ATE

Categorías
Noticias

La CTA-A y otras organizaciones concentraron frente al Congreso para volver a decir que la deuda es con el pueblo

Este mediodía, en el marco de la conformación del Comité de Acreedores por la Deuda Interna, la CTA-A, junto a otras organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, de educación y de cultura popular, marchó al Congreso de la Nación para reclamar el funcionamiento de la Comisión Bicameral –que hace más de un año no funciona-, para que investigue la Deuda.

Durante la movilización, el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, expuso: “Se forman comisiones para que no hagan nada, para que se frene cualquier investigación y decimos claramente que para construir esa justicia social tenemos que sacarnos al FMI de encima. No hay ninguna posibilidad de hacerlo si no rechazamos el cogobierno del Fondo Monetario Internacional. Las consecuencias se verán de acá al año 2023, si no tomamos medidas, le vamos a tender la alfombra roja para que vuelvan al Gobierno. Los compañeros y compañeras acá y en todo el país debemos plantarnos y decir que las estafas no se pagan, tenemos la certeza de que nos vamos asacar al fondo de encima y vamos a construir la sociedad que queremos”.

A su turno, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional y Secretario Adjunto de la CTA-A, manifestó: “Estamos en esta movilización tras haber promovido fuertemente el rechazo al acuerdo con el FMI. Se trata de un acuerdo que no vamos a poder pagar, ya que la estafa instaurada por ese organismo junto a Mauricio Macri afectó seriamente las posibilidades ciertas de desarrollo productivo del país. Ni hablar de las condiciones sociales, que se van agravando día a día. Ante la imposibilidad de poder frenar el acuerdo, ahora llevamos adelante un gran esfuerzo para que se garantice el enjuiciamiento de los funcionarios de Macri y del FMI, porque perpetraron una estafa al país y para demostrarlo hay una enorme cantidad de argumentos. Queremos que la Justicia Nacional y la Justicia Internacional avancen, y por eso le reclamamos al Congreso de la Nación que reactive, motorice y amplíe las funciones de la Comisión Bicameral de Seguimiento e Investigación de la Deuda Externa”.

“El Comité de Acreedores por la Deuda Interna representa la capacidad de un conjunto de organizaciones populares que seguramente va a ir creciendo, porque lo vamos a ir constituyendo en cada una de las provincias de nuestro país para estar en estado de movilización permanente, para que la deuda no la pague el pueblo argentino y que la paguen los fugadores, los que se enriquecieron, los que hicieron grandes negocios a costa de la pobreza y el hambre de nuestro pueblo. Este tema no puede ser resuelto en décadas, sino que debemos solucionarlo de manera inmediata, y esa es la gran responsabilidad del actual Gobierno”, agregó Godoy.

Por su parte, el Director del Banco Nación y referente de la Central, Claudio Lozano, dijo: “Lo primero que hay que tener en claro es que vinimos a visibilizar que la deuda es con el pueblo y lo hacemos en el marco de discutir el proceso de endeudamiento que empezó con la dictadura militar y que sigue con nosotros es lo que ha generado la desigualdad que viene rigiendo en la Argentina hace casi 46 años y que ha dado 18 millones de pobres. La Comisión Bicameral tiene que revisar esta estrategia de la desigualdad que comenzó a mediados de los ’70 y que desde ahí la Argentina prácticamente no ha avanzado. Se perdió el poder adquisitivo, la informalidad y el desempleo crecieron más del 300 por ciento y la pobreza más del 800 por ciento. El responsable de esta deuda no es el Estado, eso dice el neoliberalismo, y es mentira porque la deuda no la tomó el Estado sino los principales grupos empresarios de la Argentina: Ford, Monsanto, Techint, entre otros. El problema es que por diferentes ministros como Cavallo, se estatizó la deuda y eso es lo que explica el déficit del Estado y no al revés, como nos quieren hacer creer”.

Juan Grabois, señaló: “Si estamos todos de acuerdo que hubo una estafa entre Macri y Lagarde, alguien nos está mintiendo, por eso creamos este Comité para que no nos mientan más y poner en el centro cuáles son los principales problemas de la Argentina, la deuda es con quienes cobran salarios por debajo de la línea de pobreza que son más de la mitad de los y las trabajadoras de la Argentina. 70 pibes y pibas han muerto en Chaco, la deuda es con ellos y ellas”.

