ATE

Categorías
Noticias

Comenzaron las paritarias de los Auxiliares de la Educación

Este miércoles la Asociación de Trabajadores del Estado de
Chubut estuvo presente en la primera jornada de las paritarias de las y los Auxiliares
de la Educación.  Allí, se expusieron las
necesidades del sector. Entre ellas, pidieron 14 mil pesos de sueldo de
bolsillo, que implicaría una suba del 40% para los trabajadores de la categoría
más baja.

En ese sentido, lo que se planteó fue una recomposición
salarial que tenga en cuenta el incremento del sueldo básico, del valor de la
antigüedad y que se mantenga el adicional remunerativo de $ 1500.

Otro punto del reclamo fue la necesidad de abrir el Convenio
Colectivo de Trabajo de esta sectorial. Esto es porque aún no se ha convenido lo referente
a ascensos y a la carrera de los y las auxiliares, explicaron. Asimismo,
plantearon la necesidad de que se
reconozcan los títulos y que se reincorporen a las y los profesionales que han quedado fuera del Convenio Colectivo.

Auxiliares de Comodoro Rivadavia, Paso de Indios, Esquel,
Comarca Andina, Puerto Madryn y Trelew se acercaron para presenciar la primera
jornada paritaria. En tanto que en la reunión participaron el delegado
normalizador de ATE Chubut, Guillermo Quiroga; José Severiche de ATE Trelew;
Roberto Cabeda por ATE Puerto Madryn; Angélica Gallardo por ATE Comarca Andina;  Sergio Bellido por ATE Comodoro Rivadavia y
Félix Curapil por ATE Sarmiento; y además SOYEAP y UPCN. 

Categorías
Noticias

Acuerdan un adelanto antes de la discusión salarial

Como parte de las negociaciones salariales que entablarán el gobierno y
los gremios, la ATE provincial aceptó  el
pago de un paliativo de 1.000, que será abonado el 18 de abril.

El CDP y el cuerpo de delegados estuvieron en una reunión en el
ministerio de hacienda donde estuvieron presente El ministro Ricardo Aredes, y
el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Ariel Luna, con quién establecieron este
acuerdo.

En la primera semana de abril se hará efectiva la reunión para seguir la
negociación al Petitorio presentado donde se pide la Recomposición salarial.

La ATE viene sosteniendo una suba salarial mediante una suma fija de
4.000, tanto para trabajadores del estado provincial como municipales.    

Categorías
Noticias

Trabajadores de EPAS Senillosa realizaron una retención de tareas

Los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realizaron
una retención de tareas ante la falta de reparación de una camioneta y un
camión, elementos imprescindibles para poder atender los reclamos de redes de
agua y de cloaca a los vecinos y vecinas de esa localidad. También pidieron por
la inmediata provisión de la ropa de trabajo adeudada.

“Solo cuentan con una camioneta Ford Ranger vieja y muy
deteriorada para poder trabajar. Nos reunimos con el gerente del Interior del
EPAS, Hugo Molina, y se comprometió en reparar una camioneta y un camión. Pero
se vencieron varias veces los plazos acordados”, aseguró el delegado de la
Junta Interna de ATE, Pablo Azúa.

Explicó que ante el reiterado reclamo de los trabajadores,
el gerente se había comprometido a que estarían en condiciones hace más de 15
días. Pero que, vencido ese plazo, decidieron aplicar medidas de fuerza.

“Accedimos a que se alquile una camioneta mientras tanto,
pero ni siquiera eso se cumplió. Y los trabajadores están haciendo las emergencias
como pueden”. Agregó que “tenemos que terminar con esta lógica perversa que se
instaló adentro del EPAS, donde los funcionarios solo se preocupan en hacer sus
negocios particulares, contratando empresas fantasmas que negrean a los
trabajadores y por otro lado, esperan que nosotros realicemos acciones
gremiales para solucionar los problemas del servicio”.

De no mediar una solución, mañana continuarán las medidas de
fuerza.

Desde la Junta Interna de ATE detallaron las exigencias de
los trabajadores:

·        
Urgente reemplazo de una chevrolet S-10 fuera de
servicio. Es utilizada para la provisión de cloro, recorrido y mantenimiento en
bombeos.

·        
La reparación y/o urgente renovación del camión
Ford 4.000 que se encuentra con el diferencial roto. Es necesario en el sector
de reparación y mantenimiento de redes de agua y cloaca y se utiliza para
transportar el desobstructor.

·        
La adquisición de un carretón para el traslado
de la maquina terex tsr 50 y sus accesorios, ya que debido al constante
carreteo la misma sufre deterioro constante.

·        
La reparación de la camioneta Ford Ranger, en
servicio pero con inconvenientes en la regulación de temperatura, problemas de
arranque por la mañana y en el tren delantero.

·        
La inmediata provisión de la ropa de trabajo
adeudada. La mayoría del personal no cuenta con la ropa en condiciones.

Categorías
Noticias

Jornada de Lucha: ATE Bonaerense y CICOP abrazaron el Hospital San Martín

Durante el acto estuvieron presentes, el Secretario General
de ATE provincia de Buenos Aires y la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar “Colo” de
Isasi; el presidente de CICOP, Fernando Corsiglia; el Secretario de Salud
laboral provincial de CICOP y presidente de seccional San Martín, Pablo Maciel;
el Secretario General Adjunto de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz; la
pro Secretaria Gremial, Vanina Rodríguez, la delegada general del Hospital de Niños,
Eliana Aguirre; la delegada general del Hospital San Martin, Cintia Seoane y
miembros del secretariado provincial.

Durante el acto principal el Secretario General de ATE
provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi destacó que “este es un
hospital que se transforma al igual que el Hospital de Niños en una caja de
resonancia de las políticas de Estado de los gobiernos y de la resistencia de los
trabajadores y trabajadoras a las políticas que están en contra del pueblo”, al
tiempo que resaltó que “el poder plantea que nuestras peleas se transformen en
derrotas, y nosotros no tenemos que ayudar a que los profesionales de la salud
peleen por su lado, y los trabajadores de la 10.430 peleen por el suyo, sino
hacer los esfuerzos de construir escenarios de unidad porque ahí está la clave
para poder alcanzar nuestros triunfos”.

“Saben que nosotros vamos a luchar, entonces quieren un
escenario de fragmentación y hoy quizás el principal triunfo es la unidad que
hemos alcanzado. Hay que responder de manera contundente, nos juntamos porque
el gobierno tiene una sola política de Estado, después la derrama en los
municipios, en las provincias, en el Estado Nacional, en la Ley 10.430, en la
10.471, en el Estatuto docente, en la Ley de los judiciales y así podemos ir
mencionando cada una de las leyes que rigen las relaciones laborales. Si hay
una política del gobierno de imponer salarios a la baja y es única para todos
los sectores, nosotros tenemos que responder de manera unificada, por eso tiene
valor lo de hoy”, afirmó de Isasi.

En relación a esto último, aseguró que “respuestas
unificadas y masivas son la clave para poner en riesgo la gobernabilidad del
ajuste, no de la democracia como quieren decir ellos. Nosotros tenemos mucho
más que ver con defender la democracia, inclusive en las noches más negras, que
ellos de defender la democracia. Lo que si queremos poner en crisis es la
gobernabilidad del ajuste que pretende votar en septiembre una Ley de
responsabilidad Fiscal que condena a las provincias a desfinanciar la salud, a
desfinanciar la educación y condena a los salarios a que estén a la baja en los
próximos cuatro años”.

“Este debe ser un acto consciente en el corazón del sistema
sanitario de la provincia de Buenos Aires, que apunta a construir unidad y
masividad no para sacarnos las ganas y las angustias, sino para transformarlo
en fuerza organizada para derrotar el ajuste en la Provincia de Buenos Aires”,
continuó el dirigente e instó a “unificar las luchas en un hecho contundente
donde miles de trabajadores hagamos lo mismo en un mismo momento. Por eso, el
día 6 vamos al Paro Nacional Activo de los trabajadores en la Argentina, que
arrancamos y construimos en todas las movilizaciones de 2016, tenemos que hacer
que ese Paro sea masivo, y que no quede en la boca de algún dirigente
trasnochado diciendo que en realidad ese paro es una válvula de escape,
queremos decir que ese Paro es contra un modelo económico de exclusión, que es
en defensa del salario, que es en defensa de la fuente laboral y que es a favor
de un Estado al servicio de las mayorías populares”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de
Profesionales de la Salud, Fernando Corsiglia, resaltó que “así como en el
Hospital San Martín, hoy hay unas cuantas seccionales de CICOP en el contexto
del Paro de 48 horas que iniciamos en el día de la fecha que están haciendo
acciones similares y, al mismo tiempo, hay una acción específica de nuestro
sector municipal, porque hay una compañera Secretaria Gremial de la Seccional
municipal de Tigre, que ha recibido ayer la notificación de que ha sido
despedida”.

Respecto al paro de 48 horas de la organización el dirigente
destacó que “el gobierno está diciendo que el Paro de CICOP tiene una muy baja
adhesión, está diciendo concretamente que la adhesión al Paro es del 12 por
ciento y en verdad, eso que está diciendo el Ministerio de Salud o el Gobierno,
no es una realidad”, y subrayó que “nosotros estamos en condiciones de decir
que nuestra medida está en el orden del 80 o 90 por ciento de adhesión y que el
Paro es total “.

En relación a la implementación del servicio del SAME en la
provincia sostuvo que “con personal precarizado, con salarios bajos y con las
guardias funcionando como las tenemos hoy en los Hospitales, lo que vamos a
hacer con la llegada del SAME es generar más problemas y probablemente se
produzcan enfrentamientos entre los trabajadores”.

Por último, manifestó que “reafirmamos la unidad ya que el
gobierno provincial está teniendo un destrato significativo con los
trabajadores en general”.

“Exigimos una política para que los niños pobres tengan
futuro”

En tanto, este jueves también se inició la primera jornada
del paro provincial de 48hs en Niñez. La medida es para exigir el cumplimiento
del gobierno de las leyes de promoción y protección de los derechos de niños y
de responsabilidad penal juvenil. Entre los principales puntos del reclamo
están la estabilidad laboral de los trabajadores contratados en el sector,
pases a planta permanente, designación de personal, aumento de bonificaciones
por tarea especial y cese de persecución y de traslados compulsivos.

En el marco de la acción se realiza un corte de calle, con
asamblea y permanencia en la av. 7 y 55 de La Plata, frente al ministerio de
Desarrollo Social. El secretario general, Oscar de Isasi, estuvo presente en la
asamblea. También estuvieron el secretario adjunto, Carlos Díaz; Adolfo “Fito”
Aguirre, secretario de relaciones internacionales de CTA Autónoma; Julio
Ferreyra, delegado general de la Junta Interna de ATE en Niñez y María José
Cano del Foro por los Derechos del Niño

Hay gran presencia de seccionales de ATE de todo el
territorio, dirigentes del CDP, delegados y trabajadores de diversos sectores
del estado.

Oscar de Isasi se dirigió a la asamblea, diciendo que
“Venimos a plantear que exigimos una política de niñez para que los niños
pobres de la provincia tengan futuro”. Y señaló que “seguimos sosteniendo que
las organizaciones que trabajan con la niñez y los trabajadores estatales son
fundamentales para poder dar esta tarea”

Por otra parte el secretario general denunció que “en el
Organismo de Niñez bonaerense se intenta descabezar la organización de la lucha
gremial. Bajo la excusa de traslados se está ejerciendo una persecución
sistemática hacia trabajadores y trabajadoras que pelean por condiciones
laborales y contra este estado ausente”

Y señaló a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que “En
lugar de trasladar trabajadores lo que tendría que hacer es no firmar el
acuerdo de responsabilidad fiscal, que dice que se debe gastar menos de la
inflación”, advirtiendo que lo que va a hacer esa ley si sale es desfinanciar
las políticas de niñez, las políticas de salud, las políticas educativas y en
desarrollo social.

De Isasi pidió a los funcionarios gubernamentales que “No
verseen mas a la sociedad, el problema no son los compañeros y compañeras, el
problema son ellos que viven votando leyes que recortan presupuesto a las áreas
sociales”

ATE acampará en Desarrollo Social hasta mañana, exigiendo
que se resuelvan de manera positiva los reclamos.

Categorías
Noticias

Encuentro de Formación y Debate Regional en Malvinas Argentinas

 El día lunes 27 de
marzo se llevo a cabo un Encuentro de Formación y Debate en Los Polvorines,
partido de Malvinas Argentinas. De la misma participaron seccionales de la
Región Norte del Conurbano Bonaerense. Desde temprano llegaron más de 100
compañeras y compañeros de 11 seccionales: San Miguel, José C. Paz, Malvinas
Argentinas, San Martín, 3 de Febrero, Pilar, San Fernando, Escobar, San Isidro,
Tigre y Zona Norte.

