ATE

Categorías
Noticias

ATE quedó a cargo de la carpa por el 82% móvil

Con la presencia de Oscar Mengarelli, miembro de la conducción del
Centro Nacional de Jubilados de ATE, y Carmen Neder, presidenta del Centro de
Jubilados de ATE Córdoba, los compañeros difundieron los reclamos e informaron
los detalles a la población en general, que circuló en gran número por plaza
San Martín con motivo de la realización de la Feria del Libro. Además, se
despejaron dudas de muchos ciudadanos que se acercaron a realizar consultas.

De esta manera, ATE- Córdoba reafirma su compromiso con la iniciativa
de distintas organizaciones sociales, sindicales y asociaciones de jubilados de
visibilizar un reclamo tan importante para los trabajadores.

Categorías
Noticias

Garantizan la continuidad de los programas nacionales de Salud

Santiago Carrara, secretario General Adjunto; y
Adriana Ramírez y Luis Sandoval, ambos vocales del CDP, mantuvieron un
encuentro con el funcionario nacional, quien aseguró la continuidad, y los
puestos laborales, de los programas Médicos Comunitarios, SUMAR, Materno
Infantil y REMEDIAR.

“Gómez nos aseguró la continuidad de los programas,
así como los puestos laborales de los compañeros, hasta el mes de diciembre.
Según nos explicó, lo que se modificará será el circuito de los fondos y su
administración. En cuanto a los puestos laborales, nos dijo que no sólo se
mantendrá a los trabajadores que ya vienen cumpliendo funciones, sino que se
crearán nuevos cargos, ya que el trabajo en territorio exige de mayor
personal”, explicó Carrara.

“La reunión fue muy positiva ya que estábamos
expectantes por esta situación, y quedó abierto el diálogo a futuro. Además,
hoy volvimos a solicitar una audiencia con la ministra de Salud de la
Provincia, Mariel Crespo”, concluyó el secretario General Adjunto de ATE-
Chaco.

Categorías
Noticias

Se acordó el reglamento de las comisiones técnicas sectoriales

El objeto de las
Comisiones Técnicas Sectoriales será analizar, revisar, elaborar, proponer
modificaciones y/o ampliación de la normativa aplicable al sector como así
también procedimientos formales y/o administrativos y su implementación, en lo
referente a: condiciones laborales, capacitación, igualdad de oportunidades,
régimen de ingreso, escalafones específicos, regularización de plantas de
personal, reglamentos, regímenes de trabajo, infraestructura, calificación,
licencias y cuestiones que atiendan particulares especificas de los distintos
organismos.

Asimismo se acordó que
para dar comienzo a las mismas se abrirán las correspondientes al CoPNAF, en
fecha 6 de octubre; las escuelas agro técnicas, en fecha 11 de octubre y de
auxiliares de educación en fecha 13 de octubre.

Categorías
Noticias

La pelea de los trabajadores del SENASA dio sus frutos

En la reunión estuvieron presentes el Ministro de
Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de coordinación de Desarrollo
Territorial, Santiago Hardie; el presidente de SENASA, Jorge Dillón; el
vicepresidente de SENASA, Guillermo Rossi. Desde nuestra Organización
participaron de la reunión el Secretario General de ATE Nacional, Hugo
“Cachorro” Godoy; el coordinador nacional de SENASA, Jorge Ravetti; el
secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires,  Oscar “Colo” de Isasi, Carina Maloberti, en
representación de Capital Federal y el compañero Walter Wertmuller en
representación de Rio Negro.

El Ministro de Agroindustria se comprometió a que el
Organismo cuente con todo el presupuesto necesario no solamente para
desarrollar las tareas inherentes al Servicio, que cumpla con todas las
funciones operativas, sino para garantizar los sueldos de todos los
trabajadores.

En referencia a esto, el  Ministro se comprometió además a que en SENASA
“no se va a despedir a ningún trabajador, ni de planta, ni de artículo nº 9, ni
de ninguna de las modalidades de contratación”. Ante el pedido de ATE de pase a
Art. Nº9 de todos los trabajadores precarizados, si bien explicó que el ámbito
es competencia del Ministerio de Modernización, se comprometieron a arbitrar
los medios para conseguir el pase de todos los trabajadores dependientes de
programas y de fundaciones a Art Nº9 y generar la regularidad de las
contrataciones de aquellos que no revisten ninguna situación de contratación.

Cuando finalizó la reunión el secretario general de
ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó que “la reunión fue positiva. Nosotros
como gremio, les explicamos que la situación es más profunda, y que la
discusión es política y que tiene que ver con una problemática  que desde los años 90 destruye el organismo
día a día.Pretenden sostener los controles, sin las condiciones necesarias”.

