ATE

Categorías
Noticias

ATE pide resolver el ámbito laboral de trabajadores de la Secretaría de Pesca

La ATE Chubut pidió resolver la situación de las y los trabajadores de la Secretaría de Pesca, que desarrollan funciones como auxiliares de Puertos y cobran como personal administrativo, luego que se adelantara la intención gubernamental de derogar el Fondo Ambiental Pesquero (FAP).

En este sentido el Secretario General del CDP, Guillermo Quiroga, explicó que “existe un acta firmada con funcionarios del área de que de el personal iba a ser reubicado dentro del organigrama correspondiente y  pasaría a cobra ese fondo estímulo,  cosa que hasta ahora no se cumple”.

La medida afecta a unos 300 trabajadores y trabajadoras, por quienes el CDP ya tenido una comunicación con el vicegobernador de la provincia pidiendo por su intermedio tener una reunión con diputados para que puedan resolver legislativamente la problemática laboral.

“No están dentro del Fondo Ambiental Pesquero por lo que tampoco cobran ese adicional”, señaló Quiroga, quién además subrayó que esto puede subsanarse mediante un proyecto de ley o por la modificación Convenio Colectivo de Trabajo, para que pueda ser compensada esa pérdida salarial.

Categorías
Noticias

ATE exige Juicio Oral y Público a Taselli por el vaciamiento de los Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio

El Consejo Directivo Nacional de ATE exige a la Justicia Federal que se lleve a cabo el Juicio Oral y Público a Sergio Taselli por el vaciamiento de los Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio.

Sergio Taselli denunciado en septiembre de 2001, está imputado y procesado por Defraudación por Administración Fraudulenta – agravada por ser en perjuicio de la Administración Pública en calidad de autor (desde noviembre de 2011) – a lo que se agregó Estafa Procesal (en junio de 2014) por haber engañado al juzgado comercial donde se tramita el Concurso de Acreedores de YCRT S.A (adeuda los sueldos no pagados a los trabajadores) en la causa “Taselli, Sergio. S/inf.arts. 172, 173 inc 7 y 174 del CP”.

La denuncia contra Sergio Taselli se presentó en el Juzgado Federal de Rio Gallegos en septiembre del 2001 como resultado de la votación unánime realizada en una masiva Asamblea Comunitaria de Río Turbio, durante multitudinarias movilizaciones de los mineros y sus familiares junto a trabajadores y trabajadoras docentes, municipales, provinciales, comerciantes y vecinos de la Cuenca Carbonífera de Rio Turbio; así como en las resoluciones del Primer Congreso de los Trabajadores del Carbón organizado por ATE Seccional Río Turbio.

El próximo 1° de setiembre, el querellante Héctor Raúl Wanzo, ex Secretario General de ATE Rio Turbio, junto a su abogado Juan Manuel Combi, está citado a una audiencia ante la Cámara de Casación Penal para ampliar fundamentos del recurso contra la resolución que dio lugar a la solicitud de prescripción, y por el cual el TOF N° 5 sobreseyó al ex concesionario.

El tribunal había fijado fecha del debate oral y público para el día 22 de noviembre de 2019, pospuso la fecha para febrero de 2022, y nuevamente se volvió a postergar. Mientras tanto, Taselli solicitó la prescripción por primera vez, y el mismo tribunal, con disidencia de un integrante dio lugar y sobreseyó al imputado; pero el fiscal y la querella apelaron.

En esa oportunidad, Casación revocó el sobreseimiento y ordenó al tribunal poner una nueva fecha al debate luego de casi un año de la presentación.

Sin embargo, desobedeciendo lo ordenado por Casación, el Tribunal no fijó fecha dando lugar al segundo pedido de prescripción de la causa presentada por la defensa de Taselli.

Cada una de estas maniobras dilatorias y escandalosas fueron apeladas en tiempo y forma por la querella.

Este empresario, que con estrategias fraudulentas vació de riquezas y recursos económicos una empresa estatal que fue concesionada con altísimos y ventajosos subsidios del Estado en los años ´90, transfiriendo recursos a su grupo económico privado en perjuicio de todos los argentinos, puede quedar impune.

Hugo Godoy, Secretario General de ATE

Categorías
Noticias

Asamblea de estatales en el Puerto de Ushuaia

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma por la Soberanía, el Trabajo Digno y la Producción Sustentable, esta mañana se llevó a cabo en el Puerto Provincial de la ciudad de Ushuaia una asamblea encabezada por el Secretario General de ATE Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, junto a la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, y al Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar ‘Colo’ de Isasi. Participaron de la jornada compañeros y compañeras del Puerto, del Consejo Directivo Provincial fueguino de ATE y del Cuerpo de Delegados y Delegadas.