Gildo Onorato, de la UTEP, señaló: “Es muy importante que investiguemos, que discutamos y saldemos la deuda interna de nuestro país porque estamos a muy poquitos días del 1° de Mayo, el día de los y las trabajadoras. Hace poquito nos enteramos que hay 18 millones de pobres en la Argentina. Casi 4 millones de ellos se han registrado en actividades y el Estado sabe donde están, quienes son, a qué se dedican y solamente un millón 200 mil cobran por trabajo social. El Mercado, los poderes económicos y los organismos de crédito no discuten esto porque hay que discutir el modelo económico, el sistema productivo y el desarrollo nacional, por eso esta iniciativa tiene que ser el inicio para investigar y para denunciar y que la Comisión Bicameral se ponga a trabajar. Esta pelea la ganamos en unidad y en la calle, la deuda interna es la prioridad en nuestro país”.

Tito Ferrari, del Frente Popular Darío Santillán, agregó: Soy educador y me gusta esta pregunta, ¿se puede vivir con 16 mil pesos o con 33 mil pesos? No, por eso estamos acá denunciando esa deuda, no podemos hacernos cargo de una deuda del Gobierno de Mauricio Macri. No podemos dejar de ver esta situación, necesitamos discutir el modelo productivo y que se nos reconozca en cada comedor, en cada merendero, en cada casa de recreación. Después de la pandemia las desigualdades están siendo crueles, más que nunca. Celebramos este comité y este primer acto, pero necesitamos la mayor unidad para decirle no al Fondo”.

Francisca Staiti, Secretaria General de CONADUH, dijo: “Lo primero que tenemos que pensar es en los presupuestos, hoy la mayor deuda es con los miles de pibes y pibas que quedaron afuera por la utilización indiscriminada de los sistemas tecnológicos, hoy la deuda es con ellos y con ellas. La educación es nuestra manera de volver al barrio para que crezca. La universidad tiene que estar al servicio del pueblo, es la que piensa cómo la Argentina puede dejar de ser dependiente. La educación no es un gasto, es una inversión. Pedimos que esta Bicameral se ponga a estudiar la deuda pero no a costa del pueblo”.

Luna Miguens, del CELS, dijo: “La deuda es con el derecho a la vivienda y a la tierra, con quienes viven en los barrios populares sin los servicios básicos, con los y las campesinas que viven con amenazas de desalojos permanentes, es con quienes ganan un salario que alcanza para cada vez menos, con las mujeres que se hacen cargo de cuidar a las niñas y niños. Es con el derecho a la vida porque hay millones que no tienen ingresos para comer. No hay deuda más importante que esta, no hay más tiempo para la postergación”. La compañera además agregó: “Creemos que la deuda es con los barrios populares cuando aparecen los patrulleros para criminalizarnos, después del encarcelamiento qué, si antes tenemos un Estado que nos abandona, cómo creen que vamos a salir, más castigo? No, la deuda también es con los presos y las presas, con el pueblo, nos deben una política de seguridad con inclusión”.

Natalia Vinelli, fundadora de Barricada TV, dijo: “También la deuda interna es con la cultura, por la soberanía cultural. Seguimos regulados por un decreto de Mauricio Macri que eliminó artículos de la Ley de Medios. También es con la televisión digital, necesitamos variedad de canales, que podamos elegir, que haya contenidos federales que cuenten la situación de los barrios y de todas las provincias”.

María Emilia de la Iglesia, de Cultura Viva Comunitaria, señaló: “Hablar de identidad y de cultura es hablar de nosotres, de qué decimos cuando decimos Patria, hay que decir FMI al carajo como dijimos AlCArajo. Tenemos una riqueza enorme que también nos la quieren arrebatar. La discusión es dónde se llevaron la plata porque el pueblo no sabe y tiene que volver al pueblo. Desde Cultura Viva Comunitaria luchamos para que la cultura deje de ser el privilegio para unos pocos y sea el pan de cada día”.

