ATE

 

Con el apoyo del Consejo Directivo Provincial   se realizó en las instalaciones del Parque Nacional Quebrada del Condorito una jornada sobre Ambiente y Riesgos del Trabajo orientado a los trabajadores que desarrollan sus tareas en las Áreas Naturales Protegidas. El taller estuvo a cargo del ISLyMA-CTA.

El pasado 14 de Noviembre, se desarrollo en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un Curso – Taller sobre “Seguridad e Higiene y medio ambiente de trabajo/ART”, dictado por el ISLyMA (Instituto de Seguridad Laboral y Medio Ambiente) de la CTA, a requerimiento de los trabajadores del sector, con la participación de los compañeros del equipo de higiene y seguridad del CDP de ATE Córdoba, Carlos Bazan y Susana Juárez .

Este espacio de reflexión y análisis sobre nuestra realidad laboral surgió, ante el accidente de trabajo de un compañero y las complicaciones surgidas para su posterior tratamiento impuestas por la ART.

El curso fue dictado por el compañero Eduardo Ahamendaburu del ISLyMA-CTA  y contó con la presencia del Secretario de Interior Eduardo Barcena, el Secretario de Formación y Capacitación Gustavo Peyroti, y compañeros del recientemente creado Departamento de Seguridad Laboral del Consejo Directivo Provincial de ATE.

El objetivo principal fue establecer un enfoque preliminar acerca de las condiciones y el medio ambiente en que desarrollamos nuestro trabajo. La metodología consistió en el  relevamiento (encuestas), estrategias de carácter preventivo y de criterios de negociación sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Se dio siempre el debate colectivo en base a los siguientes puntos:

  • ·Relación entre salud y condiciones y medio ambiente de trabajo
  • ·Introducción a la visualización de riesgos
  • ·Relevamiento colectivo preliminar de riesgos (trabajo con lista de observación – elaboración de mapa de riesgos)
  • ·Políticas preventivas. Estrategia sindical
  • ·La actualidad de la Ley de Riesgos

Para finalizar, se decidió llevar adelante el Mapa de Riesgos del Parque Nacional Quebrada del Condorito para comenzar a trabajarlo el año entrante.

Estuvieron presentes compañeros de la asamblea de este Parque Nacional (Guardaparques, Brigadistas, administrativos) y trabajadores Guardaparques de la Provincia de Córdoba.

Al cierre, Ahamendaburu hizo una descripción de los aspectos jurídicos  y políticos de las leyes que abordan la problemática relacionada a los riesgos del trabajo, concluyendo con una descripción y análisis del proyecto de ley de ART presentada por el compañero Víctor De Genaro  en el Congreso Nacional.

Una de las conclusiones de la jornada fue la necesidad de que los trabajadores organizados sean activos partícipes en la elaboración de protocolos y documentos sobre riesgos del trabajo en cada repartición y en especial en las áreas protegidas en donde las condiciones ambiente laboral tienen una condición específica  y que la mayor de las veces son desconocidas por las ART y funcionarios

Por último, los compañeros del Parque Nacional Quebrada del Condorito hicieron un reconocimiento por su compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores, al Delegado Marcelo Stancanelli quien fue el primer Delegado de la Asamblea de Trabajadores del sector en el año 2010 y que renovara su mandato en Agosto de este año en compañía de Luciano Planté, fortaleciendo la organización de ATE con dos Delegados.

 

 

Prensa ATE Córdoba/ 03-12-2012 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL