Durante el acto estuvieron presentes, el Secretario General
de ATE provincia de Buenos Aires y la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar “Colo” de
Isasi; el presidente de CICOP, Fernando Corsiglia; el Secretario de Salud
laboral provincial de CICOP y presidente de seccional San Martín, Pablo Maciel;
el Secretario General Adjunto de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz; la
pro Secretaria Gremial, Vanina Rodríguez, la delegada general del Hospital de Niños,
Eliana Aguirre; la delegada general del Hospital San Martin, Cintia Seoane y
miembros del secretariado provincial.
Durante el acto principal el Secretario General de ATE
provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi destacó que “este es un
hospital que se transforma al igual que el Hospital de Niños en una caja de
resonancia de las políticas de Estado de los gobiernos y de la resistencia de los
trabajadores y trabajadoras a las políticas que están en contra del pueblo”, al
tiempo que resaltó que “el poder plantea que nuestras peleas se transformen en
derrotas, y nosotros no tenemos que ayudar a que los profesionales de la salud
peleen por su lado, y los trabajadores de la 10.430 peleen por el suyo, sino
hacer los esfuerzos de construir escenarios de unidad porque ahí está la clave
para poder alcanzar nuestros triunfos”.
“Saben que nosotros vamos a luchar, entonces quieren un
escenario de fragmentación y hoy quizás el principal triunfo es la unidad que
hemos alcanzado. Hay que responder de manera contundente, nos juntamos porque
el gobierno tiene una sola política de Estado, después la derrama en los
municipios, en las provincias, en el Estado Nacional, en la Ley 10.430, en la
10.471, en el Estatuto docente, en la Ley de los judiciales y así podemos ir
mencionando cada una de las leyes que rigen las relaciones laborales. Si hay
una política del gobierno de imponer salarios a la baja y es única para todos
los sectores, nosotros tenemos que responder de manera unificada, por eso tiene
valor lo de hoy”, afirmó de Isasi.
En relación a esto último, aseguró que “respuestas
unificadas y masivas son la clave para poner en riesgo la gobernabilidad del
ajuste, no de la democracia como quieren decir ellos. Nosotros tenemos mucho
más que ver con defender la democracia, inclusive en las noches más negras, que
ellos de defender la democracia. Lo que si queremos poner en crisis es la
gobernabilidad del ajuste que pretende votar en septiembre una Ley de
responsabilidad Fiscal que condena a las provincias a desfinanciar la salud, a
desfinanciar la educación y condena a los salarios a que estén a la baja en los
próximos cuatro años”.
“Este debe ser un acto consciente en el corazón del sistema
sanitario de la provincia de Buenos Aires, que apunta a construir unidad y
masividad no para sacarnos las ganas y las angustias, sino para transformarlo
en fuerza organizada para derrotar el ajuste en la Provincia de Buenos Aires”,
continuó el dirigente e instó a “unificar las luchas en un hecho contundente
donde miles de trabajadores hagamos lo mismo en un mismo momento. Por eso, el
día 6 vamos al Paro Nacional Activo de los trabajadores en la Argentina, que
arrancamos y construimos en todas las movilizaciones de 2016, tenemos que hacer
que ese Paro sea masivo, y que no quede en la boca de algún dirigente
trasnochado diciendo que en realidad ese paro es una válvula de escape,
queremos decir que ese Paro es contra un modelo económico de exclusión, que es
en defensa del salario, que es en defensa de la fuente laboral y que es a favor
de un Estado al servicio de las mayorías populares”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de
Profesionales de la Salud, Fernando Corsiglia, resaltó que “así como en el
Hospital San Martín, hoy hay unas cuantas seccionales de CICOP en el contexto
del Paro de 48 horas que iniciamos en el día de la fecha que están haciendo
acciones similares y, al mismo tiempo, hay una acción específica de nuestro
sector municipal, porque hay una compañera Secretaria Gremial de la Seccional
municipal de Tigre, que ha recibido ayer la notificación de que ha sido
despedida”.
Respecto al paro de 48 horas de la organización el dirigente
destacó que “el gobierno está diciendo que el Paro de CICOP tiene una muy baja
adhesión, está diciendo concretamente que la adhesión al Paro es del 12 por
ciento y en verdad, eso que está diciendo el Ministerio de Salud o el Gobierno,
no es una realidad”, y subrayó que “nosotros estamos en condiciones de decir
que nuestra medida está en el orden del 80 o 90 por ciento de adhesión y que el
Paro es total “.
En relación a la implementación del servicio del SAME en la
provincia sostuvo que “con personal precarizado, con salarios bajos y con las
guardias funcionando como las tenemos hoy en los Hospitales, lo que vamos a
hacer con la llegada del SAME es generar más problemas y probablemente se
produzcan enfrentamientos entre los trabajadores”.
Por último, manifestó que “reafirmamos la unidad ya que el
gobierno provincial está teniendo un destrato significativo con los
trabajadores en general”.
“Exigimos una política para que los niños pobres tengan
futuro”
En tanto, este jueves también se inició la primera jornada
del paro provincial de 48hs en Niñez. La medida es para exigir el cumplimiento
del gobierno de las leyes de promoción y protección de los derechos de niños y
de responsabilidad penal juvenil. Entre los principales puntos del reclamo
están la estabilidad laboral de los trabajadores contratados en el sector,
pases a planta permanente, designación de personal, aumento de bonificaciones
por tarea especial y cese de persecución y de traslados compulsivos.
En el marco de la acción se realiza un corte de calle, con
asamblea y permanencia en la av. 7 y 55 de La Plata, frente al ministerio de
Desarrollo Social. El secretario general, Oscar de Isasi, estuvo presente en la
asamblea. También estuvieron el secretario adjunto, Carlos Díaz; Adolfo “Fito”
Aguirre, secretario de relaciones internacionales de CTA Autónoma; Julio
Ferreyra, delegado general de la Junta Interna de ATE en Niñez y María José
Cano del Foro por los Derechos del Niño
Hay gran presencia de seccionales de ATE de todo el
territorio, dirigentes del CDP, delegados y trabajadores de diversos sectores
del estado.
Oscar de Isasi se dirigió a la asamblea, diciendo que
“Venimos a plantear que exigimos una política de niñez para que los niños
pobres de la provincia tengan futuro”. Y señaló que “seguimos sosteniendo que
las organizaciones que trabajan con la niñez y los trabajadores estatales son
fundamentales para poder dar esta tarea”
Por otra parte el secretario general denunció que “en el
Organismo de Niñez bonaerense se intenta descabezar la organización de la lucha
gremial. Bajo la excusa de traslados se está ejerciendo una persecución
sistemática hacia trabajadores y trabajadoras que pelean por condiciones
laborales y contra este estado ausente”
Y señaló a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que “En
lugar de trasladar trabajadores lo que tendría que hacer es no firmar el
acuerdo de responsabilidad fiscal, que dice que se debe gastar menos de la
inflación”, advirtiendo que lo que va a hacer esa ley si sale es desfinanciar
las políticas de niñez, las políticas de salud, las políticas educativas y en
desarrollo social.
De Isasi pidió a los funcionarios gubernamentales que “No
verseen mas a la sociedad, el problema no son los compañeros y compañeras, el
problema son ellos que viven votando leyes que recortan presupuesto a las áreas
sociales”
ATE acampará en Desarrollo Social hasta mañana, exigiendo
que se resuelvan de manera positiva los reclamos.