También estuvo Rosalía Pellegrini, Secretaria de Género de la UTT, que señaló: “Estamos de acuerdo en construir esta articulación para decir basta, basta a que unos pocos cierren acuerdos que nos hipoteca a nosotres, a nuestres hijes, a les hijes de nuestres hijes. Lo van a sacar de la tierra, de la soja transgénica, tenemos que salir de esa dicotomía, se puede un modelo de producción sano y que la comida tiene que dejar de ser una mercancía. Se puede sostener la soberanía alimentaria, porque la deuda es con nosotros y nosotras y con el ambiente”.

Luego de que todos y todas hubieran tomado la palabra, una delegación entró al Congreso y fueron recibidos por el diputado Itaí Hagman quien luego salió a la calle y explicó porque no hay más Comisión, y qué va a pasar, cuáles son las posibilidades para saldar la deuda interna: «Es importante que exista está movilización y también el armado del Comité de Acreedores de la deuda interna. Lo que hizo la Comisión Bicameral es pedir un informe al BCRA de quienes compraron y sacaron dólares en el marco del acuerdo con el FMI en 2018. Fueron pocas empresas que fugaron muchos dólares. Fue poco lo que pudimos avanzar en parte porque para poder avanzar necesitamos instrumentos legales y por eso es importante que la movilización apoye el aporte para recuperar el dinero, sino también para que se levante el secreto para saber qué paso con esos dólares que es riqueza que debería estar destinada a fortalecer el modelo productivo y está siendo fugada».

“Para que esto avance más, necesitamos más presión social y demanda de la sociedad. Necesitamos que este proyecto se instale en la sociedad para que la gente sepa que los diputados que no voten este proyecto están a favor de los evasores y fugadores. Si sale la ley comienza un proceso que requiere que la Comisión Bicameral avance en la investigación de la fuga de capitales, y que con esos elementos se vaya a buscar el impuesto correspondiente.”, dijo Hagman, en la calle frente a miles de trabajadores y trabajadoras.

Categorías
Noticias

ATE acordó pases a planta en la Municipalidad de Sarmiento

En el marco de las negociaciones entabladas por la ATE San Juan con el municipio de Sarmiento, se acordó el ingreso a la planta permanente de 55 trabajadoras y trabajadores que están contratados.

De acuerdo a lo establecido en el acuerdo los ingresos se llevarán adelante en 3 tandas, siendo la primera de ella de 20 trabajadoras y trabajadores que pasarán a planta a fines de este mes de abril.

Para ATE esta resolución representa un avance en las condiciones del marco laboral, que además de Sarmiento también lleva adelante con otras comunas de la provincia.

Asimismo el gremio informó que volverá a Sarmiento para reclamar la situación de las y los porteros de escuelas que vienen manifestando diversas problemáticas en los centros educativos que responden a ese municipio.

Categorías
Noticias

Antofagasta de la Sierra: Acuerdo para poner en línea el piso salarial con el SMVyM

Ante los reclamos efectuados por la ATE Catamarca el intendente municipal de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, aceptó otorgar una suma salarial a las y los trabajadores con los salarios más bajos, de modo que estos pasen a estar en línea con el piso salarial que se establece en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).

Mediante este acuerdo el salario más bajo del escalafón municipal tendrá una suba de 5.000 pesos, que se otorgará en un pago con el pago del próximo salario.

En tanto las partes reunirse para intentar establecer un acuerdo a fin de que con la nueva suba del SMVyM, el salario más bajo del escalafón no vuelva a quedar rezagado.

Categorías
Noticias

El gobierno provincial propondrá a los gremios una única paritaria salarial

La ATE Chubut conformó que, próximamente, el gobierno reunirá a los gremios estatales, a quiénes dada la cantidad de paritarias que se deben negociar, quiere proponer una única paritaria salarial general para todos los sectores del Estado.  

La ATE Chubut, a través de su secretario general, Guillermo Quiroga, señaló que ya fueron informados extraoficialmente de que el gobierno quiere avanzar en este proyecto, pero aún se desconoce el contenido de sus lineamentos generales.

