ATE

Categorías
Noticias

Ven problemas inmediatos en pago salariales de municipios del interior y de la ayuda de fin de año

En este sentido el secretario del Interior de la ATE provincial, Antonio Domínguez señaló la necesidad de los intendentes del interior pidan al Ejecutivo provincial que se reserve el uso de fondos para el pago salarial de los trabajadores municipales.

ATE prevé un 2013 complicado porque ya se vio un cierto desmanejo de las finanzas en muchas comunas del interior, algunas de ellas muy importantes. Pero también denuncia que mucho colaboró para que las condiciones financieras se hicieran difíciles los recortes de fondos coparticipables y en especial el recorte de las regalías en municipalidades de la cuenca hidrocarburífera.

Este recorte de las regalías fue visible en el municipio de Mosconi. La crisis que arrancó hacia mediados de año alcanzó su punto más alto hacia principios de diciembre cuando los trabajadores del municipio vieron que sus salarios habían sufrido una reducción superior al 50%.

 

Prensa ATE/ 03-01-2013

Categorías
Noticias

Termina un año pero siguen los problemas

Para el dirigente de ATE- Martín Rodríguez, llegó el tiempo de que el gobierno provincial ofrezca respuestas concretas a las necesidades de los trabajadores y el fin “de las políticas restrictivas aplicadas en los últimos 2 años”, que bien lo marca el  congelamiento de las asignaciones familiares (en 220 pesos contra 340 que paga la Nación) y el índice de aumento salarial por debajo de los índices reales de inflación.

Rodríguez, que también comanda la Mesa de Unidad Sindical sostiene que el gobierno provincial está haciendo mal las cosas. “La llegada de más gremios a la mesa es una lectura que el gobierno debe hacer. El tema de la Caja Popular de Tucumán es una muestra clara de que los problemas que atraviesan los gremios son comunes que lo que el gobierno cree”.           

 

Prensa ATE/ 03-01-2013

Categorías
Noticias

Se normaliza el pago de salarios en el Samco de Villa Constitución

El Paro tuvo lugar los días 27 y 28 de diciembre, y allí se denunciaron las irregularidades que afectan el buen funcionamiento de ese efector de salud del sur provincial.

Hoy se realizó una nueva Asamblea donde se constató el cumplimiento de lo que se había pautado y se avanzó con otras propuestas.

ATE entiendo que estos acontecimientos se generaron, y se seguirán dando, en primer lugar por la incapacidad absoluta de las autoridades del Samco en resolver problemas urgentes del hospital. Por tanto realizaremos una denuncia al Ministerio de Salud de la Provincia ya que es de su responsabilidad la administración de este hospital. Como así también en las denuncias a los integrantes de la Comisión Samco por incumplimientos e irregularidades en su administración.

Desde ATE Rosario venimos insistiendo que hace falta la implementación de una nueva ley de salud que derogue la ley Samco, comprobadamente ineficaz y que sólo sirve para que las comunas y municipios realicen administraciones fraudulentas y además de falsear la idea misma de salud pública ya que incorpora el concepto de ganancia o pérdida en términos monetarios, lo que ha permitido en la década anterior, en la misma ciudad de Villa Constitución el cierre de Neonatología.

Otro tema de gran importancia es el número elevado de trabajadores contratados por el Samco y un número de compañeros eventuales que se encuentran en negro.

Como parte de las resoluciones de la asamblea fue la necesidad que se regularice esta situación y se transparente cuántos son los compañeros reconocidos por la dirección del hospital.

La junta interna de delegados de ATE releva alrededor de 50 compañeros precarizados con distintas modalidades y por tanto reclamamos que el Ministerio de Salud tome las medidas pertinentes para pasar a planta permanente a todo el personal.

Una vez más con organización y recurriendo a la asamblea como método se dieron las respuestas necesarias.

 

No hay soluciones en Carcarañá y sigue el Paro

Trabajadores de la municipalidad de Carcarañá, nucleados en nuestra asociación, mantienen un conflicto con el poder ejecutivo de esa ciudad desde el día 17 de diciembre por el injustificado despido de un compañero y por reclamos salariales.

Los trabajadores exigen la inmediata reincorporación del compañero despedido, un urgente reajuste salarial y mejores condiciones laborales, entre ellas, la que se cumpla con las leyes laborales y se termine con el trabajo precario en el municipio de Carcarañá.

 

Prensa ATE Rosario/ 03-01-2013

Categorías
Noticias

El CONICET no escucha, pero los reclamos aumentan

 

El organismo de investigación científica de Mendoza no da respuestas ni argumentos concretos ante la cesantía de dos trabajadores contratados con más de tres años de antigüedad. Como si esto fuera poco, los compañeros nucleados en ATE denunciaron constantes presiones y persecuciones ideológicas.

 


 

En base a estos problemas, los trabajadores del CONICET se concentraron el último 28 de diciembre en las instalaciones del organismo de investigación para reclamar por la reincorporación de los compañeros contratados.

 

""

 

Juan Ortubia, delegado de ATE, explicó con detalles la situación que viven los trabajadores del CONICET Mendoza: “Han desvinculado a dos compañeros, a pesar de que tienen tres años y algún tiempo más de desempeño en este organismo”.

 


 

Reunidos en asamblea de trabajadores, las cuales continuarán las próximas semanas, los compañeros decidirán las medidas de fuerza a seguir en base al ninguneo de la patronal. El delegado manifestó: “Las autoridades no nos reciben, no nos dan ni respuestas favorables ni los justificativos de por qué se deja a estos compañeros sin efecto de contrato”.

 

""

 

Además, la situación que atraviesan los trabajadores del centro de investigación tiene como aditivos hechos aberrantes, como los que comentó Juan Ortubia: “Queremos denunciar al director del CONICET de Mendoza, quien presiona y está intentando iniciarle juicio o abrirle un sumario a compañeros que son delegados de ATE, producto de una clara persecución ideológica”.

 


 

“En sintonía con otros reclamos de alcance nacional en los distintos CCT (Centro Científico y Tecnológico), queremos pedir por la apertura de la paritaria sectorial, ya que en ese ámbito podríamos discutir los distintos conflictos con los que nos enfrentamos en nuestros lugares de trabajo”, señaló el delegado.

 

""

 

En cuanto al futuro de este conflicto, Carlos Simón, Secretario Gremial de ATE Mendoza, expuso: “El conflicto se desborda porque hoy era el último día donde podían llegar a comunicar la continuidad laboral, pero dicha comunicación no está. El próximo jueves 3 de enero habrá una nueva jornada con asambleas para ver de qué manera podemos lograr la reincorporación de los compañeros y darles tranquilidad a los contratados del CONICET, con el acceso a la estabilidad laboral en el 2013”.

 


 

02/01/2013

 

Categorías
Noticias

Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario de ATE Jujuy

Ante la presencia de miembros de la Dirección de Trabajo de la Nación, Sr. Jerez, y la escribana Claudia Trenque, el Secretario General de ATE Jujuy, Fernando Acosta, hizo la apertura del Congreso Ordinario y agradeció la visita de dirigentes de ATE de las provincias del NOA y del Secretario Adjunto de ATE Nacional.

""

 

Los Secretarios Generales de ATE del NOA presentes fueron Juan Arroyo (Secretario General de Salta). Elida Juárez (Sec. Gral. de Santiago del Estero), Héctor Nuñez (Secretario General de Catamarca), Normando Ocampo (Secretario General de La Rioja), Domingo Palacios (Secretario Adjunto de La Rioja), Martin Rodríguez (Secretario General de Tucumán) y del Consejo Directivo Nacional Hugo Godoy (Secretario Adjunto de ATE Nacional).

 

""

 

En primer lugar, Fernando Acosta realizó una introducción al congreso explicando el conflicto que se suscitó previo a la Asamblea del CDP de ATE Jujuy cuando se eligieron los Congresales en vistas a los Congresos del 27 de diciembre.

 

Luego, se desarrolló con normalidad el Congreso Provincial Ordinario en el que los congresales presentes aprobaron por unanimidad las autoridades del mismo, se eligieron los integrantes de la Comisión de Poderes y el informe respectivo que indicaba que la cantidad de acreditaciones dio el quórum necesario para realizar el Congreso. La Comisión Revisora de Cuentas brindó su informe de la memoria y balance 2007-2011 y, ante la moción que proponía aprobarlas, los Congresales la aprobaron por unanimidad.


La voz de ATE Nacional: “debatimos y discutimos en el marco de la democracia”

Posteriormente, cerca del final, el Secretario General Adjunto del ATE Nacional, Hugo Godoy dirigió un mensaje a los compañeros Congresales y a todo ATE, expresando “desde ATE Nacional traemos el saludo de todos los compañeros y compañeras, es una alegría estar acá. Esto estuvo precedido por situaciones nada agradables, pero este hecho de que estemos reunidos la mayoría de los Congresales para hacer este Congreso en el marco de absoluto respeto, confianza y debate es una verdadera satisfacción”.


""


Hay quienes han tenido actitudes que de nada le sirven a ATE ni a ellos mismos. Hay algo que nosotros en ATE tenemos que tener bien claro, y ya lo decía el General Perón: quien ataca a un compañero se pasa al bando del enemigo. La discusión que pudiéramos tener entre compañeros y compañeras se dirime acá, entre compañeros debatiendo, discutiendo y respetando el marco de la democracia”.

