ATE

Categorías
Noticias

ATE presente en el juicio de la Megacausa ESMA

“Nosotros, desde ATE, estamos participando como querellantes en lo que es la Mega Causa ESMA, que uno de los juicios por delitos de lesa humanidad más grandes de la historia. El antecedente es el juicio a los nazis en Núremberg. Los genocidas que mataron a nuestros 30 mil compañeros, están siendo juzgados en democracia, y con todas las garantías que ellos no les otorgaron a las víctimas”, aseguró el Director del Departamento de Derechos Humanos.

Carrica además explicó: “ATE forma parte de la querella a las Fuerzas Armadas por sus 150 compañeros desaparecidos. Estamos participando junto a los sobrevivientes de la ESMA y a los familiares de las víctimas. Es una experiencia muy dura porque estamos en la etapa de indagatoria, en la que los casi setenta acusados, entre ellos Almirantes, Capitanes de Fragata y Tenientes de Navío que participaron en la tortura y desaparición de miles de argentinos, responden por los cinco mil compañeros que se calcula que pasaron por el centro clandestino de detención y tortura que fue la ESMA. Se está enjuiciando, por ejemplo, al Capitán de Navío Jorge ‘El Tigre’ Acosta, quien fue el responsable de la inteligencia militar y que condujo durante mucho tiempo a un grupo de tareas que desaparecía gente. Acosta está acusado de delitos sexuales. Es la primera vez que en los juicios de lesa humanidad se trata el tema de las violaciones realizadas a las compañeras”. Otros de los acusados precedidos por su siniestra fama son, por ejemplo, Ricardo Cavallo y Alfredo Astíz.

""

""

“Lo que se está probando es que hubo un plan sistemático de exterminio para instalar un plan económico de dependencia. Hay además dos civiles siendo acusados en este juicio, como es el caso de Alemann, por haber participado en sesiones de tortura”, dijo Carrica.

Declararán 830 testigos en total. 789 son las víctimas de lesa humanidad de la causa. 68 son los imputados, 8 de los cuales serán juzgados por los ‘vuelos de la muerte’. Al respecto, Carrica aseguró: “Se trajo a uno de los pilotos de la Prefectura Marina, que desde los aviones tiraban a los compañeros todavía vivos al Río de la Plata. El imputado se había ufanado en una cena con otros pilotos de que cuando tiraba a los compañeros, parecían ‘hormiguitas’”.

El dirigente además contó: “Estuvo presente también en el comienzo de las indagatorias Ana María Careaga, hija de una de las Madres de Plaza de Mayo desaparecida en Santa Cruz, Esther Ballestrino, a quien tiraron en uno de los vuelos de la muerte junto con las monjas. Los marinos se burlaban de esas hermanas, llamándolas las ‘monjas voladoras’”.

“La responsabilidad de que los Derechos Humanos hoy sean una política de Estado se debe a la perseverancia de las organizaciones populares argentinas, que durante años bregaron por el, juicio, el castigo y por mantener la memoria. Es increíble poder estar allí junto a las madres, a las abuelas, y a los sobrevivientes de la ESMA. Es importante que los compañeros sepan que ATE va a seguir en todos los juicios, y va a querellar a los genocidas. En nosotros está cada uno de los compañeros desaparecidos, y la fuerza para cambiar en el día a día esta realidad de injusticia social”, cerró el compañero Carrica.

Prensa ATE – 04/12/2012

Categorías
Noticias

Visita de Julio Fuentes a Rio Turbio

La fecha de la visita no es casual. Cada 4 de diciembre se conmemora el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Esta fecha también es significativa porque se trata del único día del año en que acceden mujeres al socavón.

“Para nosotros, como dirigentes del sindicato, es muy importante estar acá porque así podemos conocer mejor cómo es el espacio de trabajo de estos compañeros, quienes realizan una labor tan  sacrificada”, expresó Julio Fuentes, Secretario General de ATE, quien recordó que esta es su tercera visita a Rio Turbio: “primero estuve acá en el 2004, cuando fue el trágico accidente, y durante el proceso electoral. Sin embargo, es la primera vez que puedo acceder a la mina, y la verdad fue una experiencia muy buena y a la vez especial”.


""


“En esta visita pudimos comprobar el trabajo que realizan lo compañeros dia a dia. Esa tarea que muchas veces no es grata ni fácil, y para la cual se requiere una fuerte decisión”, opinó Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE. Los dirigentes del CDN ingresaron junto al Gerente de Explotación de YCRT, Fernando lisse, y Roberto Sotar, de la Comisión Directiva de ATE en Rio Turbio.

Uno de los momentos mas emotivos fue el paso del contingente por el lugar exacto donde se produjo un trágico accidente en el año 2004, donde hay instalada una placa con el nombre de los 14 compañeros. A continuación, y a modo de simple homenaje, los nombres de los compañeros que fallecieron en aquel junio de 2004: José Sixto Alvarado Díaz, José Víctor Hernández Zambrano, Nicolás Esteban Arancibia, Miguel Antonio Cardozo, Julio Néstor Alvarez, Ricardo Cabrera, Oscar Marchand, Jorge Eduardo Vallejo, Héctor César Rebollo, José Luis Armella, Silverio Méndez, Odilon Vedia, Víctor Hernández y José Edecio Chávez Paillán.

 

""

 

Rio Turbio crece

“Se está en pleno trabajo de preparar la producción porque en los próximos 15 meses se va a poner en funcionamiento la usina eléctrica, la cual será alimentada por el carbón que la misma empresa aportará. Es muy importante este desarrollo porque va a garantizar la continuidad del yacimiento y la vida de la población de la cuenca de Rio Turbio”, explicó Julio Fuentes sobre este nuevo desafio que YCRT tiene por delante.

 

 

ATE y YCRT

Además de ser uno de los sectores históricos del gremio, hay que recordar que durante el pasado mes de octubre el Ministerio de Trabajo de la Nación ratificó la amplia representatividad de ATE en la empresa minera. Se trató de una disposición que ordenó el reencasillamiento de alrededor de 400 trabajadores que hasta aquel momento se encontraban afiliados a otro gremio, el cual no contaba con la representatividad legal de los mismos.
 

 

Homenaje y acto en Puerto Natales, Chile

Otra actividad de la que participaron los dirigentes nacionales fue la inauguración de una placa homenaje entregada por ATE Rio Turbio a la Casa del Minero en la ciudad chilena de Puerto Natales, donde residen muchos mineros jubilados. “Hoy los trabajadores chilenos son minoría en la empresa, pero hubo un tiempo en que eran mayoría. Y la verdad es que de los 167 muertos oficiales que tiene la historia de la mina, muchos eran del hermano país chileno”, explicó Godoy.

 

 

PRENSA ATE – 04/12/2012

Categorías
Noticias

Godoy: "La soberanía nacional debe estar ligada a la soberanía popular"

A continuación expresó que "poder avanzar en la reforma y en la unificación de estos códigos que fueron elaborados hacia fines del siglo XIX, nos permitirían poder incorporar una serie de transformaciones que a lo largo de este siglo y medio, o un poco menos, se han ido desarrollando en lo que es la ira social de nuestra sociedad como así también los avances en el plano jurisprudencial".
 
También explicó que es de fundamental importancia el concepto del derecho de propiedad: "la reforma de la constitución del año ’49 posibilitó incorporar en nuestro país el concepto del derecho a la propiedad, de la propiedad como función social, lamentablemente este concepto que permitiría avanzar y poner límite al concepto individualista y liberal de aquella filosofía de fines del S. XIX, lamentablemente ha sido dejada de lado y ni siquiera ha sido incorporada".
 
"Este proyecto hace que las responsabilidades de los funcionarios del Estado estén solamente reguladas por el derecho administrativo quitándonos a los trabajadores, y también al conjunto de la sociedad, la posibilidad de acceder a debatir en el plano de los otros ámbitos de la justicia otorgándole a quienes circunstancialmente acceden a las responsabilidades de administrar el Estado la posibilidad de que sean juez y parte en la definición de sus responsabilidades individuales y colectivas", subrayó Godoy en relación al tema de la responsabilidad del Estado.
 