Quiroga dijo al respecto que dada la cantidad de gremios (superan los 20) “a veces discutir salarios se hace muy engorroso porque en nuestro caso como ATE representamos a varios sectores diferentes” y es por eso como el dirigente “el gobierno quizás quiera imponer un porcentual general, la propuesta también debería contemplar cómo resolver las particularidades”.

Sobre esas particularidades Quiroga apuntó a que “todavía hay sectores del Estado que pagan salarios muy atrasados respecto a otros” y también, agregó “lo que si debe quedar claro es que el gobierno debe mantener la negociación paritaria convencional y la del Convenio Colectivo de Trabajo donde ya exista”.

En caso de que esa convocatoria de materialice ATE propondrá que “se fije una paritaria trimestral”.

Categorías
Noticias

ATE Tolhuin y el Ejecutivo municipal comenzaron a tratar el CCT

La Seccional ATE Tolhuin junto al Ejecutivo municipal de esa ciudad llevaron adelnate la primera jornada de reunión en la mesa técnica que impulsa la creación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) municipal.

El proyecto de CCT fue elaborado por las y los compañeros de la Seccional, para que rija las condiciones laborales y salariales dentro del ámbito municipal y había sido presentado al intendente la semana pasada.

Cabe destacar que se puso como fecha el 20 de mayo para reunirnos nuevamente con el ejecutivo, así de esta manera trabajar y avanzar en el “CCT, que la Seccional califica como “importantísimo” y aspira a que sea tratado y aprobado antes de que concluya el año.

Categorías
Noticias

En el tercer día de protestas, ATE acampa en Viedma con reclamos de Salud

Numerosas carpas fueron ya instaladas en los alrededores del Ministerio de Salud de Viedma en la tercera jornada de protestas de la ATE Río Negro por el adelantamiento a mayo de la revisión salarial prevista para junio y por demandas puntuales en el organismo.

El gremio advirtió que si en las próximas horas no hay comunicación oficial del Gobierno con respuestas positivas a las demandas, realizará nuevas protestas durante la primera semana de mayo.

En el resto de las ciudades de la provincia habrá convocatorias en hospitales y centros sanitarios, a donde ATE exigirá el reintegro del 30% de horas y guardias extras que el Ejecutivo borró de un plumazo luego del esfuerzo del personal en pandemia. El ajuste desequilibra bruscamente el salario de los trabajadores y afecta considerablemente el servicio.

Asimismo, ATE reclama una suba en el punto de Guardia para los agentes que revisten en la Ley 1904, y también la sanción de la Ley de Insalubridad y un régimen de jubilación anticipada.

Además de unirse en el reclamo de un adelantamiento de la revisión salarial a partir de la evolución imparable de precios, los trabajadores de Salud junto a los del resto de los ministerios reclaman el pago de la indumentaria previsto para marzo, la cancelación de una multimillonaria deuda en recategorizaciones, la homologación de los avances alcanzados en los convenios colectivos, la creación del adicional por calefacción para trabajadores de El Bolsón, Bariloche y Línea Sur y la liquidación del proporcional de aguinaldo de enero y febrero 2022, cuyos aumentos son parte de la pauta salarial 2021, entre otros puntos.

Categorías
Noticias

Reinstalan al delegado de ATE en el Hospital Florencio Díaz

Tras ordenar hace 20 días el traslado del delegado normalizador de ATE en el Hospital Florencio Díaz, Rubén Banegas, fue reinstalado ayer en el centro de salud y podrá continuar ejerciendo su rol para organizar gremialmente el sector a pesar de la resistencia de la Dirección del hospital.

Desde el CDP cordobés explicaron que Banegas fue declarado como delegado normalizador de ATE a principios de año, tras ser designado en la misma época como personal administrativo en el lugar, relevando condiciones de trabajo, situación de las y los trabajadores, situación que evidentemente no fue del agrado del director Rodrigo Baena.