Godoy también destacó que “ejercitar la democracia es ejercitar el poder propio y la autonomía porque para dirimir problemas entre compañeros no tenemos que ir ni a la justicia, ni al ministerio de trabajo ni a ningún otro lado, por eso hay que discutir y resolver entre compañeros y la mayoría decidirá”


A continuación los Secretarios Generales de ATE de las provincias del NOA, ratificando la voluntad de ATE en todo el país de decidir en Asamblea.


JUAN ARROYO (ATE Salta), señaló que “este congreso es un acto de democracia de nuestro sindicato, seguramente los compañeros son conscientes de todo lo que se trabajó a lo largo de estos años y por eso se merecía esta aprobación y donde haya una bandera de ATE nosotros vamos a estar acompañando, y Jujuy que es uno de los referentes del NOA, por eso no podía dejar de estar presente”.


ELIDA JUAREZ (ATE Santiago del Estero): “agradecemos que los compañeros tengan confianza en los dirigentes que a veces no tenemos ni fiesta, ni siesta, por andar peleando por las reivindicaciones de todos los compañeros del país. Somos una región donde entre todos nos acompañamos porque los congresos son nuestros acontecimientos de la democracia donde se pueden dirimir todos los problemas, los únicos dueños del gremio son todos ustedes”.


NORMANDO OCAMPO (La Rioja): “los compañeros de ATE Jujuy siempre han estado acompañando a los riojanos en las luchas de ahora y también anteriores, con un sindicato con una larguísima historia de 85 años que cada día se refuerza, toma mas vida a partir del esfuerzo de los compañeros de este país. Desde ATE y de la CTA han sido compañeros de Jujuy los que han posibilitado que la elección de la CTA, por ejemplo en La Rioja, pudiéramos retener la conducción de la regional oeste de la CTA y desde allí con esa herramienta tan poderosa que es ATE hemos podido organizar la resistencia, primero para que no se nos metan en el cerro Famatina y después una ofensiva que hizo retroceder a la política megaminera de nuestro gobernador, con políticas perversas porque trae la contaminación del agua, del aire y la vida nuestra y de nuestras generaciones. Hoy el Famatina es la esperanza de resistencia de todos los pueblos de la cordillera de los Andes. Y como decimos en La Rioja: en ATE la lucha continúa siempre”.

 


""


Resoluciones

Los Congresales también aprobaron declarar el estado de alerta y movilización hasta que el Gobierno provincial cumpla en resolver los temas acordados con ATE y facultar al Consejo Directivo a resolver medidas de fuerza si no cumplen los compromisos. También se definió como ejes el 82% móvil, rechazar la última Ley Jubilatoria provincial, terminar con el trabajo en negro y salario digno.

Los Congresales repudiaron y condenaron las acciones de violencia provocados en momentos previos a la Asamblea del CDP del 14 de diciembre pasado y aprobaron la moción de iniciar las acciones legales y administrativas que correspondan.

 

 

 

FUENTE Y MAS INFORMACIÓN EN www.atejujuy.org.ar

Categorías
Noticias

Brigadistas no apagarán incendios si no hay solución a sus reclamos

El gobierno debería haber convocado a una reunión en el día de la fecha pero tal como sucedió el lunes 17 del corriente, no hay noticias. Nadie apareció, ningún funcionario. Es evidente que no existe ninguna intención de encontrar las soluciones de fondo: el pase a planta de 120 trabajadores de la planta temporaria, un salario que cubra la canasta familiar, infraestructura y vehículos en buenas condiciones en todas las bases.

Reconocemos que se ha avanzado en algo: la ropa. La provisión de ropa ignífuga es una obligación del Estado para con los trabajadores. Celebramos que hayan comprado la misma (aunque todavía no se ha entregado, estando ya a mitad de temporada) pero aclaramos que fue producto de la lucha y del reclamo desde hace meses.

Llamamos una vez más a la buena voluntad por parte del Gobierno para solucionar de una vez por todas las malas condiciones de trabajo de los brigadistas del SPMF.

 

Prensa ATE Comarca Andina/ 02-01-2013

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial para Río De Los Sauces

En el marco de la audiencia con el Intendente, Fabio Gigena, y de la Seccional ATE Río Cuarto (presente a través de su Secretario General, Federico Giuliani, la Secretaria Adjunta, Rafaela Alcoba, el Secretario Gremial, Walter Avalos y el delegado en dicha localidad, Juan Rivoiro) las partes también establecieron el pago del ítem por Tarea riesgosa e insalubre a los compañeros afectados al área de salud, recolección de residuos y cementerio de un 5% sobre el básico; la actualización del ítem de Antigüedad, elevándolo al 1.5 % del básico desde Febrero 2013; elevar a la categoría máxima a la compañera Rosa Oviedo, quien desde hace 15 años no pasaba de categoría; y un Bono navideño de $250.

