Los artistas, trabajadores de los Organismos Estables que
dependen del Ministerio de Cultura, denuncian irregularidades y precarización,
además de deudas y conflictos que ponen en riesgo constante la tarea de los 9
cuerpos artísticos nacionales de música, danza y coro.
En la mayoría de los casos se registran severos atrasos en
los pagos de salarios, deficiencias
edilicias en los lugares de ensayo, falta de llamado a concurso para
cubrir cupos vacantes, cancelación de presentaciones y giras, dificultades para
la obtención de insumos indispensables, deudas con proveedores, además de
demoras en nombramientos de directores y coordinadores.
-Orquesta Sinfónica
Nacional: Se trata de la principal orquesta del país, y sus integrantes
aseguran que es “una de las peores pagas de Argentina”. El 30% de los músicos
son contratados, y no cobran sus salarios desde hace meses, algunos acumulan
una deuda de más de un año. Todas las giras nacionales e internacionales se
encuentran suspendidas, al igual que los concursos. El Ministerio de Cultura
canceló los próximos conciertos. Algunos músicos se alejan hacia otras
formaciones, que les garantizan el pago de sueldos, además con mejores salarios,
como las orquestas provinciales o la Banda de la Policía Metropolitana. En sus
últimas actuaciones en el Centro Cultural Kirchner, el organismo se presentó en
ropa de calle, en señal de protesta.
Los trabajadores de la orquesta comenzaron a hacer pública
su situación en sus actuaciones para vacaciones de invierno, en las que antes
de comenzar alertaron sobre la situación, provocando aplausos solidarios de la
audiencia.
En un comunicado explicaron que: “Los integrantes de la OSN informamos que, siendo el principal
organismo orquestal del país, y representando a la cultura nacional, tenemos
graves problemas que ponen en riesgo nuestro prestigio artístico y el
funcionamiento concreto del organismo. Tenemos uno de los salarios más bajos de
los organismos orquestales del país. Salarios adeudados desde hace más de un
año a músicos contratados. Deudas con solistas y directores invitados, algunos
desde 2015. Suspensión de concursos de ingreso. Suspensión de giras nacionales
e internacionales. Deudas por actuaciones extraordinarias. Históricamente, la
sinfónica nacional tuvo un sueldo equivalente al del Colón. Por distintas
circunstancias, hoy el sueldo de ingreso de la Sinfónica es de casi la mitad
que el del Colón. Esto produce que para los concursos, los mejores candidatos
se vayan al Colón. O a orquestas del interior, porque hoy por hoy la nuestra es
la orquesta peor paga de todo el país”.
Los delegados Marcelo
Masssun (violoncelista), Hugo Asrin (contrabajista), y Carlos Cosattini
(violinista), explican para esta nota que el conflicto principalmente se
desata por las deudas a músicos contratados, que “son compañeros que trabajan
todos los días y no cobran, se suspendieron los concursos, tenemos uno de los
sueldos más bajos de las orquestas del país, entonces se está produciendo un
vaciamiento y estamos tratando de resolver la cuestión salarial, pero a la vez
tenemos problemas coyunturales, que son las deudas”.
Sobre los conciertos y las giras canceladas, los artistas
aseguran que “cuando hubo pequeñas salidas también fue un problema cobrar los
viáticos, el funcionamiento administrativo es un desastre, siendo una orquesta
nacional priorizamos las giras nacionales, porque para nosotros es muy
importante la presencia de la orquesta en el interior del país”. Además los
trabajadores aseguran que desde las autoridades del Ministerio de Cultura no
han mostrado voluntad de resolver los problemas: “nosotros presentamos una nota
por mesa de entrada pidiendo audiencia y no tuvimos respuesta, ya se han
suspendido obras por falta de pago a las editoriales que alquilan las
partituras, por ejemplo en la función del Teatro Colón, que no estaban dadas
las condiciones, el director se ofendió y se fue, pero vino otro director y
pudimos salvar el concierto. Nosotros priorizamos salvar el concierto porque es
nuestra manera de visibilizarnos y llegar al público, si la Orquesta Sinfónica
Nacional hace un paro no se entera nadie, así que preferimos mostrarnos”
Masssun, Asrin y Cosattini explican que la relación con las
autoridades nacionales es infructuosa para avanzar en la resolución de los
reclamos “hemos tenido reuniones con el ministro (Pablo) Avelluto, que
reconoció toda la problemática de la Orquesta, lo coyuntural y lo histórico, y
se comprometió a impulsar las solución de estos problemas a través del contacto
con el ministerio de Modernización, y con el Jefe de Gabinete Marcos Peña, pero
a las 3 semanas la reunión, el ministro echó a la funcionaria que estaba
encargada de esta gestión”. Se trata de Fernanda Beltran, con la que además los
trabajadores habían negociado el pago de un “adicional audiovisual” para todos
los organismos estables, hasta que después de avanzar en la discusión durante
un año y medio la funcionaria informó que la cartera no tenia fondos para
asegurar dicho monto.
Avelluto había anunciado 27 giras para los organismos
durante 2016. El año pasado la orquesta hizo una sola, al norte del país. Este
año, ninguna.
Solidaridad
Internacional:
*La semana pasada el
destacado director chileno Francisco Retting, uno de los más importantes de
la región en la actualidad, había comenzado a ensayar con la orquesta para las
presentaciones acordadas, pero se volvió a su país denunciando malos tratos y
deudas de conciertos de 2015 por parte del Ministerio de Cultura, y
solidarizándose con el presente que atraviesan sus colegas argentinos. Al
retirarse del hotel, además, tuvo que pagar los días de hospedaje. A pesar de
que los músicos de la OSN estaban dispuestos a realizar el concierto de todas
formas, el Ministerio canceló las presentaciones.
* Ayer, la mundialmente
reconocida pianista Martha Argerich, que mañana tocará en el Colón junto al
director Daniel Berenboim, sentó posición: “Es lamentable que un organismo
sinfónico como este, que es embajador de la cultura de toda una nación, sufra
vicisitudes tales que dañen su funcionamiento. Brego porque prontamente las
autoridades pertinentes encuentren el camino para la solución de todos los
problemas que sufre esta querida orquesta”
* El director
argentino radicado en la ciudad alemana de Colonia, Mariano Chiacchiarini, ya
había recibido su pasaje para venir a dirigir los conciertos programados para
el 4 y el 11 de agosto, pero no llegó a viajar ya que las funciones fueron
canceladas por el Ministerio. El director también difundió un texto denunciando
la situación: “los problemas no son nuevos, y, aunque sé que esta carta puede
costarme caro, considero que se ha tocado fondo y es mi deber manifestarme
públicamente. Un insulto a los artistas y a su público: cuando compromiso y
entrega nada valen. Esta carta no tiene fines políticos. Es la obligación de
denunciar la grave situación de destrato hacia la Orquesta Sinfónica Nacional
Argentina, a los artistas que con ella colaboran y desde ya a su público. Ayer
recibí con tristeza aunque casi con normalidad la nueva cancelación de dos
fechas de la Sinfónica Nacional Argentina, en este caso conmigo como director
invitado. Me comunicaron por teléfono que por orden del ministro y sin razón
oficial alguna, se cancelaban las fechas programadas. Estas citas eran
reemplazos improvisados a las giras canceladas a China-Corea y al Noroeste
Argentino. Sumadas a la gira cancelada en 2016, ya son tres los compromisos
conmigo de este tipo sorpresivamente anulados. No es un detalle menor que aún
no tengo un escrito oficial justificando la decisión de la no realización de
los conciertos. Mi compromiso con la OSN es total, mi solidaridad con sus
músicos absoluta. Desde hace años colaboro con ellos y veo un elenco unido, con
claras metas artísticas desde el comienzo en la nueva sala y con un proyecto
boicoteado constantemente por los graves problemas de público conocimiento. Hoy
la OSN quería tocar. Y yo con ellos. Nos han negado nuevamente esa posibilidad”.