ATE

Categorías
Noticias

Informe de IDEP Salud revela la corrupción estructural en el PAMI

En las últimas
semanas el nuevo Director Ejecutivo del PAMI (Programa de Atención Médica
Integral), Carlos Regazzoni presentó muestras de la corrupción en el organismo
durante la última década. Sin embargo, la obra social de los jubilados ha sido
víctima del saqueo y el desguace a lo largo de sus 45 años de historia.

AQUÍ, el
informe completo de IDEP Salud.

Categorías
Noticias

Luis Beltrán: ATE obtiene 40% de aumento anual para los trabajadores municipales

Concretamente, los trabajadores tendrán incrementos de: 7 por ciento, a
cobrarse con la próxima liquidación, retroactivo al mes de julio; 3 por ciento
en agosto; 6 por ciento en octubre; y otro 6 por ciento en noviembre. Cabe
destacar que, salvo el incremento del mes de julio (que se procederá a
blanquear en el primer bimestre del año 2017), todas las sumas serán de
carácter remunerativo. Del mismo modo, todos los incrementos serán
acumulativos.

"Este acuerdo responde a las demandas y requerimientos de los
compañeros municipales. Hay una recomposición muy importante. Un compañero que
hoy cobra 4700 pesos,  de acuerdo con
nuestras proyecciones,  en noviembre de
este año estará cobrando unos 8.400 pesos. Se da respuestas a los trabajadores
que tenían uno de los salarios más bajos del valle medio, lo que también
impulsará significativamente las negociaciones salariales del año
próximo", señaló Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE-Río Negro, quién
además agregó que “debemos resaltar la predisposición final del Ejecutivo
Municipal y el accionar de la Secretaría de Trabajo como órgano arbitral. Esto demuestra
que cuando la Secretaría se dispone a cumplir su función como organismo
regulador de las relaciones laborales, no es necesario apelar a otro tipo de
acciones”.

Es oportuno destacar que a pedido de ATE, todas las subas excluyen a la
planta política; que ya se estableció el acuerdo por un bono adicional especial
de fin de año para el conjunto de los trabajadores; y que pese a cerrar el
acuerdo salarial, se continuarán las tratativas por cuestiones particulares de
los trabajadores.

Esta negociación se llevó a cabo bajo el arbitrio del Delegado de la
Secretaría de Trabajo de Choele Choel, Gustavo Zabala. En esta oportunidad, se
sentaron en la mesa de diálogo: Aldo Capretti (Secretario Adjunto), Jorge Calvo
(Secretario de Comunicación) y la Delegada Sindical de ATE, Mirta Morales.
Mientras que, por la comuna estuvieron presentes el Intendente Pablo Delgado y
su asesor legal Omar Alfonso. También participaron representantes de la otra
expresión sindical que actúa en el Municipio.

 

ATE
protesta en Viedma por el despido de una delegada en Desarrollo Social

La ATE repudió el despido de una trabajadora becada de la Delegación
Viedma del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia; se declara en
Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización;  y realizó una protesta.

Se trata de la compañera Valeria Soledad Campos, quien se desempeña hace
más de tres años en el Centro de Atención Integral de Niños y Adolescentes
(CAINA) "Niños" de la capital provincia, quién se enteró de su
despido el miércoles pasado, sin que mediara ninguna notificación previa ni que
se le brindaran razones concretas y valederas para la baja.

Para la entidad sindical este despido se basa exclusivamente en un acto
de persecución política e ideológica y se convierte en una clara acción de
práctica antisindical, dado que Campos se desempeña actualmente como Delegada
Sindical de ATE representando a los trabajadores del sector.

Categorías
Noticias

Un puente hacia un derecho inalienable

 “Partimos de algo que ya hace
tiempo debería estar cumpliéndose. Ya se han expedido tanto el Ministerio de
Trabajo como la Justicia y, por si hiciera falta, vale la pena recordar que ATE
tiene representación en todo el país en todos los niveles del Estado. Rosario
está muy atrasada en lo que respecta a este derecho inalienable que tienen los
trabajadores de elegir quien los representa gremialmente”, consideró Lepratti.

La concejala citó el proyecto y detalló que “a nivel
nacional, de un total aproximado de dos mil municipios, 800 han reconocido a
esta entidad gremial, procediendo a efectuar los descuentos respectivos, y que
en la provincia de Santa Fe ATE cuenta con reconocimiento en las localidades de
Santa Fe Capital, Hugues, Santo Tomé, Helvecia, Laguna Paiva, Recreo y
Reconquista”.

Consultada al respecto, la edil, no dudó en resaltar
la carga emocional que le significa llevar adelante esta tarea: “Este reclamo me atraviesa
personalmente por la historia de mi hermano, quien eligió y confío en este
espacio, ya que fue militante de ATE”.

“La municipalidad por un lado reconoce a Pocho como
trabajador, como militante social, por su lucha y por lo que representa. Pero
al mismo tiempo desconoce la figura del sindicato que él eligió”, consideró Lepratti.

