ATE planteó las dificultades suscitadas durante el transcurso del año respecto al funcionamiento de los comedores escolares en la mayoría de los distritos a partir del atraso en el pago a los proveedores en el marco del ajuste en la provincia, cuestiones relativas a la fiscalización de los pagos y controles de la calidad de los alimentos, modalidades de contratación, infraestructura de los establecimientos y atribuciones y responsabilidades de los distintos organismos ( Consejos Escolares, Dirección de Escuelas, Ministerio de Desarrollo Social ) en la aplicación del programa SAE.
Al respecto Cafiero informó sobre la consolidación de la deuda al mes de mayo 2.012 con el pago en bonos y el 50 % restante de los meses de julio y agosto cuyo pago se concretaría en la totalidad de los distritos durante la primera quincena de enero de 2.013. También planteó que el desafío de la gestión es normalizar el pago a los proveedores en plazos máximos de 60 días anunciando además el incremento en un 20 % del presupuesto del SAE. Con este número se pasaría a pagar en el caso de DMC (desayuno y merienda completa) de $1,60 a $ 2,20 y cupo de comedor de $4 a $5,50.
Los miembros del Consejo Directivo Provincial plantearon la necesidad de generar una mesa de trabajo que permita analizar con mayor profundidad la implementación del programa SAE en vistas al 2013 teniendo en cuenta las dificultades que se produjeron en particular durante el año en curso, propuesta que fue recibida con buena predisposición por el funcionario .
Por su parte desde
Desde ATE Mar del Plata se planteó la necesaria coordinación entre
En la audiencia participaron en representación de ATE Provincia el Secretario de Organización Alberto González, Secretario Pro Gremial César Baliña y Secretario de Interior Ronaldo Cisneros y por
Prensa ATE Mar del Plata/ 28-12-2012