Asimismo quedo fijada la próxima paritaria para el mes de Abril de 2013 donde se tocaran los siguientes puntos: Actualizar en un 0.5% la Antigüedad, para llegar a la misma a un 2% en Mayo 2013; Abono de $250 en concepto de refrigerio para todos los trabajadores municipales; Pasar al blanco todo el monto que se cobra al día de hoy como no remunerativo.

Acción Social

El pasado martes 18 de Diciembre en la sede de ATE- Río Cuarto, y con la presencia del Director del Instituto Municipal de la Vivienda, Raúl Neme, del Secretario General, Federico Giuliani, de la Secretaria Adjunta, Rafaela Alcoba y del Secretario Gremial Walter Avalos, se reunieron los compañeros afiliados que por intermedio de nuestro sindicato accedieron a la adquisición de un terreno dentro de los planes que el municipio lanzo en el 2010 y 2011.

En esta oportunidad los afiliados adjudicatarios de los planes “Mi Lugar, Mi Sueño I” y “Mi Lugar, Mi Sueño III”  pudieron reunirse con funcionarios del Instituto Municipal de la Vivienda con el fin de conocer la modalidad  en que se llevará a cabo el nuevo plan de vivienda de clase medio que ha anunciado el municipio. 

 

Prensa ATE Río Cuarto/ 02-01-2013

Categorías
Noticias

ATE denuncia el despido de una trabajadora de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC)

Se trata de la compañera Virginia Armando que cumplía funciones como administrativa en dicha institución desde abril del 2010. Armando fue informada por las autoridades de la ECI que a partir del 1º de enero dejará de trabajar como resultado de una decisión arbitraria, teñida de fraude laboral, fruto de la precarización que la compañera vino sufriendo desde el comienzo de su desempeño como trabajadora.

En el día de la fecha se llevó a cabo una audiencia entre ATE y las autoridades de la dependencia para encontrar una vía de solución, que resguarde los derechos laborales adquiridos por la trabajadora, donde nuestro gremio recibió como única respuesta la total negativa a contemplar la situación de la compañera.

Ante tal situación, ATE informa que llevará adelante todas las acciones políticas, gremiales y legales a su alcance para restituir a la compañera en su puesto de trabajo.

 

Prensa ATE Córdoba/ 02-01-2013

Categorías
Noticias

Dificultades para el pago del aguinaldo y la ayuda de fin de año

Según dejó establecido el gobierno provincial habrá fondos adicionales para 15 municipios que enfrentan dificultades para el pago del aguinaldo: Puerta de San José, Ancasti, Paclín, Icaño, Pozo de Piedra, Los Varela, El Alto, Saujil, Valle Viejo, Fiambalá, Belén, Pomán, Huillapima, Tinogasta y Capayán.

Otros, como Andalgalá, no tendrán ayuda, en la que se mezcla diferencias de sello partidario y una decisión argumentativa del gobierno provincial de que no habrá ayuda para aquellos municipios que continúen incorporando personal a su planta municipal. 

Con el adicional de fin de año también existen complicaciones porque algunos municipios ya adelantaron que no podrán seguir con esta definición del gobierno provincial. Aquí vuelve a repetirse una historia cruzada entre un gobierno provincial con recursos y municipios con  menores ingresos de fondos coparticipables.

Por eso ATE-Catamarca subraya la necesidad de que haya un fuerte apoyo político del gobierno provincial y envíe fondos hacia aquellas ciudades que no cuenten con el respaldo financiero suficiente para hacer cumplir la medida.  De hecho el gremio señaló que  a partir de mediados de año, cuando arrancó el conflicto salarial, y el no pago del aumento de entre 750 y 1.000 pesos negado por numerosos municipios, se viene pidiendo un a reunión con la mandataria provincia, Lucía Corpacci, para que se corra del centro de las diferencias políticas a los trabajadores municipales. Como dice el gremio “el trabajador es quién más pierde, porque además de ser rehén de los jefes políticos, es rehén de una explosión inflacionaria que dinamitas continuamente el poder de compra de su salario”.    

Es un  hecho, ya dicho por la mayoría de los jefes de comunas del interior que la ayuda adicional (de 300 pesos) llegará al bolsillo de los trabajadores solamente si los fondos son provistos por el Ejecutivo catamarqueño. ATE pide que no se repita lo ya sucedido con los salarios. “Queremos que este plus sea equitativo para todos los trabajadores, y para que así sea es necesaria la intervención directa del poder central de la provincia”. 

 

Prensa ATE/ 02-01-2013