ATE

Categorías
Noticias

“Esta oferta para el Salario Mínimo está muy lejos de cubrir la Canasta Básica”

Desde el mediodía, una masiva movilización
encabezada por ATE, la CTA Autónoma y las organizaciones sociales y sindicales
del campo popular marcharon desde el Obelisco hacia la Secretaría de Trabajo,
en el marco de la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, para
exigir que ningún sueldo esté por debajo del valor de la Canasta Básica, que
hoy se ubica en los $32.000. A su vez, reclamaron que se implemente una
cláusula gatillo.

Además, plantearon la necesidad de que el
Consejo abra la participación de las organizaciones que son representantes de
lxs trabajadores de la economía popular y que contemple el reclamo de toda la
clase incluyendo a los jubilados y las jubiladas.

De la movilización participaron trabajadores
de distintos sectores y seccionales de ATE de la Provincia de Buenos Aires y de
la región metropolitana, y las organizaciones sociales y sindicales de la CTA
Autónoma, entre otras organizaciones del campo popular.

Luego de una extensa reunión,  las centrales obreras rechazaron la oferta de
aumento de un 35 por ciento, en tres tramos.

Durante la jornada, Hugo “Cachorro” Godoy,
Secretario General de ATE señaló:  “No
hubo ninguna explicitación sobre por qué el aumento se realizará en tres
tramos, pero entendemos que hay dos cuestiones: Primero la gravedad de la
crisis y la inflación galopante, con la enorme pérdida de poder adquisitivo de
los trabajadores y trabajadoras que significan crecimiento de la pobreza y el
hambre; y segundo, estamos en el final de ciclo de un Gobierno y es evidente
que las respuestas que están dando a la crisis son insuficientes”. El dirigente
también agregó: “
La oferta del Gobierno para el Salario Mínimo
está completamente alejada de lo que estamos pidiendo, que es cubrir la canasta
básica. El 10 de septiembre podemos organizar un paro nacional de estatales y
buscaremos articularlo con otros gremios".

Oscar de Isasi, Secretario General de ATE y la
CTA Autónoma bonaerense, apuntó: “La derrota electoral que sufrió el Gobierno
de Macri y Vidal no debe verse como una foto. Es el resultado de las luchas de
nuestras organizaciones”. Y agregó: “En octubre de 2017 se creyeron con la
fortaleza de que podían ir con todo, a partir de aquel día, la imagen de Macri
empezó a caer. Fruto de las luchas de nuestro pueblo no pudieron desguazar la
caja jubilatoria y fruto de la lucha no hemos alcanzado peores niveles de
pobreza”. De Isasi cerró: “No tenemos que abandonar las calles, no hagamos olas
si total ya perdió y esto se va a repetir el 27 de octubre”.

Las
organizaciones en el Consejo del Salario

Fredy Mariño de la Corriente Clasista y
Combativa (CCC) felicitó la multitudinaria movilización y recordó que era la
tercera jornada, por tercer año consecutivo, que se movilizaba en unidad al
Consejo del Salario. En ese marco, afirmó: “Es imperioso gritarle a Macri y a
Larreta las incesantes preocupaciones que tiene el campo popular. Tenemos que
asegurar que cada padre y madre de familia puedan tener en sus hogares la
comida, y no en los comedores. Acá estamos los que no le hemos dado tregua”.

Jackie Flores, referente de la CTEP, señaló:
“La emoción es enorme porque desde hace tres años estamos marcando la agenda a
nivel nacional, teniendo bien en claro a dónde queríamos llegar y profundizando
la unidad de la clase trabajadora”.  Y
añadió: “En esa patria no hay mano de obra barata aunque no les guste a los
poderosos. El salario social complementario se ganó en estas calles y hoy el ‘Gringo’
–Esteban Castro- está discutiendo en el Consejo por esta lucha que venimos
dando”.