En relación a este tema, el coordinador nacional de
ATE SENASA, Jorge Ravetti; destacó que “para nosotros; nuestro organismo
necesita una discusión sobre las condiciones de los trabajadores y la
equiparación con organismos que trabajan en controles similares a los nuestros
como AFIP y ADUANA y que cobran hasta seis veces más que nuestros compañeros. Pero
además es imperioso terminar con la enorme precariedad laboral en todo sentido
existente en el Organismo”.

Ante este planteo, el ministro se comprometió además,
a generar un ámbito dentro de los primeros 
días de Octubre para empezar a delinear el organismo “que garantice un
SENASA fuerte, con salarios y trabajo digno”.

En este contexto, desde Agroindustria solicitaron que
como gesto, se levantara el Paro Nacional y en referencia el secretario general
de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, explicó que  “nosotros le dijimos que no tenemos la
potestad de hacer eso, sino las Asambleas de compañeros y es por eso, que les
pedimos que durante el día de mañana lleven adelante Asambleas y reuniones para
acordar todos juntos, como seguimos”.

“Si bien estas son promesas, que vienen directamente
del Ministro de Agroindustria; nosotros consideramos  que de cumplirse serían un paso importante en
la posibilidad de tener un organismo financiado, con controles eficientes, y
sin que haya ningún trabajador despedido, con trabajos y salarios dignos”,
resaltó de Isasi.

 

Categorías
Noticias

Contundente acto de los estatales provinciales

El centro de los discursos estuvo centrado en la necesidad de la unidad
del movimiento obrero, para poder enfrentar en esquema de entrega y ajuste que
el macrismo viene ejerciendo sobre nuestro pueblo, el acto cerro con los
discursos de Patricia Paroldi, Secretaria de Genero de CTAA, la que remarco la
necesidad de fortalecer la unidad en acción, pero además de asumir por parte de
las organizaciones la responsabilidad de ponerse al hombro todos los conflictos
que en este momento atraviesa la realidad sanjuanina.

También se hizo hincapié en seguir y poner el cuerpo en el conflicto con
las transnacionales extractivas que están destruyendo Jáchal, las cuales hay
que enfrentar con mucha fuerza, para la cual, señalaron los compañeros, “hay
que fortalecer aún más la unidad con otros sectores que trascienden el
movimiento obrero sindicalizado”.

El acto fue cerrado por el compañero Cristóbal Carrizo, Secretario
General de ATE- San Juan, el cual volvió a remarcar la necesidad de unidad en
la acción y llamo a luchar contra esta brutal reforma del estado impuesta por
Macri la cual margina no solo a los compañeros estatales sino también a todo el
pueblo en general; “es fundamental la unidad de los trabajadores, tenemos más
cosas que nos unen que las que nos desunen por eso hay que estar juntos”.

Carrizo llamo además a seguir en un plan de lucha y unir fuerzas para
ello.

Categorías
Noticias

La producción pública de medicamentos bajo la era Macri

El “medicamento” impacta en los sistemas
de salud desde un 35 a un 37% de los presupuestos; ya se va viendo que la
tendencia nivel mundial va aumentando exponencialmente debido al alto costo que
pone en crisis a los sistemas de salud aun en los países centrales. Es sin duda
unas de las cadenas de valor estratégicas ya que define en gran medida la
capacidad y calidad del sistema en su conjunto. 

En la región nuestro país tiene una
situación atípica en lo que se refiere a medicamentos por que la industria
local tiene más del 50 % del mercado  con gran incidencia en la seguridad
social (PAMI) y posibilidades de influencia sobre mercados emergentes.

A través de la lucha, gestión y
compromiso de múltiples Organizaciones y Representaciones (entre ellas ATE) por
más de una década, se logró colocar a la PPM en un lugar con niveles de
organización y proyección (Ley 26688 y Ley 27113 ANLAP).

La PPM (Producción Pública de
Medicamentos) representa el 6% de la producción, pero tiene un rol fundamental
no sólo por ser una forma de garantizar acceso al medicamento, sino como una
forma indirecta de control de precios ya que el mercado de medicamentos
responde a una demanda inelástica y muchas veces oligopólica.

