ATE

Categorías
Noticias

Lanzamiento del Espacio No a la Baja

Ante una nueva
ofensiva que busca criminalizar a la niñez, la adolescencia y la juventud,
sobre todo aquellas de los sectores más vulnerables, este jueves se lanzará
públicamente el Espacio No a la Baja en
Rosario
, del que ATE es parte. La actividad se realizará a las 17.00 en el
local de los estatales, San Lorenzo 1879 y busca convocar a diversas
organizaciones y actores sociales a la construcción de este colectivo para
impedir la baja en la edad de punibilidad.

Como trabajadores del Estado comprometidos con la realidad
que vivimos a diario en nuestros lugares de trabajo, en escuelas, en centros de
salud, en diversas dependencias públicas, quienes somos parte de ATE entendemos
que había que impulsar y ser parte de un colectivo de organizaciones que alzara
su voz contra un nuevo intento de criminalizar a la niñez, la adolescencia y la
juventud.

Por ello, junto a numerosas organizaciones sociales,
sindicales y políticas, y en sintonía con lo que viene sucediendo a nivel
nacional, ATE está impulsando la conformación del Espacio No a la Baja en
Rosario. Ese colectivo será lanzado públicamente mañana, a las 17.00, en el
local estatal, San Lorenzo 1879. La actividad busca convocar a la mayor
cantidad de organizaciones y actores sociales para construir esta herramienta
que de la pelea para impedir la baja en la edad de punibilidad.

A continuación, compartimos el documento que será el
puntapié inicial de esta lucha colectiva.

“Convocatoria abierta
por la construcción del espacio No a la baja Rosario”

Preocupadxs por una nueva ofensiva de criminalización de la
niñez, la adolescencia y la juventud, particularmente las que nacen y
transcurren en el corazón de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo.
Las que construyen su infancia en los márgenes de una sociedad atravesada por
la hipocresía y el desentendimiento por su destino; las organizaciones y lxs
trabajadorxs que venimos sosteniendo un debate respetuoso, diverso,
comprometido con la verdad y la transparencia en torno al protagonismo de
niños, adolescentes y jóvenes en la vida social y comunitaria, e interviniendo
en las situaciones más dolorosas a las que los desplaza la exclusión, la
indiferencia, la ausencia de políticas públicas en su protección y cuidado, la
narco-criminalidad y el profundo deterioro de las barriadas que configuran su
universo cultural ingresándolos al sistema penal, hacemos este llamamiento.

Porque entendemos que este es el momento de desplegar el
mayor esfuerzo por reafirmar nuestro compromiso con la abolición de la cultura
del patronato de la infancia, que sigue vigente y rigiendo las políticas de
niñez. Más allá de la ley conquistada, que en defensa de los derechos del niño,
de la niña y el adolescente, los piensa como sujetos protagonistas, no como
objeto que en nombre de su resguardo los confina al ocultamiento institucional
sin condiciones para su desarrollo, su crecimiento, su presente y su futuro.

Porque estamos convencidxs de la necesidad de actualizar a
los nuevos tiempos de la época, de esta crisis económica, política, ambiental,
social y cultural, de esta verdadera crisis de civilización, los instrumentos
legales para atender los nuevos requerimientos en infancia y juventud. Y dentro
de ellos, el Régimen Penal Juvenil en particular. No discutimos "la
imputabilidad", sino "la punibilidad" de los, y las, niños y
niñas que tienen menos de 16 años. En nuestro país, una persona es penalmente
responsable a partir de los 18 años. Y debe atravesar un proceso diferenciado
si tiene entre 16 y 18 por ser considerado punible.

Según los datos oficiales de la Dirección Provincial de
Justicia Penal Juvenil, el principal motivo por el que ingresan los jóvenes al
sistema penal, responde en algo más del 60% (60,5) a delitos contra la
propiedad; le sigue con un 17,9%, los delitos contra las personas; y en tercer
lugar, los delitos contra la seguridad pública en un 7,9%. (En un 9% se
desconocen las causas de su ingreso). Pero el dato es que según informes
oficiales que se disponen, hay sólo 82 casos a nivel nacional, de menores de 16
años por delitos graves contra las personas.

Para modernizar y actualizar no vamos a retroceder tras la
ofensiva conservadora que apelando a un supuesto sentido común, y ubicándose en
el lugar de la víctima, busca "efectismo" simplificando los debates
detrás de una eficiencia de estado, carente de políticas de asistencia,
contención y desarrollo en salud, educación y bienestar social, para niños,
adolescentes y jóvenes empujados a la exclusión y la marginalidad.

Porque entendemos que no se trata solo de suscribir una
declaración, sino de comprometernos con un trabajo sostenido en el tiempo, que
recupere las propias voces de los pibes, garantizando que puedan hablar en su
propio nombre junto a quienes trabajamos y militamos en sus cotidianidades con
otra escucha. Fortaleciendo lazos y vínculos en el territorio y en la escuela,
con ellos y con sus familias; es que convocamos a ser parte de este  ESPACIO NO A LA BAJA! frente a la discusión
instalada por el gobierno y reafirmada en las declaraciones de público
conocimiento, del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la nación, Germán
Garavano.

Recogemos los debates producidos en los Encuentros
Nacionales de Niñez y en los distintos Foros y Audiencias Públicas sobre la
Emergencia en niñez. Y nos proponemos denunciar y enfrentar esta ofensiva de
criminalización de la infancia, fortaleciendo las producciones locales. Con
agenda propia y con respeto a la identidad y dinámica de nuestros propios
ámbitos de lucha. Sintiéndonos parte al mismo tiempo, de las iniciativas que en
el orden nacional se expresan en el mismo sentido. Como por ejemplo la
convocatoria del Premio Nobel Adolfo Perez Esquivel, el próximo 23 de Febrero,
y la Jornada Nacional de Lucha por la niñez, del próximo 9 de Mayo.

Convocan: Colectivo RAIZ Comunicación; Asociación CHICOS;
Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud; Agrupación "Desde el
Pie" (Bº Ludueña); INDESO Mujer; Trabajadores de ATE en Justicia Penal
Juvenil y Situación de Calle; Club Social y Deportivo Edgardo Montaldo;
C.E.I.D.E. "Simón Rodriguez"; ATE; AMSAFE; CTA-A Rosario; Concejala
Celeste Lepratti.

Adhesiones: noalabajarosario@gmail.com

Jueves 2 de Marzo, 17 Hs. en ATE Rosario

Lanzamiento Público y Convocatoria a la construcción del
Espacio NO A LA BAJA

Temario:

Presentación. Constitución del Espacio

Discusión de la presente Declaración

Plan de Acción – Actividades

 Anexo:

LA CONDICIÓN DE PUNIBILIDAD DE LAS Y LOS JÓVENES DE ACUERDO
A LAS LEYES VIGENTES

En nuestro país una persona es responsable penalmente -y por
ende, se le podrá aplicar una pena luego de transitar por un juicio previo- a
partir de los 18 años.

No obstante ello, si el sindicado de cometer un delito es un
joven entre 16 y 18 años tiene que afrontar, de un modo diferenciado, el
proceso en razón de ser considerado legalmente como “menor punible”.

Y ello en razón de la Ley Nacional 22.278 de agosto de 1980
(modificada por la Ley 22.803 de mayo de 1983, oportunidad en la que se subió
la edad de 14 a 16 años) que regula el régimen penal de la minoridad.

Dicha ley establece que los jóvenes entre 16 y 18 años son
punibles, salvo respecto de los delitos de acción privada y los reprimidos con
pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, o con multa o
inhabilitación.

Por su parte, los menores de 16 años de edad no son
punibles, ni los menores de 18 respecto de los delitos de acción privada o
reprimidos con pena privativa de la libertad menor a dos años, o con multa o
inhabilitación.

No obstante ello, para aplicarle una pena a un joven luego
de acreditarse su responsabilidad penal, deberá haber cumplido los 18 años, y
haber realizado durante un año “tratamiento tutelar”, siendo siempre
facultativo y no obligatorio para el juez.

La Defensoría y el Observatorio, a través del Monitoreo al
Sistema de Justicia Penal Juvenil, han dado cuenta de que la principal causa
por la que ingresan los jóvenes a los dispositivos cerrados es el delito a la
propiedad. Esta información es importante para un organismo público de Derechos
Humanos, no sólo para derribar imaginarios instalados socialmente sobre los jóvenes
infractores, sino también para dar cuenta de que el encierro como última ratio
debería ser aplicado en casos de delitos mayores.

Categorías
Noticias

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Algunas de las acciones que ya fueron confirmadas por los
colectivos de mujeres de la Asociación de Trabajadores del Estado y de la
CTA-Autónoma son:

* Convocar el 8 de Marzo una Jornada Nacional de Lucha por
los derechos de las Mujeres Trabajadoras, con un Paro entre  11 y 14 hs. con acciones de visibilización en
cada sector de trabajo y territorio.

 *Participar en todas
las marchas multisectoriales que se realicen

* Tirada de ollas en la gobernación de Jujuy

* Impulsar la Semana de Las Mujeres en Tucumán

 * Charla debate con
el disparador “Mi lugar, mi espacio”, en Quilmes el 7/3, homenaje a Pepa
Gaitan, visualizando también la diversidad sexual

* En Rosario se realizará un paro intermitente por la mañana
y por la tarde, llevando cinta violeta o prendas violetas que muestren la adherencia
a la jornada de lucha

* En Tierra del Fuego se realizara un “ruidazo” contras las
violencias.