ATE

Como estaba previsto se llevó a cabo la reunión entre la ATE y el Gobierno Provincial. Tras la contundente medida de fuerza, en el marco del Paro Nacional, de la jornada de ayer, la entidad fue recibida hoy por el Secretario de Estado de Trabajo de la Provincia de Río Negro, Lucas Pica en la sede de la cartera laboral en Viedma.

En representación del sindicato estuvieron presentes los secretarios
General y Adjunto de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar y el Aldo Capretti,
respectivamente. En tanto que, junto a Pica estuvo además el Subsecretario de
Empleo y Capacitación, Mariano Zacharonok.

Finalmente y tal como se esperaba desde tiempo atrás, las partes
acordaron dar inicio al cronograma de reuniones 
de la entidad con los ministros de las distintas carteras de Gobierno.
En este sentido, la próxima semana se concretará el primero de los encuentros.

Para ello el Gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck brindó el
aval y autorizó expresamente a los ministros de las principales áreas del
Estado (Educación, Desarrollo Social y Salud, entre otros) a sentarse a
discutir, en vista de encontrar resoluciones, con los representantes de la
entidad sindical.

"La reunión ha sido positiva, si se tiene en cuenta que hemos
recuperado el diálogo, pero además vamos a iniciar el cronograma de encuentros
con los Ministros ya en el próxima semana", destacó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro al término del encuentro y agregó:
"Son numerosas las demandas que tenemos los estatales y varias de las
respuestas que necesitamos las tienen que dar los ministros de este
Gobierno".

Al respecto, el principal referente de los estatales rionegrinos,
agregó: "Creemos que mientras dure el diálogo, existan respuestas
concretas y se puedan verificar avances, las medidas de acción directa serán
dejadas de lado".

Desde el sindicato se valora la posibilidad de entablar y sostener un
diálogo abierto y productivo que permita arrojar resultados favorables para el
conjunto de los trabajadores. Sin embargo, se mantiene vigente la preocupación
por la cuestión salarial a la luz de la creciente y constante inflación, la
situación edilicia y de condiciones de trabajo, la preocupante precarización
laboral y la falta de estabilidad laboral en distintos sectores.

 

Interior

El gremio inició medidas de fuerza en los municipios de Cipolletti, Río
Colorado y Guardia Mitre por las problemáticas laborales y salariales que
afectan a los trabajadores de esos municipios. 

En Cipolletti la ATE declaró el estado de alerta, asamblea permanente y
movilización en el sector de Servicios Públicos, a partir de la marcada
persecución desplegada por el Director General del área, Víctor Hugo
Villablanca.

Esto porque los trabajadores del Cementerio Municipal se afiliaron a la
entidad y comenzaron a organizarse para contrarrestar la permanente
precarización laboral y salarial; las presiones del sector patronal se
multiplicaron.

En el último mes, desde la incipiente organización se cursaron dos
notas al Poder Ejecutivo planteando estas demandas. Sin embargo, las mismas no
dieron otro resultado que la intensificación de la persecución y las amenazas.

En Río Colorado se inició un paro de 72 horas ante la falta de
propuestas superadoras de parte del Poder Ejecutivo Municipal. Allí  solo recibieron una propuesta por 800 pesos
cuando la ATE reclama acordar una pauta salarial que cubra la suba
inflacionaria: la canasta familiar en la zona está estimada en 23.000 pesos y
muchos trabajadores apenas superan un 
ingreso de 6.300 pesos al mes.

En Guardia Mitre se declaró el estado de alerta ya que este viernes
vence el contrato de un numeroso grupo de trabajadores de la Municipalidad de
Guardia Mitre y el Ejecutivo local aún no ha garantizado la continuidad laboral
de todos los trabajadores.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL