ATE

Categorías
Noticias

Quebrada del Condorito: Jornada sobre Ambiente y Riesgos del Trabajo

El pasado 14 de Noviembre, se desarrollo en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un Curso – Taller sobre “Seguridad e Higiene y medio ambiente de trabajo/ART”, dictado por el ISLyMA (Instituto de Seguridad Laboral y Medio Ambiente) de la CTA, a requerimiento de los trabajadores del sector, con la participación de los compañeros del equipo de higiene y seguridad del CDP de ATE Córdoba, Carlos Bazan y Susana Juárez .

Este espacio de reflexión y análisis sobre nuestra realidad laboral surgió, ante el accidente de trabajo de un compañero y las complicaciones surgidas para su posterior tratamiento impuestas por la ART.

El curso fue dictado por el compañero Eduardo Ahamendaburu del ISLyMA-CTA  y contó con la presencia del Secretario de Interior Eduardo Barcena, el Secretario de Formación y Capacitación Gustavo Peyroti, y compañeros del recientemente creado Departamento de Seguridad Laboral del Consejo Directivo Provincial de ATE.

El objetivo principal fue establecer un enfoque preliminar acerca de las condiciones y el medio ambiente en que desarrollamos nuestro trabajo. La metodología consistió en el  relevamiento (encuestas), estrategias de carácter preventivo y de criterios de negociación sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Se dio siempre el debate colectivo en base a los siguientes puntos:

  • ·Relación entre salud y condiciones y medio ambiente de trabajo
  • ·Introducción a la visualización de riesgos
  • ·Relevamiento colectivo preliminar de riesgos (trabajo con lista de observación – elaboración de mapa de riesgos)
  • ·Políticas preventivas. Estrategia sindical
  • ·La actualidad de la Ley de Riesgos

Para finalizar, se decidió llevar adelante el Mapa de Riesgos del Parque Nacional Quebrada del Condorito para comenzar a trabajarlo el año entrante.

Estuvieron presentes compañeros de la asamblea de este Parque Nacional (Guardaparques, Brigadistas, administrativos) y trabajadores Guardaparques de la Provincia de Córdoba.

Al cierre, Ahamendaburu hizo una descripción de los aspectos jurídicos  y políticos de las leyes que abordan la problemática relacionada a los riesgos del trabajo, concluyendo con una descripción y análisis del proyecto de ley de ART presentada por el compañero Víctor De Genaro  en el Congreso Nacional.

Una de las conclusiones de la jornada fue la necesidad de que los trabajadores organizados sean activos partícipes en la elaboración de protocolos y documentos sobre riesgos del trabajo en cada repartición y en especial en las áreas protegidas en donde las condiciones ambiente laboral tienen una condición específica  y que la mayor de las veces son desconocidas por las ART y funcionarios

Por último, los compañeros del Parque Nacional Quebrada del Condorito hicieron un reconocimiento por su compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores, al Delegado Marcelo Stancanelli quien fue el primer Delegado de la Asamblea de Trabajadores del sector en el año 2010 y que renovara su mandato en Agosto de este año en compañía de Luciano Planté, fortaleciendo la organización de ATE con dos Delegados.

 

 

Prensa ATE Córdoba/ 03-12-2012 

Categorías
Noticias

Los paritarios de ATE siguen peleando para que el gobierno cumpla con la jornada de 6 horas

Según el gremio hay resoluciones al respecto:

1)    En  primera instancia  la presentación de la Junta Interna de Delegados del HRRG de ATE se hizo ante la Dirección del HRRG, la cual firmó con un Visto bueno los cronogramas de los servicios involucrados, luego de lo cual se remitió al Ministerio de Salud Pública para obtener el asentimiento del mismo.

2)    Tras cuatro reuniones realizadas con la misma presentación ante el Subsecretario de Gestión Institucional y Administrativa “Raúl Lezcano” pidió que esto se sometiera ante el Co. P. Re. L.

Con fecha 13/11/12 el Co. P. Re. L. emite su 1ª Resolución en donde expresa en la notificación enviada al Ministerio de Salud Pública” …por lo cual la reducción horaria planteada quedaría comprendida en el artículo 56, 60, y 124 del CCT”

Como consecuencia el Ministerio dice que la misma no era suficientemente explícita dado el carácter vinculante de la resolución.