""
 
Finalmente el Secretario Adjunto puntualizó sobre el concepto de soberanía y detalló que "las normas internacionales no pueden estar por encima de las propias normas nacionales, porque sino es una sesión de soberanía". "Cachorro" concluyó que "la soberanía nacional debe y está ligada al concepto de soberanía popular" y en este sentido remarcó que " en particular lo que ha sido la dura lucha en los últimos años de recuperación de la democracia, pero además de confrontar con los conceptos neoliberales, hacen que en nuestro país hayan accedido a una situación donde necesitamos profundizar los cambios que existen y se han desarrollado, a partir de la crisis del 2001, en el plano de las ideas y también en el plano de las instituciones con más democracia, y esto implica un concepto de pueblo y de participación del pueblo".
 

 

Categorías
Noticias

Silvia León: “El negocio de la enfermedad se termina con la lucha de los compañeros defendiendo al PAMI en la calle”

Para los trabajadores es inadmisible que quienes tienen la responsabilidad de administrar nada menos que el tercer presupuesto en importancia del país (después de Capital y Pcia de Buenos Aires) pretendan imponer la lógica neoliberal que arrasó con la salud, la soberanía y los derechos populares.

En el acto estuvo presente la Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE Silvia León, quien realizó una fuerte defensa del PAMI y de la salud pública, denunciando tanto los intentos de tercerizaciones en el PAMI como la implementación de los seguros de “salud pública” que no hacen otra cosa que transferir fondos públicos a las empresas de la salud privada, es decir, hacer de la salud un negocio.

León manifestó: “La pelea para terminar con los negocios en el PAMI tiene que ver con la defensa que históricamente desde nuestra ATE venimos dando por la defensa de un sistema único de salud, universal y para toda la población”. Posteriormente, dirigiéndose al conjunto de los trabajadores del PAMI Rosario que desde hace un mes mantienen un acampe frente a la Unidad de Gestión Local en calle Sarmiento, expresó: “Lo que están hoy ustedes haciendo en la calle significa defender la salud de los trabajadores jubilados, pero defender también el futuro de la salud de este país. El PAMI tiene el mayor presupuesto en materia de salud del país, por lo que estamos hablando de la defensa de la mayor obra social de la Argentina y del mayor prestador de servicios para los jubilados, por eso la pelea que están dando ustedes hoy en Rosario es una pelea histórica y es una pelea que nosotros vamos a seguir bancando y tenemos que seguir fortaleciendo; y queremos plantearles, que así como hicimos un Paro Nacional desde todo PAMI, nuestra organización va a seguir bancando y construyendo la unidad y la fortaleza de lo que hoy ustedes están defendiendo acá”.

La Secretaria de Organización de nuestra ATE relató el largo conflicto que mantiene el sindicato con las distintas autoridades que ha tenido el PAMI y citó al histórico dirigente de ATE, Carlos Cassinelli: “En la década del 90 ya planteábamos, y lo decía claramente Carlos Cassinelli, nuestro compañero referente de la salud, que el negocio de la enfermedad termina con la salud y yo quiero decirles hoy que el negocio de la enfermedad se termina con la lucha de los compañeros defendiendo el PAMI en la calle”. León continuó destacando la importancia de la lucha para lograr la visualización del conflicto y la toma de conciencia de la ciudadanía de la importancia de las cosas que hoy se están jugando en el PAMI, que traspasan largamente los intereses sectoriales de quienes desempeñan tareas en el Instituto, y que tienen un efecto de arrastre hacia todo el sistema de la salud pública argentino.

Basta de negocios con la salud

“Debemos hacer visible el gran negociado que este Gobierno nacional quiere seguir haciendo con la salud de los jubilados; el negocio de la enfermedad termina en cada una de las luchas que nosotros estamos haciendo en cada rincón del país en la defensa del sistema público de salud, porque para la salud, en este país, se siguen aplicando las mismas políticas que en los 90”, denunció la dirigente de ATE.

Ni inversión en salud pública, ni democratización de las instituciones

Posteriormente León enumeró las recetas utilizadas por el Gobierno en los últimos años tanto en el PAMI como en la salud en general: “No hubo inversión que aumentara en este país el presupuesto de la salud, la salud sigue siendo igual que en la década del ‘90. Nosotros decimos que el Estado sigue siendo un Estado neoliberal”. Silvia León planteó la necesidad de democratizar las distintas organizaciones e instituciones del Estado, entre ellas el PAMI, que debe ser devuelta algún día a sus verdaderos dueños, los jubilados. “No se animan a poner conducción de los trabajadores y conducción de los jubilados en el PAMI porque saben que esa es la garantía para que se terminen los negocios, saben que esa es la única garantía para que se termine el enriquecimiento de los grupos económicos y de los funcionarios corruptos”.

Otro negocio: El seguro público de salud

“Le pedimos al Ministerio de Salud y a la Presidenta de la Nación que se animen a invertir en salud. Hoy, ningún grupo de sanitaristas del Gobierno puede decir que la salud en Argentina es una salud universal y una salud pública para todos, porque en cada sector de la salud pública están queriendo lucrar. El concepto de salud universal quiere decir que el acceso a la misma debe ser igual para todos, para el que tiene plata y para el que no la tiene, que el que es activo tenga el mismo acceso a la salud que el jubilado; pero ahora nos quieren meter el verso del ’seguro público de salud’, en cada una de las provincias quieren avanzar con los ‘seguros públicos’ que significan lo mismo que pasa en el PAMI; es la transferencia de los fondos del Estado a los grupos privados” finalizó Silvia León, quien alentó a los compañeros a seguir con esta lucha en defensa de la salud pública y universal.

""

Gustavo Martínez: “No hay ninguna justificación”

“Tenemos un servicio de emergencia y traslado, tenemos las ambulancias, por lo que no hay ningún justificativo para convertir este servicio de emergencia, único en el país, porque es un servicio especializado en gerontología, no hay justificación para privatizarlo, para tercerizarlo o maquillarlo con el nombre que quieran”, explicó Gustavo Martínez, Secretario General de ATE Rosario.

“Están convirtiendo a la salud en un negocio”, denunció Martínez. “Esto es menemismo sin Menem, lógica neoliberal como en la Isla Demarchi (donde funciona la dirección de vía navegables que el Gobierno Nacional y la municipalidad de Buenos Aires quieren convertir en un negocio inmobiliario), acá es un negociado con la salud de los trabajadores”, afirmó el dirigente gremial de ATE.

Martínez afirmó que este proceso comenzó el año pasado cuando 30 mil afiliados al PAMI que se atendían en los policlínicos propios (PAMI I en el Centro y PAMI II en Arroyito) fueron ‘regalados’ a la medicina privada. “Lo que impera acá no es el cuidado de la salud, de los enfermos, de los jubilados, lo que impera aquí son los negocios”, aseveró el Secretario general de ATE Rosario.

“Esta no es la primera vez que denunciamos esta clase de hechos en el PAMI, ni es el primer intento de privatización, hemos denunciado en su momento cuando una ambulancia contratada por el PAMI estaba, o bien en seis lugares distintos al mismo tiempo, o bien con seis jubilados arriba de la ambulancia, esto era un choreo, no hay otra forma de describirlo. No queremos eso, queremos nuestro servicio, que va con la historia clínica y con personal especializado en gerontología, por eso, esta lucha no es por la defensa o sólo por la defensa de los derechos de los trabajadores, sino por la salud de todos los argentinos”, finalizó Martínez.

En el acto multisectorial también se llevó a cabo frente a la UGL local, donde los trabajadores de ATE mantienen un acampe y la calle Sarmiento cortada desde hace un mes. Allí también hablaron el secretario general de ATE Rosario, Raúl Daz, Secretario Adjunto de ATE Rosario y trabajador del PAMI, Marcelo Sánchez Delegado General de la Junta Interna del PAMI Rosario así como compañeros y compañeras de distintos sectores de ATE.

Estuvieron presentes la diputada provincial Verónica Benas, el compañeros de CDN Claudio Arévalo, organizaciones políticas como el Partido Obrero, Corriente Clasista y Combativa, el MTS y Proyecto Sur, delegados de base de Amsafé Rosario, la CTA Rosario, la Mesa Coordinadora de Jubilados Rosario y la Federación Universitaria de Rosario entre otros.

Prensa ATE Rosario – 04/12/2012

Categorías
Noticias

Encuentro Regional “Movimiento Obrero Y Derechos Humanos”

Desde el CDP sostienen que “la clase trabajadora tiene el deber histórico de debatir y aportar en la tarea de profundizar las políticas de estado en materia de derechos humanos, como única manera de garantizar los avances logrados en la materia.” En mismo se celebra el viernes 13 de diciembre a partir de las 9:00 en el Salón Auditorio de la Universidad Popular de Resistencia (Mitre y Santa Fé).


Programa

9.00 Recepción

9.30 Apertura. Presentación del Encuentro. A cargo del Consejo Directivo Provincial – ATE Chaco y representantes del Consejo Directivo Nacional de ATE

10.00 Política de derechos humanos del Departamento que depende del Consejo Directivo Nacional de ATE. Compañero Héctor Carrica.

10.30 Estado actual de las causas de Lesa Humanidad. Querella Irma Carrica y Causa ESMA a cargo del Equipo Jurídico del Departamento de Derechos Humanos los Doctores Pedro y Ataliva DINAMI

11.00 Orlando “Nano” Balbo. Un hombre que ha sido consecuente con sus ideales, que se impuso a su dolor personal y no ha perdido la esperanza de cambiar el mundo.

11.30 Charla a confirmar

12.00 Almuerzo

15.00 Visita al Centro Clandestino de Detención, hoy Museo de la Memoria

16.00 Traslado al Monumento a los caídos en la Masacre de Margarita Belén

 

Prensa ATE Chaco/ 04-12-2012

Categorías
Noticias

Conflicto con los trabajadores municipales de Gral. Mosconi

En medio de un déficit que orilla los 400.000 pesos mensuales el gobierno decidió que os recortes recaigan sobre el salario de os trabajadores. Esta medida avalada por 5 de 7 concejales generó el repudio inmediato de los gremios municipales que con paros y ollas populares están haciendo saber su descontento.

Fermín Hoyos, responsable de la conducción local, señaló que se ha formado un frente común con los otros gremios del municipio. Entre todos llevaron una nota al Concejo Deliberante pidiendo que se de marcha atrás con la medida y se vete la ordenanza.

Como se expanden las dificultades financieras de varios municipios provinciales el CDP- Salta está pidiendo que al gobernador Urtubey que se refuercen las partidas coparticipables en aquellos lugares que tengan  dificultades para hacer frente a  los salarios y más en  este mes de diciembre en que también deben pagarse los aguinaldos.

Porque además de Mosconi  también los municipios de Animaná (en el Valle Calchaquí) y de Santa Victoria Oeste (en la zona noroeste) ya están anunciando que se hace cuesta arriba el pago de asignaciones y recategorizaciones que se han acordado.

ATE también pidió atender la problemática venidera es el pago de los aumentos salariales acordados por la administración provincial, del 23,5%, y que deben trasladarse a todos los municipios de la provincia. Previendo que podría llegar a existir dificultades el gremio ha pedido que el gobierno provincial comience a trabajar en conjunto con los municipios para que llegado el momento de abonar los aumentos no sean los trabajadores quiénes queden en medio de los tironeos políticos.

Pero ATE también cuestiona la falta de control a los despilfarros presupuestarios que surgen muchas veces del desmanejo con el que se mueven los intendentes, en especial en aquellas comunas de la cuenca hidrocarburífera, con abundantes ingresos por las regalías petroleras y sin embargo así pagan sueldos que “nunca superan los 3.000 pesos mensuales”.

 

Prensa ATE/ 04-12-2012

Categorías
El Trabajador del Estado

Afiche Hotel

Categorías
Noticias

Comunicado de los trabajadores de la Aviación Civil (ANAC)

Este servicio, de vital importancia para la seguridad aérea, viene sufriendo una clara inestabilidad en su dependencia que aún no ha tenido resolución.

Nuestra postura siempre fue clara: es necesario la creación de un Organismo Civil y Estatal que resguarde la seguridad de la población y jerarquice a sus trabajadores.

Luego de largos años de una cuestionada gestión en manos de la Fuerza Aérea, fue creado en 2007 un organismo civil, la Administración Nacional de Aviación Civil, ANAC, responsable de la navegación aérea hasta fines del año pasado.

A partir de la decisión del gobierno de traspasar nuevamente el servicio a la Fuerza Aérea en noviembre de 2011, nuestra organización con la lucha de los trabajadores, logra un acuerdo con el Estado Empleador en el cual se define la posibilidad de creación de un nuevo organismo civil y estatal.

A raíz de este logro, desde sectores relacionados con la Fuerza Aérea Argentina se está tratando de desestabilizar todo avance, en detrimento de los beneficios logrados para todos los trabajadores del sector, sin importar la seguridad operacional ni el factor humano de los compañeros, persiguiendo, amedrentando y separando trabajadores de su sector laboral.

Casos testigos de esta situación son los desplazamientos generados en los aeródromos de Sauce Viejo, Resistencia y Viedma, como así también el caso que tomó conocimiento público respecto al incidente producido el día 2 de diciembre del corriente año en aeropuerto de Ezeiza (terminal Baires).

Esta última situación es el claro ejemplo de la estrategia llevada adelante por la Fuerza Aérea Argentina, en donde se dio a conocer información clasificada a la opinión pública, la cual previamente debe ser investigada por profesionales del sector, a fin de determinar las responsabilidades en el incidente.

Consideramos desde nuestra entidad gremial que, dar a publico conocimiento este hecho tuvo como único objetivo generar caos, intranquilidad y conflictividad al trabajo diario de los/as trabajadores/as, tratando de obstaculizar todo el diálogo resolutivo que se viene desarrollando entre los trabajadores y la patronal. Se cae en la intención de fomentar malestar y preocupación en toda la actividad aeronáutica, con el objeto de que la Fuerza Aérea Argentina no pierda su posición de privilegio, de prebendas e imposiciones históricas en detrimento de los trabajadores del sector. 

Es por ello que, desde nuestra ATE dejamos en claro que los trabajadores no son mercancía de disputas sectoriales, y mucho menos, se los debe utilizar para generar situaciones de caos y de falta de seguridad operacional. Tenemos en claro que estas instancias, tan sensibles para la seguridad de nuestra aeronáutica comercial y para todos los pasajeros que día a día vuelan en nuestro espacio aéreo, son luces de alerta en la actual coyuntura política que se viene desarrollando y que consideramos sumamente favorable para el sector aeronáutico y las políticas públicas a desarrollar en el mismo.




Patricia Arias, Coordinadora ATE – ANAC: 1536867866

Silvia León, Secretaria de Organización ATE: 1569089410


Categorías
Noticias

Paro de municipales catamarqueños

Francisco Gómez, Secretario General de la Seccional Andalgalá, dijo: “De acuerdo a lo decidido en una asamblea con todos los trabajadores municipales del interior de la provincia de Catamarca, estamos preparando un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día de mañana. Estamos reclamando por un incremento salarial desde hace más de un año. El Gobierno provincial ha otorgado un incremento de 750 pesos de piso y 1000 de techo, pero ningún municipio lo ha cumplido. Los trabajadores, en comparación con los de otras provincias, están con sueldos bajísimos. La brecha es demasiado grande. Por ejemplo: En la municipalidad de Andalgalá el básico es de 800 pesos, mientras que en otras provincias es de 1500. Estamos pasando por una discriminación total y arbitraria”.

Prensa ATE – 03/12/2012

Categorías
Noticias

Plenario de Cocineras de ATE resolvió avanzar en la reglamentación del sector

Las trabajadoras llegaron a aquella instancia tras deliberar en asambleas en sus respectivos lugares de trabajo y puntualizar las problemáticas que las afectan. Puestas en debate cada una de las posiciones de las seccionales, se advirtió que hay problemáticas que se repiten en distintos establecimientos escolares entrerrianos. Entre las situaciones que se repiten con llamativa preocupación se enumeró las peligrosas condiciones de trabajo en las que las cocineras realizan su trabajo; la inestabilidad laboral que afecta a la mayoría del persona y en ese sentido el reclamo de pase a planta permanente para cocineras que tienen más de 8 años de trabajo; el rechazo a los traslados compulsivos e injustificados; la adecuación de la planta de personal en cada comedor de acuerdo a la cantidad de comensales; la entrega de materiales de trabajo para el correcto desempeño de la función; y la entrega de la mercadería necesaria en tiempo y forma. 

Tras analizar la situación de las trabajadoras, se resolvió avanzar en la confección de un reglamento que actualice las condiciones laborales de las cocineras. El mismo será materia de trabajo para 2013 y se acordará con las autoridades correspondientes. Por último se acordó solicitar una audiencia con el ministro de Desarrollo Social y el director de Comedores para presentarles las conclusiones a las que arribó el plenario. 


Prensa/ 03-12-2012