ATE

Categorías
Noticias

Bicicleteada en Desarrollo Social para exigir el fin del trabajo en negro

La ATE denunció que “el Gobierno no ha parado de bicicletear a los
trabajadores becados
, a quienes,
desde que asumió Galli en la cartera de Desarrollo Social, todos los meses se
les promete que van a ser incorporados inmediatamente en la planta transitoria
del Estado”.

Es altamente
repudiable que el Ministro Fabián Galli pague cinco millones de pesos de
sobreprecio en la compra de módulos alimentarios, mientras mantiene a los
trabajadores bajo su dependencia sin pagarles los aportes jubilatorios, obra
social y administradora de accidentes y riesgo de trabajo. Por eso para el
gremio “se diluyen todas las expectativas que Galli consiga llevar adelante una
gestión mejor que la de su antecesor Ricardo Arroyo”. Es que ya han
transcurrido varios meses desde su asunción y nada a cambiado en la referida
cartera de gobierno, porque se aumentó el número de becados, los programas
sociales se encuentran desfinanciados, los trabajadores carecen de lineamientos
técnicos en todas las delegaciones y son miles las familias en riesgo que hoy
sufren el abandono estatal.

En los
últimos meses se ha acentuado la precarización y explotación laboral en el
Estado y, a diferencia de gobiernos anteriores en los que las becas estaban
solo en Desarrollo Social, ahora el sistema se utiliza para cubrir puestos
laborales en otros ministerios como Salud y Educación.

En su
descargo el titular del CDP, Rodolfo Aguiar, subrayó que “queremos que Galli y
el Gobierno nos dejen de bicicletear con las becas. Estamos cansados de las
promesas incumplidas. Se debe terminar con el empleo en negro dentro del
Estado. No podemos naturalizar que los gobiernos evadan aportes e incumplan con
las leyes".

Este no es
el único ámbito provincial donde existen reclamos del gremio. En  Allen se extiende el conflicto que demanda el
cumplimiento del acta donde la municipalidad 
asume discutir
un
aumento salarial para el último cuatrimestre del año y que se garantice un
ingreso que permita cubrir el costo de
la Canasta Familiar Total
en la región patagónica.

 

Campo Grande

Teniendo
en cuenta que la Municipalidad de Campo
Grande
no se presentó a la audiencia convocada por la Secretaría de
Trabajo para dar tratamiento a todas las demandas que mantienen los
trabajadores, la ATE exigió que se dé cumplimiento a lo dispuesto por el
artículo 54 de la Ley 3803 y se multe a la comuna, además de conducir a sus
representantes por la fuerza pública a la próxima audiencia que se fije. La Ley
fija el referido proceso ante la incomparencia
injustificada
del empleador a la primera audiencia.

Los
trabajadores del municipio reclaman un aumento salarial; que se garantice el
salario mínimo, vital y móvil a todos los trabajadores; la modificación del
escalafón actual de categorías; pase a planta permanente de todos los
contratados; pago de adicional por permanencia según lo estipulado en la Ley
811.

Categorías
Noticias

ATE pide al gobierno provincial una definición por los contratados

El
secretario Adjunto del CDP, Antonio Martínez, expresó que daría una gran
tranquilidad a los compañeros en que el gobierno de Closs cumpla con su vieja
promesa de dejar resuelto todos los asuntos del estado; entre esos asuntos,
como responde el compañero dirigente “está la suerte de 7.000 trabajadores que
desarrollan idénticas tareas que los trabajadores de planta, pero no gozan de la
misma estabilidad laboral”.

En
junio fue el último traspaso de casi medio millar de trabajadores,
principalmente de las áreas de
Turismo, Cooperativa, Trabajo, Gobernación y Desarrollo Social, pero faltando
poco y nada para el cambio de autoridades no se ven nuevas señales que avizoren
que se vaya a resolver la situación laboral del resto de los contratados.

Aunque el gobierno
privilegio el ingreso de acuerdo a la antigüedad Martínez subrayó que “el
grueso de los 7.000 trabajadores tienen más de 2 años de trabajando para el
estado”.   

Categorías
Noticias

Embajador de Chile en Argentina recibió a dirigentes de ATE

Asistieron a
la reunión en la sede diplomática, ubicada en Tagle 2762 (Ciudad de Buenos
Aires), el Presidente de CLATE y titular de ATE, Julio Fuentes; Hugo Godoy,  Secretario General electo de ATE (ARGENTINA);
Héctor Méndez, Secretario de Presidencia CLATE; Carlos Custer, histórico
dirigente de ATE y miembro del Consejo Político Consultivo de CLATE. El
encuentro fue fruto de la gestión de la compañera Jeanette Soto, quien además
de Encargada Laboral de la Embajada de Chile es la secretaria de Género de
CLATE y vicepresidenta de Relaciones Internacionales del sindicato ANEF
(CHILE).

