La ATE Tierra del Fuego, junto a las seccionales Río Grande y Tolhuin anunciaron que este lunes las y los trabajadores de la administración pública provincial llevarán adelante asambleas por la falta de respuestas del gobierno al pedido del sindicato de una oferta salarial que permita la recuperación del poder adquisitivo.
Desde la ATE señalaron que el pasado día martes presentaron una nota al gobierno de la provincia, que encabeza Gustavo Melella, en la que señalaban la necesidad de “abrir las paritarias de forma inmediata con el fin de poder discutir recuperación salarial ya que se encuentran desfasados los salarios de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial y del sector Salud, con respecto a la inflación”.
El miércoles llegó una oferta del gobierno de incremento salarial del 5,5% para el mes de julio, tomando como base de cálculo la escala del mes de abril del 2023 y para el mes de agosto un incremento del 6,5% tomando como base de cálculo la escala correspondiente al mes de julio de 2023.
El mismo fue rechazado por ATE que emplazó a una nueva oferta en las 48 horas siguientes, que nunca llegó, de modo que abrió paso a las medidas que comienza este lunes.
Este lunes 29 de mayo, trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Bosques, nucleados en la Seccional ATE Esquel, llevarán adelante un paro de 24 horas en reclamo de un inmediato aumento salarial.
La sectorial también reclama el cumplimiento de acuerdos pre existentes y el pase a plata permanente del personal contratado.
La Seccional adelantó que en caso de no tener respuestas favorables a estos reclamos llevarán adelante una nueva asamblea para definir los próximos pasos a seguir.
La ATE llevó adelante una movilización por el centro de la ciudad de Río Primero, en el marco del plan de lucha que viene desarrollando los municipales de la localidad, en reclamo de mejoras salariales.
Las y los trabajadores marcharon hasta la sede de la Municipalidad, encabezados por el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, cumpliendo la tercer jornada de paro en la semana, según lo resuelto por la asamblea del sector. Como resultado de la medida de fuerza, el Ejecutivo Municipal convocó a nuestra organización a una nueva audiencia el martes próximo, donde se llevará a cabo una nueva ronda de negociaciones.
Durante la mañana, una batucada acompañó la ruidosa protesta que cortó media calzada de la calle principal de la ciudad, concitando la atención de la comunidad local.
Vale recordar que en la reunión paritaria realizada la semana pasada, ATE llevó la propuesta de 30% de aumento salarial para este primer semestre del año, para completar el 60% en el periodo ya que se suma al 20% otorgado por la municipalidad en enero pasado, donde un 15% del sueldo se paga en negro. En esa línea, ATE reclamó también en blanqueo de todas las sumas no remunerativas.
No obstante, las contraoferta del Ejecutivo municipal fue del 5% de aumento y en negro, elevando las sumas no remunerativas en vez de disminuirlas en abierta contradicción con la normativa laboral vigente.
“Nos ofrecieron un kilo y medio de carne de aumento. Esto es lo que generó la molestia entre los compañeros”, dijo el delegado de ATE José Baigorria. El plan de lucha abrió una luz de esperanza para las y los municipales de Río Primero.
La lista estará encabezada por Rodolfo Aguiar (actual Secretario General Adjunto) como candidato a la Secretaría General , junto María Mercedes Cabezas (actual Secretaria de Organización) para la Secretaría Adjunta.
“Es muy satisfactorio que dentro de nuestra ANUSATE hayamos abordado en fuerte unidad a nivel nacional el proceso electoral que tendremos este año de nuestra Asociación Trabajadores del Estado”, dijo Godoy.
El dirigente también destacó que ATE vaya a elecciones con un nuevo Estatuto que garantiza mayor democracia y participación.
“Termino dos períodos de gestión como Secretario General cumpliendo con el mandato que tenía, que fue la reforma del Estatuto, uno de los principales logros de estos años. El nuevo Estatuto ha posibilitado una fuerte democratización interna a través de, entre otras cosas, la obligatoriedad de la convocatoria de elecciones de delegados, el derecho de todas y todos los afiliados de votar y de ser votados, el garantizar criterios para la continuidad del crecimiento en seccionales, el haber logrado el 50 y 50 por ciento de participación en todas las instancias orgánicas y la alternancia en la fórmula para secretaría general y adjunta, como así también, el limitar en dos mandatos los cargos para secretaría general y adjunta en todas las instancias del sindicato, tanto a nivel nacional como a nivel provincial y seccional”, detalló.
“Son avances fundamentales en la democratización del sindicato y siendo coherente con eso, entiendo debo concentrar mis responsabilidades en la tarea de la Secretaría para el fortalecimiento y el desarrollo de nuestra CTA autónoma”, subrayó el dirigente.
El proyecto político
“Es muy importante en estos tiempos de tanta incertidumbre política sostener un debate que permita garantizar la unidad”, definió Godoy en relación al cierre de la Lista Verde ANUSATE. “Lo que predomina no son las ambiciones personales sino los proyectos políticos que desde nuestra agrupación ANUSATE venimos sosteniendo desde hace casi 40 años en la conducción del sindicato, luego de haberlo recuperado de las manos de un interventor puesto por la dictadura genocida”, señaló.
Además, saludó “particularmente” a “los dos compañeros que condujeron este debate interno”: “Oscar de Isasi, actual Secretario General de la provincia de Buenos Aires, el Consejo Directivo Provincial más grande de nuestro país con más de 80.000 afiliados, y a Rodolfo Aguiar, actual Secretario General Adjunto a nivel nacional”.
“Ellos son los que han sostenido estos debates que nos permiten al conjunto de la agrupación concluir con un alto nivel de unidad y un enriquecimiento de las incorporaciones de esta nueva comisión directiva que seguramente será electa en agosto. La lista, que estará encabezada por Rodolfo Aguiar como Secretario General, la compañera de la provincia de Buenos Aires Mercedes Cabezas como Secretaria Adjunta, y Oscar de Isasi como Secretario Gremial, en todos los niveles respetará la representación del 50/50 de hombres y mujeres en la futura conducción de nuestro gremio”, destacó.
“Este mismo entusiasmo y satisfacción nos va a alentar para que la participación crezca y se profundice en nuestro gremio. En 2015, cuando asumí la Secretaría General, fuimos a las elecciones con un padrón de 250 mil afiliados. Hoy estamos yendo a un padrón con alrededor de 330 mil afiliados, lo cual marca el crecimiento del gremio y por qué somos tan optimistas cuando alentamos a que, cuando lleguemos a los 100 años, en apenas dos años, seamos 500.000 afiliados y afiliadas en ATE”, expresó Godoy.
El dirigente también destacó que mientras en 2015 la elección se dirimió en 800 municipios, además de en las 24 provincias, este año se va a llevar adelante en 1.300 de los 2.200 municipios que existen en el país.
“El crecimiento en extensión y expansión territorial de nuestro gremio demuestra que ha sido un crecimiento cuantitativo y cualitativo, que es lo que en definitiva nos garantiza haber fortalecido ATE, haber fortalecido la CTA Autónoma y haber acrecentado el nivel de protagonismo de los trabajadores estatales en la construcción de un nuevo modelo sindical en nuestro país y un protagonismo en el debate respecto del país que necesitamos y en la construcción de un estado democrático y popular”, finalizó Godoy.
Mientras el Fondo Monetario Internacional ajusta, y las alimenticias se enriquecen, en el pueblo sigue creciendo el hambre y la pobreza. En unidad con la UTEP, Unidad Piquetera, el Frente de Organizaciones en Lucha, y el Frente Milagro Sala, entre otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, la CTA volvió a pedir al gobierno un cambio de rumbo.
Con una multitud en las calles, se insistió en el reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora y el cese de la injerencia del FMI en las políticas económicas de Argentina.
Omar Giuliani, Secretario General de la FeNaT y Secretario de Acción Social de la CTA destacó la jornada,a la cual calificó de “histórica en unidad del movimiento obrero organizado y los sectores populares, planteando la gran dificultad de nuestro país, que es el hambre de nuestro pueblo, la falta de política pública y de respuesta del gobierno nacional. Está claro que la deuda no es con el Fondo, sino con nuestro pueblo. Pero también está claro que el pueblo está demostrando en la calle que hay una salida, y es apoyándose en la clase trabajadora y planteando otro modelo de país”.
Por su parte, el secretario General de la CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, dijo: “Este es un hito muy importante de unidad de los movimientos sociales y nuestra Central. Es imprescindible la unidad de la clase trabajadora para obligar al gobierno a que deje de aplicar las imposiciones del FMI, si no el hambre y la pobreza van a seguir creciendo”.
Y remarcó: “Todas las semanas el ministro Massa anuncia nuevas medidas que son más de lo mismo: subsidios para los grandes grupos exportadores, habilitación para la fuga de capitales, pero ninguna medida de aumento de emergencia para las y los trabajadores, de un salario universal, una convocatoria al consejo del salario. Y si esto no ocurre, el pueblo debe salir a las calles para recuperar el protagonismo para concretar una realidad diferente con soberanía y justicia social”.
La secretaria de Género de CTA y de la FeNaT, Leonor Cruz, remarcó: “Nuestra Central y nuestra FeNaT dicen presente en esta jornada de lucha. Las mujeres venimos a demostrar nuestra unidad, a decir basta de ajuste, que las que más lo sufren son nuestras pibas y pibes. Venimos a decirle a Tolosa Paz que nuestros pibes y pibas marchan porque son sujeto de derecho, porque junto a ellos nosotras luchamos por los derechos que ella nos arrebata con políticas que nos hambrean”.
Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, informó: “Desde los pueblos y la Central venimos construyendo una agenda que contemple la emergencia de los pueblos originarios, sobre todo en el norte, donde nuestros pibes están muriendo de hambre y son vulnerados. No nos vamos a resignar a que en Argentina, que tiene capacidad de generar alimentos para más de 400 millones de personas, que tengamos niños y mujeres por debajo de la línea de indigencia. Seguimos rebelándonos por la justicia social”.
Por su parte, el secretario General de la CTA Capital, Pablo Spataro: “Estamos denunciando que el hambre es un crimen, que no puede haber crecimiento mientras las ollas de las familias de las y los trabajadores sigan vacías. El gobierno nacional debe tomar un rumbo, y no puede estar bajo el yugo del FMI hipotecando el presente y el futuro de nuestro país. Debe definir políticas que vayan hacia las y los trabajadores”.
Carmen Cirano, del MTL, agregó: “Nos vemos obligados a tomar las calles debido a la situación que es insostenible, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires en relación al acceso a la vivienda, con leyes que deberían ser aplicadas y no se aplican como la ley 341, de la cual dependen cientos de miles de cooperativas para el acceso al hábitat”.
Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la UTEP expresó que: “Estamos frente al Ministerio con una agenda muy particular de todos los sectores y una consigna que nos abraza a todos y a todas: fuera el FMI, basta de hambre, basta de pobreza. Tenemos al Fondo conduciendo nuestras economías y un gobierno nacional que se subordina y ajusta por abajo y no por arriba. Tenemos niños y niñas muriendo por desnutrición y una ministra que se indigna de ver a las mujeres luchando con las niñeces”.
El Boletín Oficial publicó este martes la Resolución N° 1060/23, en la que se informa que 75 trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud son designades en los cargos vacantes de planta permanente por los que concursaron.
El Departamento de Negociación Colectiva de ATE explicó que el llamado comenzó en mayo pasado y convocó a concursar 379 cargos.
En este marco se informó que les trabajadores consignados en el Anexo II ocuparán los cargos del Nivel B, D, E y C, dentro del Agrupamiento General del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
En el marco de la convocatoria gubernamental se llevó delante de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), la ATE Chaco, junto a demás sindicatos del ámbito de la administración pública mantuvieron una reunión con el gobernador provincial, Jorge Capitanich y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, a fin de avanzar en materia salarial y regularización laboral de empleados precarizados.
Tras el encuentro el Secretario General de ATE en Chaco, Mario Bustamante, explicó a la prensa provincial que “en la primera reunión terminamos de reglamentar esta normativa y se hizo un temario tentativo para este segundo encuentro donde estuvo el gobernador”.
Bustamante enfatizó que desde ATE se pidió “un proceso de regularización para los compañeros precarizados de la provincia, que sea ordenado, justo, transparente, equitativo y que sea en el marco de la CIAP cuando vayamos definiendo las características de ese concurso que se va a ir dando”.
Asimismo destacó que “hemos planteado la cuestión salarial y el ordenamiento general de bonificaciones, que respondan verdaderamente a las funciones, que se paguen como se debe porque hay algunas que son fijas y otras móviles que se calculan de distinta manera y me parece que hay que ordenar ese piso de desigualdades entre compañeros que realizan misma tarea”.
¨Por último expresó que “el mayor puntaje lo va a tener el compañero con mayor antigüedad, ese es el piso de acuerdo que tenemos todas las partes y donde eso va a llevar justicia a aquellos trabajadores que quedaron por fuera del último pase a planta”.
Bustamante añadió que en la provincia hay entre 15.000 y 17.000 precarizadas y precarizados, «por lo que esto no se va a solucionar este año, pero por lo menos queremos ir avanzando con los cargos que hay y los que se van liberando por retiros voluntarios», concluyó.
Este lunes la ATE Catamarca y demás sindicatos de la Salud, firmaron un nuevo acuerdo con la ministra de Salud provincial, Manuela Ávila, por el cual las y los trabajadores que cumplen funciones como ´Guardia Médica´ pasarán a la planta del personal no permanente de la administración pública provincial (contrato de Empleo Público).
El acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia, del que también participó la Secretaria de Recursos Humanos, María Virginia Guzmán, beneficia principalmente a las y los agentes de Salud que trabajan exclusivamente en el sistema público de salud y poseen contratos de guardia.
De acuerdo a lo resuelto por las partes para acceder a este beneficio deben contar con una antigüedad mínima de 2 años (hasta el 30 de abril último) y una carga horaria de al menos 120 horas mensuales.
El Departamento de Negociación Colectiva del CDN informó que se ha publicado la resolución N° 380/23, que da cuenta de la concreción de un paso muy esperado y significativo para les trabajadores de la Administración de Parques Nacionales, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que concursaron a mediados del año pasado por los cargos vacantes de planta permanente.
A partir de ahora 89 trabajadores y trabajadoras que integran el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) podrán regularizar su empleo, en los niveles B y C.
En donde el caso así lo requiera cobrarán la asignación del Suplemento por Capacitación Terciaria.
La ATE la Pampa llevó adelante una asamblea y conferencia de prensa en la Municipalidad de Santa Rosa, por la falta de respuestas de esta intendencia con respecto al pase del equipo de trabajo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad al Centro Territorial Integral (CTI).
Mientras desde esa dirección municipal señalan que se están en una instancia que prevé la articulación de una mesa de trabajo tripartita entre Nación, Provincia y Municipio para poder definir de qué manera este va a ser el funcionamiento multi-agencial de ese espacio físico, desde ATE enfatizaron que la funcionaria municipal que hizo este anuncio “no tiene ni idea”, cuando será el traslado.
La dirigente del CDP, Liliana Rechimont, desmintió a la funcionaria aseverando que “las trabajadoras no van a estar en el Centro Territorial de Políticas Integrales de Género”. En la conferencia de prensa Rechimont explicó que en reunión con la Secretaria de Desarrollo Social, Clarisa Alzuri, y con la directora de Políticas de Género, Gabriela Bonavitta, se les manifestó que “no hay información sobre el posible traslado o no”. «El Ejecutivo municipal incumplió con las pactado con la Secretaría de Trabajo. La realidad es que no nos convocaron a los 20 días del primer encuentro y no las trasladan al Centro Territorial, y lo grave es que le preguntamos a las funcionarias y no tienen ni idea”, acotó.