La jornada fue inaugurada por Sandra Raffault, Secretaria
General de ATE Malvinas Argentinas, que arranco saludando a todos los presentes
y remarco que “es un orgullo poder llevar adelante la regional en nuestro
distrito, esperamos que sea una jornada de debate donde podamos evaluar la
situación de todos los distritos y también podamos planificar algunas
actividades regionales”. Finalizo diciendo “se vienen tiempos difíciles donde
tenemos que mantener las conquistas logradas a largo de estos años. Con un ATE
en movimiento y cada vez más convencidos que sin ATE no se puede y sólo con ATE
no alcanza.”

Luego, comenzaron las exposiciones a cargo de Leandro
Fontela (Director de la Secretaria de Formación de ATE Prov. de Bs. AS.),
Griselda Cavaliere (Secretaria de Formación Política de ATE Prov. de Bs. As.) y
Martin Fontela (parte del Equipo de Investigación del Instituto de Estudios
Sobre Estado y Participación). Los ejes que se trabajaron fueron el Presupuesto
Provincial 2017 y el Proceso de Modernización del Estado.

Prensa ATE Malvinas Argentinas.

Categorías
Noticias

Tabajadoras y trabajadores del INDEC protestaron frente al Obelisco

Trabajadoras y trabajadores del INDEC nucleados en ATE se
manifestaron en Corrientes y 9 de Julio para reclamar por un adicional que dejó
de pagarse en enero. “Para los trabajadores representa una rebaja salarial”,
aclaró Fabio Peñalba, delegado general adjunto de ATE INDEC. “Por eso estamos manifestándonos
y decidimos sacar el conflicto afuera”, explicó. En la actividad también estuvo presente Raúl Llaneza, delegado general de ATE INDEC.

El reclamo por el recorte salarial se inició en
enero cuando la gestión a cargo de Jorge Todesca informó que se cambiaría el
modo de percibir el adicional. Así, cambiarían las Horas Censales por una nueva
modalidad, a la que llamaron “Función Estadística”. “El tema es que desde enero
no estamos cobrando ni uno ni el otro”, indicó Peñalba.

“Lo que nos dicen las autoridades que el proyecto de decreto
estaría en el Ministerio de Modernización y estarían viendo la forma de distribución
de ese dinero. Pero ayer se liquidaron 
los sueldos y de este adicional no hemos tenido novedades”, expresó.

El próximo martes los afiliados y afiliadas de ATE- INDEC realizaran una Asamblea que tendrá como eje principal de debate el reclamo por
el adicional, así como el Paro del 6 de Abril.

Categorías
Noticias

6/4 Paro activo y 19 de abril Paro Nacional de ATE

La reunión del Consejo Directivo Nacional, encabezada por el
Secretario General Hugo “Cachorro” Godoy junto a todo el secretariado, estuvo
acompañada por casi la totalidad de los secretarios generales de las
provincias.

El encuentro comenzó con el informe político realizado por
Hugo Godoy sobre la participación de ATE en las multitudinarias movilizaciones
llevadas adelante en las últimas semanas. Además, hizo referencia a las
políticas económicas del gobierno por lo que llamó a profundizar las luchas
para cambiar el rumbo de la administración macrista.

Luego se abrió el debate y cada uno de los secretarios
generales hizo foco en la problemática de las provincias que encabezan, y se
expusieron las propuestas que luego fueron avaladas para la totalidad de los
presentes.

En primer lugar se dispuso llamar a un Paro Nacional para el
próximo 6 de abril en sintonía con la medida dispuesta por la CGT, pero en una
jornada de protesta con diferentes modalidades que se llevarán adelante en cada
rincón del país. Luego se aprobó convocar a un Paro Nacional de ATE, con
movilización, para el próximo 19 de abril.

Ambas medidas están circunscriptas en la necesidad de
modificar el rumbo de la política económica del gobierno y para que el ajuste
no lo paguen los trabajadores. Además de exigir, tal como se le notificara al
ministro de Modernización Andrés Ibarra, 
el adelantamiento de las paritarias nacionales, sin techo salarial y no
menor a un 38%. Continuar con la pelea por la reincorporación de los
trabajadores injustamente despedidos, terminar con la precarización laboral,
exigir el Salario Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores municipales y la
equiparación de las asignaciones familiares. Como así también rechazar el
proyecto para reformular el sistema previsional.

En ese marco, todos los presentes manifestaron su repudio
contra la judicialización de la protesta ante las recientes detenciones de los
dirigentes Juan Guillermo Antuña y Anabel Yacianci.  De la misma manera que se reiteró por la
libertad de todos los presos políticos y en particular por Milagro Sala.

