Durante hoy y mañana, en la ciudad de Catamarca se
desarrolla el taller de formación sindical para dirigentes de la Región NOA. El
encuentro está encabezado por el Secretario General de ATE Nacional Hugo
Cachorro Godoy, junto a la Secretaria de Formación del Consejo Directivo
Nacional María Teresa Romero, el Secretario de Interior Vicente Martí, y los
representantes del IDEP (Instituto de Estado y Participación) Tomas Raffo y
Horacio Fernández; y el Secretario General del CDP-Catamarca, Ricardo Arévalo
En el discurso de bienvenida a la doble jornada, el titular de ATE provincial Ricardo Arévalo
valoró la realización del encuentro: “Para
nosotros es una experiencia nueva, un encuentro de estas características de
dirigentes que somos los que llevamos a los trabajadores la sabiduría de lo que
aprendemos y estas jornadas nos van a servir para enriquecer nuestros saberes y
poder llevarle a los trabajadores para debatir, más aun en este momento difícil
está pasando la clase trabajadora, para nosotros es muy importante para llevar
a la patronal toda nuestra sabiduría y poder desenvolvernos de la mejor manera,
somos ate, el gremio más importante que defiende a los trabajadores y que
fortalece al campo popular.
Por otra parte, el dirigente de ATE Provincia adelantó una
de las iniciativas que el gremio desarrolla para contrarrestar el ajuste a los
trabajadores: “Vamos a presentar un proyecto que tenemos al gobierno de la
provincia y al poder legislativo, para que la ley del mínimo, vital y móvil se haga
extensiva a las provincias, porque cada vez que se actualiza ese índice a nivel
nacional en las provincias lo desconocen, entonces pedimos la Catamarca adhiera
a esa ley para que los municipios y los intendentes tengan la obligación de
actualizar los montos y estar al nivel de la canasta básica”.
Entre los presentes están representadas 25 seccionales de La
Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta.
Por su parte, María
Teresa Romero explicó cómo surgió la posibilidad de realizar el ciclo a
nivel regional: “Nuestra conducción definió que armáramos un equipo nacional de
formación, porque fuimos por el objetivo de alcanzar los 300 mil afiliados, y
ahora vamos por los 400 mil, entonces es imposible que los 6 o 7 que estamos en
Buenos Aires podamos recorrer todo el país y dar la formación que necesitan
nuestros compañeros, por eso hemos armado esto que son los For-For (Formador de
Formadores), que son los compañeros y compañeras que, o tienen el cargo de
Secretario de Formación, o su conducción definió que sean los que realizan la
tarea, que son cargos de mucho trabajo”.
Hugo Cachorro Godoy fue
el encargado de brindar el discurso político de apertura: “La formación que
tenemos no es un aula de clase, es esencialmente un espacio de debate político,
de reflexión común, de autoformación. El poder nos quiere convencer que la
única posibilidad de pensar la realidad es como ellos dicen, y lo único que se
puede hacer es aceptar las opciones que habilita el poder, porque lo primero
que nos quieren hacer creer es que nosotros no tenemos la capacidad de pensar
alternativas, nosotros nos tenemos que animar a debatir y convencernos de que
somos capaces de construir un
pensamiento diferente, una democracia de una calidad mejor, por eso estas
jornadas de trabajo, que estamos haciendo en todo el país. Tenemos que llegar a
los 400 mil afiliados, tenemos que llegar a ser por lo menos 300 seccionales en
todo el país, hoy somos 163, tenemos que garantizar que cada afiliado que se
incorpore tenga el derecho de elegir y ser elegido delegado en su lugares de
laburo, tenemos que animarnos a pensar propuestas alternativas en provincias y
municipios de cómo se debe organizar el Estado, nosotros tomamos la decisión de
avanzar en la discusión del Estado, porque Macri y todo su gobierno y aliados,
y muchos gobernantes que aplican políticas de ajuste, tienen un proyecto de
reforma del Estado que es regresivo, nosotros tenemos que organizar una
propuesta diferente”.
El Secretario General del Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Trabajadores del Estado además hablo del desafío de gestión de reinventar ATE y
la CTA: “cada vez que uno asume nuevas responsabilidades se da cuenta que tiene
que aprender más, de los elementos que le faltan para poder dar cuenta de las
necesidades de aquellas personas sobre las que uno tiene responsabilidad,
entonces hay que alentar la formación de los delegados, de los dirigentes en
las seccionales, pero los primeros que tenemos que formarnos somos los
dirigentes nacionales, y ahí es donde nació la idea de que los que formamos
parte del secretariado general somos una parte de la dirigencia nacional, lo
mismo los secretarios de provincia, pero en la realidad la estructura de
conducción de nuestro gremio está compuesta por el CDN, los CDP, y los
secretariados seccionales. Y entonces dijimos que tenemos que construir
espacios para romper un viejo esquema del sindicato que son las relaciones
radiales, como los ferrocarriles, que todas las líneas terminan en la Capital Federal”.
“Hace 15 años éramos 150 mil, o sea que se duplicó, hay el
doble de gente, que no tiene el mismo recorrido político que tuvieron los
dirigentes que recuperaron el sindicato después de pelear contra la dictadura y
durante los primeros años de la reconstrucción de la democracia, son dirigentes
que no tuvieron una experiencia directa de pelear contra la primera y la
segunda reforma del Estado que se aplicó en Argentina en los años 90. Entonces,
si existe un sindicato nuevo, necesariamente tenemos que ser conscientes que lo
tenemos que representar de la mejor manera” explico Godoy.
Por último, el dirigente volvió a cuestionar duramente la política
económica y social del Gobierno Nacional: “el objetivo central del gobierno de
Macri es transferir riquezas de los bolsillos de los trabajadores hacia las
empresas trasnacionales y los más
grandes, mas de 200 mil despedidos en un año, cierre de fábricas, de comercios.
De actividades productivas y agropecuarias, eso es lo que permite que hay a
nuevos 2 millones de pobres, en un país hecho de pan que existe al hambre es
una perversidad direccionada por los gobernantes, la estrategia del presidente
Macri es reducir salarios, y destruir la organización de los trabajadores”.