A principios de mes el delegado fue notificado de su traslado al hospital Elpidio González, ubicado en el otro extremo de la ciudad e inmediatamente el área jurídica de ATE intervino con un ‘recurso de reconsideración’ a los fines de dejar sin efecto la medida arbitraria, compulsiva y contraria a la ley de asociaciones sindicales, que establece claramente que el delegado no debe ser trasladado ni modificada su condición laboral en ningún aspecto ya que lo protege la tutela sindical.

Frente a la falta de acción de otros sindicatos, ATE está realizando las acciones gremiales correspondientes para hacer valer los derechos de las y los trabajadores. Vale señalar que el traslado no solo afectaba al delegado y al sindicato sino que, principalmente, afecta a las y los trabajadores que habían perdido el derecho a tener un representante que lleve adelante sus reclamos y organice gremialmente el sector.

Categorías
Noticias

ATE reclamó por mal funcionamiento y recorte en prestaciones del IOSCOR

La ATE Corrientes, junto a organizaciones sociales y la CTA, protestaron este frente a la sede del IOSCOR contra el cese en atenciones oncológicas y achicamiento en las prestaciones de la obra social estatal.

“Es increíble lo que les están haciendo a los trabajadores estatales correntinos. Les descuentan todos los meses, pero no les dan cobertura, ahora para tratarse en radioterapias oncológicas deben trasladarse hasta Resistencia (Chaco)”, expresó el secretario general Feliciano “Chano” Romero que estuvo acompañado por el secretario gremial, Walter Zamudio; el de Organización Gonzalo Rubiola; de Actas Marcelo Mauriño; de Finanzas, Jorge Romero.

Durante la protesta el gremio inicio de una campaña para recolectar firmas en todas las dependencias públicas para exigir la normalización de las prestaciones médicas en toda la Provincia y la “normalización del IOSCOR que hace más de 25 años está intervenido por el Poder Ejecutivo”.

Romero remarcó que la colecta de firmas “tiene un alto acompañamiento en toda la provincia” y una vez culminada acompañará el pedido de una audiencia oficial al Gobernador.  “Necesitamos iniciar un diálogo de paritarias con el Poder Ejecutivo donde podamos abordar la problemática de la precarización y prestaciones médicas a los trabajadores estatales en Corrientes”, subrayó.

La situación con las prestaciones se complicó en las últimas semanas cuando la única empresa que daba tratamiento oncológico a los afiliados, fue suspendida en ese servicio debido al pedido de actualización en los costos de dicha prestación. Tras esa determinación la obra social deriva a los pacientes oncológicos a Resistencia (Chaco) para que sean atendidos en un centro médico de allí. “No puede ser que se deban trasladar hasta la vecina provincia porque acá no quieren hacer acuerdos con clínicas o sanatorios de Corrientes”, reclamó Romero.

Finalmente advirtió otro inconveniente que ocurrirá este próximo viernes 29 de abril. “Vencerá el contrato que posee el IOSCOR con la empresa aseguradora de los trabajadores que prestan servicios en la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Si esto ocurre, quedarán sin cobertura médica desde este viernes”, adelantó.

Categorías
Noticias

Inició el Ciclo de Encuentros de Formación sobre Salud y Seguridad Laboral

Durante la tarde del lunes 25 de abril, en el Salón Federal del Consejo Directivo Nacional de ATE, se realizó el primer encuentro del Ciclo de Formación y Reconocimiento en Salud y Seguridad de lxs Trabajadorxs, organizado por nuestro ISSTATE.

En esta ocasión se  reconoció la trayectoria y militancia del compañero Ing. Carlos Vaca, quien durante 50 años ha trabajado en SST en diversos espacios como organizaciones sindicales, organismos estatales, empresas, organismos internacionales, en docencia universitaria y como profesional independiente.

La presentación de la actividad estuvo a cargo del compañero Orestes “Beto” Galeano, Director del ISSTATE, quien dio la bienvenida a lxs participantes presenciales y virtuales al expositor, “militante popular de la Salud Laboral”.

Durante su exposición, el compañero Vaca historizó la lucha obrera por la Salud y Seguridad, recordó a sus compañerxs a lo largo de sus años de actividad y abordó distintos aspectos legales y teóricos vinculados a la prevención de riesgos y al eje central de la participación de lxs trabajadorxs en la gestión y mejora de las condiciones de trabajo.