A partir del cambio de gestión, muchas
son las dudas que se generan respecto a la línea del gobierno actual respecto
de la PPM. El acercamiento a los Tratado de libre comercio con la Alianza del
Pacífico, la posición con las patentes, el planteo de la CUS y el
vaciamiento de programas sanitarios nacionales, la desarticulación de la
dirección de la ANLAP y  el desmantelamiento de los laboratorios
municipales,  plantea un escenario de preocupación de los sectores
involucrados con el acceso al medicamento como bien social y no como
instrumento de mercantilización y maximización de las ganancias de la Industria
farmacéutica.
DOCUMENTO ELABORADO POR EL AREA DE SALUD DEL IDEP

Categorías
Noticias

Paro Nacional: ‘los trabajadores no podemos esperar, el hambre no puede esperar’

El
paro nacional se desarrolla en un ambiente en el que el gobierno municipal
ningunea el pago de sumas a los trabajadores, aumentos que fueron logrados en
la Paritaria general. Existe un clima candente entre los empleados y el
ejecutivo que termino con 5 días de paro y obligo al gobierno provincial a
dictar la conciliación obligatoria, el gobierno de Cambiemos fiel a su esencia
trata a la planta de trabajadores con desprecio, como patrones de estancia.

Ricardo
Araujo, Secretario General del CDP, dijo que “la valentía de los trabajadores
municipales que soportaron estos cinco días de apriete con un paro
extraordinario que les permite obligar la audiencia de conciliación. Es un gran
éxito que tengan que obligar a ese intendente a negociar, eso da la pauta de
qué clase de persona es la que está gobernando la municipalidad” y continuó
“compañeros la democracia esta acá y no en la municipalidad donde se tienen que
sentar obligados a negociar”.

Araujo,
con respecto al paro nacional explico que “hemos visto a el presidente sentado
con todos los jefes de las potencias imperialistas, con esos capos mafias de
las potencias internacionales quienes lo felicitan y aplauden porque Macri les
está prometiendo sostener sus súper ganancias y esto en la Argentina significa
más atraso, más pobreza, que va a crecer el hambre, sin paritarias ni planes
sociales, que no van a  cumplir con las
promesas electorales, que no van a eliminar el impuesto a las ganancias” y
añadió “para los que vienen con prometiendo grandes inversiones el presidente
les garantiza corregir la ley de paritarias y corregir la ley de contrato de
trabajo osea que les ofrece que va a haber mas precarización en nuestro país. A
esta política es a la que nosotros le hacemos paro y estamos felices de tener
la unidad de todos los trabajadores, es la unidad que se necesita”.

 “Un botón de muestra de lo que significa la
política de argentina es lo que esta pasando en la municipalidad de Santa Rosa,
y si frente a eso no nos unimos todos los trabajadores para luchar y frente a
eso no generamos un gran paro general activo multisectorial nosotros no
habremos cumplido con la historia, nosotros estamos trabajando para que haya un
gran paro nacional para torcerle el brazo a esa política” dijo el representante
de ATE y continuó “ la Barrick Gold podía esperar, Shell podía esperar, Cargil
podía esperar pero a todas las beneficiaron con descuentos generosos en las
retenciones o aumentándoles el pago del barril de pozo a todas las petroleras,
los funcionarios de Larrañaga en la municipalidad podían esperar pero sin
embargo les pagaron las vacaciones no gozadas que no se merecían por 2,6
millones eso si pero los trabajadores no podemos esperar, la salud y educación
no puede esperar y el Hambre no espera compañeros, el hambre tiene que tener
soluciones inmediatas y para avanzar en eso tenemos que trabajar en una
política de unidad de los trabajadores, los que andan titubeando si le dan o no
le dan tiempo a este gobierno se dejen de embromar y piensen que el paro
Nacional Activo y Multisectorial tiene que ser una realidad”, finalizó.

Anteriormente
tomó la palabra la delegada, Susana Pedernera, de ATE en el Hospital Lucio
Molas quien dijo que “Salud no es la excepción en esto que tiene que ver con el
ajuste, el apriete, con la persecución gremial e ideológico. Tenemos el gran
problema con la falta de insumos en la Salud Pública, solo tapan pequeños
agujeros con pequeñas cantidades” además llamó a la unidad en la lucha porque
“en el único lugar donde molestamos y le arrancamos cosas es en la calle,
seamos solidarios. No tengamos miedo, denunciemos los atropellos” sentenció

También
hizo uso de la palabra la delegada estatal de Acompañantes Terapéuticas
perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, Paola Torres,  quien dijo que “la situación en el sector es
bastante precaria, hay compañeras que aún no han cobrado su sueldo. No tenemos
protección del estado cuando realizamos nuestro trabajo en la calle.
Necesitamos la unidad de todos para poder pelear por lo que nos corresponde,
por nosotras y por todos los demás”

En
este marco, también hablaron, el delegado de ATE en  Agricultura Familiar,  Fabián González, el delegado de ATE Martin
Malgá en el Ministerio de Desarrollo Social, 
Audisio Secretario General de ADU, Claudia Fernández Secretaria General
de Utelpa y Noemí Tejeda en representación de la CTA de los Trabajadores.

La
jornada se cerró con una gran marcha por el centro de la capital pampeana que
congregó a una muy buena cantidad de trabajadores y trabajadores desocupados.