La ATE denunció que “el Gobierno no ha parado de bicicletear a los
trabajadores becados, a quienes,
desde que asumió Galli en la cartera de Desarrollo Social, todos los meses se
les promete que van a ser incorporados inmediatamente en la planta transitoria
del Estado”.
Es altamente
repudiable que el Ministro Fabián Galli pague cinco millones de pesos de
sobreprecio en la compra de módulos alimentarios, mientras mantiene a los
trabajadores bajo su dependencia sin pagarles los aportes jubilatorios, obra
social y administradora de accidentes y riesgo de trabajo. Por eso para el
gremio “se diluyen todas las expectativas que Galli consiga llevar adelante una
gestión mejor que la de su antecesor Ricardo Arroyo”. Es que ya han
transcurrido varios meses desde su asunción y nada a cambiado en la referida
cartera de gobierno, porque se aumentó el número de becados, los programas
sociales se encuentran desfinanciados, los trabajadores carecen de lineamientos
técnicos en todas las delegaciones y son miles las familias en riesgo que hoy
sufren el abandono estatal.
En los
últimos meses se ha acentuado la precarización y explotación laboral en el
Estado y, a diferencia de gobiernos anteriores en los que las becas estaban
solo en Desarrollo Social, ahora el sistema se utiliza para cubrir puestos
laborales en otros ministerios como Salud y Educación.
En su
descargo el titular del CDP, Rodolfo Aguiar, subrayó que “queremos que Galli y
el Gobierno nos dejen de bicicletear con las becas. Estamos cansados de las
promesas incumplidas. Se debe terminar con el empleo en negro dentro del
Estado. No podemos naturalizar que los gobiernos evadan aportes e incumplan con
las leyes".
Este no es
el único ámbito provincial donde existen reclamos del gremio. En Allen se extiende el conflicto que demanda el
cumplimiento del acta donde la municipalidad
asume discutir un
aumento salarial para el último cuatrimestre del año y que se garantice un
ingreso que permita cubrir el costo de
la Canasta Familiar Total en la región patagónica.
Campo Grande
Teniendo
en cuenta que la Municipalidad de Campo
Grande no se presentó a la audiencia convocada por la Secretaría de
Trabajo para dar tratamiento a todas las demandas que mantienen los
trabajadores, la ATE exigió que se dé cumplimiento a lo dispuesto por el
artículo 54 de la Ley 3803 y se multe a la comuna, además de conducir a sus
representantes por la fuerza pública a la próxima audiencia que se fije. La Ley
fija el referido proceso ante la incomparencia
injustificada del empleador a la primera audiencia.
Los
trabajadores del municipio reclaman un aumento salarial; que se garantice el
salario mínimo, vital y móvil a todos los trabajadores; la modificación del
escalafón actual de categorías; pase a planta permanente de todos los
contratados; pago de adicional por permanencia según lo estipulado en la Ley
811.