En primera
instancia, el objetivo de la reunión apuntó a presentar las autoridades de
CLATE y ATE ante el Embajador Antonio Viera Gallo, quien asumió recientemente
como representante de Chile en Argentina. Y en segundo término, poner en común
visiones y perspectivas sobre empleo público en la región. Además, se contempló
la posibilidad coordinar actividades en conjunto. 

Categorías
Noticias

La desidia patronal se llevó la vida de un compañero

Hoy a la
mañana el corralón de la delegación Solano del municipio de Quilmes se llenó
con los 70 trabajadores que a diario cortan el pasto y limpian la ciudad. Están
de luto, elaborando la muerte del compañero Fariña. Entre ellos se encontraba
Beto Galeano y Claudio Arévalo, flamante Secretario General electo de ATE
Quilmes.

Los primeros
datos indican que Fariña falleció de leptospirosis, una enfermedad cuyos
vehículos trasmisores son animales mamíferos, en particular las ratas, por
contacto directo o indirecto, como aguas, tierra o pasto donde haya orinado un
roedor o un perro infectado. La bacteria está reconocida en la Ley de Riesgo
del Trabajo, justamente, en la limpieza de alcantarillas.

“Si hubiera
tenido los elementos de protección necesarios, como botas y guantes apropiados,
difícilmente se hubiera contagiado”, explica Galeano a El Trabajador del
Estado.

Los
compañeros despotrican contra la desidia patronal: en la delegación tampoco hay
duchas con agua caliente para ellos. Un escenario con condiciones de labor
precarias, habitual en la mayoría de los municipios de la Argentina. También
critican el servicio, deficiente, del Instituto Modelo. “La clínica le dijo a
la familia de Fariña que enviaría al Instituto Malbrán una muestra para
corroborar si lo del compañero era un virus o bacteria. Pasaron más de 72 horas
para realizar esa tarea”, informa.

La
Secretaría de Salud del municipio de Quilmes envió al corralón a una médica que
se comprometió a realizar un análisis por turnos de todos los trabajadores.
Aplicará además vacunas y solicitará la entrega de botas, guantes y elementos
impermeables de trabajo para la delegación.

ATE, en
tanto, le exigirá al municipio que adhiera a la Ley provincial de Comité Mixto
de Seguridad e Higiene, para que se discutan las condiciones en las que un
trabajador realiza su tarea y no haya más Fariñas.

Categorías
Noticias

Ecom: Comisión de Trabajo le dará estado parlamentario al proyecto presentado por ATE

De esta manera, se logró que hasta que no se debata
esa salida elaborada por consenso entre las partes, no avance el proyecto de
ley 2685/15 discriminatorio presentado por el Directorio de la empresa estatal
a cargo de Juan Chaquires. “Era fundamental que se dé marcha atrás con este
proyecto que propone un retiro, para nada voluntario, para trabajadores que
están en situación de jubilarse y que ya aportaron a la caja previsional”,
explicó el secretario adjunto de la ATE- Chaco, Mario Bustamante.

El nuevo proyecto presentado por Chaquires pretende
retirar a los trabajadores de Ecom Chaco que cumplen con todos los requisitos
para jubilarse, descontándole los años de los aportes que ya aportaron en
actividad pero se “perdieron”, producto de la negligencia política. Es que a
partir de la sanción y promulgación de la Ley Nº 6679, modificatoria de la ley
Nº 4044 impulsada por el Ejecutivo provincial y aprobada por unanimidad, en
2011, el personal de la empresa Ecom Chaco fue incorporado al sistema
previsional provincial y Obra Social de Insssep, con los descuentos mensuales
correspondientes y remisión del dinero a dicho organismo.

Desde ese entonces cuentan con la obra social, pero no
se pueden jubilar porque según la norma la Provincia debe firmar un convenio
con Nación para su reglamentación. Ese convenio no se firmó, pero el Directorio
de Ecom dio de baja a los trabajadores en Anses donde quedaron “atrapados”,
hasta la reglamentación de la norma, los aportes de los trabajadores previos a
2011.

“Pretenden responsabilizar a los trabajadores y hacerles
pagar las consecuencias ocasionadas por las falencias ocasionadas por el
incumplimiento de una ley impulsada por el gobierno y aprobada por unanimidad
por esta misma Cámara de Diputados”, concluyó Bustamante.

En otro sentido, ante el incumplimiento del municipio
de Isla del Cerrito al acta firmada con la ATE, de principios de septiembre, se
dispuso declarar el estado de alerta y movilización hasta el día viernes 2 de
Octubre.  De no resolverse el problema el
lunes 5  de Octubre se realizara una nueva  asamblea cuyo único punto
a tratar será  la aprobación del corte del ingreso a la Isla del Cerrito.

