, al crearse un Ministerio nuevo, de que se aprovechen las herramientas modernas y los diferentes procesos que se vienen dando en el País, donde se contemple el marco regulatorio de seguridad e higiene laboral en la provincia, al igual en lo que se refiere a los centros de capacitación para los estatales que permitan mejorar el Estado, puntos en los que se coincidió como objetivos.
Con respecto a la Carrera administrativa y al régimen de ingreso y ascensos por concurso, se avanzó en la conformación de una Mesa de Diálogo con los gremios involucrados que se avance en este sentido, la que se deberá expedir en un plazo aproximado a los 90 días, como objetivo inmediato.

Además fue tratado con el Ministro la adecuación del adicional que el personal bajo su dependencia tienen, el cual está contemplado por la Ley 9002 del Fondo Provincial de Trabajo donde en su artículo 2º inc. h) permite mediante su recaudación destinar fondos para el incentivo y la productividad del sector.

 

Plenario en Rentas y Catastro

Con una importante participación de Delegados de toda la provincia se llevó adelante en su sede sindical, el plenario de Delegados de ATE en Rentas y Catastro, donde se tomaron importantes definiciones y se propuso trabajar en el seguimiento de la creación de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos, fundamentalmente en lo que se refiere a su estructura y el cumplimiento de lo acordado con el Contador Marcelo Casaretto, quien tomó el compromiso de garantizar tanto derechos salariales como laborales, cuando a partir del mes de enero sea su Director Ejecutivo. 

 

Prensa ATE Entre Ríos/ 03 de enero de 2012

Categorías
Noticias

ATE exige el pago de asignaciones familiares adeudadas

 

La presentación tiene relación con una vieja decisión de Scioli, cuando dispuso la equiparación de los montos que se venían abonando en nuestra jurisdicción con los que había dispuesto se abonaran en todo el territorio nacional.

Según recordó de Isasi “aquella resolución nacional establecía la fijación de nuevos montos para las asignaciones familiares, a partir de octubre de 2009, y debía ser de inmediata aplicación en el territorio de nuestra provincia, cosa que no sucedió así, ya que el ejecutivo provincial decidido que se abonen los nuevos valores, pero a partir del mes de marzo del 2010, por lo que se cercenó el derecho de percepción desde el mes de octubre 2009 hasta febrero inclusive del 2010”.

Cabe recordar que las asignaciones familiares no se encuentran sujetas a aportes ni a descuentos jubilatorios, no se tienen en cuenta para la liquidación del Sueldo Anual Complementario, ni para el pago de las indemnizaciones por despido o accidente. Tampoco se abonan en relación proporcional al tiempo trabajado. Y son inembargables. Así se convierten en una expresión concreta de como una sociedad se valora a sí misma y a su futuro, pues enaltece a la familia y a los hijos.

La institución de las asignaciones familiares ha desbordado completamente el cuadro del contrato de trabajo, donde ellas primitivamente eran un accesorio. Han pasado a ser una medida de orden social general, inspiradas en una idea de solidaridad en provecho de toda persona.

En el año 2008, estando a cargo de la gobernación, la misma persona que en la actualidad, se dicta el decreto 2796 que en sus considerandos aseguraba que “el mencionado régimen resulta esencialmente acorde con el establecido en el orden nacional. Que atento la sanción del decreto nacional nº 1591/08, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, resulta necesario readecuar la cuantía de las prestaciones que se otorgan en el orden provincial”.

En el articulado se advierte que se dispone que aquellos montos que se fijan, readecuándose con nación, son con carácter retroactivo. Añade de Isasi que “otro antecedente de interés es el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia que hizo lugar a la demanda promovida por la Asociación Judicial Bonaerense por la equiparación del salario familiar con el de la Nación durante el período 1992/2004. De esa manera el Estado provincial le debe pagar a los trabajadores involucrados la diferencia entre los importes abonados en concepto de asignación por hijo y cónyuge y los establecidos por el Estado nacional entre agosto de 1992 y diciembre de 2004”.