El Secretario General Carlos Córdoba fue el encargado de darles la bienvenida a la compañera Mercedes Cabezas, al compañero Oscar ‘Colo’ de Isasi, y a quienes los acompañaban en la comitiva. El dirigente manifestó: “Hoy a nivel nacional la CTA Autónoma está haciendo asambleas en toda la República Argentina y justo vino el ‘Colo’, que es un compañero que está trabajando muchísimo a nivel portuario en el Río Paraná, por lo que estuvimos hablando un poco sobre lo que es el puerto de Ushuaia”. Córdoba habló sobre la recuperación del puerto de la capital fueguina “para todos los trabajadores” de parte de “los que lo estaban maltratando” y del ingreso a la planta de una gran cantidad de compañeros del mismo. El Secretario General de ATE Tierra del Fuego además expresó que el alma de la República Argentina se juega en la recuperación de los puertos, y agregó: “Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional, está trabajando mucho por el cruce de aguas argentinas por el estrecho de Magallanes”.

La dirigente de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, comentó: “Como bien decía el compañero Carlos, estamos en el marco de una Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma, en la que se juega mucho de lo que tiene que ver con la soberanía nacional. Parece mentira venir a explicarles a ustedes lo que es la soberanía, cuando en esta provincia y en gran parte de la Patagonia se juega la soberanía todos los días con un puerto de aguas profundas que nos pusieron hace poco en frente y que amenaza con nuevos experimentos nucleares y con nuevas tácticas para avanzar sobre otros territorios”.

“La soberanía de los pueblos está íntimamente vinculada con la producción sustentable y estatal. En ese marco, la soberanía también tiene que ver con el dragado del Canal de Magdalena, así como con la posibilidad de nacionalizar el paso entre la isla y el continente para Tierra del Fuego, dejando de tener que pasar por Chile. En la pandemia los compañeros y compañeras tuvieron que sufrir las consecuencias de atravesar otro país para llegar a su propio territorio nacional”, agregó Cabezas.

Durante su exposición, el ‘Colo’ de Isasi habló de la necesidad de que se cree un Salario Básico Universal “que ponga por encima de la línea de pobreza a muchos compatriotas que no la están pasando bien”, y que debe ser una medida acompañada de un aumento para todos los trabajadores y las trabajadoras del Estado Nacional, y de los estados provinciales y municipales, así como por un estricto control de precios.

Asimismo, el dirigente de ATE Provincia de Buenos Aires habló de las necesidades y de las controversias que están atravesando los diferentes sectores de puertos del país, donde puede verse la permanente fuga de dinero, en donde los puertos están privatizados, y donde no existe un control por parte del Gobierno Nacional. Además, de Isasi aclaró: “Somos un país rico y nos quieren hacer creer que esto no es así”. Por último planteó la necesidad de una urgente intervención del Gobierno para frenar de forma real y efectiva la fuga de divisas por los diferentes puertos del país, en especial en la cuenca del Río Paraná.

Categorías
Noticias

Multitudinaria movilización de la CTA Autónoma al Puerto de Buenos Aires

La multitudinaria concentración en Ciudad de Buenos Aires fue frente a la Torre de los Ingleses, en el barrio porteño de Retiro, y también en la localidad bonaerense de Dock Sud, desde donde partió una caravana de camiones.

Las distintas columnas, integradas por la militancia de la CTAA, de UTEP, de Causa Nacional, del Frente Darío Santillán, de la UTT, del MTE, de Nuestramérica, de la FeNaT, entre otras, confluyeron en la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y electo de la CTAA señaló: “Hoy todas estas organizaciones damos continuidad a este plan de lucha mientras que nuevas organizaciones se suman hasta que se concrete el Salario Universal y el Salario de Emergencia para trabajadores, trabajadoras y jubilades”, dijo y denunció un “golpe de mercado de los grupos económicos y del Fondo Monetario Internacional para que el pueblo se rinda, pero este pueblo sigue de pie”.

Asimismo, el dirigente repudió el ataque que la justicia está realizando contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la persecución a dirigentes populares y de organizaciones.

Godoy indicó: “Desde acá se exportan cada año más de 90 mil millones de dólares, y esto no nos entra en la cabeza a quienes apenas tenemos un salario mínimo o una jubilación que no nos alcanza ni para comer. Esta vergüenza es la contracara de la democracia. Mientras unos ricos se la llevan en pala, la mayoría padece necesidades y sufrimientos, pero este pueblo no se rinde, porque no queremos que nos gobierne el FMI”, a la vez que anunció una movilización para el 12 de septiembre, Día de la Industria Nacional: “porque los ríos no son para la fuga de capitales, sino para la soberanía del pueblo”.

