ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores de Parques Nacionales de ATE reclamaron contra la precarización laboral

El delegado normalizador en Parques Nacionales de ATE en
El Calafate, Luis Vera, señaló que “estamos pidiendo un Convenio Colectivo de
Trabajo, sobre el cual se está trabajando desde ATE para presentarlo al Directorio
de Parque Nacional”. Otro punto que se pide es el cese de la violencia laboral
en casos puntuales: “hemos registrado por denuncias de nuestros afiliados y
después, los últimos dos puntos que pedimos son, la reincorporación de los 3
brigadistas despedidos en Pilcomayo y el aumento y blanqueo del salario en
negro”, indicó.

Vera explicó que estos reclamos no son nuevos, sino que
vienen arrastrándose de hace tiempo atrás, pero no son tenidos en cuenta por la
administración central de Parques. “Los reclamos que estamos llevando a cabo en
algunos casos llevan muchos años. Hace 3 que se viene pidiendo el CCT; es más, el
cese de la precarización laboral inclusive se viene pidiendo de muchos años
antes y lo impulsa y solicita repetidamente la junta interna de ATE, sin que se
haya logrado, hasta el momento, una actitud positiva de parte de las
autoridades de Parques”.

Vera remarcó que ATE se encuentra, a nivel nacional, trabajando
en conjunto con delegados y dirigentes de Parques de otras jurisdicciones, a
fin de lograr una apuesta en común con los reclamos emergentes de una situación
laboral que atraviesa a todo el sector en el país. 

Categorías
Noticias

Importantes logros en la primera reunión paritaria de los Auxiliares de la Educación

Los representantes de los trabajadores nucleados en ATE
expusieron las necesidades que están atravesando los porteros. A raíz de esto
se logró a la implementación inmediata por parte del estado empleador, de
importantes avances. En el acta final firmada por las partes figura el pago de
horas extras para las jornadas especiales como por ejemplo las actividades que
se desarrollaran este domingo con las elecciones nacionales.

Uno de los temas importantes fue la situación de
los trabajadores Monotributistas en la que ATE presentó un proyecto de estatuto
y manual de funciones. Las  vacantes, licencia por maternidad y lactancia,
derechos que hasta el día de hoy, no gozaban, a partir de ahora obtendrán esos
derechos.

Se entregó un proyecto, que había sido presentado
al gobierno en el año 2013, en el que se trata el pase a planta de los
compañeros/as monotributistas en un proyecto de ley similar al de la 2343 en la
que se les reconociera los años de antigüedad y que el pase a planta permanente
no supere los dos años.

También hubo un Pedido de cumplimiento e
implementación de la Ley 2226 (régimen especial de protección integral para
personas con discapacidad). Se exigió la aplicación de la ley 2315 art 288 bis
(es el reconocimiento del título de enseñanza media, técnica y/o universitaria
para todos los compañeros/as que revistan en la ley 643, además, la
implementación en las instituciones educativas de las planillas de salidas
oficiales y particulares. Indumentaria para todos los trabajadores no docentes
de la prov. de La Pampa y se exigió el relevamiento actualizado de cantidad de
establecimientos, personal administrativo, porteros y Monotributistas y
antigüedad de cada uno. A lo  que el ejecutivo provincial accedió.

En la mesa se pidió el reconocimiento de aportes
de los compañeros de la ley 2343 y Se elevó la propuesta al ejecutivo de
implementar una nota notificando a todas/os los directores de escuelas de la
prov. donde el Ministerio de Educación,  detalle los derechos de los
trabajadores precarizados igualándolos a los compañeros de planta. Como así
también, se implementará una fecha de entrega de las planillas con los datos
necesarios para la indumentaria de los compañeros para poder entregar en tiempo
y forma.

La próxima reunión será el día 20 de este mes en
la cual se seguirá discutiendo los puntos que quedaron para analizar por parte
del estado provincial como es el pase a planta de los trabajadores
Monotributistas.

Categorías
Noticias

Masiva asamblea en el Laboratorio de Hemoderivados en la UNC

La respuesta fue masiva, a pesar de los aprietes
y la campaña en contra de nuestro gremio que llevó adelante la patronal con el
fin de desmovilizar a los trabajadores. Allí se ratificó por unanimidad la
elección de ATE como organización sindical para representarlos y expresaron el
deseo de llevar a cabo la elección de delegados. En ese sentido, representantes
de nuestro gremio explicaron la legalidad y legitimidad de ATE para desmentir
versiones interesadas que circulan para engañar a los trabajadores.

Vale señalar que el Laboratorio de Hemoderivados
cuenta con más de 200 trabajadores y que  más del 95% se encuentra en
situación de precarización laboral, producto del abuso de la figura del
contrato a plazo, cuando los compañeros realizan tareas que corresponden al
personal de planta permanente de este sector estratégico de la universidad
nacional.

Una delegación de la conducción de ATE estuvo
presente en el lugar, encabezada por los compañeros Francisco Pavan, integrante
de la conducción de ATE, Daniel Pawluchuzk, secretario de Prensa, así como
Marcelo Ludueña, Alejandro Farioli, Raúl Brangi y Hugo Durán, miembros del
bloque organizativo gremial del CDP.

 “Se
destacó la importancia de la afiliación para avanzar en los aspectos
organizativos del sector a fin de plantear con fuerza a la patronal la solución
de las problemáticas más acuciantes que sufren los trabajadores”, explicó Paván
al finalizar la asamblea.

Categorías
Noticias

A fondo por el pase a planta

Además
de los pases a planta convertidos en ley, ATE reclama un 15% de aumento de
salaria adicional al 27% escalonado que dictaminó el gobierno de la provincia.
Asimismo exige la derogación de la resolución 664 que instrumenta la jubilación
compulsiva, sobre la que el Secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo
Aguiar, criticó también, porque “desconoce una ley que ordena el pase a planta
de trabajadores como máximo diez años antes de su edad jubilatoria”.

El
corte cuenta con el acompañamiento del titular nacional de Asuntos Municipales
del sindicato, Mario Muñoz, quien informó a El Trabajador del Estado que “son
más de 500 los trabajadores que permanecen en el puente, muchos de ellos
municipales”. En este sentido, el dirigente recordó que la representación de
este sector de trabajo, uno de los más olvidados por las políticas pública y
salariales de los gobiernos, ha crecido en ATE Río Negro de cinco a 21 comunas.

Por
otro lado, Muñoz denunció una circular emitida recientemente por el ministro de
Salud de la provincia, en la que se prevé el achicamiento presupuestario
general, con eliminación de horas extras para los estatales.

“El
único responsable de esta protesta, es el gobierno. ATE abordó todas las
instancias de diálogo posibles para implementar una ley votada por la
legislatura de Río Negro. El gobernador Weretilneck pretende consolidar una
burocracia de funcionarios ricos, a costa de trabajadores pobres”, manifestó
Rodolfo Aguiar.  

El dato característico del corte es el acuerdo establecido entre el sindicato
y las fuerzas de seguridad de
ambas provincias, por las que se posibilitó que el transporte público pueda
arribar hasta la zona de los peajes y los pasajeros hagan trasbordo entre las
unidades, teniendo que caminar una corta distancia, para que no se vean
perjudicados por la medida.

Categorías
Noticias

PAMI, una ventana a la realidad de la seguridad social

Los
 ciudadanos de a pie, aquellos que
auténtica y literalmente mueven las ruedas de la historia, se preguntarán: ¿Por
qué hay líos en al PAMI? ¿Será parte de una campaña sucia? ¿Tendrá que ver con
las elecciones generales o con la disputa por el poder en  algún sindicato?  ¿No tendrán otra cosa para hacer que cortar
la calle?

No
son recientes los problemas en el PAMI, que afectan la fuente y las condiciones
de trabajo de sus empleados y, principalmente, la de más de cuatro millones de
jubilados y pensionados cubiertos a través de los servicios de la principal
Obra Social de nuestro país.

Muchas
veces quienes llevamos sobre nuestras espaldas el mandato de miles de
trabajadores incurrimos en el trágico error de defender únicamente
reivindicaciones salariales, por cierto legítimas, pero que al mismo tiempo, indirectamente,
le   hacen el caldo gordo a quienes
buscan ubicarnos como actores secundarios en la discusión de los grandes temas
de la política nacional.

Los
problemas en el PAMI afectan a todos los hogares argentinos, porque en todos
hay relación con una persona mayor y porque cuando se atenta contra este sector
poblacional, también se pretende anular la memoria  histórica de nuestro pueblo. Es decir, que
este conflicto, como otros en los que ATE tiene presencia, pone sobre el tapete
el rol del Estado y con ello lo de todos.

Venimos
a decir que estos problemas se erigen como una bisagra y una prueba inexorable
sobre el rol que nos toca jugar en función de la sociedad que merecemos y nos
atrevemos a desear.