Carlos Fernández, del FOL manifestó: “Si algo
nos enseñó este Gobierno miserable es la potencia que tiene la unidad de los
trabajadores y trabajadoras”. E indicó: “El salario mínimo nos importa y nos
afecta, y la solidaridad que supimos conseguir es lo que ha demostrado que no
le vamos a permitir más a ningún patrón que venga a robar nuestra patria. Eso
no quiere decir que podamos construir agendas comunes”.

Por su parte, Walter Córdoba de  Barrios de Pie dijo: “Venimos hace un tiempo oponiéndonos
a esta política de ajuste y reclamando en unidad por la ley de Emergencia Social
y Alimentaria. Poder estar hoy sentados en el Consejo del Salario es un triunfo
más del campo popular. En una etapa de lucha por un gobierno popular nos parece
importante señalar la experiencia popular y la unidad que pudimos construir”.

Desde el Frente Darío Santillán, Felipa
Azurduy indicó: “Estamos nuevamente en las calles para seguir peleando y
luchando, para dejar en claro que la deuda es con el pueblo y no con el FMI. Y
por eso hoy estamos peleando hombro con hombro, las calles no las vamos a
dejar, la lucha del pueblo es para todos”.

En el video participan:

Ricardo Peidro, Secretario General CTA Autónoma Nacional

Oscar "Colo" de Isasi, Secretario General ATE
Buenos Aires

Jackie Flores, Referente de la CTEP

Fredy Mariño, Referente de la CCC

Charly Kostiuk, Referente del Frente de Organizaciones en
Lucha

Walter Córdoba, Referente de Barrios de Pie

Melba, Referente del Frente Darío Santillán

Categorías
Noticias

INDEC: no hay normalización posible sin pase a planta permanente

Trabajadores/as de ATE INDEC repudian que se hable más de un funcionario político que de la producción estadística.


A
continuación el comunicado:

 

Como
dijimos en el comunicado de fecha 3/08, el INDEC sigue estando en el centro de
las campañas electorales, ”[…]de las dos
fuerzas con más chances de disputar la presidencia. Por un lado, Macri se
vanagloria de la recuperación del INDEC. Por el otro, Alberto Fernández dice
que el INDEC funciona mejor que antes, aunque hablan de la necesidad de un
termómetro que funcione bien.
[…]”.

El
pasado martes 27 del cte. mes, el director del organismo nos sorprendió
utilizando los canales oficiales de difusión del Instituto para hacer campaña a
favor del gobierno de Cambiemos. Este uso, desubicado y totalmente inapropiado,
lo puso a él en el eje de la opinión pública, recorriendo con su discurso pro
oficialismo programas de TV, radios y medios gráficos de tirada nacional.
Estamos ante un grave problema si se habla más de un funcionario político que
de la producción estadística. En el medio de este torbellino mediático al cual
se lanzó para hacer campaña electoral y donde amenaza con renunciar si no gana
el candidato que él quiere, salieron a difusión distintos comunicados de prensa,
entre los que destaca el de  Datos
Preliminares de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y también se dio
a conocer que el 8/09 se va a desarrollar una nueva prueba piloto del Censo Nacional
de Población. Pero eso pasó a un segundo plano.

 

Reafirmamos
nuestra posición transcribiendo parte del comunicado del pasado 3/08:

 

…”Desde
la Junta Interna de ATE-INDEC, como trabajadorxs del instituto con diferentes
pertenecías políticas e independientes, queremos expresar nuestra posición.

 

Hemos
enfrentado con dureza la intervención política del INDEC por parte del gobierno
anterior, que se dio, no sólo con la manipulación de los distintos indicadores,
sino también con la persecución, despidos y represalias a quienes la
denunciamos, llegando incluso a la violencia física. Que quede claro: sin
la denuncia sistemática y la lucha de lxs trabajadorxs nucleadxs en ATE, la
intervención y subsiguiente manipulación hubiesen pasado poco más que
desapercibidas.

 

Somos
también quienes durante los últimos años denunciamos la precariedad de las
condiciones de trabajo en el INDEC, los sueldos por debajo de la canasta de
pobreza (el 68% de la planta NO alcanza a cubrirla), los recortes
salariales, el acoso y violencia laboral, los despidos y la falta de pase a
planta de lxs trabajadorxs en el Instituto.

 

Es
necesario insistir en que la actual confiabilidad de las cifras más importantes
 que
produce el organismo es mérito de sus trabajadorxs que, a
pesar de las adversas condiciones de trabajo, hacemos posible a diario la
publicación del IPC, de los indicadores de mercado de trabajo, las líneas de
pobreza e indigencia y más.

 

Que
actualmente las principales cifras sean confiables no quiere decir que no haya
mucho por hacer a nivel técnico y tecnológico
, ni que se estén
produciendo todos los indicadores que la sociedad necesita.

 

Pero, y
aún mucho más importante, no se han revertido las condiciones que en el
período anterior permitieron la manipulación y la intervención
. Estas son:

 

·El 80%
de los trabajadores del INDEC no tiene estabilidad laboral.

· Los
sueldos siguen siendo bajísimos, han perdido mucho poder adquisitivo y se
complementan con pequeñas sumas repartidas con discrecionalidad.

· El
director de INDEC es nombrado por el poder político y el Instituto depende del
Ministerio de Hacienda.


Es imprescindible remarcar que la
precariedad contractual en el INDEC hizo posible
que las amenazas con la
pérdida de los puestos de trabajo y las rebajas salariales fuesen moneda
corriente y disciplinaran a muchxs trabajadorxs, permitiendo abrir la puerta a la intervención política.”

 

Por
todo esto, NO HAY NORMALIZACIÓN POSIBLE DEL INDEC sin:

 


· Pase
planta permanente de todxs lxs trabajadores


· Independencia política de todos los gobiernos


· Igual tarea, igual salario.


· Jerarquización de la carrera administrativa

Categorías
Noticias

"Exigimos el pase a planta de personal imprescindible para el PAMI”

Trabajadores/as de la obra social
protagonizaron una importante y numerosa asamblea frente al PAMI I, en donde
ratificaron su compromiso en la lucha por el pase a planta de los 250
compañeros/as precarizados/as.

“Se trata de personal imprescindible
para el funcionamiento del hospital, y que cumplen tareas desde hace años.
Algunos desde con 10 o 12 años de antigüedad”, explicaron los delegados de ATE
Rosario.

El reclamo elevado tiene que ver con “los trabajadores que se desempañan
en el ámbito asistencial, y que trabajan dentro de los hospitales”, aseguró el
delegado de ATE- Rosario, Nahuel Perino. “Queremos el urgente pase de su
condición de prestadores a planta permanente”, agregó.

“Esta figura de prestador, en la que se encuentran profesionales de salud
(médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, etc), presenta la
irregularidad de no percibir un salario mensual ni tener una modalidad de
contrato. Sino que mes a mes liquidan las horas trabajadas”, sostuvo el
referente gremial.

Los miembros de la junta interna de ATE Rosario PAMI remarcaron que dicho
personal resulta imprescindible para el funcionamiento del hospital, cumplen
funciones desde hace años, cumplimentan un horario y dan precedencia. “Son
parte de los procesos y de la gestión pero una manera mínima ¿Por qué?
Justamente porque al no ser de planta se encuentran limitados en voz y decisión
respecto de lo que pueden hacer”, cuestionaron.

En asamblea lo/as trabajadore/as ratificaron su compromiso de mantener
alertas y movilizados hasta que finalmente se dé una solución definitiva a sus
reclamos.

Categorías
Noticias

Paro y movilización de ATE y la CTA-A en Misiones

En el marco de la Jornada nacional de
lucha por la Emergencia Alimentaria, aumento salarial urgente, contra la
precarización laboral, el pase a planta permanente y la reincorporación de
trabajadores despedidos, ATE y la CTA Autónoma movilizaron en Misiones junto a
distintas organizaciones sociales.

“Mientras los grupos financieros, el FMI y
el Gobierno nacional especulan en torno al precio del dólar, y la situación de
los mercados, el costo de vida aumenta minuto a minuto, y con ello, cada vez
menos familias acceden a la canasta básica de alimentos”, advirtieron.

En Misiones, la Central convocó a un Paro y reclamó
por incremento salarial de manera urgente, el pase a planta permanente de
trabajadores precarizados y la reincorporación todos los despedidos.

Remarcaron además que el bono otorgado por
el gobernador Hugo Pasalacqua a principios de agosto es absolutamente
insuficiente para paliar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y
además discrimina a muchos trabajadores y trabajadoras de municipios que se
niegan a otorgar ese incremento.

En tanto, la CTA Regional Apóstoles y ATE,
junto a las organizaciones sociales, se manifestaron en la ruta en una jornada
de lucha en la localidad.

Categorías
Noticias

Petitorio de trabajadore/as de la Cultura

La Junta Interna de ATE en el
área de Cultura llevó a delante una asamblea para explicar las distintas
respuestas que recibieron sobre el petitorio presentado ante la patronal. Entre
lo conseguido está la ampliación del cupo para las recategorizaciones.

La Junta Interna resumió lo
tratado en la reunión a través del siguiente detalle.

1
– La gestión ampliará a 30 el número de recategorizaciones a tramitar a través
de ATE (en anteriores reuniones ofreció un cupo de 5 para cada sindicato).

– Que solicitarán a Modernización la totalidad de
los cargos a concursar en planta permanente que permite la legislación actual.
Es decir, 600 compañerxs con un mínimo de 5 años en la resolución 48.

– Que no cuentan con presupuesto para extender el
bono de 5.000 pesos a lxs monotributistas, como sí se hará en otros organismos.

– Que no pueden acceder al aumento de la suma
remunerativa por cuestiones legales, pese a que se viene cobrando regularmente
desde 2004.

Categorías
Noticias

Trabajadores de YCRT al paro a partir de las 00 hs

Ante el reiterado pedido de pronta respuesta a la
operatividad laboral y a la seguridad de los trabajadores en el desarrollo de
sus actividades diarias y el resguardo de los bienes del estado y las fuentes
laborales, ATE en conjunto con el resto de los sindicatos que componen la
Intersindical de YCRT definió un paro por tiempo indeterminado a partir de las
00hs.

La Mesa  Intersindical declaró: retención total de
tareas en los sectores de trabajo con marcación de tarjeta – reloj garantizando
el mantenimiento de las guardias y tareas esenciales a partir del 28 de agosto
del 2.019 a las 00.00 horas. Esta medida será sostenida hasta tanto y en
cuanto, se convoque con fecha cierta a paritaria, para poder allí, discutir
sobre inversión en materia de seguridad, compra de insumo para las labores
cotidianas de los trabajadores y trabajadoras.

El cumplimiento de las leyes de seguridad laboral,
previsional y contributiva y sin perjuicio de ello, tener en consideración una
urgente recomposición salarial y dar cumplimiento a las deudas que a la fecha
mantiene la Empresa YCRT con los trabajadores y trabajadoras.

 

Categorías
Noticias

La Plata: Movilización exigiendo la creación del Consejo de Discapacidad

La CTA Autónoma y ATE de Buenos Aires movilizaron, junto
a cinco ONGs, al municipio platense para pedir la creación del Consejo de
Discapacidad que involucre a personas idóneas para la generación de políticas
públicas de accesibilidad.

Al respecto Nancy Alarcón, secretaria de Discapacidad de
la CTA Autónoma bonaerense y Directora del Departamento de Discapacidad de ATE,
resaltó que “la necesidad de que el gobierno local conforme el Consejo de
Discapacidad a nivel municipal”. Sin embargo, agregó “el gobierno del
Intendente Julio Garro no nos ha atendido desde hace dos años”.