El Secretariado de ATE además expresó su repudio a la
iniciativa del Gobierno de privatizar la Isla Demarchi, así como el dragado y
balizamiento de los ríos y los distintos relevamientos que se realizan sobre el
estado las costas ribereñas de la Argentina. En ese sentido, los dirigentes de
ATE manifestaron su intención de profundizar la lucha.

 

También se pronunció en contra del pacto fiscal, similar a
los años ´90, que lleva adelante el gobierno para cristalizar las políticas de
ajuste con el fin de una mayor reducción del Estado. Ante ese escenario, se
exigió un debate público en el cual se incluya a todos los gobernadores.

Asimismo, se plasmó la postura del plenario de los
Secretarios Generales de la CTA Autónoma realizada en el día de ayer y se hizo
hincapié en fortalecer el debate interno dentro de la Central con plenarios y
congresos provinciales.

Finalmente, se dispuso realizar para los últimos días de
mayo el Congreso Nacional ordinario y extraordinario de ATE.

Categorías
Noticias

CITEDEF: Se blanqueó el 33% de la suma no remunerativa tras 12 años de lucha

Durante 12 años los trabajadores de la Ciencia y Tecnología
para la Defensa se vieron relegados percibiendo salarios de por debajo a lo
estimado según el trabajo realizado como artesano, tecnólogo y profesional. Salarios
donde Ingenieros de 8 años de antigüedad y experiencia percibían $10.000 en
mano.

A partir de hoy, tras la publicación en el Boletín Oficial, con
la mejora salarial pasa a blanquearse el 33% de una suma no remunerativa que se
percibía en los salarios de los trabajadores de CITEDEF (Instituto de
Investigaciones Científicas y Técnicas De Las Fuerzas Armadas) donde se
encuentra el grueso del RPIDFA (RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS
FUERZAS ARMADAS).

Además, también abarca a otros organismos del MINDEF, como
el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) y el SHN (Servicio de Hidrografía
Naval). Ahora queda emprender una nueva lucha para blanquear el 66% restante.

Desde el 2014 la lucha de los trabajadores de ATE en
CITEDEF, en conjunto con el grueso de los trabajadores, emprendió una lucha de
reclamos constantes a la gestión anterior. Se realizaron medidas como lo fue cortando
la General Paz, yendo a Plaza de Mayo e incluso habiendo sido recibidos en el
MECON por el Doctor Jorge Caruso, miembro de la Comisión de Política Salarial.

Con la actual gestión, se procedió al corte de la General Paz
por compañeros de la Conducción Nacional de ATE, ANUSATE CAPITAL, INTI, CNEA,
CTA, y miembros de distintas organizaciones. Como también lo fue el día que el
presidente Mauricio Macri se reunió con más de 2000 intendentes y se le impidió
aterrizar en el helipuerto ubicado en el organismo.

La información publicada en el Boletín Oficial 

http://bit.ly/2nhbFKB

Categorías
Noticias

Se abren las paritarias para los Auxiliares de la Educación

Roberto Cabeda, Secretario General de ATE Seccional Puerto Madryn, dio
detalles de las paritarias que se abren en el día de hoy en el Ministerio de
Educación en la cual se discutirá un aumento salarial para los Auxiliares de la
Educación.

"Nosotros festejamos la apertura de la paritaria, que aún no
sabemos los resultados" manifestó. "Fuimos convocados para hoy
(miércoles a las 18 horas) en el Ministerio de Educación para tratar
paritarias; el primer encuentro de paritarias para Auxiliares de la Educación;
que encuadra porteros, cocineros, administrativas escolares, mantenimiento, un
sinfín de personas que hacen tareas que no son docentes pero son Auxiliares de
la Educación" añadiendo que "esto tiene que ver con el nuevo
encuadramiento de la cuestión salarial; todos sabemos del proceso
inflacionario; por eso es tan necesario esta mesa de diálogo para poder ajustar
los salarios".

Cabeda relató que "tuvimos paritarias en el primer semestre del año
2016; en eso momento logramos una pauta del 31 por ciento; en el segundo
semestre del año se llegó a un acuerdo de lo que fue esta suma no bonificable,
en blanco, eran 1500 pesos que los seguimos teniendo en los recibos de haberes,
que eso también representó un incremento, por lo tanto rondamos a fin de año un
40 por ciento".

"Hoy abrimos una mesa de diálogo que es muy importante; es el
primer punto en el reclamo de los trabajadores, la cuestión salarial, que tiene
dos carriles: el Ministerio de Educación dentro de esta rama de auxiliares a
partir del 2015 -y después siguió creciendo- nos han incorporado al Estado más
de mil trabajadores y trabajadoras monotributistas, cosa que comúnmente se
denomina trabajo en negro, no tienen obra social, la ART, etc. También es un
proceso que hay que lograr superar en algún momento en el convenio; que los
ingresos al Ministerio de Educación sean concursados y no de esta manera a dedo
que tiene que ver con cada campaña política, para que no nos quede este
remanente; el terrible resultado de esto es que hoy son compañeros con 6050
pesos por mes con las mismas tareas y con las mismas obligaciones o quizás más
en algunos casos; calificándolo como "una precarización, una inseguridad
del mañana" y remarcando que "son más de mil trabajadores, no es un
número menor, en Educación solamente, en otros sectores hay pero son mucho
menos, los consideramos como salarios de pobreza, están por debajo de la línea
de pobreza".

"Por otro lado están los compañeros que están encuadrados dentro
del convenio de lleno, que estamos con salarios de 9.500 pesos mensuales que
también son salarios que requieren una rápida atención; por eso creo que hay
dos sectores que son claves en el Estado que requieren una rápida mirada;
Auxiliares y los Trabajadores de la Administración Central que se conoció como
la Ley 1987".

 

Convenio Colectivo de Trabajo para el
municipio de Puerto Pirámides

Por otra parte, Roberto Cabeda relató que "tenemos una buena
noticia, que no es poco para la Seccional de ATE, que es la homologación del
Convenio Colectivo de Trabajo de la Municipalidad de Puerto Pirámides; con esto
queda definitivamente un cien por ciento puesto en funcionamiento dentro de la
Municipalidad; es una alegría para todos los afiliados" mencionando que
"este tema lo veníamos discutiendo desde el 2015 pero se puso en
funcionamiento en pleno con Javier Roldán, intendente actual; creo que
básicamente primó la decisión política. La mejor manera de encuadrar el trabajo
de una institución, en este caso el Municipio, un lugar del Estado, es a través
de un Convenio Colectivo de Trabajo" destacando "el trabajo y la
voluntad del Intendente Roldán" y destacando también "las
implicancias salariales".

Categorías
Noticias

ATE quiere que el aumento en municipios se adecue al otorgado por la provincia

La ATE puntana lleva
adelante diversas medidas de fuerza en municipios de la provincia, reclamando
que estas equiparen el aumento salarial al otorgado por el gobierno de la
provincia. 

En Concarán los
trabajadores municipales rechazaron la propuesta de aumento hecha por el
ejecutivo por resultar insuficiente para contrarrestar la baja del poder
adquisitivo de los y las trabajadoras. La misma era de 3000, monto fijo, en dos
cuotas de 1500. La ATE subrayó que esperan una oferta que logre mejorar la
condición económica de los y las trabajadoras que ha sido seriamente afectada
por los aumentos, el tarifazo y el costo que hoy tiene la canasta básica. 

En esta línea, días
atrás el Secretario general Adjunto del CDP, Fernando gatica, sostuvo que “está
costando un poco llegar a acuerdos con los intendentes. Ellos hablan de que la
coparticipación no alcanza, pero los trabajadores tienen sueldos muy bajos”.

También hubo
asambleas en Villa Mercedes, donde el gremio está pidiendo además de un aumento
salarial recategorizaciones y pase a planta permanente de los trabajadores que
aún continúan en calidad de contratados. Allí el otro reclamo puesto en
consideración es el Convenio Colectivo de Trabajo, considerando que “el
estatuto provincial vigente, es obsoleto y no cumple con las condiciones
básicas necesarias para la correcta reglamentación laboral de los trabajadores
provinciales”.

En Merlo los
trabajadores están pidiendo una suba salarial del 60% y el pase a planta de
unos 60 trabajadores contratados. Y en Buena Esperanza la suba salarial  pedida por ATE también llega al 60%.

Sobre estos pedidos
equivalente al otorgado por el gobierno provincial y la supuesta falta de
recursos para considerarlos, Gatica enfatizó que “la queja de que no les
alcanza con la coparticipación que reciben la planteen al Gobierno Provincial”
y remató “parece que les cuesta bastante manifestar esa disconformidad y
terminamos siendo los trabajadores los que tenemos que resignar los aumentos
salariales”.