 

El conflicto

El
disparador  del conflicto en el PAMI tiene
que ver con el dictado de las resoluciones 559 
y 560 del Director Ejecutivo (en los hechos interventor de facto desde
hace más de diez años), que dispusieron la disolución de múltiples estructuras,
comprometiendo  los niveles operativos en
los que se realiza la atención directa de los afiliados a la obra social,
mientras no se tocan fastuosas estructuras supernumerarias en los niveles
centralizados donde pululan, en los cargos jerárquicos cortesanos del poder de
turno, piratas de siete mares e ideólogos de pacotilla.

No
hace mucho tiempo las actuales autoridades decidieron auto imponerse un aumento
exponencial en sus haberes por fuera de toda lógica de costo de vida, por lo
que se iniciaron las debidas actuaciones ante la Justicia.

Los
trabajadores de PAMI son quienes reciben la bronca de los afiliados por  la bajísima calidad de sus prestaciones y
servicios, expresada a través de la imposibilidad de cumplir con cupos
capitados de mil afiliados por parte de los médicos de cabecera del primer
nivel de atención; las asimetrías más escandalosas registradas en la
comparación con las prestaciones del interior del país; la renuncia a las
funciones de auditoría por parte del Instituto de jubilados y pensionados; las
penurias múltiples y cotidianas sufridas por los pacientes del PAMI en clínicas
y hospitales contratados; la vejación que supone la realización de muchos
trámites ante las oficinas del PAMI, empezando por la circunstancia inicial de
una innecesaria afiliación en las actuales épocas que corren de digitalización
y avanzadas  tecnologías de la
comunicación.

Estos
trabajadores son también testigos del desmonte progresivo, silencioso y mal
intencionado de las prestaciones sociales que fueran orgullo y elemento de
diferenciación respecto a las restantes obras sociales, e incluso prepagas,
abocados a la atención de personas mayores, sin dejar de mencionar los arreglos
y los sobreprecios en las contrataciones, la falta de idoneidad de los
funcionarios ocupantes de los cargos, la sangría de los créditos brindados por
el PAMI a otros destinos para enmendar los rojos de administraciones amigas,
sin verdaderos reaseguros que esas imposiciones dinerarias fueran  a trocar en mejoras sustantivas y objetivables
para los afiliados del PAMI, con el agregado de que muchos de los compromisos
asumidos conllevaron la renuncia al inventario de lo que se recibió dando lugar,
en principio, a situaciones ambiguas de  legalidad.

Por
ello, los trabajadores y quienes circunstancialmente los representamos,
ocupamos un lugar central y estratégico para seguir enumerando anomalías de
todo tipo registradas en el PAMI, profundizar una cultura de resistencia y
propositiva, también, sobre los temas de todos.

Quienes
nos encontramos con los otros hombres y mujeres de un lado o el otro del
mostrador, sean afiliados o trabajadores en actividad que sufrimos  las consecuencias de maltratos múltiples y
cotidianos, demandamos la unidad en la acción y propuestas consensuadas que no
pueden acabarse con una medida de fuerza.

Categorías
Noticias

ATE se moviliza ante el despido de trabajadores precarizados

Medio
centenar de trabajadores del sector se congregó y permaneció en el lugar de labor
sin realizar tareas, en reclamo de la reincorporación de los dos compañeros,
echados por el patronal so pretexto de bajo rendimiento en sus funciones.

Cabe
destacar que el Jefe inmediato de carrera de los trabajadores cesanteados
indicó que en ningún momento le fue solicitado informe alguno por los despedidos
y, que la decisión oficial no responde a su rendimiento.

En
la continuidad del reclamo, mañana a las 7 los trabajadores del obrador se
movilizarán hasta las puertas del edificio municipal para demandar respuestas
urgentes.

Categorías
Noticias

ATE mantuvo un encuentro con Monseñor Lozano

Un
ameno intercambio de opiniones sostuvieron por la mañana Hugo Godoy, Carlos
Custer y el obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano. El dirigente de ATE trasladó
su preocupación por los 600 mil trabajadores precarizados en el Estado, como
así también por la vulneración de otros derechos como el convenio colectivo,
salario mínimo y la asignación universal por hijo. En este sentido, Monseñor
Lozano expresó su disposición a colaborar en pos del bienestar de los
trabajadores.

Luego
se abordaron aspectos sobre nuestra democracia, sobre la que Hugo Godoy expresó
la necesidad de profundizar con más democracia, a favor de la construcción de
un Estado democrático, solidario y popular.

El
encuentro es parte de la ronda debates que la conducción de ATE mantiene con
los dirigentes de diversas instituciones políticas, sociales y religiosas, en
las que también los pone en conocimiento del proceso eleccionario en el
sindicato, como es costumbre en su tradición democrática y autónoma, puesta en
práctica con la recuperación del gremio en 1984 de la mano de ANUSATE.

