Hace más de una semana que manifestantes bloquean la ruta 40. El paso por Santa María es uno de los caminos que la compañía tiene para acceder al yacimiento, ya que el otro es por Belén donde un centenar de personas mantienen firme el bloqueo en la ruta. “Estamos defendiendo nuestros derechos esenciales y básicos a la vida”, aseguró Rosario Carranza, de la asamblea El Algarrobo, quien agregó “no dejamos pasar los insumos, pero pueden transitar turistas o cualquier tipo de viajero”.
Ayer, 6 personas habían sido detenidas y luego liberadas. Los manifestantes realizaban un bloqueo en la ruta que impide que los camiones de insumos ingresen o salgan de la empresa Minera Alumbrera, la cual funciona en nuestro país hace 15 años. “En Santa María se está viviendo una situación complicada porque hubo golpeados que se resistieron a ser detenidos al considerar que estaban en su derecho de manifestarse.”, contó Rosario Carranza. Cabe destacar que según declaraciones del Fiscal Federal de Tucumán, Antonio Gómez, quien lleva adelante la querella contra la Alumbrera por contaminación y evasión fiscal, la medida de fuerza consta de legalidad. El bloqueo selectivo a transportes de insumos mineros se realiza de manera pacífica sobre la ruta nacional 40 que tiene jurisdicción nacional, por tanto sería ilegal un desalojo represivo por parte del municipio de Belén.
“Los caminos que bloqueamos no son los únicos que tiene la empresa, pero si los preparados para vehículos de gran porte, por eso es que representamos una gran molestia”, explicó Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo. En ese marco, el 27 de enero la policía provincial detuvo primero a tres activistas y luego, de manera violenta, a 14 personas más.
Los manifestantes piden que se frene la actividad en la mina de Bajo La Alumbrera, repudian la actividad minera a cielo abierto, y se plegaron al reclamo realizado en La Rioja por la explotación minera del cerro Famatina. “Desde que llegó la explotación se multiplicaron los casos de cáncer”, contó Julio Herrera, uno de los detenidos en el día de ayer. “Alumbrera es el claro ejemplo de que la mega minería no es riqueza para los pueblos, sino pobreza y enfermedad”, sentenció Rosario Carranza, quien agregó: “hay muchos estudios que demuestran el incremento de enfermedades pulmonares en las inmediaciones de proyectos como este”. Además, los asambleístas denuncian que los vehículos de la empresa atraviesan el territorio ilegalmente, al cruzar por en medio de Santa María y Belén con explosivos, cianuro y productos químicos, sin ningún tipo de control.
PRENSA ATE – 27/01/2012