Adolfo Barja, Secretario General de SUTAP, fue el siguiente orador, y planteó: “En la Terminal 5 del Puerto hay 500 familias a quienes les quieren sacar el trabajo, y vamos a estar con ellos para defenderlos, y que la administración portuaria deje de hambrear a nuestros compañeros. Mientras usan los puertos para llevarse las riquezas de nuestro pueblo”.

Armando Chino, de Nuestramerica, agregó: “No puede haber 7 millones de personas en Argentina que no tienen ningún ingreso, no puede haber personas sin comer mientras se fugan los miles de millones en puertos como éste, y quieren auditar a nuestros compañeros que cobran 20 mil pesos”.

Nora, del MTE, reclamó el reconocimiento del trabajo territorial: “El Estado en los barrios populares aparece para criminalizarnos, y nadie nunca más va a hablar por nosotros. Muchas vecinas ponen el cuerpo todo el día mientras vemos que nuestros compañeros y compañeras se mueren de hambre”.

Viviana Torres, de la FeNaT, dijo: “Hoy vienen por nuestros derechos, por la democracia, mientras otros se la llevan en pala y nuestros pibes pasan hambre. Quieren controlar nuestros salarios de 20 mil pesos, nuestras asignaciones, mientras dejamos nuestras vidas para darle de comer a nuestros compañeros y compañeras en los barrios”.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, dijo: “Estamos aquí y en todo el país planteando cosas muy claras: no solamente salimos a resistir ajuste y a pelear, sino que traemos propuestas claras para salir de esta situación. Ya lo dijimos: si se concretaba la estafa del FMI, iba a haber ajuste; dijimos que había que construir poder popular para decirle fuera al Fondo. Todos nosotros sabemos que a los poderosos no se les arrancan los privilegios con un café en una mesa. Tiene que haber poder popular para arrancar privilegios y ganancias”.

“Por más voluntad que haya, sin poder de la clase trabajadora, estos tipos no ceden derechos y ni ganancias”, reafirmó el dirigente y remarcó: “La historia de nuestros mártires, de nuestros compañeros y compañeras desaparecidas nos marca el camino: no vamos a parar de construir poder popular hasta conseguir el Salario Universal, y vamos a seguir disputando a los grupos económicos, hasta conseguir la sociedad que soñamos”.

Más voces

Mariana Mandakovic, Secretaria de Comunicación y Secretaria Adjunta electa, remarcó: “Venimos a los lugares donde tenemos que estar, acá donde se concentran y fugan las riquezas, desde donde salen los granos que alimentan al mundo mientras nuestro pueblo pasa hambre. Venimos a reclamar Salario Universal y un modelo que no ajuste sobre nuestro pueblo”. Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central y electa Secretaria General de CTAA Santa Fe, agregó: “Estamos en las calles reclamando por la vulneración de nuestros derechos que sigue castigando a millones de familias, reclamando por el Salario Universal y también un contexto de paritarias con una inflación que degrada nuestros salarios. Plata hay en Argentina, hay que ir a buscarla de los saqueadores».

Categorías
Noticias

En defensa de la IOSFA: ATE se reunió con autoridades de Gendarmería

La conducción de ATE Nacional encabezada por Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General y Orestes Galeano, coordinador de áreas productivas, se reunieron con autoridades de Gendarmería con el objetivo de expresar el rechazo del sindicato al intento por parte del Gobierno de avanzar en el traspaso de lxs trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas desde la IOSFA a la obra social de UPCN.

Por ATE también estuvieron Rubén López, titular de la junta interna de ATE IOSFA; Dabel Roblín, de la coordinación nacional de Civiles y Virginia Alburquerque, delegada del ministerio de Seguridad.

Por Gendarmería, en tanto, estuvieron el vocal del directorio de IOSFA, Comandante General Roberto Oscar Caserotto, el director de Bienestar de Salud, Comandante Mayor Ferro y el director de Recursos Humanos, Comandante Mayor Wacker.

Desde ATE solicitaron a las autoridades que frenen cualquier intento de avanzar en ese traspaso entendiendo que la medida desfinanciaría a la IOSFA, una obra social financiada en un 100% por sus aportantes.

Además, destacaron que el Instituto es una de las prestatarias más federales ya que tiene representación en casi todo el país. También plantearon que, si bien tiene mucho por mejorar, como la democratización del directorio con la incorporación entre sus representantes de trabajadorxs civiles electos por sus compañerxs, el traspaso no haría más que perjudicar su funcionamiento.

Las autoridades de Gendarmería coincidieron con ATE y manifestaron su decisión de mantener a su personal dentro de la IOSFA.

Cabe señalar que la delegación de ATE ya mantuvo una reunión con autoridades de la Armada y que continuará realizando reuniones con las distintas Armas para llevar este planteo en defensa del Instituto.

Categorías
Noticias

ATE arribó a un acuerdo salarial para estatales de la administración pública provincial y de la Salud   

En el marco de la paritaria provincial, la ATE Catamarca aceptó la última propuesta hecha por el gobierno, para las y los trabajadores de la administración pública provincial y de la Salud, que además incluye  convertir en remunerativo el adicional del 30% otorgado en el año 2016.

El detalle de los incrementos para las y los trabajadores de la Administración Pública abarca los siguientes puntos:

-Incremento salarial del 6% sobre el salario bruto, a otorgarse por el concepto de Asistencia Laboral. Esto significa una mejora para todas y todos los agentes de la Administración provincial comprendidos en el escalafón general y en la Ley de Carrera Sanitaria.

-Incremento del 33% en el Adicional por Responsabilidad Profesional del escalafón general, que alcanza a más de 1.200 profesionales.

Por otro lado, se acordó con ATE y UPCN fijar un límite a los adicionales que crecen por fuera de la pauta salarial general y un impasse de 180 días en reclamos por materia salarial.

Salud

Con respecto a las y los trabajadores de la Salud Pública, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos se reunió con los gremios del sector y autoridades del Ministerio de Salud, y como resultado del encuentro se acordaron una serie de incrementos que se otorgan a partir del anuncio del gobernador Raúl Jalil de autorizar una partida presupuestaria específica para afrontar los reclamos de los trabajadores públicos de la Provincia.

Las mejoras para los trabajadores de la Salud Pública son las siguientes:

-Incremento en el concepto de Asistencia y Puntualidad equivalente al 6% del salario bruto para todas y todos los agentes dependientes del Ministerio de Salud.

-Creación de un adicional por Responsabilidad Profesional para las y los profesionales del sector. El mismo será aplicado en tres tramos diferentes: médicos, 580 puntos; profesionales no médicos, 232 puntos; y técnicos 100 puntos. Lo cual genera una mejora sustancial en el salario de los profesionales, especialmente en los médicos del sistema de salud de la Provincia para los cuales representa un aumento entre en 15% y un 20% según la carga horaria que realicen los profesionales.

Los acuerdos se dieron luego de una serie de encuentros que mantuvo el Gobierno Provincial con entidades gremiales que representan los diferentes sectores y comenzarán a regir a partir del mes de septiembre.

Estas mejoras acordadas se suman al aumento del valor de la hora de guardia profesional para el personal médico que se dictó en el decreto acuerdo N°1992. El valor de la misma pasó a ser de 1.000 pesos para las guardias realizadas de lunes a viernes, y de 1.400 pesos para las guardias que se realizan los fines de semanas y feriados.

Prensa ATE Catamarca

Categorías
Noticias

ATE alcanza acuerdo en la paritaria salarial del sector Salud

Se llevó a cabo un encuentro paritario correspondiente al sector de salud, donde se acordó aceptar el 10% de aumento en la Unidad Salario con los haberes de agosto, con la condición de que la mesa de negociación continúe abierta para seguir discutiendo un porcentaje que supere los índices de inflación y los valores de la canasta básica familiar.

El encuentro contó con la participación de ATE Santa Cruz, junto a diversas organizaciones sindicales, además del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud y Ambiente, y el Poder Ejecutivo. En cierto encuentro se pautó una próxima reunión para el 19 de septiembre.

En el transcurso del encuentro ATE manifestó que, luego de haber realizado asambleas en múltiples hospitales y debatir con los compañerxs del sector. Además de acordar la suba del 10% de aumento en la Unidad Salario. El gremio también solicitó conocer la fecha de la próxima paritaria salarial y de cobro del aumento.

Por otro lado, ATE no dejó de reclamar que los puestos sanitarios cumplan con lo necesario como establecimiento de salud según el Programa Nacional de Calidad de Atención Médica. Esto implica condiciones favorables de medioambientes laborales, particularmente en el estado de las ambulancias, verificación técnica, sector de trabajo adecuado, así como el pago de módulos y viáticos adeudados.