Para la dirigente “esto refleja lo que hizo este
Gobierno, desentender todas las cuestiones sociales. Nos preocupa, por eso
queremos que antes de que se vaya cumpla con lo que prometió. No tenemos muchas
esperanzas, pero no perdemos las ganas de luchar y visibilizar esta cuestión”.

Luego de la movilización representantes de las ONGs y de
la CTA fueron recibidos por personal de seguridad del municipio. 

Categorías
Noticias

ATE movilizó junto a organizaciones sociales y gremiales a la Casa de Gobierno

En el marco de un paro provincial de ATE y
una jornada de lucha lanzada por la CTA Autónoma, distintas organizaciones
marcharon hacia la Gobernación exigiendo a Vidal políticas concretas de
redistribución para las mayorías populares.

La medida, que en la capital provincial
contó con concentraciones en distintos ministerios (economía, desarrollo social
y agroindustria) recorrió las calles céntricas hasta el punto central del poder
político bonaerense, la Casa de Gobierno, donde distintos oradores hicieron
visibles las problemáticas sectoriales.

Participaron de la jornada gremios
estatales como ATE y AJB, organizaciones sociales de la CTA Autónoma, CCC,
CTEP, la Federación Nacional Campesina, Frente Agropecuario Regional Campesino
y los estudiantes de la FULP.

Acto
central frente a la Gobernación

El primer orador de la jornada fue el
secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, quien
enumeró los reclamos que se elevaron a la gobernadora.

“Exigimos la reapertura de paritarias, pase
a planta permanente, bonificaciones, nombramiento de personal, mayor inversión
en infraestructura para escuelas y hospitales, más planes y mayor monto para
las políticas sociales, créditos blandos y subsidios para el pequeño y mediano
productor”, señaló.

Y remarcó que: “Esta sociedad repudió el 11
de agosto en las urnas las políticas de ajuste de este gobierno. Y esto no es
un dato menor. Cuántas veces este gobierno utilizó de excusa la legitimidad de
los votos para hacer lo contrario a los intereses de nuestro pueblo y
hambrearlo. Fortalecidos por la manifestación popular del voto hoy le decimos a
Vidal que vamos a seguir en la calle en unidad exigiendo lo que nos corresponde
y debatiendo de cara a la sociedad y al nuevo gobierno cuáles son los planteos
que necesitamos para los próximos años”.

“Hemos alumbrado un nuevo tiempo, la
sociedad se ha manifestado por lo que no quiere. El 70% de la sociedad rechazó
el modelo económico. Ahora entramos en un tiempo donde se pone en debate por
donde transitar, cuáles son las mejores políticas para nuestro pueblo, debemos
sostener nuestro proceso de movilización para que el mensaje sea claro. En las
calles reclamando y poniendo en debate dentro del campo popular el rumbo que
debe tomar el gobierno. Debemos poner en debate todas nuestras propuestas que
hemos sido capaces de construir a lo largo de este tiempo para llevar adelante
un gobierno que sea realmente popular y resuelva los problemas de la gente”.

Desde ATE convocamos en unidad y masividad
a construir un paro nacional comunitario y movilizado de todas las
organizaciones, para la primera quincena de septiembre. Además, convocamos a
construir el 19 de septiembre, junto a todas las organizaciones sociales,
sindicales, culturales y políticas, un debate profundo sobre las políticas
públicas que necesitamos y lograr plasmar una plataforma de propuestas que nos
permita discutir con el gobierno que viene los destinos de nuestra patria”.

Estuvieron presentes Fernando Corsiglia,
Marta Márquez y Pablo Maciel de la CICOP, además del diputado provincial,
Guillermo Escudero.

Entre los oradores, Ramiro ‘Vasco’
Berdesegar, dirigente de la CCC, apuntó que “la unidad y la lucha es la
respuesta a las políticas de Macri”.

Pablo Abramovich, secretario general de la
AJB, sostuvo que “necesitamos urgencia en las medidas para recuperar las
condiciones de vida que hemos perdido en los últimos meses. Lo que pasó en las
elecciones de agosto, fue que dos de cada tres bonaerenses le dijimos que no a
las políticas de Vidal”.

La presidenta de la FULP, Gisela Cernadas,
pidió por la implementación plena del boleto estudiantil.

Nestor Villacorta del Frente Agropecuario
Regional Campesino señaló que “nuestros compañeros se vuelven a sus casas con
los bolsones de verdura sin vender y esto hace que estén abandonando sus
actividades”.

ATE
reclamó en Economía la reapertura de paritarias

A media mañana los estatales de ATE
concentraron en las puertas del ministerio de economía exigiendo la reapertura
de paritarias, salarios dignos, nombramiento de personal, pase a planta
permanente.

Vanina Rodríguez, pro secretaria gremial y
secretaria general adjunta electa, insistió en que “se reabra la paritaria ya
que después del 11 de agosto y a raíz de las políticas del gobierno se devaluó
nuestro salario en un30%”.

Asimismo, señaló que “debemos rediscutir el
sistema alimentario en las escuelas porque con 24 pesos por día por ración no
se puede alimentar a nuestros pibes. Necesitamos que la gobernadora nos
convoque a las paritarias, porque los estatales sabemos y tenemos muy en claro cuál
es la realidad que estamos viviendo”.

Categorías
Noticias

Reubicación para trabajadore/as capacitadores

Luego de varias presentaciones y reuniones con las máximas
autoridades del Ministerio de Educación de la provincia, ATE- Jujuy, alcanzó un
acuerdo de reubicación para trabajadore/as capacitadores, quienes por diversos
motivos no podían cumplir funciones desde hacía más de un año.

A través de un relevamiento, realizado conjuntamente por  ATE y el Ministerio de Educación,  se logró reconocer y ampliar la función de
estos trabajadores a través de nuevas designaciones. Además ATE pidió iniciar las negociaciones para alcanzar la estabilidad laboral de los 675 compañero/as que cumplen
esta función.

Los
mismos cumplen actividades, distribuidos en las 5 regiones educativas de toda
la provincia. Por este motivo el CDP realizó asambleas en las distintas seccionales,
donde analizó el contenido de la resolución 12758, sobre la reubicación de este
personal.    

Categorías
Noticias

Piden incorporar al salario básico el bono que se le pagará a los estatales

Luego que el gobierno provincial anunciara el pago de un bono
de 7.500 pesos para todos los trabajadores de la administración pública
provincial, la CTA- Misiones reclamó que este importe sea
incorporado al salario básico.

Para Jorge Duarte, titular de la CTA misionera, “hay que recuperar
la caída del poder adquisitivo y para eso los trabajadores no necesitamos un
bono sino que este monto pase a conformar el salario básico de todo el año”.

El propio Duarte cuestionó el mecanismo de pago del
gobierno al señalar que “esta ha sido una política casi constante de los
últimos nueve años, nos pagan un bono que sólo cubre una ínfima parte de la
pérdida salarial, mientras que durante todo el gobierno de Mauricio Macri la
inflación trepa a casi el 50 %  anual, y nosotros
jamás hemos tenido  aumentos salariales
se acerquen a esto porcentaje”.

Duarte subrayó que una mejor propuesta sería volcar este
recurso al salario porque la mayoría de los compañeros están por debajo de la
línea de pobreza”.

 

Puerto Libertad

A través de la
Seccional ATE- Iguazú, los trabajadores municipales de Puerto Libertad
reclamaron “una recomposición salarial urgente, que ayude a cubrir la grave
emergencia económica y social que venimos atravesando”.

Asimismo reclamaron
que se cumpla el acta acuerdo por el cual con el sueldo de julio debían
incorporarse 1.000 pesos al salario básico.