Con firmeza, ya que esta iniciativa no puede
demorarse más tiempo, la representante del FSP denunció los primeros intentos
por demorarla: “En lo que respecta al tratamiento del proyecto, teníamos bien
claro que al mismo le correspondía pasar por una única comisión, que es la de
Gobierno. Sin embargo se introdujo la moción de que debía pasar también por la
Comisión de Presupuesto, lo que no tiene ningún fundamento”.

El pasado martes 23 de agosto la Concejala se
presentó junto al Secretario General de ATE- Rosario, Raúl Daz, a la reunión
que mantuvieron los miembros de la Comisión de Gobierno en donde expusieron los
argumentos de esta iniciativa destinada a garantizar mejor y mayor libertad
sindical, que ya cuenta con el aval y la firma de varios de los principales
representantes de los distintos bloques del concejo.

Junto a Celeste Lepratti, estarán presentes los
miembros de la Comisión Administrativa de ATE Rosario y el Secretario General
de ATE Nacional, Hugo Godoy.

Categorías
Noticias

Las Acequias: aumento del 40%

En audiencia con Gastón Tomatis Intendente de la
localidad, el cuerpo de delegados y Pablo Pavetto Secretario de Organización de
la Seccional,  también plantearon el pedido de una recategorización para
los trabajadores y trabajadoras municipales.

Las partes pasaron a un cuarto intermedio en espera
de una respuesta por parte del Ejecutivo.

Categorías
Noticias

Trabajadores levantaron una carpa en defensa de la salud pública

Al respecto, María José Castesana, secretaria de
Acción Social de ATE provincia de Buenos Aires detalló que “la jornada de hoy
se enmarca en día de lucha en la región dándole continuidad a la iniciativa de
poner en debate las políticas públicas en el Estado provincial, y en este caso
estamos como trabajadores de la salud que venimos a mostrar la situación en el
sector (a nivel provincial y municipal)”.

El día cuenta con diversas actividades: una mesa
sobre “Soberanía alimentaria” con la presencia de Miriam Gorvan; otra sobre
“Seguro de salud vs el sistema universal”, con la exposición de José Carlos
Escudero y Daniel Godoy. En ese marco se desarrollan actividades culturales con
bandas, la muestra “Volver a Carrillo”, un puesto de enfermería donde se
enseñan prácticas específicas y se expone material publicado por la
organización sobre la salud.

Respecto a la evaluación que se realiza por parte
del gremio sobre el sistema sanitario y las políticas que vienen delineando las
gestiones gubernamentales, Castesana indicó que “estamos muy preocupados por
definiciones respecto de la salud en torno a los anuncios sobre el seguro
público, porque cuando se ve en detalle el acceso a la salud este pasaría a
depender del poder adquisitivo de cada ciudadano y su cobertura quedará para el
sector privado”.

En tanto, consideró que “en salud mental hay medidas
como la anulación de un artículo que prohíbe la apertura de los lugares de
encierro, cuando la ley plantea la desmanicomialización. Sumado a los
presupuestos que, en el caso de la provincia, es el más bajo de la historia con
un 6,3 por ciento. Esto abre la puerta al sector privado, desfinanciando el
sector y transformando lo que es un derecho en una mercancía”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del Instituto de Cultura, en estado de alerta y asamblea permanente

Nos vemos en
la necesidad de visibilizar que desde principio de año, las autoridades
institucionales y funcionarios medios, encargados de programas en el organismo,
vienen incurriendo en decisiones arbitrarias y hostiles respecto a los
trabajadores/as con mayores niveles de precariedad como los contratados
temporales quienes revisten de hecho prestaciones de servicio con relación de
dependencia, cumpliendo horarios y con responsabilidades sobre políticas
culturales. Una vez más nos hemos visto en la situación de responder con
organización a la amenaza de perdida de fuentes de trabajo de compañeros y
compañeras, entre ellas mujeres embarazadas, en algunos casos con antigüedad de
casi dos años, sin mediar argumentación más que recortes presupuestarios o
acusaciones infundadas sobre el desempeño laboral.
 

Otra de las
iniciativas que revisten tales decisiones, como ya se vio en otras
jurisdicciones, se relaciona con la desfuncionalizacion e intento de cerrar
programas de abordaje territorial, como en este caso la dirección de Promoción
sociocultural, cuyo origen y fundamentos están respaldados por la Ley
provincial de Cultura (N° 6355) y el decreto 2402/15. Nuevamente asistimos al
achicamiento del Estado en sus funciones más sensibles como la asistencia y
políticas de carácter territorial dirigidas a los sectores más vulnerables como
las barriadas de las zonas metropolitanas y el interior de la provincia.
Ejemplo de ello es la sospechosa situación del bloqueo de la página web del
registro de Hacedores Culturales de la Provincia, una de las principales tareas
de este equipo de compañeros/as. Suma a esta situación de preocupación la falta
de garantías mínimas de estabilidad laboral para los trabajadores en situación
de precariedad, algunos con más de diez años de trabajo en estas condiciones.
 