Sobre el particular, de Isasi añadió que “ese fallo constituye un precedente de singular trascendencia para nuestro gremio por cuanto los fundamentos dados en su redacción son los aportados, en distintas presentaciones, por ATE, junto a la AJB y a otros sindicatos de la CTA desde 1992”.

De Isasi también consideró que “hay que destacar que tratándose de un fallo del más alto tribunal de nuestra provincia marca un camino a las instancias inferiores, tribunales y juzgados, en el sentido de que lo justo es reconocer los reclamos de los trabajadores por las diferencias de las asignaciones familiares que percibieron entre los años 1992 y 2004. Es decir que pone en inmejorable condiciones el presente reclamo”.

Por otra parte, existen principios constitucionales por los que no puede legislarse en menos de los derechos ya adquiridos por los trabajadores. Ellos desde la ley 10.430 poseían el derecho de tener asignaciones familiares, como mínimo, iguales a las que fija la nación. Por ende, cualquier legislación posterior debe ser en pro de mejorar aquel nivel establecido de asignaciones familiares.

El dirigente de ATE explicó que en la realidad “ello no es así, ya que el gobernador si bien es cierto que mantiene aquel nivel remuneratorio, escapa a la norma al no respetar los tiempos de vigencia de aquellos derechos. En concreto, se absorbe, sin saber a ciencia ciertas porque, cinco meses de beneficios de los trabajadores.

En el escrito presentado por el gremio, que es un paso mas en una serie de presentaciones judiciales y administrativas, se destaca que “al administrador estatal le incumbe la buena administración en orden a los objetivos de la Nación, y no puede considerar los recursos según las necesidades coyunturales del Tesoro. Por lo tanto, la situación nos permiten formalizar el presente reclamo, peticionando al señor Gobernador disponga el pago de las diferencias de asignaciones familiares en los plazos mentados supra, con más los intereses pertinentes”. 

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 3 de enero de 2012

Categorías
Noticias

ATE se movilizó en Rawson y Esquel para reclamar aumento salarial

ATE se movilizó frente a las puertas de Casa de Gobierno, en la Peatonal Fontana de la ciudad de Rawson, para exigir una discusión paritaria en la que se aborde la cuestión salarial. Representantes gremiales también plantearon a los funcionarios la necesidad de la pronta eliminación de la planta transitoria y el aumento de las asignaciones familiares. “La postura que tiene el sindicato es que la paritaria de nada sirve si no se discuten los salarios”, aseguró Edgardo Hompanera, Secretario General de ATE-Chubut, quien reiteró el reclamo de “un 35 por ciento de aumento para todos los trabajadores estatales, la suba de las asignaciones familiares y también el pase a planta permanente de los trabajadores de temporaria, los planes de empleo y becados que prestan servicios en el Estado”. En relación a ciertas áreas donde la situación es más complicada y que demandan acciones más urgentes, Hompanera aseguró: “esperemos que tengan respuestas para algunos sectores más castigados como es Salud y Educación, donde tenemos trabajadores con 660 pesos de salario”.

En relación a estos reclamos, el gobierno que encabeza Martín Buzzi prometió la iniciación de una serie de encuentros con dirigentes de ATE para alcanzar una solución del conflicto. Cimadevilla, secretario de Trabajo provincial,sostuvo que “por disposición del gobernador Buzzi se comenzará con una serie de reuniones con ATE, desde los primeros días del mes de enero. En esas reuniones se va a definir el temario de las paritarias”.

En sintonía con medidas de fuerza similares relizadas en la capital provincial y otras localidades chubutenses, en Esquel los trabajadores estatales se movilizaron para reclamar mejoras laborales y una recomposición salarial. La medida fue acordada en una asamblea de delegados de distintas áreas, tales como la Dirección Provincial de Bosques y Parques, Obras Públicas, Tránsito, instituciones de minoridad.

 

PRENSA ATE – 03/01/2012