ATE

Categorías
Noticias

Estatales provinciales comienzan a cobrar salarios con una suba salarial del 95%

Este lunes 27 de febrero, las y los estatales provinciales comenzarán a percibir sus salarios con el aumento del 95% (sobre el básico a la Administración Pública), que fue anunciado por el gobierno provincial en el mes de noviembre pasado.

La Secretaria General de la ATE Santiago del Estero, Elida Juárez, informó que el aumento llega junto con el pago del bono de  200.000 pesos y que el 16 de marzo próximo se pagará la Ayuda Escolar Anual, que fue aumentada a 40.000 pesos por alumna y alumno.

Con respecto a la adhesión de los municipios de la llamada primera categoría, la titular del CDP señaló que “solamente adhirieron al pago las municipalidades de La Banda y Termas de Río Hondo, que fueron forjadas en reuniones mantenidas con dirigentes de nuestra organización”.

En cuanto a la municipalidad de Frías, la ATE logró un aumento del 70% para este mes de febrero y el resto en los primeros días de marzo para completar el pago del 95% al salario básico.

En Añatuya la seccional local, conjuntamente con otros sindicatos lograron que se efectivice el aumento en 3 cuotas.

Con respecto a Quimili, Campo Gallo, Tintina y Suncho Corral, ATE informó que  se ya llegaran a conciliar para efectivizar el 95% ya que algunos intendentes manifiestan que no les alcanza a efectuar este pago con la coparticipación que perciben.

En tanto que en Monte Quemado se solicitó una audiencia al intendente para tratar el tema.

Categorías
Noticias

ATE reclama una “urgente” apertura de la discusión paritaria

En una nota dirigida al gobernador de la provincia, Alberto Rodriguez Saa, el Consejo Directivo Provincial de la ATE San Luis, solicita la urgente “apertura de una mesa de discusión salarial provincial paritaria”, señalando la grave situación inflacionaria que atenta contra el poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales”, tanto provinciales, como municipales y nacionales.

En la nota el CDP subraya que “si bien no hemos quedado por debajo de la línea de inflación interanual 2022/23 que se informa, y que tiene que ver con variables económicas que a veces no se acercan a la realidad o al día a día de los y las trabajadores, es que consideramos que no solamente debe tenerse en cuenta a la hora de valorar la situación salarial el índice de inflación, porque sabemos que la falta de políticas nacionales en el control de precios hace que cualquier aumento salarial que se puede establecer nunca es suficiente ante la suba de los productos de la canasta básica, suba de los servicios, etcétera”.

Para ATE lamentablemente al no tener paritarias en la provincia “nos perdemos de avanzar en otras cuestiones que son muy importantes para las y los trabajadores del estado provincial, qué tiene que ver con reivindicaciones que permanentemente reclamamos desde ATE y que son potestad de un ámbito paritario que en nuestra provincia se niega”.

En ese sentido agrega que “el tratamiento de pase a planta permanente, recategorizaciones, mejora en las condiciones laborales, mejoras en las condiciones de seguridad y medio ambiente en la que se desarrollan las tareas habituales y  formación son hoy temas que no cuentan con un ámbito establecido por el gobierno provincial, y donde sindicatos que representamos a trabajadores y trabajadoras podríamos consensuar estos temas tan importantes para el personal”.

Es por ello que desde CDP solicitan aumento   salarial para   el   año   2023 con   revisión   permanente (acumulativo mes a mes); Recategorización de las y los trabajadores de Salud (Convenio Colectivo de Trabajo, Carrera Sanitaria, escalafón general y agentes sanitarios); Recategorización de las y los trabajadores de la administración pública provincial en sus diferentes regímenes; Carrera administrativa para el personal escalafón general;  Recategorización a la máxima categoría del personal que este próximo a la jubilación; Declaración de tarea Insalubre al trabajo que realiza el personal del Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y aumento salarial acorde a la tarea que realizan; Mejoras en las condiciones laborales y de seguridad y Medio Ambiente; Revisión de las condiciones laborales del personal del Ente de Control de Rutas, en lo que tiene que ver con la jornada laboral, salario y eventual plus salarial por cargo/función y tarea realizada.

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial entre ATE y el ejecutivo municipal de Villa El Chocón

La Seccional ATE Senillosa, Arroyito y El Chocón, rubricó un aumento salarial para las y los trabajadores municipales de Villa El Chocón, que garantiza el pago de una compensación extraordinaria no remunerativo de 80.000 pesos a pagarse en 2 veces.

Las partes acordaron actualizar por IPC los aumentos, ponderado los importes de Asignaciones Familiares establecidas en el Decreto NM18/22 del Gobierno de la Provincia de Neuquén, semestralmente en el mes de junio y de diciembre de cada año.

Además con la variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir de marzo del año siguiente y con la variación del IPC del mes de Junio se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir del mes de setiembre del mismo año.

Todo lo acordado en la presente acta también será extensivo al sector pasivo (jubilados y pensionados de ISSN) en las proporciones establecidas por Ley.

En el mismo acuerdo se programa un encuentro en el mes de marzo del corriente año luego del pago de los salarios, a fin de tratar respecto a la ropa de trabajo.

Categorías
Noticias

Salarios: Para ATE el Gobierno debe convocar a nuevas paritarias y avanzar con el pase a planta

La ATE Río Negro reclamó al Gobierno provincial la convocatoria a una nueva instancia paritaria luego de que su último plenario de secretarios generales definiera exigir el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.

Además, ATE considera que el rechazo de los gremios con los que integra el Frente Sindical amerita una nueva negociación que conforme a todos los trabajadores públicos.

“«Creemos que frente al rechazo de la última propuesta por parte de otros gremios y la falta de respuestas a reclamos sensibles como el pase a planta, el Gobierno debe convocar nuevamente a la Función Pública y evitar de esta manera una escalada en el conflicto con los estatales”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general del CDP.

“Además, hay que seguir actualizando adicionales y aumentar las asignaciones familiares. Es inadmisible semejante retraso en relación a la Nación y a otros distritos provinciales”, agregó el dirigente.

Durante su encuentro días pasados, el plenario de secretarios generales de ATE, que por mayoría aceptó el incremento, había expresado su preocupación por el crecimiento de la precarización laboral en diversas áreas del Estado y mandató a la conducción gremial a demandar el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, el pago de indumentaria, el aumento de adicionales y asignaciones familiares y la elevación del tope para su percepción.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Paritaria ley 10.430: sin propuesta formal se pasó a cuarto intermedio

El pasado viernes  24, se retomó la discusión salarial con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires luego de que ATE bonaerense haya solicitado la continuidad de la paritaria 2023.

Tras el encuentro, y con el objetivo de avanzar en una recomposición salarial que mantenga el camino de la recuperación de los haberes, el gremio exige una propuesta oficial y acordó un cuarto intermedio para el día lunes.

El CDP viene sosteniendo la necesidad de avanzar en el debate para seguir con la recuperación del poder adquisitivo, mejorar la calidad del salario, atender los haberes más bajos, lograr la eliminación de los topes de las asignaciones familiares y alcanzar su aumento.

Luego del encuentro la discusión paritaria  continuará el día lunes  a la espera de una propuesta salarial que como pide ATE “garantice la recuperación del salario de las y los estatales bonaerenses”.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

Paritaria: Sindicatos de la Salud fueron para el próximo 6 de marzo

En el marco de los reclamos paritarios que vienen efectuando los sindicatos del sector Salud, ATE Chubut entre ellos, el gobierno de la provincia decidió convocarlos a tratar la paritaria, para el próximo día 6 de marzo.

A mediado del mes pasado hubo una fallida reunión de las partes, en donde las asociaciones sindicales signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo Salud 164/2013 (UPCN. ATSA, SISAP), habían reclamado urgentes aumentos y  resoluciones de otras problemáticas.

En la nota enviada entonces al Secretario de Trabajo, Tobías Gaud, los sindicatos señalaron que “a los fines de ajustamos a normativa legal correspondiente pudiéndose evitar cualquier planteo de nulidad en la modificaciones que se realicen en el Convenio Colectivo de Trabajo, en lo inmediato se convoque a   nueva reunión, convocando a los Sindicatos Signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo en el marco de la Reforma 2018 Resolución N» 386/2018, a los efectos de poder llevar adelante las distintas propuestas del arco sindical y la propuestas efectuadas por el Ministerio de Gobierno”.

Auxiliares de Educación

Previo al arranque del ciclo lectivo 20223, la ATE denunció despidos de monotributistas, unas cesantías que consideró “forman parte de una reducción presupuestaria en encubierta”.

Categorías
Noticias

Propuesta de ATE para la paritaria municipal de Concepción del Uruguay

En el marco de las negociaciones salariales con el municipio de Concepción del Uruguay, desde la seccional local de ATE se elaboró una propuesta que lleva a una recomposición salarial anual del 104%.

La misma consiste en un 12% en febrero, 10% con los haberes de marzo, un 11% para mayo y un 12% en junio.

El resto del año con el mismo esquema, y revisiones periódicas en el ámbito paritario de la marcha de la inflación para no perder poder adquisitivo.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

SENASA: Multitudinaria asamblea de ATE

El pasado jueves 16 de febrero, en sede de ATE Provincia de Buenos Aires, trabajadoras y trabajadores del SENASA, llevaron adelante una asamblea, frente a una posible nueva reglamentación que habilitaría la privatización de funciones de control específicas del organismo.

A eso se le suma la demora en el pase a planta de cientos de compañerxs, y la cobertura de cientos de cargos que quedarán vacantes por jubilación y que Economía no quiere que se cubran, achicando la ya reducida planta de personal, entre otros puntos.

Además de trabajadores y delegadxs de Azul, Ezeiza-Esteban Echeverría-San Vicente, La Plata, CABA, Rosario, Entre Ríos y Mendoza se hicieron presentes Flavio Sives por el CDP y Dabel Roblin, ATE Punta Indio-Magdalena; además de lxs compañerxs Carina Maloberti, Gustavo Montiveros y Claudio Díaz, referentes de ATE SENASA.

En ese contexto Sives expresó la necesidad de fortalecer el organismo y discutir el rol del mismo de cara a un Estado nacional al servicio de mayorías, recuperando una discusión como clase trabajadora hacia una gestión que termina siendo funcional al FMI.

Luego Maloberti realizó una introducción al estado de situación del sector, los debe y haber de una gestión que vino a hacer una cosa y termina siendo continuidad de la anterior en algunos aspectos. Por su parte, Montiveros hizo hincapié en la necesidad de recuperar capacidad operativa del organismo, dotándolo de más personal y equipo para evitar situaciones como la de la Gripe Aviar en Jujuy. Claudio Díaz se refirió a las situaciones de precariedad del personal, al menosprecio por la labor y la experiencia de lxs trabajadorxs por parte de «cuadros técnicos» que definen reglamentaciones sin haber estado una vez en los lugares operativos.

Durante el desarrollo de la asamblea un grupo de compañerxs se reunió con las autoridades del organismo, logrando frenar el intento de la privatización de funciones, confirmando el pase a planta de 350 compañerxs, y consiguiendo el compromiso de la realización de Mesa de Relaciones Laborales en marzo.

Con esta información, quedó la asamblea en difundir nacionalmente la situación, organizar grupos para discusión de situaciones especiales (pesca, fronteras) y mantener un estado de alerta para que no avancen ni privatizaciones ni recortes.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

Sindicatos sanjuaninos rechazaron la propuesta salarial del gobierno provincial

Durante la reunión celebrada este jueves con el gobierno provincial, los sindicatos con representación en la administración pública, ATE San Juan entre ellos,  rechazaron la propuesta salarial “matizada” del 41% y reclamaron una nueva propuesta para la reunión que se realizará la semana entrante.

Los sindicatos se mostraron contrariados con este 41,1% al que en realidad debe descontarse el 11,1% que se recibe con los salarios de enero y febrero, pero que corresponden a un acuerdo del año anterior.

Además el mismo se ofrece con un aumento del 20% para marzo, otro del 10% recién para el mes de mayo y volver a renegociar el salario para el mes de julio.

Sobre este ofrecimiento el Secretario General de ATE San Juan, Cristóbal Carrizo, enfatizó que “no estamos de acuerdo con este desglose porque de lo que se trata es de poner rápidamente dinero en el bolsillo con índices que le ganen a la inflación”.

Cristóbal Carrizo, Secretario General de ATE, fue contundente, «no estamos de acuerdo con la oferta que realizaron desde el gobierno», sostuvo tras salir de la segunda reunión paritaria con Hacienda. Para este gremio, como para el resto, la intención es que el Gobierno provincial, «se acerque al 60%», que es lo que Nación estipuló de inflación para este 2023 en el presupuesto nacional. «Necesitamos que la gente rápidamente perciba el dinero en su bolsillo», sostuvo el dirigente.

Carrizo sostuvo que “si descontamos el 11,1% y medimos el avance de la inflación de enero y la que vendrá en febrero creemos que el índice del 60% que presupuesto el gobierno nacional para todo el año ya se estará sumando casi todo ese total en el primer semestre”.

Aunque los sindicatos ratificaron que llevarán esta propuesta a sus bases, Carrizo también recordó que “el mandato de nuestras compañeras y compañeros es pedir un aumento del 60% ya, y eso fue lo que hemos reclamado al gobierno”.

Categorías
Noticias

“No alcanza con ganarle a la inflación, hay que recuperar el poder adquisitivo de los salarios”

En la mañana de este viernes 24 de febrero se retoman las instancias de diálogo entre el Estado y los sindicatos que representan a lxs trabajadorxs estatales con el objetivo de poder acordar incrementos salariales que impacten en los bolsillos de los compañerxs estatales.

Cabe destacar que durante el año 2022 ATE Santa Cruz cerró un acuerdo que superó la inflación anual sin embargo a través de la coyuntura actual el sindicato mayoritario evalúa la realidad de manera integral entendiendo que no es suficiente con “ganarle a la inflación”.

En este sentido la Secretaria General del CDP, Olga Reinoso, se refirió al tema haciendo hincapié en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo del salario de los y las trabajadoras, subrayando que “tenemos que tener una mirada más global que ir detrás de la inflación, sino que también tiene que ver con traccionar una política de cuidado de los precios”.

Para Reinoso, “También hay que discutir cómo frenar la inflación y ver la manera de que nuestra moneda no pierda valor”.

Prensa ATE Santa Cruz