 

ATE se solidariza con el Coro Toba Chelaalapí

La ATE expresó su solidaridad con los trabajadores del
Coro Toba Chelaalapí y repudia enérgicamente el accionar del Directorio del
Instituto de Cultura del Chaco, después de 
que el viernes último, un importante número de integrantes de ese
Directorio irrumpiera en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, donde ensaya el
Coro, y se encerraron en una habitación para convencer a su director, Claudio
Largo, de que levante la denuncia presentada ante el INADI por discriminación.

“Esta actitud representa los peores mecanismos de
violencia laboral e institucional que el Directorio pueda tener, justamente en
un organismo como Cultura que debería ser el ejemplo de los buenos tratos, el
diálogo y la participación democrática”, expresó Miriam Domínguez, delegada del
sindicato en el organismo.

Le demanda fue presentada en el organismo nacional
luego de que desde el Directorio de Cultura se diera la orden de enviar en una
combi al hospital Perrando a todos los integrantes del coro por un supuesto
caso de tuberculosis que luego no pudo ser comprobado, pero cuya versión ya
había sido divulgada en diferentes sectores. Esta medida, estigmatizante y
violenta para con los integrantes de Coro, fue advertida por Largo, pese a lo
cual ninguna de las autoridades de la cartera cultural se acercó a dialogar y
evitar malos entendidos.

Desde ATE repudiaron este modus operandi y advirtieron
que “se trata de un caso más en el marco la violencia institucional sistemática
que venimos denunciando desde hace más de dos años, cuando el entonces
gobernador Bacileff Ivanoff nombrara como presidente de Cultura a Edgardo
Pérez”, agravado en esta oportunidad por tratarse del Coro Toba Chelaalapí,
Embajador Cultural de la etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia del Chaco,
Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña.

Categorías
Noticias

Trabajadores exigen que se cumpla con la democratización de la OSEP

“Queremos que los directores obreros de la obra
social sean elegidos por el voto directo de cada uno de los afiliados”,
enfatizó Roberto Macho, secretario adjunto de la ATE- Mendoza al tener en
cuenta que en la actualidad hay alrededor de 180.000 afiliados, que
corresponden a 110.000 estatales en la provincia de Mendoza.

Cabe señalar también los demás puntos que
contempla el proyecto de ley: revocatoria de mandato, por si no se cumple con
los mandatos de los afiliados; revisión de cuentas semestralmente; y que los
directores de la obra social cobren igual que un trabajador, no con
sobresueldos como están en este momento.

“Lo que estamos solicitando en la República
Argentina y en Mendoza, la cual según entendemos es una provincia democrática,
es ni más ni menos que la democracia para nuestra obra social”, dijo Macho
antes de agregar que “los legisladores están haciendo oídos sordos a los
reclamos de los trabajadores”. 

Al ser consultado sobre los pasos a seguir frente
a esta desidia legislativa, el dirigente de ATE adelantó que seguramente la
semana que viene habrá una nueva asamblea, donde casi con seguridad los
trabajadores decidirán endurecer las medidas de fuerza.

Rn tanto que este viernes, 2 de octubre), los
trabajadores estatales se concentrarán en Casa de Gobierno para reclamar que se
termine de cumplir con las actas paritarias que se firmaron en el último
acuerdo salarial; con los pases a planta; el cambio de régimen de los
licenciados en Enfermería; el pago de las subrogancias; entre otros puntos que
el Gobierno todavía no ha dado cumplimiento.

Precisamente, como los incumplimientos se han
convertido en moneda corriente de esta administración en retirada, la ATE
intimó al Gobierno de la provincia de Mendoza a depositar los salarios en
tiempo y en forma. “Estamos en alerta y movilización. El día viernes no
solamente vamos a decirle al Gobierno que cumpla con las actas paritarias, sino
que vamos a comenzar con una medida de acción directa para que se depositen
nuestros salarios en tiempo y en forma como corresponde”, sentenció Macho.

Categorías
Noticias

Fin del paro de 72 horas con reclamo por el derecho a paritarias, los salarios y el fin de la intervención en la Caja de Servicios Sociales

Durante la mañana del miércoles los trabajadores
estatales nucleados en la CTA Autónoma santacruceña se concentraron en Río
Gallegos y llevaron adelante un acto frente a la sede central de la Caja de
Servicios Sociales.

El titular del gremio de los Judiciales, Juan Ortega, marcó
precisiones sobre el derecho que le cabe a los trabajadores con sus cajas, afirmando
que “la Caja de Servicios Sociales era el fondo único, históricamente, creados
para distribuir discrecionalmente, luego, el dinero público. Es nuestro salario
el que mantiene la Obra Social, es nuestro salario el que se ve avasallado.
Debemos defender nuestro salario. Esos fondos han sido mal manejados, hecho
denunciado por nosotros”.