Se vuelve a tratar la misma temática en la reunión del 21/11/12 donde se decide ratificar la decisión adoptada en el acta Nª 1.

Después de la 2ª Resolución el Subsecretario de Gestión Institucional y Administrativa “Raúl Lezcano”  expresó textualmente que el no veía objeciones y dijo: “con esto ya no serían tres los hospitales si no cuatro”.

 

Prensa ATE Santa Cruz/ 03-12-2012 

Categorías
Noticias

Jornada de protesta en repudio al ajuste previsional

El CDP cordobés llamó desde temprano a sus afiliados a concentrarse frente a la sede provincial y desde allí comenzaron a movilizarse y concentrarse luego, junto al resto de las organizaciones sindicales, en la esquina de Vélez Sarsfield y 27 de abril, donde se desarrolló el acto central.

ATE refrendó su compromiso en defensa del 82% móvil de los jubilados provinciales, víctima de un ajuste feroz de parte del gobierno provincial. Y en este marco señaló que “sostenemos que José Manuel de la Sota debe hacerse cargo del descalabro financiero que tiene sumida a la provincia tras 12 años de gestión, en vez de derivar los costos de la crisis en los trabajadores pasivos, que realizaron durante su vida activa el porcentaje de aportes más alto de país, 18% contra 11% a nivel nacional”. Y además de su rechazó reclamó el retorno a la ley 8024 original.

 

Prensa ATE Córdoba/ 03-12-2012

Categorías
Noticias

Paro de ATE en los hospitales provinciales

Desde muy temprano se realizaron concentraciones en la puerta de los principales hospitales de la ciudad para confluir a las 10 de la mañana en el Hospital Cullen, desde donde partió una nutrida movilización hacia la sede del Ministerio de Salud. 

Delegaciones de distintos hospitales de la Provincia se hicieron presente en el Acto donde María Eugenia Flores, integrante del Consejo Directivo Provincial, hizo referencia a las principales exigencias de ATE que minutos antes fueron presentadas a las autoridades.

Cerrando la numerosa movilización, Jorge Hoffmann, expresó: Es el Estado el que está en la ilegalidad. Que los funcionarios del Ministerio trabajen y resuelvan lo que ya hemos acordado en el ámbito de la Paritaria junto a Upcn y que mejorará la situación laboral de miles de trabajadores de la Salud. Con esta contundente medida de protesta estamos demostrando que los trabajadores hemos agotado nuestra paciencia”, concluyó el Secretario Gral. de ATE que despertó la ovación de la ruidosa concurrencia. 

Los reclamos de ATE presentados al ministro de Salud fueron: 

 – Cumplimiento de la ley 13.197: esto es la designación en cargos diferentes definitivos del personal reemplazante de Tareas Diferentes Definitivas: (Expte. 00501 – 0122786 – 4) que se encuentra desde el 29/08/2012 en la Dirección Gral. de Personal – Dto. Registro. 

– Si bien existe acuerdo Paritario para la titularización de las subrogancias niveles 3 otorgadas a través del decreto 2709, ATE exige que se concrete a la brevedad esta gestión que permitiría el pase a planta permanente de trabajadores contratados monotributistas excluidos del último Pase.

– Pase a planta permanente de trabajadores Suplentes Interinos y Reemplazantes en cargos vacantes desde el 01/06/2010 hasta 31/12/2011. 

– Urgente resolución de la estructura orgánico funcional de la ASSAL: respuesta a las gestiones de Promoción Automática y Cambios de agrupamiento. 

– Celeridad en la gestión del Proyecto de Decreto para la creación de la Agencia Santafesina de Accidentología y Emergencia Sanitaria (APAES), lo cual permitiría un reordenamiento del recurso humano y su carrera administrativa. 

– Celeridad en la definición para otorgar los suplementos por función crítica para los trabajadores del quirófano y salud mental. 

– Que se contemple en el Presupuesto del año próximo las solicitudes de mayor jornada y guardias rotativas relevadas según lo resuelto en la Paritaria Central. 

– Mayor disponibilidad de cupos de reemplazo para las LAO en todos los Efectores de Salud. 

– Implementación de un nuevo régimen de ingreso y suplencias en el ámbito del Ministerio de Salud. 


Prensa ATE Santa Fe/ 03-12-2012

Categorías
Noticias

Conflicto en San Martín de Los Andes: Los trabajadores municipales quieren inmediatas respuestas

A manera de compensación los trabajadores proponen que la comuna otorgue un bono navideño (piden 1.500 pesos) y ni bien comience el año se cree una mesa de negociación que permita revitalizar el estancamiento salarial en que se encuentran inmersos.  

Soraya Abraham, secretaria general ATE en la seccional señaló que el promedio salarial de 4.800 pesos, que cobran los municipales, “no alcanza para compensar los altos costos que tienen una canasta familiar en nuestra región”. 

Como propuesta la comuna sólo hace llegar la promesa de una mesa negociadora para cuando ya haya acabado el primer trimestre del año. Sin  embargo ATE lo rechaza y señala que las respuestas deben llegar en lo inmediato. También recuerda el gremio que entre los puntos acordaron con el municipio cuando fuera el arreglo salarial de este año, establecía que las partes volverían a reunirse en el mes de octubre, donde se iba a evaluar el índice inflacionario y la situación particular del personal municipal. Por supuesto nada de ello sucedió y el gobierno quiere ahora patear las negociaciones para el próximo año.  

Como resultado de este diferendo los trabajadores arrancaron con la quema de gomas y protestas en las propias puertas de la sede municipal y paro en algunas áreas de servicio.         

 

Epen: Volverán a negociar

Después de movilizar el pasado viernes las autoridades del EPEN y los delegados de ATE resolvieron pasar a un cuarto intermedio y retomar las negociaciones durante esta semana, donde el organismo volverá a presentar otra propuesta salarial.  

 

Prensa ATE/ 03-12-2012

Categorías
Noticias

El gobierno proyecta un año con conflictos salariales

 

En referencia a ello, el Secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar señaló: "Elaborar un presupuesto sin que se contemple una pauta de aumento salarial es una clara muestra que pretenden seguir achicando y ajustando los sueldos de los trabajadores estatales en la provincia. No nos olvidemos que este año existió una baja de salarios en la provincia, ya que los incrementos otorgados estuvieron muy por debajo de los índices inflacionarios vigentes y el 13 por ciento percibido se ubica como uno de los peores del país". Al respecto cabe recordar que durante el 2012 el promedio de la pauta nacional de aumentos rondó un 24 por ciento y la inflación de los precios de enero a octubre estuvo por encima del 20 por ciento.

"Los gobiernos hablan a través de sus presupuestos y en este caso no hay dudas que la jerarquización del empleo público sigue sin estar en la agenda de los funcionarios políticos. Los empleados estatales estamos dispuestos a reclamar una justa recomposición salarial", remarcó Aguiar y sentenció: "Avizoramos un inicio de año conflictivo, si no existe una clara voluntad política para reconocer el esfuerzo y la vocación de todos los empleados del Estado".

 

Prensa ATE Río Negro/ 03-12-2012

Categorías
Noticias

Desacuerdo de ATE ante el proyecto de Jubilación del Gobierno

“Desde la ATE Jujuy es y ha sido una constante el reclamo por el 82 % móvil para los jubilados, y a principios de año este gremio presentó al Gobierno una propuesta de Jubilación distinta, mediante la cual se puede llegar al 82 % de lo que cobra un trabajador en actividad y así tener jubilación digna”, señala el propio CDP.

ATE está en desacuerdo con el proyecto de jubilación del Poder Ejecutivo, que se encuentra en la Legislatura, porque obliga a los trabajadores a jubilarse y no resuelve lo que van a pasar a cobrar.

Por ello se solicitan reuniones para que mediante el diálogo se puedan plantear las posturas correspondientes y poder mejorar la situación de los trabajadores.


Prensa ATE Jujuy/ 03-12-2012

(NULL)

A propósito de la nueva unificación sindical en una nueva organización, ¿Cuál es la  esencia y en qué marco se realiza esta convocatoria a la Central Sindical Mundial?

El pluralismo sindical se expresó en políticas y corrientes ideológicas diferentes en todos los continentes. La globalización y el impacto de la tecnología sobre el mundo del trabajo hacen que los sindicatos hayan sufrido una suerte de debilitamiento, sobre todo en el  período más agudo del neoliberalismo, a partir de los años 80 con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que se expresaron acá con Menem en los noventa. El capitalismo operó desconociendo derechos fundamentales de los trabajadores. Quiso barrer al sindicalismo como expresión organizada de los trabajadores. Ante eso los dirigentes sindicales se dan cuenta de que ciertas divisiones no eran hoy mayormente el problema de los trabajadores. Y así nace esta idea unirse. Se crea una nueva organización sindical, que nuclearia a la gran mayoría de las organiza- ciones sindicales (de CIOLS, CMT y otros agrupamientos) y una serie de organizaciones que no estaban enroladas en ningún lugar, como es el caso de la CTA y otras centrales poderosas de Europa y del Tercer Mundo, llegando a un 95% de las organizaciones de trabajadores.

¿Cuáles serían los beneficios de la unificación?


Una mayor fuerza de los trabajadores en todos los campos, en el operativo y en el nivel de las representaciones internacionales. De manera que podamos pisar con más fuerza. De nosotros también depende que no sea sólo una superestructura sino que tenga una política y una dinámica que haga que esta nueva estructura  unitaria realmente represente una relación de fuerzas diferente. Esto tenemos que percibirlo en nuestras luchas concretas, logrando el respaldo significativo de una central que es muy poderosa en cuanto a estructura y representación. Tenemos que ir definiendo que esta central debe ser sólida en las acciones así como en la cercanía de las luchas de los trabajadores. Es una central que ha cumplido un año, y sus regionales no están institucionalizadas. El Congreso de unidad a nivel continental se va a hacer recién el 30 de marzo. Tenemos que dar una impronta desde nuestra Central para darle una dinámica progresista, comprometida, que no quede en un gran aparato sino que sea útil a la lucha de todos los días de los trabajadores.

En esta nueva organización ¿Cuál es el rol de la CLATE?


Creo que hay que fortalecerla. Aunque sea espe- cifica de los trabajadores del Estado, es una expresión pluralista y que ha sido una experiencia unitaria de 40 años, con muchas limitaciones de funcionamiento pero que ha sido precursora de la unidad sindical. Es una experiencia latinoamericana de unidad y de respeto al pluralismo, y no es para nada contradictorio con la unidad sindical mundial. La unidad no es una uniformidad.

¿En el caso de la CGT y CTA, tienen recono- cimiento igualitario?


Sí. En total igualdad de condiciones ambas son miembros del Consejo General de la Central Mundial. Allí hay pie de igualdad aunque algunas centrales tengan más organizaciones. Como es el caso de Italia donde existen tres centrales. En la lucha sindical suele haber grandes diferencias pero también profundas coincidencias: salarios, condiciones de trabajo, jubilaciones, pensiones, trabajo infantil, edad de retiro… Nunca se tiene que perder las perspectivas, el objetivo central, que es la defensa de los intereses de clase. El trabajo es un aspecto sustantivo de la economía, y no un impuesto o una carga como lo ve el capitalismo. El trabajo humano es un aspecto primordial en la dignidad del hombre y esto merece una consideración fundamental.

¿Cuál es el rol concreto de intervención en los problemas de trabajadores?
La nueva central sindical forma parte del Comité Económico Social de la ONU. Tenemos que mejorar los instrumentos internacionales que nos permitan incidir en las políticas que se toman en torno a los ejes que nos afectan. Lo lógico es ir construyendo una red donde los sin- dicatos puedan intervenir con mayor fuerza. Después en la pelea de todos los días, en la calle, las manifestaciones, las protestas, la nueva central sindical tiene que dar muestra de apoyo, de presencia para que los trabajadores la reconozcan como respaldo moral y referente de la lucha de los intereses de los trabajadores. La unidad sindical no es fácil. Nada nos da garantía, pero hay que pelear. La unidad sindical la hacemos todos o no será.