Entre sus palabras, el compañero Vaca mencionó que “la salud se construye y quienes trabajamos tenemos que definir qué es para nosotrxs”. También que “el deber de seguridad es responsabilidad del empleador, es él quien pone en juego los riesgos”, que es necesario participar en la gestión de la prevención de los riesgos de manera colectiva y en representación de lxs trabajadorxs.

A su vez, señaló que los sindicatos necesitan tener equipos a quienes recurrir por información y acompañamiento, para dar respuesta y solución a aquellas condiciones de trabajo que afectan nuestra vida y nuestra salud.

La actividad se desarrolló de manera presencial y virtual, permitiendo participar a más de 50 compañerxs de todo el país.

Participaron las compañeras Graciela Ríos y Natalia Castesana, paritarias nacionales en la CYMAT Central (CCT 214/06), Marcelo Fiscina, Secretario de Salud Laboral de la CTA-A Capital, Dolores Bertareli del ISLyMA, Oscar Martínez y Hernán Rubio del TEL, Ramiro Fernández de la conducción nacional de CTA-A, Elvira Zacarías, y Matias Giuliani y Soledad Díaz Ayala colaboradores del ISSTATE.

También estuvieron presentes compañerxs de CABA, La Pampa, La Plata, Moreno, Entre Ríos, San Juan,Formosa, Río Negro, Punta Alta, Lanús, Salta, Santa Cruz, IOSFA, INTA, SALUD, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Educación, Universidad de Luján, Dptos de Salud Laboral de ATE, FOETRA, AGTSyP (Subte), y demás sectores.

Al cierre de la jornada el compañero Beto Galeano y Magali Arocena (Directora de Capacitación del ISSTATE), entregaron al compañero Ing. Carlos Vaca, un Certificado de Reconocimiento y unos presentes en agradecimiento a su participación.

Categorías
Noticias

Comenzó el curso de Formación sobre la Historia del Movimiento Obrero de la Argentina

A través de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Formación del CDN, la escuela Libertario Ferrari y la Biblioteca Digital de lxs Trabajadorxs de Argentina, que tiene la CTA Autónoma, comenzó el curso de Historia del Movimiento Obrero de la Argentina, dictado en esta ocasión por el compañero Víctor De Gennaro.

Durante este primer encuentro se trataron las diferentes manifestaciones del movimiento obrero que se produjeron durante los inicios años del 1800, que es cuando comienzan a darse los primeros pasos de la revolución industrial, hasta la década de 1920, que marca el primer período de gobierno de corte popular en la Argentina, con el gobierno de Hipólito Yrigoyen.

Este curso tuvo como novedad la modalidad mixta, mediante una instancia virtual, a través de la trasmisión en vivo por Facebook Live realizado, por la de la Escuela Libertario Ferrari de ATE, que se hizo en simultáneo con la instancia presencial en la sede de ATE en Lanús.

Con más de 300 inscriptos, la transmisión tuvo un alcance para más de 1.000 compañeras y compañeros de las provincias de Misiones, Santa Cruz, Córdoba, Jujuy, Salta  y Río Negro, que también tuvieron sus propias instancias de debate.

En el próximo encuentro (martes 3 de mayo), que también podrá ser seguido a través de la plataforma de la escuela Libertario Ferrari, el período a tratar arranca en 1920 y termina en 1955, con el golpe de la llamada `Revolución Libertadora´, al gobierno constitucional del General Juan Domingo Perón.

Este curso se dicta todos los días martes a las 18 horas y tendrá su finalización en el transcurso del próximo mes de agosto y cuenta con la coordinación de Graciela Córsico, por la  Biblioteca Digital de lxs Trabajadorxs de Argentina, Gustavo Quinteros, Secretario de Formación del CDN y Cristian Vázquez, director de la Escuela Libertario Ferrari.

“Quedamos muy conformes con el resultado de este primer encuentro”, señaló Vázquez, antes de agregar que “con este curso seguimos apuntando a una construcción colectiva, donde las y los trabajadores participen activa y constantemente en lo que debe ser la formación de la clase trabajadora”.