Más tarde la intervención fue del Secretario Gremial del
CDN, Alejandro Garzón quién hizo un repaso del pedido de reapertura de las paritarias
y cuestionó también la política salarial del gobernador Daniel Peralta: “asumió
con problemas hace 2 mandatos y continua con sin resolver muchos, lo que
resulta peor es que los utilice como plataforma de campaña, ósea prometiendo lo
que no va a poder resolver. Tal es así, que seguimos como entonces, sin salarios
dignos, sin un sistema de salud que sea gratuito y de calidad, o un sistema de
educación de calidad, o de terminar con la pobreza e indigencia en nuestra
provincia”, dijo el dirigente.

Con respecto a la pobreza que se ha generado a partir de
las malas políticas de abordaje, garzón remarcó la situación actual y familiar
del trabajador, “Especialmente los trabajadores estatales quienes la gran mayoría
cobra 7.400 pesos, que es menor a lo que cobra un trabajador en la Capital
Federal. Tenemos problemas serios. Hay una desigualdad social en Santa cruz muy
importante, y que ninguno de los candidatos habla de los trabajadores y como
solucionar los problemas, queda claro que el actual gobernador no ha podido
resolver los verdaderos problemas de la gente que son serios”. Garzón agregó
“Nosotros, concretamente, estamos exigiendo la reapertura de la paritaria
salarial, al menos para pasar los próximos meses, hasta Marzo, donde nos
correspondería volver a discutir un nuevo aumento” expresó.

Sobre la promesa del Gobernador de abrir la mesa de
discusión el día 26 de Octubre, señaló que “miente, porque tenemos mesas de
discusión como son las mesas de la subcomisión de Educación, de Desarrollo
Social y de los trabajadores Guarda Pesca para discutir misiones y funciones y
no se avanza en nada”. Ç

Sobre ese marco de pobreza en que viven algunos
trabajadores, días atrás la compañera de 28 de Noviembre, Norma Alvarado, había
denunciado que
los llamados “Efectores Sociales”
que prestan servicio para la Municipalidad de esa localidad en distintos
establecimientos educativos tiene un salario de $1.800. También citó otros
casos, donde el salario, si bien era de $5000, no alcanza a cubrir el mínimo
vital y móvil.

Categorías
Noticias

ATE reclama deudas al municipio de Necochea

Además de
la falta de pago los trabajadores de la salud municipales han denunciado
 la falta de insumos con la que están trabajando (algodón, jeringas,
llaves de tres vías y prolongadores, etc.); como también la presión que se
ejerce  hacia los trabajadores reemplazantes, precarizados a quienes se
amenaza permanentemente  con la pérdida de su puesto de trabajo para que
cubran la atención de los servicios.

A esta situación plagada de
irregularidades también suman que se está llevando a cabo en lo que respecta al
nombramiento de personal y el pase a planta de los destajistas que se realiza
históricamente en nuestro municipio sin ningún control ni participación de las
representaciones gremiales.

Categorías
Noticias

ATE en la asunción de autoridades de la FJA

Durante el
acto de asunción de la Mesa Nacional de la Federación Judicial Argentina, el
Secretario General de ATE y Presidente de la Confederación Latinoamericana y
del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes expresó que la
entidad hermana “tiene una tradición de militancia y aporte a la unidad de los
trabajadores de Latinoamérica y el Caribe. Es una organización con numerosos
compañeros que tienen y tuvieron gran reconocimiento e importancia para
organizaciones de trabajadores de la región, como es el caso Víctor Mendivil y
Jorge Izquierdo. Al igual que el compañero Eduardo Fernández Novoa, que ya no
se encuentra entre nosotros”.

Además de
Fuentes y Godoy, también participaron de la ceremonia el Secretario de
Presidencia de la CLATE, Héctor Méndez; el Secretario General de la CTA
Autónoma, Pablo Micheli; el director del Instituto de Estudios y Formación de
la central, Julio Gambina; los dirigentes de ATE Oscar de Isasi y Adolfo
Aguirre; la ex diputada nacional Graciela Iturraspe; y la Madre de Plaza de
Mayo, Elia Epstein. 

La
conducción nacional de la federación judicial estará liderada, junto con Hugo
Blasco, por el Co Secretario General Carlos Ordóñez y el Secretario Adjunto
Fredy Berdeja, quienes tendrán como desafío velar por la implementación real de
la negociación colectiva de trabajo, la porcentualidad salarial y la ley de
enganche, y contra toda forma de precarización y violencia laboral.