A su vez, en
este marco de acciones y estado de alerta, nos encontramos en vísperas al
llamado a concurso a planta permanente para la regularización de 62
trabajadores/as con antigüedad de hasta 16 años en el organismo, cuyas
irregularidades en el formulario de inscripción genera gran incertidumbre y
preocupación entre los/as compañeros.
 

Exigimos a
las autoridades reviertan este tipo de decisiones, que solo conducen a la
perdida de fuentes de trabajo, achicamiento del Estado y su función social; los
trabajadores/as de las Culturas anteponemos la fuerza colectiva para defender
cada una de estas conquistas.

Categorías
Noticias

Iguazú: Emotiva presentación del libro sobre Germán Abdala

Desde ATE
Misiones, señalaron que “esta actividad acerca herramientas que son de los
trabajadores y que necesitamos conocerlas y compartirlas, que lleguen a
nuestros militantes, en este caso se trata además de un libro muy importante
porque aborda la vida de uno de nuestros mayores referentes”.

La actividad
fue propicia no solo para homenajear a un actor clave en la historia de la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – que además fue uno de los fundadores
de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)- sino también para repensar
su pensamiento político – claramente expresado en su combativo accionar como
diputado nacional – y su importancia y vigencia para la clase trabajadora.

En primer
término, se proyectó un material audiovisual acerca de la vida de Germán Abdala
–elaborado por Prensa ATE Argentina- que provocó la emoción de los presentes,
dado que condensa registros de las últimas apariciones en vida de Abdala y
otras instancias realmente conmovedoras.

Posteriormente,
el autor del libro, Marcelo Paredes, compartió algunos aspectos de la
realización de la investigación que da vida al libro. “Estoy muy contento por
poder presentar el libro aquí en Iguazú. Es una excusa más para encontrarnos
entre compañeros, y para seguir reivindicando la figura de un hombre que
siempre se definió como un militante popular y que fue uno de los cuadros
políticos y sindicales más lúcidos de nuestra historia”.

“Yo a Germán
lo había conocido muy poquito, pero meterme a recopilar e investigar sus
discursos, su visión, lo que otros compañeros expresan de él, me hizo darme
cuenta de que Germán fue un compañero muy especial, por sus convicciones, por
su compromiso político, y otras tantas razones. Es un referente indiscutible y
este libro es una herramienta para conocer su vida, obra y pensamiento,
especialmente para las nuevas generaciones de militantes de nuestras
organizaciones”  señaló Paredes.

La
presentación del libro fue sucedida por un amplio y enriquecedor debate entre
la militancia presente acerca de los aspectos más trascendentales del
pensamiento de Germán Abdala.

Lucas Loza,
secretario general de ATE Seccional Iguazú, destacó como “muy significativa” la
actividad, ya que “se trata de uno de los máximos referentes que tenemos en el
sindicato, y un compañero del cual tenemos que tomar su legado para seguir
avanzando”. Posteriormente Loza compartió también a diferentes cuestiones que
hacen a la coyuntura y las luchas que enmarcan el accionar de la organización
en la zona, explicando entre otros puntos, la inserción de la ATE en el espacio
multisectorial que viene planteando el rechazo a la instalación de bases
militares norteamericanas en la Triple Frontera.

A su vez, el
militante de ATE y CTA Edgardo Landa, señaló que “esta actividad nos vuelve a
mostrar la dignidad y el compromiso de uno de nuestros referentes, como fue
Abdala, y nos deja en claro que un luchador social descansa solamente en el
cajón. Nuestra pele es día a día, todo el tiempo. Esto Germán lo tenía muy en
claro y así es que pudimos ver como aún en las peores condiciones de salud este
compañero no dejó de luchar y nos mostró el camino”.

Otro de los
compañeros de ATE presentes entre los organizadores, Alberto Escobar, dijo
estar “conmovido”  por la presentación y
agradeció “poder conocer más de la vida de Germán Abdala, que nos inspira como
militantes ya que lo sentimos como un compañero que peleó siempre en pos de los
derechos de la clase trabajadora y los intereses del pueblo”.

El militante
Calixto Gómez, participó del debate y sostuvo que “este tipo de actividades
sirven para seguir encontrándonos y compartiendo nuestras ideas y experiencias
entre compañeros. Más si es en torno a la figura de alguien tan importante a
nuestros sentimientos como Germán”.

Estela
Gonzalez, militante de ATE y CTA (ex secretaria general de ATE Iguazú),
manifestó que “German nos llega al corazón. Cuando él decía que hay  vivir como se habla lo decía con convicción y
nos mostraba un camino.  Tuve la
oportunidad de conocerlo. Destaco su coherencia, su fortaleza que lo llevó a
nunca bajar los brazos a pesar de haber atravesado más de veinte operaciones”.

Entre otros
representantes, por el Consejo Directivo Provincial asistió el secretario
general César Fariña, quien dijo sentirse “emocionado por la calidez con la que
nos recibe Iguazú, por esta posibilidad de reunirnos a compartir y repasar la
vida y la obra de Germán, cuyo pensamiento hoy cobra gran vigencia y cuyo
ejemplo debemos seguir. Germán sigue vivo en cada compañero y cada compañera de
ATE”.