Precisamente
y para finalizar, el Secretario Adjunto de ATE le hizo entrega a Monseñor
Lozano del libro “Un cauce”, que narra los orígenes de la Agrupación Nacional
Unidad y Solidaridad de ATE, encabezada por Víctor de Gennaro.

Durante
los próximos días, ATE mantendrá más encuentros con representantes de otros
sectores de la sociedad.

Categorías
Noticias

Tras la jornada de lucha, ATE espera ser recibida por el gobierno

El
Secretario General Oscar de Isasi indicó que la medida de fuerza es “un
verdadero parazo con alto nivel de adhesión. Sentimos un fuerte respaldo de
nuestras compañeras y compañeros que están cumpliendo la medida de fuerza a
pesar de la amenaza de descuento por parte del gobierno”.

El
paro contó con acciones gremiales en distintos puntos del territorio bonaerense
y tuvo un acto central en el ministerio de Economía en La Plata. Contó con la
presencia de delegados y militantes de los sectores de Salud, Auxiliares de Educación,
Niñez, registrales, Fiscalía y municipales, entre otros.

Allí
tomaron la palabra Oscar de Isasi y dirigentes de distintas seccionales de ATE,
entre los que se encontraban Macelo Cabrera de Florencio Varela, Marcelo
Fernández de Lomas de Zamora, Sergio Gravchuk de Verónica-Magdalena-Punta
Indio, Marcela Nicosia de Ensenada, Claudio Arévalo de Quilmes, Juan Murgia de
Berisso, Gustavo Montiveros de Ezeiza-Esteban Echeverría, Marta González de
Almirante Brown, Darío Olmedo de Florencio Varela, Carlos Acosta de
Berazategui, trabajadores de Ranchos, y demás compañeros.

“Hacemos
lo que venimos haciendo durante todos estos años que es ganar la calle, pelear,
masificarnos. Nos juntamos porque es la única forma de lograr nuestro objetivo.
Así conseguimos los 37 mil pases a planta permanente en estos cuatro años, lo
que nos permitió que haya una ley paritaria en todo el territorio bonaerense, el
reconocimiento del desgaste prematuro en Salud y Niñez, y la recategorización
histórica en todo el estado provincial”, expresó de Isasi.

 

Acciones regionales

Otros
puntos de concentración fueron en la Regional Oeste Conurbano, en el Hospital
Vicente López y Planes de la localidad de General Rodríguez. Allí se
concentraron las seccionales y realizaron un acto en el que hicieron uso de la
palabra Carlos “Beto González”, Secretario de Organización de ATE Buenos Aires;
Miguel Federico, Secretario General de ATE La Matanza; Tony Borja, Secretario General
de ATE Ituzaingó-Hurlingam; Alicia Meynard, Secretaria General de ATE Moreno;
Marta Rodríguez, de ATE San Miguel; Walter Cravero,  de ATE  Moreno;
Claudio Devalle, de La Matanza; y Vanina Rodriguez de ATE Berazategui.

La
seccional ATE San Martín realizó un plenario de trabajadores y militantes; ATE
José C. Paz hizo un plenario de trabajadores; ATE 3 de Febrero protagonizó una
volanteada en el Consejo Escolar y un plenario de trabajadores; ATE Vicente
López llevó adelante una volanteada y radio abierta en el Consejo Escolar; ATE
Mercedes hizo una actividad en el consejo escolar.

Las
regionales Norte Provincial y Norte Conurbano realizaron un corte en la Ruta 9,
a la altura del kilómetro 68 en la localidad de Comandante Nicanor Otamendi.

La
Regional Sur provincial hizo un corte en ruta 3, organizado por las seccionales
de ATE Villarino y Carmen de Patagones.

La
Región Litoral, una volanteada y radio abierta en el Consejo Escolar de Mar del
Plata.

La
Región Oeste provincial, una radio abierta en el Hospital Municipal.

Categorías
Noticias

Paro nacional de los trabajadores de PAMI

Mediante
dos resoluciones firmadas por el interventor Luciano Di Césare, PAMI eliminó
cargos y funciones de manera arbitraria. En consecuencia, se pone en riesgo la
estabilidad laboral garantizada hasta ahora por el convenio colectivo.

Las resoluciones 559/15 y 560/15 de las autoridades del
instituto de jubilados suprimieron dependencias y tareas en el organigrama. La
patronal estaría habilitada a reubicar o despedir trabajadores a través de la
ley de contrato de trabajo, con el 50% de indemnización. Esta posibilidad está
contemplada en el artículo 19 del convenio colectivo 697/05-E.