De igual forma, lxs compañerxs de la Caja de Servicios Sociales solicitaron establecimientos adecuados para cumplir su función eficazmente, a lo que el Poder Ejecutivo respondió que se están alquilando espacios y terminando las edificaciones de la calle Rawson.

También se dio a conocer que los choferes de la localidad de Tres Lagos extenderán una nota al Poder Ejecutivo para obtener respuesta a los reclamos realizados. Por ejemplo: la situación de los puestos sanitarios de Tres Lagos donde se adeudan las horas extras y son necesarios los mantenimientos de ambulancias.

Por su parte, atendiendo el problema de los trabajadorxs municipales, cooperativas y monotributistas en hospitales se solicitó que pasen a formar parte del CCT sectorial de Salud, el pase a full time de todxs lxs que los solicitan y pase a planta permanente de los trabajadorxs ingresados durante la escritura del CCT.

Prensa ATE Santa Cruz

Categorías
Noticias

IPSS: ATE logró del pago de la Séptima Hora

Al termino de la Conciliación Obligatoria, en la Secretaria de Trabajo de la provincia de Salta y luego de varios días de negociación, la ATE Salta consiguió el pago de la llamada «Séptima  Hora», un reconocimiento económico para todas y todos los trabajadores del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS).

En la negociación, que por ATE tuvo la participación de la  Secretaria de Acción Social Carina Mamani del CDP, Carina Mamani y los delegados de la Junta Interna de ATE en el IPSS Carlos Ramos,  Martin Azcarate y Leonardo Mauno, se estableció la creación de este nuevo Ítem remunerativo, que se calculará sobre el básico y el Acuerdo Salarial 2010.

Dicho remunerativo será retroactivo al mes de julio, dividiendo los días y las cantidades de horas trabajadas dando por resultado el valor que se aplicará la liquidación, al mes de julio y agosto 2022.

Para culminar, los representantes informaron que se continuara participando de la mesa de trabajo hasta lograr la estructura y cuadros de cargo del organismo.

Prensa ATE Salta

Categorías
Noticias

ATE solicitó audiencia a la nueva ministra de Salud de Córdoba

La crítica situación salarial y de precarización que sufren las y los trabajadores de la salud pública provincial se ha profundizado con el paso del tiempo y las gestiones del cordobesismo en el Gobierno de la Provincia.

El recorte paulatino -y de años- del presupuesto que recae fundamentalmente sobre la falta de personal en condiciones salariales y de contratación dignas, ha tenido en vilo a nuestro sindicato muy especialmente durante estos años de pandemia. En ese marco, los reclamos al ya ex-ministro Diego Cardozo fueron continuos: desde pedido de audiencia hasta la realización de jornadas de lucha con paro y movilización.

En ese marco, ATE Córdoba, bajo la figura de su máximo representante, Federico Giuliani,  solicitó a Gabriela Barbás una audiencia para plantear problemáticas puntuales y otras que tienen que ver con la política sanitaria general del sistema de salud pública provincial.

“La verdad que la gestión Cardozo ha sido memorable por lo desastrosa: el nivel de precarización, de salarios a la baja que hemos padecido -y que continúa profundizándose- en momentos en que el sistema de salud era exigido al máximo por la pandemia, ha llevado a que debamos lamentar más de 80 trabajadoras/es de salud provincial fallecidos y fallecidas, afecciones psíquicas producto de la sobrecarga y la presión y toda una serie de problemáticas ligadas a los bajos salarios y a los contratos basura que deben ser resueltos de manera urgente por quien asuma el lugar de Cardozo, en este caso Barbás”, expresó Giuliani. “Para quienes representamos a las y los trabajadores de este sector tan castigado como indispensable para nuestras comunidades mantener una reunión donde abordar algunas problemáticas y saber de primera mano la hoja de ruta de la nueva funcionaria es indispensable”, concluyó.

Categorías
Noticias

ATE de recorrida por el sudoeste chaqueño

Integrantes del Consejo Directivo Provincial visitaron Coronel Du Graty y General Pinedo, donde se reunieron con afiliadas y afiliados para interiorizarse de las problemáticas de las y los trabajadores estatales en las municipalidades e impulsar el crecimiento de la organización.

Conformaron la delegación el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante; la vocal del sindicato y recientemente electa secretaria General de la CTA Autónoma región metropolitana, Dafne Zamudio; el secretario de Interior, Isaac Chaparro; el secretario de Comunicación, Lisandro Vargas Gómez; y el representante de la seccional Villa Ángela, Ariel Ahumada.

En Du Graty mantuvieron asimismo una reunión con la secretaria de Gobierno de la intendencia, Xenia Berger.

Prensa ATE Chaco