ATE

 

CHUBUT// Faltando poco tiempo para que concluya la discusión sobre el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud, la compañera delegada del sector en ATE Esquel, Lía Pérez Rienzi, analizó el desarrollo de las reuniones realizadas durante los últimos meses.

Una vez por semana, en Rawson, representantes del Gobierno Provincial junto con los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) trabajaron en la elaboración de las nuevas pautas que regirán las relaciones laborales en los hospitales de Chubut.

Finalmente y como consecuencia de la lucha de los trabajadores de salud, la Ley de Carrera Sanitaria será reemplazada por el nuevo CCT, lo que debería significar un adelanto para el sector.

La doctora, adelantó algunos de los acuerdos previos que formarán parte del Convenio, destacando la reducción de la jornada laboral de las guardias a doce horas. “En nuestra provincia las guardias extensas son legales, a partir de la vigencia del Convenio teóricamente se garantizaría el descanso entre cada jornada de trabajo, lo cual es un avance muy importante”, explicó.

La medicina rural tendrá un apartado especial en el nuevo marco regulatorio, la propuesta presentada por los delegados de la Seccional Esquel en la mesa de negociación fue resultado del trabajo en conjunto con los médicos y personal de los hospitales rurales de la zona, con planteos concretos y datos precisos.

Otro de los puntos importantes que se trató, pero que aún no fue definido, es el reconocimiento de las condiciones de insalubridad de las tareas realizadas por todo el personal en los hospitales públicos.

“Actualmente la ley establece que algunos sectores de salud tienen un riesgo mayor, como por ejemplo, terapia intensiva, salud mental, rayos. Sin embargo y en virtud de las características del trabajo, que implica estar en contacto permanente con los problemas de la gente, con los distintos riesgos que presenta cada tarea, se planteó que se establezca la insalubridad para todo el sector salud”, explicó la delegada.

Desde el Ministerio de Salud, pidieron tiempo para analizar el reclamo, porque en caso de declararse trabajo insalubre a la actividad médica y de enfermería, se modificaría la edad jubilatoria. Los funcionarios propusieron que el tema sea analizado por la Legislatura y en caso de ser aprobada la modificación se incorporaría al Convenio.

La próxima reunión será el viernes 1 de febrero, para continuar con la confección del convenio, cada vez más cerca de la redacción final.

28/01/2013

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL