ATE

SANTA CRUZ// Hemos resaltado muchas veces que uno de los pilares que regulan las relaciones laborales son los Convenio Colectivo, equiparando las posiciones frente al empleador y dando un marco que beneficie al trabajador.  En ese contexto cabe destacar el Convenio alcanzado por ATE a nivel nacional en el PAMI, fruto de años de lucha y esfuerzo de los afiliados, para convertirse en uno de los más importantes, en materia salarial y de condiciones de trabajo.

Desde su vigencia en el año 2005, y con la homologación correspondiente por el Ministerio de Trabajo, su aplicación es automática en todos los entes del país. Santa Cruz no está exenta de ese acuerdo y  debiera sumarse sin inconvenientes, pero las discrecionalidades y omisiones perniciosas de los directivos del PAMI local impiden ese paso fundamental.

El delegado de ATE Pami Río Gallegos, Luís Cerra, expuso serias dificultades de los compañeros, a quienes desde la dirección  los cambian de lugar y función sin respetar, primeramente la voluntad de las personas y menos aún de los límites establecidos por el Convenio Colectivo sectorial.

Mirta Rojas directora desde el año dos mil cinco,  militante confesa de Kolina la unidad básica de Alicia Kirchner, y asistente social, es quien ostenta la autoridad dentro de la institución que actualmente cuenta con una planta de cuarenta trabajadores.

“Nosotros lo que vemos es que los afiliados llegaron a la organización porque han tenido en mayor o menor medida dificultades laborales y no se sintieron amparados por el gremio de uti, que es como de uso y costumbre que te afilian sin preguntar y también te impiden por todos los medios que darte la baja” explicaba el dirigente.

Contó cómo el crecimiento de ATE generó hace varios años con la llegada del actual Secretario Gremial Nacional a la conducción del Consejo Provincial “cuando empezás a reclamar algo vemos una clara connivencia de ese gremio y la patronal que sostienen que nada pasa, que está todo bien y muchos compañeros reaccionaron ante esa postura y decidieron acercarse a ATE, justamente nuestra mayor época de crecimiento fue cuando el dirigente Alejandro Garzón estaba acá en Santa Cruz. “

Apuntó directamente a la complicidad de la patronal con algunos gremios para condicionar a los trabajadores cuando deciden reclamar “vengo observando, que semejante negativa a desafiliarte no corresponde a una actitud que fomente la libertad sindical, más bien quieren asegurarse que sean rehenes de un gremio que es igual a ellos. En mi caso aún siendo delegado de otro sindicato, no me permiten dar la baja y me siguen descontando la cuota sindical. Con esto quiero decir que es un enconado esfuerzo entre ambas partes por aplacar las demandas de los compañeros”.

Es importante destacar que el delegado gremial de UPCN y el jefe del personal, Farinola Alejandro junto con Maria Larramendi jefa de prestaciones, son quienes articulan las decisiones de la dirección y las pone en práctica sin mayores problemas. Fueron muchas veces denunciados por los compañeros por presionar y amedrentarlos de manera psicológica o con exigencias en el horario o directamente impidiéndoles que accedan a los beneficios que establece el convenio, en un acto claramente violatorio de los derechos laborales.

“Es increíble que teniendo uno de los mejores convenios colectivos y con paritarias permanentes no podamos efectuar nuestros reclamos. Acá en Santa Cruz y en Río Gallegos no se aplica” resumía Cerra con preocupación.

Por ejemplo han designado profesionales por fuera de la institución cuando claramente el convenio exige que sean los trabajadores del Pami “los que tienen la facultad de poder acceder a esos cargos, obviando la profesionalidad y la capacidad de los compañeros, para hacer negocios con terceros” reveló el delegado de ATE.

El compañero puntualizó los cambios abruptos que suelen hacer las autoridades sin preguntar “hay varios casos de inestabilidad laboral, en cuanto al lugar, es habitual que hagan movimientos de ese tipo donde un compañero hoy está detrás de un escritorio atendiendo al público y al otro día lo mandan al sector administración con las implicancias que tiene, no solo en lo profesional porque cada persona tiene para ello un rol asignado y se preocupa por aprender sus tarea sino la emocional porque ante cualquier instancia se encuentran con nuevas personas y quehaceres que tal vez no pueden hacer del mismo modo. Como cualquier trabajo es un proceso de aprendizaje y capacitación, pero de eso no se quieren dar cuenta las autoridades"

“Doy un ejemplo había dos personas que se habían capacitado para trabajar en el área de derivaciones y como hacían bien su trabajo los mandaron al sector de sociales, sin consulta alguna, llegaron un día a trabajar y se encontraron sin oficina. Inculcaron un temor rotundo a los trabajadores al reclamo “para que vas a quejarte dónde vas a ganar mejor que acá” suelen decir como latiguillo para silenciarlos cuando los compañeros plantean su disconformidad. Claramente usan un perverso juego psicológico.”

También contó que desde la dirección se niegan a respetar las horas de trabajo semanal, “los compañeros no tienen ninguna obligación de hacer trabajo los fines de semana cuando se hacen convenios con especialistas. Desde la dirección se los imponen como obligación la de atender a la gente, dar turnos” confirmó Cerra actúan con un desconocimiento total de la ley de contrato de trabajo o una ART o un accidente in itinere, porque no siempre pagan las horas extras que por cierto las manejan con discrecionalidad”

El delegado de ATE también contó que las instalaciones no están si quiera preparadas para poder tomar un refrigerio, señalado por convenio y al cual las autoridades locales se oponen los compañeros paren para comer pidiendo una compensación horaria a todas luces ilegal “estamos en un edificio alquilado con cero capacidad de contener los trabajadores y menos dar una adecuada atención a las personas mayores. Prometieron la mudanza a la nueva sede hace un año, todas las veces que insistimos en la urgencia de un reacomodo general sostienen sin preocuparse que “ya va a llegar”, mientras acá se trabaja en condiciones de baja salubridad y seguridad”.

Finalmente resaltamos que ATE (ANUSATE) hasta el momento envió varias notificaciones a Mirta Rojas, para que cese con estas acciones. Por ello el delegado del Pami no descartó incrementar el plan de acción para pedir que se termine con estas prácticas y se aplique en todos sus términos el convenio colectivo.

ATE Zona Centro denuncia horrendas condiciones de trabajo en el Hospital de Piedra Buena

Los compañeros delegados Normalizadores de ATE en zona centro de la provincia de Santa Cruz denuncian el lamentable estado en el que los compañeros trabajadores del estado deben prestar servicios en el Hospital de Comandante Luís Piedra Buena.

 De esta manera, los compañeros Adrián Calisto y Fabio Villagran llevaron adelante distintas reuniones en el hospital de la localidad y dialogaron con los compañeros escuchando un reclamo que se repetía casi desesperadamente: es imprescindible mejorar las condiciones de trabajo a los compañeros, que desde hace una año no tienen gas natural en su sector. A esto se suma que las instalaciones eléctricas son un peligro.

 En la  reunión con directivos, los representantes de los trabajadores solicitaron los arreglos correspondientes, para que los compañeros puedan seguir cumpliendo con sus tareas.

 El director del hospital se comprometió a realizar los cambios solicitados en un plazo no mayor a 15 días, donde tendremos un nuevo encuentro con el dr. Tripputi.

Los compañeros de ATE exigieron por las instalaciones en las que las trabajadoras del sector cocina y asesores del hospital deben cumplir su función, ya que las cocineras actualmente deben ir a cocinar al asilo y después volver al hospital.

 

Prensa ATE Santa Cruz/ 27-12-2012 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL