ATE

“De nosotros también depende que no sea sólo una superestructura sino que tenga una política y una dinámica que haga que esta nueva organización unitaria realmente represente una relación de fuerzas diferente”.

A propósito de la nueva unificación sindical en una nueva organización, ¿Cuál es la  esencia y en qué marco se realiza esta convocatoria a la Central Sindical Mundial?

El pluralismo sindical se expresó en políticas y corrientes ideológicas diferentes en todos los continentes. La globalización y el impacto de la tecnología sobre el mundo del trabajo hacen que los sindicatos hayan sufrido una suerte de debilitamiento, sobre todo en el  período más agudo del neoliberalismo, a partir de los años 80 con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que se expresaron acá con Menem en los noventa. El capitalismo operó desconociendo derechos fundamentales de los trabajadores. Quiso barrer al sindicalismo como expresión organizada de los trabajadores. Ante eso los dirigentes sindicales se dan cuenta de que ciertas divisiones no eran hoy mayormente el problema de los trabajadores. Y así nace esta idea unirse. Se crea una nueva organización sindical, que nuclearia a la gran mayoría de las organiza- ciones sindicales (de CIOLS, CMT y otros agrupamientos) y una serie de organizaciones que no estaban enroladas en ningún lugar, como es el caso de la CTA y otras centrales poderosas de Europa y del Tercer Mundo, llegando a un 95% de las organizaciones de trabajadores.

¿Cuáles serían los beneficios de la unificación?


Una mayor fuerza de los trabajadores en todos los campos, en el operativo y en el nivel de las representaciones internacionales. De manera que podamos pisar con más fuerza. De nosotros también depende que no sea sólo una superestructura sino que tenga una política y una dinámica que haga que esta nueva estructura  unitaria realmente represente una relación de fuerzas diferente. Esto tenemos que percibirlo en nuestras luchas concretas, logrando el respaldo significativo de una central que es muy poderosa en cuanto a estructura y representación. Tenemos que ir definiendo que esta central debe ser sólida en las acciones así como en la cercanía de las luchas de los trabajadores. Es una central que ha cumplido un año, y sus regionales no están institucionalizadas. El Congreso de unidad a nivel continental se va a hacer recién el 30 de marzo. Tenemos que dar una impronta desde nuestra Central para darle una dinámica progresista, comprometida, que no quede en un gran aparato sino que sea útil a la lucha de todos los días de los trabajadores.

En esta nueva organización ¿Cuál es el rol de la CLATE?


Creo que hay que fortalecerla. Aunque sea espe- cifica de los trabajadores del Estado, es una expresión pluralista y que ha sido una experiencia unitaria de 40 años, con muchas limitaciones de funcionamiento pero que ha sido precursora de la unidad sindical. Es una experiencia latinoamericana de unidad y de respeto al pluralismo, y no es para nada contradictorio con la unidad sindical mundial. La unidad no es una uniformidad.

¿En el caso de la CGT y CTA, tienen recono- cimiento igualitario?


Sí. En total igualdad de condiciones ambas son miembros del Consejo General de la Central Mundial. Allí hay pie de igualdad aunque algunas centrales tengan más organizaciones. Como es el caso de Italia donde existen tres centrales. En la lucha sindical suele haber grandes diferencias pero también profundas coincidencias: salarios, condiciones de trabajo, jubilaciones, pensiones, trabajo infantil, edad de retiro… Nunca se tiene que perder las perspectivas, el objetivo central, que es la defensa de los intereses de clase. El trabajo es un aspecto sustantivo de la economía, y no un impuesto o una carga como lo ve el capitalismo. El trabajo humano es un aspecto primordial en la dignidad del hombre y esto merece una consideración fundamental.

¿Cuál es el rol concreto de intervención en los problemas de trabajadores?
La nueva central sindical forma parte del Comité Económico Social de la ONU. Tenemos que mejorar los instrumentos internacionales que nos permitan incidir en las políticas que se toman en torno a los ejes que nos afectan. Lo lógico es ir construyendo una red donde los sin- dicatos puedan intervenir con mayor fuerza. Después en la pelea de todos los días, en la calle, las manifestaciones, las protestas, la nueva central sindical tiene que dar muestra de apoyo, de presencia para que los trabajadores la reconozcan como respaldo moral y referente de la lucha de los intereses de los trabajadores. La unidad sindical no es fácil. Nada nos da garantía, pero hay que pelear. La unidad sindical la hacemos todos o no será.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL