La fiscal Sandra
González Taboada (con pedido de juicio político por irregularidades en otras
causas) está pidiendo 15 años de prisión. Sin embargo son muchas las organizaciones que señalan que este
proceso tuvo todo tipo de manipulaciones e irregularidades, y donde la fiscalía
“participó activamente” parta que la carátula, que en un principio era por lesiones, pasará a
considerar que hubo allí tentativa de homicidio con alevosía. Además, también
imputan a Martin Maliqueo y Mauricio Rain.
En su defensa Relmu
sintetizó: “le pedimos que se retiraran del lugar pero la única respuesta fue
el avance de la topadora. Nosotros resistimos con piedras que era lo único que
teníamos, pero nunca quisimos lastimar a nadie. Es más: no supimos hasta que
llego un oficial con la denuncia, que había alguien herido” y acotó al tribunal:
“nosotros nos defendimos en nuestra propia casa al avance de una topadora que
quería pasar sobre nosotros y nuestros hijos”. Posteriormente, se logró quitar
la “alevosía” fruto de la movilización popular.
Sobre la vivencia dentro
del recinto donde se desarrolló el juicio, Carina Maloberti se refería con
dolor e indignación: “La abogada
de la denunciante sin nada de vergüenza expresó que “el hilo se cortó por lo
más delgado”.
La Comunidad
Winkul Newen está ubicada en el Paraje Portezuelo Chico, zona centro de la
Provincia de Neuquén, Argentina. El Territorio ancestral se encuentra, hoy en
día, el Yacimiento Portezuelo Norte, por 10 pozos de Petróleo y Gas de YPF
(antes Empresa Pionner, luego Apache y luego yacimientos del Sur).
Winkul Newen viene
resistiendo hace décadas a las empresas petroleras (antes Pionner, Apache y
después Yacimientos del Sur). La comunidad, junto con sus ancianos y niños
sufrió durante todos estos años incontables desalojos, represiones,
amedrentamiento, militarización constante de espacios culturales y de pastoreo.
Incluso han herido a golpes y a balazos a niños y ancianos de la comunidad. Se
han producido además derrames, fugas de gas, caída de animales en piletas de
crudo a cielo abierto, y jamás se hicieron presentes autoridades del Gobierno
para tratar el daño al medio ambiente y a la salud: ya son muchos los
habitantes de la zona que están enfermos o han fallecido por enfermedades antes
inexistentes como cáncer, problemas respiratorios y de la piel, entre otros.
La criminalización
y la judicialización del pueblo Mapuche es una respuesta al avance del saqueo y
el extractivismo sobre el territorio de la comunidad y también sobre la
provincia, generando las condiciones para llevar adelante sin problemas el
Fracking (extracción destructiva y contaminante de hidrocarburos no
convencionales).
Por eso avanzan en
la judicialización y preparan el terreno para aplicar la ley antiterrorista no
sólo entre el pueblo Mapuche sino a todos los sectores populares que se opongan
al saqueo contaminante del medio ambiente como ocurre ahora mismo en San Juan,
con la contaminación desvergonzada de Barrick Gold, en Jachal e Iglesia, y la
represión a los que luchan por su vida.
Por eso, la
defensa de Relmu Ñamku y Winkul Newen es un ataque en todo el país a los que
luchan por la vida, contra el saqueo y el modelo extractivista contaminante y
por los derechos humanos y de la naturaleza.
A partir del
inicio el 26 de Octubre del juicio, se estableció un acampe en las puertas del
Juzgado de Zapala a fin de manifestar la solidaridad con los procesados, que se
mantendrá hasta el día 4 de noviembre que
se dictará sentencia. A su vez su vez, organizaciones sociales, políticas y
referentes de derechos humanos, lanzaron una campaña nacional en defensa del
territorio y la comunidad de Winkul Newen, denunciando la criminalización de la
protesta y la defensa de la vida, del territorio y de nuestros pueblos.