El
paro nacional se desarrolla en un ambiente en el que el gobierno municipal
ningunea el pago de sumas a los trabajadores, aumentos que fueron logrados en
la Paritaria general. Existe un clima candente entre los empleados y el
ejecutivo que termino con 5 días de paro y obligo al gobierno provincial a
dictar la conciliación obligatoria, el gobierno de Cambiemos fiel a su esencia
trata a la planta de trabajadores con desprecio, como patrones de estancia.
Ricardo
Araujo, Secretario General del CDP, dijo que “la valentía de los trabajadores
municipales que soportaron estos cinco días de apriete con un paro
extraordinario que les permite obligar la audiencia de conciliación. Es un gran
éxito que tengan que obligar a ese intendente a negociar, eso da la pauta de
qué clase de persona es la que está gobernando la municipalidad” y continuó
“compañeros la democracia esta acá y no en la municipalidad donde se tienen que
sentar obligados a negociar”.
Araujo,
con respecto al paro nacional explico que “hemos visto a el presidente sentado
con todos los jefes de las potencias imperialistas, con esos capos mafias de
las potencias internacionales quienes lo felicitan y aplauden porque Macri les
está prometiendo sostener sus súper ganancias y esto en la Argentina significa
más atraso, más pobreza, que va a crecer el hambre, sin paritarias ni planes
sociales, que no van a cumplir con las
promesas electorales, que no van a eliminar el impuesto a las ganancias” y
añadió “para los que vienen con prometiendo grandes inversiones el presidente
les garantiza corregir la ley de paritarias y corregir la ley de contrato de
trabajo osea que les ofrece que va a haber mas precarización en nuestro país. A
esta política es a la que nosotros le hacemos paro y estamos felices de tener
la unidad de todos los trabajadores, es la unidad que se necesita”.
“Un botón de muestra de lo que significa la
política de argentina es lo que esta pasando en la municipalidad de Santa Rosa,
y si frente a eso no nos unimos todos los trabajadores para luchar y frente a
eso no generamos un gran paro general activo multisectorial nosotros no
habremos cumplido con la historia, nosotros estamos trabajando para que haya un
gran paro nacional para torcerle el brazo a esa política” dijo el representante
de ATE y continuó “ la Barrick Gold podía esperar, Shell podía esperar, Cargil
podía esperar pero a todas las beneficiaron con descuentos generosos en las
retenciones o aumentándoles el pago del barril de pozo a todas las petroleras,
los funcionarios de Larrañaga en la municipalidad podían esperar pero sin
embargo les pagaron las vacaciones no gozadas que no se merecían por 2,6
millones eso si pero los trabajadores no podemos esperar, la salud y educación
no puede esperar y el Hambre no espera compañeros, el hambre tiene que tener
soluciones inmediatas y para avanzar en eso tenemos que trabajar en una
política de unidad de los trabajadores, los que andan titubeando si le dan o no
le dan tiempo a este gobierno se dejen de embromar y piensen que el paro
Nacional Activo y Multisectorial tiene que ser una realidad”, finalizó.
Anteriormente
tomó la palabra la delegada, Susana Pedernera, de ATE en el Hospital Lucio
Molas quien dijo que “Salud no es la excepción en esto que tiene que ver con el
ajuste, el apriete, con la persecución gremial e ideológico. Tenemos el gran
problema con la falta de insumos en la Salud Pública, solo tapan pequeños
agujeros con pequeñas cantidades” además llamó a la unidad en la lucha porque
“en el único lugar donde molestamos y le arrancamos cosas es en la calle,
seamos solidarios. No tengamos miedo, denunciemos los atropellos” sentenció
También
hizo uso de la palabra la delegada estatal de Acompañantes Terapéuticas
perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, Paola Torres, quien dijo que “la situación en el sector es
bastante precaria, hay compañeras que aún no han cobrado su sueldo. No tenemos
protección del estado cuando realizamos nuestro trabajo en la calle.
Necesitamos la unidad de todos para poder pelear por lo que nos corresponde,
por nosotras y por todos los demás”
En
este marco, también hablaron, el delegado de ATE en Agricultura Familiar, Fabián González, el delegado de ATE Martin
Malgá en el Ministerio de Desarrollo Social,
Audisio Secretario General de ADU, Claudia Fernández Secretaria General
de Utelpa y Noemí Tejeda en representación de la CTA de los Trabajadores.
La
jornada se cerró con una gran marcha por el centro de la capital pampeana que
congregó a una muy buena cantidad de trabajadores y trabajadores desocupados.